SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
CONSTITUCION NACIONAL – ESTRUCTURA
CONSTITUCION
NACIONAL
PREAMBULO
PRIMERA PARTE
2 Capítulos
Declaraciones,
Derechos y
Garantías ( art 1
al 35)
Nuevos Derechos
y Garantías ( art
36 al 43) Ref
1994
SEGUNDA PARTE
Autoridades de la Nación
Gobierno Federal
o Nacional ( art
44 al 120)
Del Poder
Ejecutivo
Poder Legislativo Poder Judicial
Gobiernos
Provinciales (art
121 al 129)
Preámbulo DE LA CONSTITUCION NACIONAL
ARGENTINA
Nos, los representantes del pueblo de la Nación
Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente
por voluntad y elección de las provincias que la
componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con
el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la
justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa
común, promover el bienestar general, y asegurar los
beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra
posteridad, y para todos los hombres del mundo que
quieran habitar en el suelo argentino: invocando la
protección de Dios, fuente de toda razón y justicia:
ordenamos, decretamos y establecemos esta
Constitución para la Nación Argentina.
Abarca seis fines:
• 1-Constituir la unión nacional: organizar políticamente la
nación
• 2-Afianzar la justicia: Asegurar la justicia como valor supremo
y consolidar su administración a cargo del Poder Judicial.
• 3-Consolidar la paz interior: Significa evitar y suprimir la
violencia y las luchas civiles, a fin de crear un orden pacífico
interno.
• 4-Proveer a la defensa común: Aquí no se alude sólo a la
defensa armada, sino a toda defensa que garantice la paz y la
protección de las instituciones como de las personas.
• 5-Promover el bienestar general: Constituir un país que
garantice un nivel de vida decente para de la población.
• 6-Asegurar los beneficios de la libertad: La libertad es un
valor que el Estado debe garantizar y hacerla extensiva a los
extranjeros.
Declaraciones
• Enuncian los principios fundamentales de la
organización política del Estado. Por ej. el
artículo 1 establece la forma de gobierno
representativa, republicana y federal.
Derechos
• Llamamos derechos a las facultades que tenemos
las personas y que –al ser reconocidas por la
Constitución- podemos reclamar su
cumplimiento.
• La Constitución reconoce derechos explícitos
(enunciados por escrito, Art. 14 al
• 20) e implícitos (no enumerados pero que se
desprenden de la doctrina constitucional, artículo
33).
• La reforma de 1994 introdujo nuevos derechos
(Art. 37, 39, 41 y 42) .
Garantías
• Las garantías son los medios que el Estado
instrumenta para asegurar el ejercicio de los
derechos fundamentales.
• La mayor parte de ella se encuentra en los
artículos 18 y 43 de la constitución.
Ejemplos de Garantías serían:
• la defensa de la persona en juicio es inviolable;
• el domicilio, la correspondencia y los papeles
privados son inviolables
Nuestros derechos en la Constitución
Nacional
• El conjunto de derechos reconocidos en la
Constitución puede ser dividido en
• derechos civiles, patrimoniales, políticos y
sociales.
• Los Derechos Civiles son aquellos fundamentales
para el desarrollo humano. La vida, la integridad
física, el honor, el nombre, la identidad, formar
una familia, son algunos ejemplos de esta clase
de derechos. Refieren a la libertad de las
personas y alcanzan a todos los individuos sean
estos nativos o extranjeros.
Derechos patrimoniales
• Son aquellos que comprenden a los hombres
en relación con sus bienes materiales. Por
ejemplo, el derecho a la propiedad, a la
libertad de contratar, de comerciar, de ejercer
industria lícitamente, entre otros.
Derechos Políticos
• Son aquellos que corresponden solamente a los
ciudadanos y que permiten a los hombres participar por sí
mismos o a través de representantes en las decisiones
políticas.
• Son ciudadanos argentinos todo hombre o mujer argentino
mayor de 18 años. La nacionalidad argentina se adquiere
por nacimiento en territorio nacional, por opción (hijos de
argentinos nacidos en el exterior) o por naturalización
(extranjeros con dos años de residencia en el país y optan
por esta ciudadanía).
• Ejemplos: votar en las elecciones o ser elegido para un
cargo de gobierno, afiliarse o constituir un partido político,
etc.
Derechos Sociales
• Los derechos sociales refieren a la actividad
laboral, a la familia y a la seguridad social.
Estos derechos pueden ser individuales o
colectivos cuando son ejercidos por familias,
asociaciones de trabajadores, etc. Se
encuentran presentes en el artículo 14 bis de
la Constitución, introducido en la reforma de
1957, por ejemplo el derecho del trabajador a
recibir una jubilación justa, el derecho a
huelga, etc.
Articulo Clase de
derechos
Descripción
22 Derechos
Políticos
El pueblo no delibera ni gobierna, sino por
medio de sus representantes y autoridades creadas por esta
Constitución.
42 Derechos
Civiles
Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen
derecho, en la relación de consumo, a la protección de su
salud, seguridad e intereses económicos; a una
información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a
condiciones de trato equitativo y digno.
14 bis Derechos
Sociales
El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de
las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones
dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y
vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital
móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en
las ganancias de las empresas, con control de la producción
y colaboración en la dirección; protección contra el despido
arbitrario; estabilidad del empleado público; organización
sindical libre y democrática, reconocida por la simple
inscripción en un registro especial.
Artículo Clase Descripción
14 Derechos
Civiles
Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes
derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria
lícita; de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer,
transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus
ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles;
de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
37 Derechos
Políticos
Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los
derechos políticos, con arreglo al principio de la
soberanía popular y de las leyes que se dicten en
consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y
obligatorio.
20 Derechos
Civiles
Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de
todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer
su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces,
comprarlos y enajenarlos; navegar
los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y
casarse conforme a las leyes. No están obligados a
admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones
Nuevos Derechos y Garantías
• Incorporados por la reforma de 1994.
• Iniciativa popular : Derecho de los ciudadanos
de proponer proyectos de ley ante la Cámara
de Diputados y necesita de al menos el 1,5 %
del padrón electoral nacional.
• Consulta popular : Cuando el Congreso pone a
consideración popular un proyecto de ley, esta
consulta puede ser vinculante o no vinculante.

Más contenido relacionado

PPTX
La hidrosfera
antorreciencias
 
PDF
LIBRO DE MASAJES
Walter Rodriguez
 
ODT
Proyecto de gastronomía 2016
Stiven Cevallos
 
PPT
República romana
Julio Reyes Ávila
 
PDF
Pablo picasso proyecto
Sarayaki
 
PDF
Constitución nacional
Mariperz
 
PDF
Carta magna 1215
Lourdes López Ayala
 
PPTX
LA MONARQUIA INGLESA
Edith Elejalde
 
La hidrosfera
antorreciencias
 
LIBRO DE MASAJES
Walter Rodriguez
 
Proyecto de gastronomía 2016
Stiven Cevallos
 
República romana
Julio Reyes Ávila
 
Pablo picasso proyecto
Sarayaki
 
Constitución nacional
Mariperz
 
Carta magna 1215
Lourdes López Ayala
 
LA MONARQUIA INGLESA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Constitución de la Nación Argentina.
herreravanina
 
PPTX
Gobierno de la Republica Argentina
Veronica Kennedy
 
PPTX
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
valeriapant
 
PDF
Como es nuestra_constitucion
tikylinda
 
PPSX
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
El Arcón de Clio
 
PPT
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Marta Cazayous
 
DOC
Esquema del modelo agroexportador
historiageografia
 
PDF
Administración colonial
Alumno01
 
PPTX
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Kristian Bsc
 
PPT
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
DOCX
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
DOC
La vida en la época colonial
Liliana Inés
 
DOC
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
PPTX
Línea de tiempo 1810-1816
Marta Beatriz Goldman
 
DOCX
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 
PPT
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
PPTX
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
PPTX
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Rubén Diaz
 
PPTX
Generaciones derechos humanos
Paula Valderrama Berrío
 
DOCX
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
Ada Jesica Leiva Leanza
 
Constitución de la Nación Argentina.
herreravanina
 
Gobierno de la Republica Argentina
Veronica Kennedy
 
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
valeriapant
 
Como es nuestra_constitucion
tikylinda
 
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
El Arcón de Clio
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Marta Cazayous
 
Esquema del modelo agroexportador
historiageografia
 
Administración colonial
Alumno01
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Kristian Bsc
 
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
La vida en la época colonial
Liliana Inés
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
Línea de tiempo 1810-1816
Marta Beatriz Goldman
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Rubén Diaz
 
Generaciones derechos humanos
Paula Valderrama Berrío
 
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
Ada Jesica Leiva Leanza
 
Publicidad

Similar a Constitución nacional power point estructura (20)

PDF
Constitucion nicaragua
José Alvarez
 
PPTX
Constitucion nacional
Alvaro Alvite
 
ODP
Derecho constitucional argentino
rojas_nieva
 
PPTX
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
ceeb2023
 
PDF
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
LouisTomlinson2412
 
PPTX
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
DianaMartinnez1
 
PDF
Constitución Nacional
claudia
 
PPTX
Constitución Nacional Argentina
El Arcón de Clio
 
PDF
P1 e1 jonathanrodríguezmuñoz
JoniRMCF
 
DOCX
Derechos humanos y_garantias_constitucionales_3_ero_t.i.
FelipeSabeloto1
 
PPT
Democracia Argentina 3
guesta6d544c
 
PPTX
La constitución del 1966 República Dominicana
Ledy Cabrera
 
DOC
"Constitución de la Provincia de Córdoba".
Carla Melisa Nicolato
 
DOCX
estructura especifica de la constitución Nicaragua
EdVargas9
 
PPTX
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
PDF
UNIDAD 1 CCP derechso fundamentales dela persona y sociedad.pdf
delgadoelectronicsac
 
RTF
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
RTF
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
PPTX
Presentación taller derecho constitucional
ENJ
 
DOC
4. derecho constitucional
Donna Donna
 
Constitucion nicaragua
José Alvarez
 
Constitucion nacional
Alvaro Alvite
 
Derecho constitucional argentino
rojas_nieva
 
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
ceeb2023
 
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
LouisTomlinson2412
 
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
DianaMartinnez1
 
Constitución Nacional
claudia
 
Constitución Nacional Argentina
El Arcón de Clio
 
P1 e1 jonathanrodríguezmuñoz
JoniRMCF
 
Derechos humanos y_garantias_constitucionales_3_ero_t.i.
FelipeSabeloto1
 
Democracia Argentina 3
guesta6d544c
 
La constitución del 1966 República Dominicana
Ledy Cabrera
 
"Constitución de la Provincia de Córdoba".
Carla Melisa Nicolato
 
estructura especifica de la constitución Nicaragua
EdVargas9
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
UNIDAD 1 CCP derechso fundamentales dela persona y sociedad.pdf
delgadoelectronicsac
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
Presentación taller derecho constitucional
ENJ
 
4. derecho constitucional
Donna Donna
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 

Constitución nacional power point estructura

  • 1. CONSTITUCION NACIONAL – ESTRUCTURA CONSTITUCION NACIONAL PREAMBULO PRIMERA PARTE 2 Capítulos Declaraciones, Derechos y Garantías ( art 1 al 35) Nuevos Derechos y Garantías ( art 36 al 43) Ref 1994 SEGUNDA PARTE Autoridades de la Nación Gobierno Federal o Nacional ( art 44 al 120) Del Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Gobiernos Provinciales (art 121 al 129)
  • 2. Preámbulo DE LA CONSTITUCION NACIONAL ARGENTINA Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
  • 3. Abarca seis fines: • 1-Constituir la unión nacional: organizar políticamente la nación • 2-Afianzar la justicia: Asegurar la justicia como valor supremo y consolidar su administración a cargo del Poder Judicial. • 3-Consolidar la paz interior: Significa evitar y suprimir la violencia y las luchas civiles, a fin de crear un orden pacífico interno. • 4-Proveer a la defensa común: Aquí no se alude sólo a la defensa armada, sino a toda defensa que garantice la paz y la protección de las instituciones como de las personas. • 5-Promover el bienestar general: Constituir un país que garantice un nivel de vida decente para de la población. • 6-Asegurar los beneficios de la libertad: La libertad es un valor que el Estado debe garantizar y hacerla extensiva a los extranjeros.
  • 4. Declaraciones • Enuncian los principios fundamentales de la organización política del Estado. Por ej. el artículo 1 establece la forma de gobierno representativa, republicana y federal.
  • 5. Derechos • Llamamos derechos a las facultades que tenemos las personas y que –al ser reconocidas por la Constitución- podemos reclamar su cumplimiento. • La Constitución reconoce derechos explícitos (enunciados por escrito, Art. 14 al • 20) e implícitos (no enumerados pero que se desprenden de la doctrina constitucional, artículo 33). • La reforma de 1994 introdujo nuevos derechos (Art. 37, 39, 41 y 42) .
  • 6. Garantías • Las garantías son los medios que el Estado instrumenta para asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales. • La mayor parte de ella se encuentra en los artículos 18 y 43 de la constitución. Ejemplos de Garantías serían: • la defensa de la persona en juicio es inviolable; • el domicilio, la correspondencia y los papeles privados son inviolables
  • 7. Nuestros derechos en la Constitución Nacional • El conjunto de derechos reconocidos en la Constitución puede ser dividido en • derechos civiles, patrimoniales, políticos y sociales. • Los Derechos Civiles son aquellos fundamentales para el desarrollo humano. La vida, la integridad física, el honor, el nombre, la identidad, formar una familia, son algunos ejemplos de esta clase de derechos. Refieren a la libertad de las personas y alcanzan a todos los individuos sean estos nativos o extranjeros.
  • 8. Derechos patrimoniales • Son aquellos que comprenden a los hombres en relación con sus bienes materiales. Por ejemplo, el derecho a la propiedad, a la libertad de contratar, de comerciar, de ejercer industria lícitamente, entre otros.
  • 9. Derechos Políticos • Son aquellos que corresponden solamente a los ciudadanos y que permiten a los hombres participar por sí mismos o a través de representantes en las decisiones políticas. • Son ciudadanos argentinos todo hombre o mujer argentino mayor de 18 años. La nacionalidad argentina se adquiere por nacimiento en territorio nacional, por opción (hijos de argentinos nacidos en el exterior) o por naturalización (extranjeros con dos años de residencia en el país y optan por esta ciudadanía). • Ejemplos: votar en las elecciones o ser elegido para un cargo de gobierno, afiliarse o constituir un partido político, etc.
  • 10. Derechos Sociales • Los derechos sociales refieren a la actividad laboral, a la familia y a la seguridad social. Estos derechos pueden ser individuales o colectivos cuando son ejercidos por familias, asociaciones de trabajadores, etc. Se encuentran presentes en el artículo 14 bis de la Constitución, introducido en la reforma de 1957, por ejemplo el derecho del trabajador a recibir una jubilación justa, el derecho a huelga, etc.
  • 11. Articulo Clase de derechos Descripción 22 Derechos Políticos El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. 42 Derechos Civiles Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. 14 bis Derechos Sociales El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
  • 12. Artículo Clase Descripción 14 Derechos Civiles Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. 37 Derechos Políticos Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. 20 Derechos Civiles Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones
  • 13. Nuevos Derechos y Garantías • Incorporados por la reforma de 1994. • Iniciativa popular : Derecho de los ciudadanos de proponer proyectos de ley ante la Cámara de Diputados y necesita de al menos el 1,5 % del padrón electoral nacional. • Consulta popular : Cuando el Congreso pone a consideración popular un proyecto de ley, esta consulta puede ser vinculante o no vinculante.