SlideShare una empresa de Scribd logo
​Trabajo Práctico ​F.E.C
Juana Zufriategui, Trinidad Porretti y Oliverio Llobet.
● Tema A: Organización y funcionamiento del poder Legislativo
Nacional
1. ​Establezca cuáles son las Funciones del PODER LEGISLATIVO
El Poder Legislativo es ejercido en la República Argentina por el Congreso Nacional , y está
integrado por dos cámaras, por un lado la de Diputados, y por el otro la de Senadores. Ambas
cámaras representan la población Argentina, sin embargo, los Diputados representan
directamente el pueblo, y los Senadores a las provincias y a C.A.B.A . La función principal del
Congreso es legislativa, y consiste en deliberar y sancionar leyes basándose en el bién común
de los habitantes. El congreso no sólo delibera proyectos de ley y ratifica leyes, sino que
también puede modificar leyes preexistentes. El poder Ejecutivo también participa en esta
función legislativa. Las funciones del Congreso son determinadas por la Constitución
Nacional, así como las cuestiones sobre las que puede y debe legislar, y sus limitaciones. Otra
función del Poder Legislativo se basa en ejercer el control del Poder Ejecutivo. Lo que incluye
el pedido de informes, las interpelaciones, la actuación de la Auditoría General de la Nación,
la posibilidad de solicitar juicio político y la aprobación de las Cuentas de Inversión, entre
otros. El Congreso también debe hacer públicos sus actos, con el fin de que la población
compruebe el cumplimiento de su mandato. Profundizando las funciones del Poder
Legislativo nos centramos en las funciones de cada cámara. La cámara de Diputados debe;
recibir los proyectos de Ley presentados por iniciativa popular, iniciar el proceso de consulta
popular para un proyecto de ley, iniciar las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de
tropas, y acusar ante el Senado en juicio político al presidente y vicepresidente de la Nación,
al jefe de Gabinete de ministros, a ministros del Poder Ejecutivo y a miembros de la Corte
Suprema. Por otro lado, las funciones de la Cámara de Senadores son las siguientes; juzgar
en juicio político a los acusados por la Cámara de Diputados, autorizar al presidente de la
Nación para que declare el estado de sitio en caso de ataque exterior, ser cámara de origen en
la Ley Convenio, sobre coparticipación federal de impuestos, ser cámara de origen de leyes
que promuevan políticas tendientes al crecimiento armónico de la Nación y el poblamiento
de su territorio, y prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados
judiciales, embajadores, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios y de oficiales
superiores de las Fuerzas Armadas.
2. ¿Cuáles son los requisitos establecidos por la Constitución para ser
legislador?
La Constitución de la Nación Argentina establece distintos requisitos dependiendo la
posición del legislador. Por un lado, para ser Senador Nacional, la constitución dicta
que la persona debe tener como mínimo la edad de treinta años, ​haber sido ciudadano
de la Nación seis años y ser originario de la provincia por la que se postula o tener dos años
de residencia inmediata en ella. Por otro lado, para ser Diputado Nacional, una persona debe
tener al menos veinticinco años, cuatro años de ciudadanía argentina y haber nacido en la
provincia por la que se postula o haber residido en ella los dos años previos a la elección.
3. ¿Cada Cámara tiene su presidente? Puede indicar su nombre y como es
elegido.
Cada Cámara del Congreso Nacional tiene un presidente. Actualmente, el presidente
de la Cámara de Diputados es ​Emilio Monzó, del bloque político Cambiemos, desde el 10
de Diciembre de 2015 hasta el 9 de Diciembre de 2019. El presidente de la cámara de
Diputados es elegido dentro de los 10 primeros días del mes de diciembre de cada año, fecha
en la cual la Cámara de Diputados, convocada por el presidente saliente, procederá a la
elección de sus autoridades en número suficiente para formar quórum. Cuando haya quórum
se procederá a elegir, a mayor cantidad de votos, al nuevo presidente. Por otro lado, la
Constitución Nacional dicta que el presidente de la Cámara de Senadores es el vicepresidente
de la República Argentina, y es siempre de esta manera. Actualmente el presidente de la
cámara de Senadores y vicepresidente de la Nación es Marta Gabriela Michetti, del bloque
político cambiemos, desde el 10 de Diciembre de 2015 hasta el 9 de Diciembre de 2019.
4. Indique cual es la cantidad de senadores y de diputados por cada
territorio/ provincia asignada. No olvide señalar su nombre, apellido,
partido político y período de mandato.
My territorio asignado es la Patagonia, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La
cantidad de Senadores por provincia(y por C.A.B.A) no varía, es siempre la misma,
tres senadores por cada provincia, y uno por C.A.B.A . Por lo tanto, las provincias de;
Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Chubut y C.A.B.A tienen cada una
tres Senadores. La cantidad de Diputados por provincia varía según la cantidad de
habitantes de la respectiva provincia. Hay un Diputado por cada veinticinco mil
habitantes en una provincia. La cantidad mínima de Diputados por provincia es de
cinco. Debido a esto, Tierra del Fuego tiene cinco Diputados, Chubut tiene cinco,
Neuquén tiene cinco, Santa Cruz tiene cinco, Río Negro tiene cinco y C.A.B.A tiene 25
(debido a su extensa población en comparación a la de las provincias de la
Patagonia).
https://www.slideshare.net/TrinidadInesPorretti/diputados-y-senadores-nacionales
-de-la-patagonia-73037345?ref=http://trinidadinesporretti.cumbresblogs.com/2017
/03/10/senadores-y-diputados-nacionales-de-la-patagonia/
● Tema B: Curiosidades del Palacio Legislativo Nacional
1. ¿Dónde se reunían los Diputados y Senadores durante el siglo XIX?
En el siglo XIX, los diputados y senadores nacionales se reunían en un edificio
situado en plaza de mayo, junto a la casa rosada. Actualmente este edificio es parte
de la AFIP.
2. Señale a que se denomina Período de sesiones, en el PODER
LEGISLATIVO.
El periodo de sesiones es el tiempo en el que los diputados y senadores se reúnen en
sus respectivas cámaras para, como bien dice el nombre, sesionar. Durante el
periodo de sesiones, los legisladores llevan a cabo todas las funciones mencionadas
en la pregunta 1 del tema A. Este periodo comienza el primero de marzo y finaliza el
treinta de noviembre. El presidente de la nación es quien se encarga de la
inauguración y el cierre del periodo de sesiones. ​No obstante, el Poder Ejecutivo
Nacional puede convocar a sesiones extraordinarias o prorrogar las sesiones
ordinarias más allá del periodo común de sesiones. ​En el primer caso, el presidente
de la Nación determina el temario a tratar, mientras que en el segundo, las cámaras
tienen libre iniciativa.
3. ¿Qué función cumple la Imprenta del Congreso?
Desde su creación, la Imprenta del Congreso de la Nación imprime los Diarios de
Sesiones de ambas Cámaras, Órdenes del Día, Trámite Parlamentario, Diario de
Asuntos Entrados, Boletín de Asuntos Entrados, Labor de las Comisiones y la tarea
legislativa de senadores y diputados nacionales, y es también reconocida
internacionalmente por la calidad de sus encuadernaciones artesanales. ​La Imprenta
fue creada mediante la ley 11.601, el 30 de enero de 1947. La Imprenta dispone de los
medios tecnológicos, cuenta con un personal altamente capacitado en todas sus
áreas, quienes conservan fielmente su sentido y trabajan bajo la consigna de la mayor
confidencialidad documental.
4. ¿Los legisladores poseen un servicio médico propio del poder legislativo o
es el mismo a todos los empleados del estado nacional? Desarrolle.
Los legisladores nacionales poseen un servicio médico propio del poder legislativo
para ellos y sus familias, esta obra social es denominada O.S.le.R.A ​(Obra Social de
Legisladores de la República Argentina). A fines de 1988, el Congreso Nacional
Argentino sancionó la ley 23.661, que fundó el Sistema Nacional del Seguro de Salud.
El ​Ministro de Salud del gobierno de Alfonsín, Aldo Neri, buscaba una reforma
profunda del sistema de obras sociales, que se convertían en autoabastecientes
respecto de los sindicatos de origen, mientras que el gobierno impulsaba una
significativa modificación de la organización sindical. Neri quería universalizar la
cobertura del sistema de obras sociales, es decir, que toda la nación estuviera dentro
de una única obra social. Pero, por supuesto, una obra social reformada, con relación
a su desarrollo histórico, y considerablemente independizada de la gestión sindical.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo formacioneticayciudadana (1)
ValenRe
 
PDF
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
profedehistoria
 
PPT
Unidad 3 convivencia social
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
DOCX
C.02 ramas del poder
lucerovegacruzado
 
PPTX
Poder legislativo
Ori Isabel
 
PPTX
Clase poderes del estado
bechy
 
PPTX
Poderes y organización del Estado.
Paulina Granadino Garrido
 
PPTX
División de los poderes del estado
Jean Paul A Secas
 
Trabajo formacioneticayciudadana (1)
ValenRe
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
profedehistoria
 
Unidad 3 convivencia social
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
C.02 ramas del poder
lucerovegacruzado
 
Poder legislativo
Ori Isabel
 
Clase poderes del estado
bechy
 
Poderes y organización del Estado.
Paulina Granadino Garrido
 
División de los poderes del estado
Jean Paul A Secas
 

La actualidad más candente (19)

PPTX
Poderes del Estado de Chile
LoqueSea .
 
PPTX
Etica. El poder legislativo
MicaelaBarros2104
 
PPTX
Poder legislativo chileno
Camila Carrera
 
PPT
Institucionalidad PolíTica De Chile
guest523457
 
PPTX
Poder Legislativo Chile
yariime
 
PPTX
Informatica jairo
jairo0107
 
PPTX
3. política mexicana
Esme Duran
 
PPT
Historia de chile nº 3
PSUHistoriacachs
 
PPT
Poder legislativo en Chile
Cristy G
 
PPTX
Funciones y órganos del estado y la reforma
mabarcas
 
PPSX
Chile, una república democrática
Gysela Baquedano
 
PPTX
El Estado de Chile
Felipe Arévalo
 
PPT
Act10 carlos guzman-1
killdexter
 
PPTX
Actividad 30 de enero 2015
Claudia Sanchez Conde
 
PPTX
Poder legislativo
Kathiuska Rodriguez
 
PPTX
Actividad 30 de enero 2015
Claudia Sanchez Conde
 
PPT
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
elestoico
 
PPTX
Exposicion Derecho Constitucional
Indira Castañeda
 
PPT
Estado
Rodrigo Ríos
 
Poderes del Estado de Chile
LoqueSea .
 
Etica. El poder legislativo
MicaelaBarros2104
 
Poder legislativo chileno
Camila Carrera
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
guest523457
 
Poder Legislativo Chile
yariime
 
Informatica jairo
jairo0107
 
3. política mexicana
Esme Duran
 
Historia de chile nº 3
PSUHistoriacachs
 
Poder legislativo en Chile
Cristy G
 
Funciones y órganos del estado y la reforma
mabarcas
 
Chile, una república democrática
Gysela Baquedano
 
El Estado de Chile
Felipe Arévalo
 
Act10 carlos guzman-1
killdexter
 
Actividad 30 de enero 2015
Claudia Sanchez Conde
 
Poder legislativo
Kathiuska Rodriguez
 
Actividad 30 de enero 2015
Claudia Sanchez Conde
 
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
elestoico
 
Exposicion Derecho Constitucional
Indira Castañeda
 
Publicidad

Similar a Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana. (20)

POT
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
ceplacampora
 
PDF
Civica
jperezmuniz
 
PDF
Los tres poderes el rincon del vago
Fabiana Caballero
 
PPTX
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
ceplacampora
 
PPTX
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
ceplacampora
 
PPTX
Seminario Legislativo
ceplacampora
 
PPTX
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
ceplacampora
 
PPTX
CN Rodrigo
laupomilio
 
PPT
Poder legislativo
marianlob
 
PPTX
Unidad 12 nuevo programa. Derecho constitucional
MariaGil647159
 
PPTX
PODER LEGISLATIVO.pptx en argentina facultades
fernandezpereira12
 
PPTX
Ciudadanía y participación
María Noel Domínguez
 
PPTX
Poder Legislativo Primera Parte FDERECHO Version final.pptx
AgostinaTaborda
 
PPTX
Congreso de la nacion Argentina
GustiFacuNacho
 
PDF
Poderes del-estado-arg
jperezmuniz
 
PPTX
Gobierno de la Republica Argentina
Veronica Kennedy
 
PPTX
Camaras de Diputados y Senadores de la Nacion Argentina
Rocio-Facundo-Agusto
 
PPT
Atribuciones Del Legislativo
gnozach
 
PPTX
Congreso de la nacion argentina
GustiFacuNacho
 
PPT
El poder legislativo
laobraseptimoa
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
ceplacampora
 
Civica
jperezmuniz
 
Los tres poderes el rincon del vago
Fabiana Caballero
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
ceplacampora
 
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
ceplacampora
 
Seminario Legislativo
ceplacampora
 
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
ceplacampora
 
CN Rodrigo
laupomilio
 
Poder legislativo
marianlob
 
Unidad 12 nuevo programa. Derecho constitucional
MariaGil647159
 
PODER LEGISLATIVO.pptx en argentina facultades
fernandezpereira12
 
Ciudadanía y participación
María Noel Domínguez
 
Poder Legislativo Primera Parte FDERECHO Version final.pptx
AgostinaTaborda
 
Congreso de la nacion Argentina
GustiFacuNacho
 
Poderes del-estado-arg
jperezmuniz
 
Gobierno de la Republica Argentina
Veronica Kennedy
 
Camaras de Diputados y Senadores de la Nacion Argentina
Rocio-Facundo-Agusto
 
Atribuciones Del Legislativo
gnozach
 
Congreso de la nacion argentina
GustiFacuNacho
 
El poder legislativo
laobraseptimoa
 
Publicidad

Último (20)

PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.

  • 1. ​Trabajo Práctico ​F.E.C Juana Zufriategui, Trinidad Porretti y Oliverio Llobet. ● Tema A: Organización y funcionamiento del poder Legislativo Nacional 1. ​Establezca cuáles son las Funciones del PODER LEGISLATIVO El Poder Legislativo es ejercido en la República Argentina por el Congreso Nacional , y está integrado por dos cámaras, por un lado la de Diputados, y por el otro la de Senadores. Ambas cámaras representan la población Argentina, sin embargo, los Diputados representan directamente el pueblo, y los Senadores a las provincias y a C.A.B.A . La función principal del Congreso es legislativa, y consiste en deliberar y sancionar leyes basándose en el bién común de los habitantes. El congreso no sólo delibera proyectos de ley y ratifica leyes, sino que también puede modificar leyes preexistentes. El poder Ejecutivo también participa en esta función legislativa. Las funciones del Congreso son determinadas por la Constitución Nacional, así como las cuestiones sobre las que puede y debe legislar, y sus limitaciones. Otra función del Poder Legislativo se basa en ejercer el control del Poder Ejecutivo. Lo que incluye el pedido de informes, las interpelaciones, la actuación de la Auditoría General de la Nación, la posibilidad de solicitar juicio político y la aprobación de las Cuentas de Inversión, entre otros. El Congreso también debe hacer públicos sus actos, con el fin de que la población compruebe el cumplimiento de su mandato. Profundizando las funciones del Poder Legislativo nos centramos en las funciones de cada cámara. La cámara de Diputados debe; recibir los proyectos de Ley presentados por iniciativa popular, iniciar el proceso de consulta popular para un proyecto de ley, iniciar las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas, y acusar ante el Senado en juicio político al presidente y vicepresidente de la Nación, al jefe de Gabinete de ministros, a ministros del Poder Ejecutivo y a miembros de la Corte Suprema. Por otro lado, las funciones de la Cámara de Senadores son las siguientes; juzgar en juicio político a los acusados por la Cámara de Diputados, autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio en caso de ataque exterior, ser cámara de origen en la Ley Convenio, sobre coparticipación federal de impuestos, ser cámara de origen de leyes que promuevan políticas tendientes al crecimiento armónico de la Nación y el poblamiento de su territorio, y prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, embajadores, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios y de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas. 2. ¿Cuáles son los requisitos establecidos por la Constitución para ser legislador? La Constitución de la Nación Argentina establece distintos requisitos dependiendo la posición del legislador. Por un lado, para ser Senador Nacional, la constitución dicta que la persona debe tener como mínimo la edad de treinta años, ​haber sido ciudadano de la Nación seis años y ser originario de la provincia por la que se postula o tener dos años
  • 2. de residencia inmediata en ella. Por otro lado, para ser Diputado Nacional, una persona debe tener al menos veinticinco años, cuatro años de ciudadanía argentina y haber nacido en la provincia por la que se postula o haber residido en ella los dos años previos a la elección. 3. ¿Cada Cámara tiene su presidente? Puede indicar su nombre y como es elegido. Cada Cámara del Congreso Nacional tiene un presidente. Actualmente, el presidente de la Cámara de Diputados es ​Emilio Monzó, del bloque político Cambiemos, desde el 10 de Diciembre de 2015 hasta el 9 de Diciembre de 2019. El presidente de la cámara de Diputados es elegido dentro de los 10 primeros días del mes de diciembre de cada año, fecha en la cual la Cámara de Diputados, convocada por el presidente saliente, procederá a la elección de sus autoridades en número suficiente para formar quórum. Cuando haya quórum se procederá a elegir, a mayor cantidad de votos, al nuevo presidente. Por otro lado, la Constitución Nacional dicta que el presidente de la Cámara de Senadores es el vicepresidente de la República Argentina, y es siempre de esta manera. Actualmente el presidente de la cámara de Senadores y vicepresidente de la Nación es Marta Gabriela Michetti, del bloque político cambiemos, desde el 10 de Diciembre de 2015 hasta el 9 de Diciembre de 2019. 4. Indique cual es la cantidad de senadores y de diputados por cada territorio/ provincia asignada. No olvide señalar su nombre, apellido, partido político y período de mandato. My territorio asignado es la Patagonia, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cantidad de Senadores por provincia(y por C.A.B.A) no varía, es siempre la misma, tres senadores por cada provincia, y uno por C.A.B.A . Por lo tanto, las provincias de; Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Chubut y C.A.B.A tienen cada una tres Senadores. La cantidad de Diputados por provincia varía según la cantidad de habitantes de la respectiva provincia. Hay un Diputado por cada veinticinco mil habitantes en una provincia. La cantidad mínima de Diputados por provincia es de cinco. Debido a esto, Tierra del Fuego tiene cinco Diputados, Chubut tiene cinco, Neuquén tiene cinco, Santa Cruz tiene cinco, Río Negro tiene cinco y C.A.B.A tiene 25 (debido a su extensa población en comparación a la de las provincias de la Patagonia). https://www.slideshare.net/TrinidadInesPorretti/diputados-y-senadores-nacionales -de-la-patagonia-73037345?ref=http://trinidadinesporretti.cumbresblogs.com/2017 /03/10/senadores-y-diputados-nacionales-de-la-patagonia/ ● Tema B: Curiosidades del Palacio Legislativo Nacional
  • 3. 1. ¿Dónde se reunían los Diputados y Senadores durante el siglo XIX? En el siglo XIX, los diputados y senadores nacionales se reunían en un edificio situado en plaza de mayo, junto a la casa rosada. Actualmente este edificio es parte de la AFIP. 2. Señale a que se denomina Período de sesiones, en el PODER LEGISLATIVO. El periodo de sesiones es el tiempo en el que los diputados y senadores se reúnen en sus respectivas cámaras para, como bien dice el nombre, sesionar. Durante el periodo de sesiones, los legisladores llevan a cabo todas las funciones mencionadas en la pregunta 1 del tema A. Este periodo comienza el primero de marzo y finaliza el treinta de noviembre. El presidente de la nación es quien se encarga de la inauguración y el cierre del periodo de sesiones. ​No obstante, el Poder Ejecutivo Nacional puede convocar a sesiones extraordinarias o prorrogar las sesiones ordinarias más allá del periodo común de sesiones. ​En el primer caso, el presidente de la Nación determina el temario a tratar, mientras que en el segundo, las cámaras tienen libre iniciativa. 3. ¿Qué función cumple la Imprenta del Congreso? Desde su creación, la Imprenta del Congreso de la Nación imprime los Diarios de Sesiones de ambas Cámaras, Órdenes del Día, Trámite Parlamentario, Diario de Asuntos Entrados, Boletín de Asuntos Entrados, Labor de las Comisiones y la tarea legislativa de senadores y diputados nacionales, y es también reconocida internacionalmente por la calidad de sus encuadernaciones artesanales. ​La Imprenta fue creada mediante la ley 11.601, el 30 de enero de 1947. La Imprenta dispone de los medios tecnológicos, cuenta con un personal altamente capacitado en todas sus áreas, quienes conservan fielmente su sentido y trabajan bajo la consigna de la mayor confidencialidad documental. 4. ¿Los legisladores poseen un servicio médico propio del poder legislativo o es el mismo a todos los empleados del estado nacional? Desarrolle. Los legisladores nacionales poseen un servicio médico propio del poder legislativo para ellos y sus familias, esta obra social es denominada O.S.le.R.A ​(Obra Social de Legisladores de la República Argentina). A fines de 1988, el Congreso Nacional Argentino sancionó la ley 23.661, que fundó el Sistema Nacional del Seguro de Salud. El ​Ministro de Salud del gobierno de Alfonsín, Aldo Neri, buscaba una reforma profunda del sistema de obras sociales, que se convertían en autoabastecientes
  • 4. respecto de los sindicatos de origen, mientras que el gobierno impulsaba una significativa modificación de la organización sindical. Neri quería universalizar la cobertura del sistema de obras sociales, es decir, que toda la nación estuviera dentro de una única obra social. Pero, por supuesto, una obra social reformada, con relación a su desarrollo histórico, y considerablemente independizada de la gestión sindical.