SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
INTEGRANTES :
Reyes Vanina
Chirino Rocío
AÑO :2010
GRADO : 5 ¨A¨
ESCUELA
JOSÉ BOLAÑOS N° 1-113
Trabajo práctico N°1
Constitución nacional 5° A
¿Qué es la constitución?
La Constitución o carta magna (del
latín cum, con, y statuere,
establecer ) es la norma
fundamental, escrita o no, de un
Estado soberano, establecida o
aceptada para regirlo .
¿Para qué nos sirve?
La Constitución Nacional de cualquier
país es el compilado de leyes que rigen
la vida cotidiana de una nación y como
debe organizarse. En ella se asientan
las obligaciones y derechos del Estado
y los deberes y garantías de los
habitantes , así también como deben
distribuirse las autoridades y qué
poder tiene cada uno de ellos .
Las partes de la Constitución.
¿Cuándo y
dónde se
sancionó
nuestra
Constitución?
El 1 de mayo de
1.853 los
diputados de las
provincias
estaban reunidos
en
Santa Fe, se
sanciono la
Constitución
Nacional.
¿Cuáles fueron sus bases?
La Constitución Nacional de Brasil.
La Constitución Nacional de Estados
Unidos.
Libro Bases y puntos de partida para la
organización política de la Nación
Argentina de Alberdi.
¿Quiénes la
firmaron?
• Justo José de Urquiza (provincia de Entre
Ríos) y también por la provincia de
Catamarca.
• Vicente López y Planes, (provincia de
Buenos Aires).
• Benjamín Virasoro (provincia de Corrientes).
• Domingo Crespo(provincia de Santa Fe).
• Pedro Pascual Segura (provincia de
Mendoza).
• Nazario Benavídez(provincia de San Juan) .
• Pablo Lucero (provincia de San Luis).
• Manuel Taboada (provincia de Santiago del
Estero ).
• Celedonio Gutiérrez (provincia de Tucumán)
• Manuel Vicente Bustos (provincia de La
Rioja).
¿Qué es un preámbulo?
El preámbulo de una Constitución puede definirse como una
declaración solemne de los propósitos del constituyente
que expresa los valores, principios y necesidades de un
pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento
superior que le servirá de programación de su futuro .Se
trata el preámbulo de la exposición de fines y principios y
permanentes de una población con organización y
conciencia políticas .Es por ello que debe reconocerse que
necesariamente un preámbulo presenta un contenido
ideológico, que refleja el momento histórico que vive un
estado.
Te invito a leer nuestro
preámbulo.
Nos, los Representantes del pueblo de la Nación Argentina,
reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad
y elección de las provincias que la componen, en
cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de
constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar
la paz interior, proveer a la defensa común, promover el
bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad,
para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los
hombres del mundo que quieran habitar en el suelo
argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda
razón y justicia : ordenamos, decretamos y establecemos
esta Constitución para la Nación Argentina.
¿Qué significa que nuestro
gobierno sea representativo,
republicano y federal ?
• Forma republicana: podemos entender fácilmente que
permite a todos los ciudadanos desempeñar los cargos de
gobierno siempre que reúnan las condiciones establecidas
en la Constitución.
• Forma representativa: el pueblo gobierna por medio de sus
representantes, senadores, diputados y concejales.
• Forma federal : nuestra Constitución adopta el sistema
federal con el que logra armonizar el poder del gobierno
federal o nacional con el de cada una y de todas las
provincias.
¿ En cuántas ramas
esta dividido el
poder ?
El poder esta dividido
en tres poderes el :
Ejecutivo,
Legislativo y
Judicial.
¿Qué significa cada uno de ellos y
quienes lo representa respectivamente ?
LOS TRES PODERES DE GOBIERNO
LOS NIVELES
DE GOBIERNO
PODER
EJECUTIVO
PODER
LEGISLATIVO
PODER
JUDICIAL
Nacional Presidente de la
Nación
Congreso Nacional
(Cámara de
Diputados +
Senado)
Corte Suprema de
la Justicia +
tribunales
inferiores
Provincial Gobernador Legislatura
(unicameral o
bicameral)
Corte Suprema de
Justicia provincial +
tribunales
inferiores +
juzgados
Municipios Intendente Concejo
Deliberante
*
Ciudad
Autónoma de
Buenos Aires
Jefe de
Gobierno
Legislatura Corte Suprema
de Justicia +
Tribunales
inferiores
Local
¿Cuántas reformas a tenido y cuales
han sido los artículos reformados en
1.994?
A tenido 6 reformas y han sido en 1.860, 1.866,
1.898, 1.957 y 1.994 . Fueron reformados 44
artículos .
Se agregaron los derechos del niño , los
derechos de la mujer , los derechos de los
usuarios y de los consumidores, el hábeas
corpus y el recurso de amparo, y concedió la
autonomía a la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuándo se dice que un gobierno
Nacional es soberano?
La República Argentina es un Estado
soberano que tiene la facultad de
ser absolutamente independiente
de otro poder o de otro Estado.
ROCÍO Y VANINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOC
Plan de clase de hidrografia (2)
Paola Coronel
 
PDF
Actividad sobre democracia
1jornadasdeescuelamoderna
 
DOCX
Sopa de letras democracia
Lorena Maestria
 
PPTX
¿Cómo están formados los textos?
Nora Giraldo
 
PDF
Constitución Nacional
claudia
 
PPT
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
PDF
quinto grado de primaria sopa de letras
emichario santos
 
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
PDF
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Miriam Pezo
 
DOCX
Ríos de Argentina con actividades.docx
VeroIbarra9
 
DOCX
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
DOCX
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
PDF
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
DOC
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
PDF
Cuadernillo fec 2011_unidad1
faeuca
 
PDF
Sopa letras p6 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
DOCX
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio
 
PDF
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
 
DOC
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
guillermocoronel10
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Paola Coronel
 
Actividad sobre democracia
1jornadasdeescuelamoderna
 
Sopa de letras democracia
Lorena Maestria
 
¿Cómo están formados los textos?
Nora Giraldo
 
Constitución Nacional
claudia
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
quinto grado de primaria sopa de letras
emichario santos
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Miriam Pezo
 
Ríos de Argentina con actividades.docx
VeroIbarra9
 
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
faeuca
 
Sopa letras p6 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
 
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
guillermocoronel10
 

Destacado (20)

PPT
La Constitución Venezolana
asther15
 
PPT
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 
PPT
Constitución de Venezuela 1999
Rosanna Silva Fernandez
 
PPT
La Constitucion Formenti Salomo
Vanessac
 
PDF
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Constitución de la Repú...
jochefer
 
PPT
Exposicion
fidela agreda
 
PPTX
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Daniel Enrique Erazo Mujica
 
PPT
La constitución nacional
cizurieta
 
PPTX
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Alejandro Canasto
 
PPTX
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
isamarvilla
 
PPT
La Constitucion Pierri
Vanessac
 
PPT
La CRBV_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PPT
La Constitucion!Mighella
Vanessac
 
PPTX
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
tinaa_
 
PPTX
Constitución nacional power point estructura
Maria Alejandra Cravero
 
PPT
Presentacion fer
Fernanda Rodriguez
 
PPT
Constitucion Tp Nasso Fallon
Vanessac
 
PPT
Grupo n1
Carlos Ytriago
 
PPT
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
PPTX
Procedimientos de reforma constitucional en colombia para slideshider
vivianallovera
 
La Constitución Venezolana
asther15
 
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 
Constitución de Venezuela 1999
Rosanna Silva Fernandez
 
La Constitucion Formenti Salomo
Vanessac
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Constitución de la Repú...
jochefer
 
Exposicion
fidela agreda
 
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Daniel Enrique Erazo Mujica
 
La constitución nacional
cizurieta
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Alejandro Canasto
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
isamarvilla
 
La Constitucion Pierri
Vanessac
 
La CRBV_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Constitucion!Mighella
Vanessac
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
tinaa_
 
Constitución nacional power point estructura
Maria Alejandra Cravero
 
Presentacion fer
Fernanda Rodriguez
 
Constitucion Tp Nasso Fallon
Vanessac
 
Grupo n1
Carlos Ytriago
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
Procedimientos de reforma constitucional en colombia para slideshider
vivianallovera
 
Publicidad

Similar a Constitución nacional 5° A (20)

PPT
Exposición de contitucion
Juan Carlos Paitan Calderon
 
PPTX
El estado peruano
elena valiente
 
PPTX
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
PPTX
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
PPT
organizacion del estado costarricense
Ale Espinoza Goldoni
 
PPTX
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
AutherineLpez
 
PPT
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 
PPSX
Clases de gobierno
liliana1979jls
 
PPT
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Belkis Hernandez
 
PDF
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
juliomedina1498
 
PDF
Consejo de ministro del Perú la constitución política del Perú de 1964
jhosbitkatti
 
PPTX
El Preámbulo -Partes-
Yanii Villalobos
 
PPTX
La constitución nacional cami chiara
Graciela Fernandez
 
DOC
InstruccióN CíVica
leociber
 
DOCX
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx
Briyith Melo
 
PPT
Constitucion Nacional Campos Romina Stefania
Vanessac
 
PDF
Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.
TrinidadInesPorretti
 
PPTX
Administracion publica-tbr
UGEL VENTANILLA
 
PPTX
Sesion 14
Andrés García
 
DOCX
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
Exposición de contitucion
Juan Carlos Paitan Calderon
 
El estado peruano
elena valiente
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
organizacion del estado costarricense
Ale Espinoza Goldoni
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
AutherineLpez
 
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 
Clases de gobierno
liliana1979jls
 
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Belkis Hernandez
 
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
juliomedina1498
 
Consejo de ministro del Perú la constitución política del Perú de 1964
jhosbitkatti
 
El Preámbulo -Partes-
Yanii Villalobos
 
La constitución nacional cami chiara
Graciela Fernandez
 
InstruccióN CíVica
leociber
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx
Briyith Melo
 
Constitucion Nacional Campos Romina Stefania
Vanessac
 
Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.
TrinidadInesPorretti
 
Administracion publica-tbr
UGEL VENTANILLA
 
Sesion 14
Andrés García
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
Publicidad

Más de Diego Alonso (9)

PPT
Hidrosfera
Diego Alonso
 
PPTX
Bicentenario 2
Diego Alonso
 
PPTX
Bicentenario
Diego Alonso
 
PPTX
Bicentenario
Diego Alonso
 
PPTX
Constitución Nacional 5° A
Diego Alonso
 
PPTX
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
PPT
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Diego Alonso
 
PPT
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Diego Alonso
 
PPT
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Diego Alonso
 
Hidrosfera
Diego Alonso
 
Bicentenario 2
Diego Alonso
 
Bicentenario
Diego Alonso
 
Bicentenario
Diego Alonso
 
Constitución Nacional 5° A
Diego Alonso
 
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Diego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Diego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Diego Alonso
 

Constitución nacional 5° A

  • 1. INTEGRANTES : Reyes Vanina Chirino Rocío AÑO :2010 GRADO : 5 ¨A¨ ESCUELA JOSÉ BOLAÑOS N° 1-113 Trabajo práctico N°1
  • 3. ¿Qué es la constitución? La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer ) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo .
  • 4. ¿Para qué nos sirve? La Constitución Nacional de cualquier país es el compilado de leyes que rigen la vida cotidiana de una nación y como debe organizarse. En ella se asientan las obligaciones y derechos del Estado y los deberes y garantías de los habitantes , así también como deben distribuirse las autoridades y qué poder tiene cada uno de ellos .
  • 5. Las partes de la Constitución.
  • 6. ¿Cuándo y dónde se sancionó nuestra Constitución? El 1 de mayo de 1.853 los diputados de las provincias estaban reunidos en Santa Fe, se sanciono la Constitución Nacional.
  • 7. ¿Cuáles fueron sus bases? La Constitución Nacional de Brasil. La Constitución Nacional de Estados Unidos. Libro Bases y puntos de partida para la organización política de la Nación Argentina de Alberdi.
  • 8. ¿Quiénes la firmaron? • Justo José de Urquiza (provincia de Entre Ríos) y también por la provincia de Catamarca. • Vicente López y Planes, (provincia de Buenos Aires). • Benjamín Virasoro (provincia de Corrientes). • Domingo Crespo(provincia de Santa Fe). • Pedro Pascual Segura (provincia de Mendoza). • Nazario Benavídez(provincia de San Juan) . • Pablo Lucero (provincia de San Luis). • Manuel Taboada (provincia de Santiago del Estero ). • Celedonio Gutiérrez (provincia de Tucumán) • Manuel Vicente Bustos (provincia de La Rioja).
  • 9. ¿Qué es un preámbulo? El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento superior que le servirá de programación de su futuro .Se trata el preámbulo de la exposición de fines y principios y permanentes de una población con organización y conciencia políticas .Es por ello que debe reconocerse que necesariamente un preámbulo presenta un contenido ideológico, que refleja el momento histórico que vive un estado.
  • 10. Te invito a leer nuestro preámbulo. Nos, los Representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia : ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
  • 11. ¿Qué significa que nuestro gobierno sea representativo, republicano y federal ? • Forma republicana: podemos entender fácilmente que permite a todos los ciudadanos desempeñar los cargos de gobierno siempre que reúnan las condiciones establecidas en la Constitución. • Forma representativa: el pueblo gobierna por medio de sus representantes, senadores, diputados y concejales. • Forma federal : nuestra Constitución adopta el sistema federal con el que logra armonizar el poder del gobierno federal o nacional con el de cada una y de todas las provincias.
  • 12. ¿ En cuántas ramas esta dividido el poder ? El poder esta dividido en tres poderes el : Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • 13. ¿Qué significa cada uno de ellos y quienes lo representa respectivamente ? LOS TRES PODERES DE GOBIERNO LOS NIVELES DE GOBIERNO PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL Nacional Presidente de la Nación Congreso Nacional (Cámara de Diputados + Senado) Corte Suprema de la Justicia + tribunales inferiores Provincial Gobernador Legislatura (unicameral o bicameral) Corte Suprema de Justicia provincial + tribunales inferiores + juzgados Municipios Intendente Concejo Deliberante * Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jefe de Gobierno Legislatura Corte Suprema de Justicia + Tribunales inferiores Local
  • 14. ¿Cuántas reformas a tenido y cuales han sido los artículos reformados en 1.994? A tenido 6 reformas y han sido en 1.860, 1.866, 1.898, 1.957 y 1.994 . Fueron reformados 44 artículos . Se agregaron los derechos del niño , los derechos de la mujer , los derechos de los usuarios y de los consumidores, el hábeas corpus y el recurso de amparo, y concedió la autonomía a la Ciudad de Buenos Aires.
  • 15. ¿Cuándo se dice que un gobierno Nacional es soberano? La República Argentina es un Estado soberano que tiene la facultad de ser absolutamente independiente de otro poder o de otro Estado.