SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES:
Camila Zuluaga
Luciana hernandez
Mariana Meneses
Isabel marquez
Melany cruz
FECHA DE ENTREGA
03/06/25
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO
DEPARTAMENTAL
PROFESOR:
Guillermo mondragon
TABLA DE CONTENIDO
Definición de conceptos ficha 1—-----------------------------------
—-------------------------------------------------------------------------
Conceptos:Algoritmo, programa, programador, procesador,
microbit, MaKeCode, depurar, validar, variable booleana--------
-------------------------------------------------------------------
Definición de conceptos ficha 2—----------------------------------
—-------------------------------------------------------------------------
Conceptos: Diagrama de flujo, bucles,condicionales, que es
un sensor, define la microbit e identifica cada una de sus
partes—------
—--------------------------------------------------------------------------
FICHA 1
ALGORITMO
Un algoritmo es una serie de pasos ordenados que se siguen
para resolver un problema o realizar una tarea. Es como una
instrucción clara que te dice que hacer desde el principio
hasta el final, por ejemplo, cuando sigues los pasos para
cocinar una receta o resolver una operación de matemáticas.
También son fundamentales en la informática, ya que los
programas de computadora funcionan gracias a algoritmos
que les indican qué hacer y cómo hacerlo. En resumen, un
algoritmo es una guía detallada para alcanzar un objetivo de
manera eficiente
IMAGEN ALGORITMO
PROGRAMA
Un programa es un conjunto de instrucciones escritas en un
lenguaje que puede entender una computadora, con el fin de
realizar una tarea o resolver un problema. Estas instrucciones
siguen un orden lógico y son creadas por personas llamadas
programadores.
IMAGEN PROGRAMA
PROGRAMADOR
Un programador es la persona que escribe instrucciones para
que una computadora realice tareas. Usa lenguajes de
programación y crea programas como aplicaciones, juegos o
páginas web. Es quien le dice a la computadora que hacer y
cómo hacerlo.
IMAGEN PROGRAMADOR
PROCESADOR
Un procesador es el componente principal de una
computadora, encargado de ejecutar todas las instrucciones
que permiten que los programas funcionen. Se le conoce
como el “cerebro” del computador porque procesa datos,
realiza cálculos y coordina el trabajo de los demás
componentes. Sin el procesador, la computadora no podría
realizar ninguna tarea.
IMAGEN PROCESADOR
MICROBIT
La micro:bit es una pequeña placa programable creada para
enseñar programación y electrónica de forma sencilla y
divertida. Tiene sensores, botones, luces LED, conexión
Bluetooth y se puede programar desde el computador o
celular usando bloques o código (como Python o JavaScript).
Se usa mucho en escuelas para que niños y jóvenes
aprendan a crear proyectos como juegos, alarmas, robots o
sensores.
MaKeCode
MakeCode es una plataforma en línea creada por Microsoft
que permite programar de forma fácil usando bloques (como
rompecabezas) o con código (JavaScript o Python). Se usa
mucho con dispositivos como la micro:bit, Arduino, Minecraft
Education, entre otros. Es ideal para quienes están
aprendiendo a programar, ya que es muy visual, sencilla y
educativa.
Depurar:
• Depurar significa corregir errores en un algoritmo o
programa. Es una actividad que realiza una persona (el
"depurador") cuando algo no funciona como se espera.
Por ejemplo, si un programa no ejecuta correctamente
una coreografía o no muestra bien la temperatura, se
debe revisar, encontrar el error y corregirlo. Eso es
depurar.
Validar:
• Validar implica verificar que un programa o algoritmo
funcione como se espera. Por ejemplo, usar el simulador
de la micro:bit para confirmar que un programa muestra
correctamente la temperatura o que un bucle se repite el
número adecuado de veces. Aunque la ficha no usa
directamente la palabra "validar", este proceso está
implícito cada vez que se pide "verificar si funciona".
Variable booleana:
Una variable booleana es una variable que solo puede tener
dos valores: verdadero o falso.
Ejemplos en la ficha:
• Un botón: si está presionado, el valor es verdadero; si
no, es falso
• Un LED: si está encendido, es verdadero; si está
apagado, es falso.
FICHA 2
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo (también conocido como flujograma )
es una representación visual de un Proceso o algoritmo, que
muestra los pasos y la secuencia de acciones a seguir
para lograr un objetivo especifico. Se
utilizan Formato geométricas y Flecha para indicar la
dirección del flujo y las operaciones o decisiones A realizar .
Principales símbolos:
• óvalo: Inicio o fin
• Rectángulo: Acción o proceso
• Rombo: Decisión ( condición sí/no)
• Flechas: Dirección de el flujo Se Usan en
programación,ingeniería
Y electrónica para planificar o Documentar procesos .
Bucles
Un bucle (también conocido com Ciclo o loop) es una
estructura de Control qué permite
repetir un Bloque de código de manera repetida.
Esta repetición se ejecuta hasta queUna
condición específica deja de Cumplirse .
Los bucles son fundamentales en la
Programación para automatizar tareas repetitivas y
optimizar el código .
TIPOS COMUNES:
• while: ejecuta mientras la condición sea verdadera.
• do...while: ejecuta al menos una vez y luego verifica la
condición.
•for: repite un número definido de veces
Condicionales:
Un condicional en informática es una instrucción que evalúa
una expresión booleana (es decir, una expresión que solo
puede ser verdadera o falsa) y, en función del resultado, el
sistema decide qué bloque de código ejecutar.
ejemplo:
edad = 18
if edad >= 18:
print("Eres mayor de edad")
else:
print("Eres menor de edad")
Que es un sensor:
Un sensor es un componente de hardware que captura
información física del entorno y la transforma en una señal
interpretable por un sistema informático o electrónico. Se usa
ampliamente en sistemas automáticos, robótica, IoT (Internet
de las Cosas), domótica, y más.
Define la microbit e identifica cada una de sus partes
¿Qué es la micro:bit?
La micro:bit es una pequeña tarjeta programable que
permite crear y ejecutar programas sencillos. Se usa para
aprender a programar de forma divertida, visual y práctica.
Está equipada con sensores, botones, luces LED y otros
componentes que permiten interactuar con el entorno.
Se programa usando Makecode, un editor en línea donde se
crean instrucciones usando bloques o código.
Partes de la micro:bit
Según la ficha, estas son las partes que debes identificar:
En la parte frontal:
1. Botón A
Sirve como entrada para ejecutar acciones cuando se
presiona.
2. Botón B
Funciona igual que el botón A pero puede activar otras
instrucciones.
3. Arreglo de 25 LED (5x5)
Muestra texto, números o imágenes. Permite visualizar
información como temperatura o estados (feliz/triste, por
ejemplo).
En la parte posterior:
1. Procesador
Es el "cerebro" de la micro:bit. Ejecuta las instrucciones
del programa y mide la temperatura (actúa como
sensor).
2. Brújula (compass)
Detecta la dirección (norte, sur, etc.) como si fuera
una brújula.
3. Acelerómetro
Detecta el movimiento y la inclinación del dispositivo.
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf

Más contenido relacionado

Similar a INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf (20)

PDF
TECNOLOGIA ACTIVIDAD EN GRUPO
dannaramirez20100308
 
PDF
ACTIVIDAD GRUPAL TECNOLOGÍA .pdf con normas APA
edepsofiaalarcon
 
PDF
actividad grupal sobre ficha 1 y 2 con imagenes
saristizabal843
 
PDF
TECNOLOGIA.pdf grado 9-3 trabajo grupall
bgarciagabriela456
 
PDF
TRABAJO GRUPAL sobre programación de makecode
davidjimcol2025
 
PDF
TECNOLOGIA. ACTIVADAD HECHA JUNTO A MIS COMPANEROS
nopoff343
 
PDF
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
PDF
TRABAJO DE TECNOLIGÍA SEGUNDO PERIODO (123).pdf
misabellajaramillo31
 
PDF
TRABAJO DE TECNOLIGÍA SEGUNDO PERIODO (1).pdf
Isabella Pinzon
 
DOCX
funciones de la microbit .docx
LauraGabrielaPazosvi
 
PDF
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
MissPotato2
 
PDF
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
SharonGalindez1
 
PDF
Microbit - Gabriela Samboni
GabrielaSamboni1
 
PDF
Copia de microbit.pdf
LauraGabrielaPazosvi
 
PDF
Actividad grupal ficha 1 y 2: Programación con makecode y la Micro:Bit
santiago :)
 
PDF
Actividad grupal ficha 1 y 2 sobre la Micro:bit
ivanaso2023
 
PDF
Actividad grupal ficha 1 y 2. Samuel Melo Camacho 9-4
samuelmelo3350
 
DOCX
Trabajo de tecnología p2.docx
ValeryBolaos
 
DOCX
Trabajo de tecnología .docx
DannaSofaMuoz
 
DOCX
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
DanielDavila95
 
TECNOLOGIA ACTIVIDAD EN GRUPO
dannaramirez20100308
 
ACTIVIDAD GRUPAL TECNOLOGÍA .pdf con normas APA
edepsofiaalarcon
 
actividad grupal sobre ficha 1 y 2 con imagenes
saristizabal843
 
TECNOLOGIA.pdf grado 9-3 trabajo grupall
bgarciagabriela456
 
TRABAJO GRUPAL sobre programación de makecode
davidjimcol2025
 
TECNOLOGIA. ACTIVADAD HECHA JUNTO A MIS COMPANEROS
nopoff343
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TRABAJO DE TECNOLIGÍA SEGUNDO PERIODO (123).pdf
misabellajaramillo31
 
TRABAJO DE TECNOLIGÍA SEGUNDO PERIODO (1).pdf
Isabella Pinzon
 
funciones de la microbit .docx
LauraGabrielaPazosvi
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
MissPotato2
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
SharonGalindez1
 
Microbit - Gabriela Samboni
GabrielaSamboni1
 
Copia de microbit.pdf
LauraGabrielaPazosvi
 
Actividad grupal ficha 1 y 2: Programación con makecode y la Micro:Bit
santiago :)
 
Actividad grupal ficha 1 y 2 sobre la Micro:bit
ivanaso2023
 
Actividad grupal ficha 1 y 2. Samuel Melo Camacho 9-4
samuelmelo3350
 
Trabajo de tecnología p2.docx
ValeryBolaos
 
Trabajo de tecnología .docx
DannaSofaMuoz
 
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
DanielDavila95
 

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Diapositivas GCI-Dinamismo Pedagógico EVIAKLE.pdf
wilyercastillo
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
PPTX
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diapositivas GCI-Dinamismo Pedagógico EVIAKLE.pdf
wilyercastillo
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AS: El efecto Broncano y 'La Revuelta'
Francisco Torreblanca
 
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Publicidad

INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf

  • 1. TRABAJO GRUPAL INTEGRANTES: Camila Zuluaga Luciana hernandez Mariana Meneses Isabel marquez Melany cruz FECHA DE ENTREGA 03/06/25 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL PROFESOR: Guillermo mondragon
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Definición de conceptos ficha 1—----------------------------------- —------------------------------------------------------------------------- Conceptos:Algoritmo, programa, programador, procesador, microbit, MaKeCode, depurar, validar, variable booleana-------- ------------------------------------------------------------------- Definición de conceptos ficha 2—---------------------------------- —------------------------------------------------------------------------- Conceptos: Diagrama de flujo, bucles,condicionales, que es un sensor, define la microbit e identifica cada una de sus partes—------ —--------------------------------------------------------------------------
  • 3. FICHA 1 ALGORITMO Un algoritmo es una serie de pasos ordenados que se siguen para resolver un problema o realizar una tarea. Es como una instrucción clara que te dice que hacer desde el principio hasta el final, por ejemplo, cuando sigues los pasos para cocinar una receta o resolver una operación de matemáticas. También son fundamentales en la informática, ya que los programas de computadora funcionan gracias a algoritmos que les indican qué hacer y cómo hacerlo. En resumen, un algoritmo es una guía detallada para alcanzar un objetivo de manera eficiente IMAGEN ALGORITMO PROGRAMA Un programa es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje que puede entender una computadora, con el fin de realizar una tarea o resolver un problema. Estas instrucciones
  • 4. siguen un orden lógico y son creadas por personas llamadas programadores. IMAGEN PROGRAMA PROGRAMADOR Un programador es la persona que escribe instrucciones para que una computadora realice tareas. Usa lenguajes de programación y crea programas como aplicaciones, juegos o páginas web. Es quien le dice a la computadora que hacer y cómo hacerlo.
  • 5. IMAGEN PROGRAMADOR PROCESADOR Un procesador es el componente principal de una computadora, encargado de ejecutar todas las instrucciones que permiten que los programas funcionen. Se le conoce como el “cerebro” del computador porque procesa datos, realiza cálculos y coordina el trabajo de los demás componentes. Sin el procesador, la computadora no podría realizar ninguna tarea. IMAGEN PROCESADOR
  • 6. MICROBIT La micro:bit es una pequeña placa programable creada para enseñar programación y electrónica de forma sencilla y divertida. Tiene sensores, botones, luces LED, conexión Bluetooth y se puede programar desde el computador o celular usando bloques o código (como Python o JavaScript). Se usa mucho en escuelas para que niños y jóvenes aprendan a crear proyectos como juegos, alarmas, robots o sensores. MaKeCode MakeCode es una plataforma en línea creada por Microsoft que permite programar de forma fácil usando bloques (como rompecabezas) o con código (JavaScript o Python). Se usa mucho con dispositivos como la micro:bit, Arduino, Minecraft Education, entre otros. Es ideal para quienes están aprendiendo a programar, ya que es muy visual, sencilla y educativa.
  • 7. Depurar: • Depurar significa corregir errores en un algoritmo o programa. Es una actividad que realiza una persona (el "depurador") cuando algo no funciona como se espera. Por ejemplo, si un programa no ejecuta correctamente una coreografía o no muestra bien la temperatura, se debe revisar, encontrar el error y corregirlo. Eso es depurar. Validar: • Validar implica verificar que un programa o algoritmo funcione como se espera. Por ejemplo, usar el simulador de la micro:bit para confirmar que un programa muestra
  • 8. correctamente la temperatura o que un bucle se repite el número adecuado de veces. Aunque la ficha no usa directamente la palabra "validar", este proceso está implícito cada vez que se pide "verificar si funciona". Variable booleana: Una variable booleana es una variable que solo puede tener dos valores: verdadero o falso. Ejemplos en la ficha: • Un botón: si está presionado, el valor es verdadero; si no, es falso • Un LED: si está encendido, es verdadero; si está apagado, es falso.
  • 9. FICHA 2 Diagrama de flujo Un diagrama de flujo (también conocido como flujograma ) es una representación visual de un Proceso o algoritmo, que muestra los pasos y la secuencia de acciones a seguir para lograr un objetivo especifico. Se utilizan Formato geométricas y Flecha para indicar la dirección del flujo y las operaciones o decisiones A realizar . Principales símbolos: • óvalo: Inicio o fin • Rectángulo: Acción o proceso • Rombo: Decisión ( condición sí/no) • Flechas: Dirección de el flujo Se Usan en programación,ingeniería Y electrónica para planificar o Documentar procesos .
  • 10. Bucles Un bucle (también conocido com Ciclo o loop) es una estructura de Control qué permite repetir un Bloque de código de manera repetida. Esta repetición se ejecuta hasta queUna condición específica deja de Cumplirse . Los bucles son fundamentales en la Programación para automatizar tareas repetitivas y optimizar el código .
  • 11. TIPOS COMUNES: • while: ejecuta mientras la condición sea verdadera. • do...while: ejecuta al menos una vez y luego verifica la condición. •for: repite un número definido de veces Condicionales: Un condicional en informática es una instrucción que evalúa una expresión booleana (es decir, una expresión que solo puede ser verdadera o falsa) y, en función del resultado, el sistema decide qué bloque de código ejecutar. ejemplo: edad = 18 if edad >= 18: print("Eres mayor de edad") else: print("Eres menor de edad")
  • 12. Que es un sensor: Un sensor es un componente de hardware que captura información física del entorno y la transforma en una señal interpretable por un sistema informático o electrónico. Se usa ampliamente en sistemas automáticos, robótica, IoT (Internet de las Cosas), domótica, y más.
  • 13. Define la microbit e identifica cada una de sus partes ¿Qué es la micro:bit? La micro:bit es una pequeña tarjeta programable que permite crear y ejecutar programas sencillos. Se usa para aprender a programar de forma divertida, visual y práctica. Está equipada con sensores, botones, luces LED y otros componentes que permiten interactuar con el entorno. Se programa usando Makecode, un editor en línea donde se crean instrucciones usando bloques o código. Partes de la micro:bit Según la ficha, estas son las partes que debes identificar: En la parte frontal: 1. Botón A Sirve como entrada para ejecutar acciones cuando se presiona. 2. Botón B Funciona igual que el botón A pero puede activar otras instrucciones. 3. Arreglo de 25 LED (5x5) Muestra texto, números o imágenes. Permite visualizar información como temperatura o estados (feliz/triste, por ejemplo).
  • 14. En la parte posterior: 1. Procesador Es el "cerebro" de la micro:bit. Ejecuta las instrucciones del programa y mide la temperatura (actúa como sensor). 2. Brújula (compass) Detecta la dirección (norte, sur, etc.) como si fuera una brújula. 3. Acelerómetro Detecta el movimiento y la inclinación del dispositivo.