SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
LA NARRACIÓN
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
PARTES ELEMENTOS
son: son:
Desenlace Secundarios
Ambiente Tiempo Narrador
Omnisciente
Observador
Testigo
Protagonista
consiste en:
tiene:
COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 2
La Narración es un relato breve que gira en
torno a un solo hecho, real o fantástico,
y abarca tres aspectos:
Recuerda:
1. Inicio : Se da la presentación de personajes dentro del lugar, momento y
circunstancias que anticipan la acción que ocurrirá.
2. Nudo : Es lo más importante, muestra la pericia del relator que irá graduando
la intensidad de las acciones.
3. Desenlace : Constituye la última etapa. Transcurre la solución del nudo y el
cierre del relato.
De acuerdo a la extensión del relato
el escritor emplea elementos como:
• Personajes
Son los que realizan las acciones. Pueden ser: principales (protagonista y antagonista)
y secundarios.
• Ambiente
Es el lugar, o espacio físico o imaginario donde suceden los hechos.
• Tiempo
Puede ser: pasado, presente o futuro. Se evidencia en el uso de los verbos en la
redacción.
• Narrador
Es aquel que cuenta la historia. Puede ser:
COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 3
a. N. Omnisciente. El narrador asume el papel de un dios que lo sabe todo, capaz
de analizar las acciones y los pensamientos de los personajes.
Ejemplo:
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios
urgentes (. . .) él pensaba mucho en las transacciones y cómo resultarían.
Una tarde decidirá volver abrir el libro . . .
b. N. Observador. Aquel, que fuera del relato, ve qué les sucede a los personajes,
los escucha, los ve actuar pero no puede anticipar lo que sucederá.
Ejempo:
El hornero era un bravo y hermoso doncel cazador que vivía en un apartado
lugar. Un día vió a la hermosa pastora, y le dijo: "te amo", ella sorprendida
se ruborizó y se fue del lugar.
c. N. Testigo. Cuenta los hechos desde dentro del relato pues es un personaje
secundario.
Ejemplo:
El orgulloso Juan Reyes no soportaba ni oía, mis consejos, en fin.
. . . Juan decidió encarar el problema, su madre temblaba, la bala llegó a él
cual rayo, nadie vio mi llanto . . .
d. N. Protagonista. Aquel en el cual el narrador cuenta en primera persona: "yo".
Es una biografía del personaje.
Ejemplo:
Hace alrededor de diez años que abandoné Lima, realmente sufriendo y
cansado, y he viajado una gran llanura que me ha devuelto la salud . . .
COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 4
¿Cómo se construye una obra narrativa?
Antes de narrar una historia, hay que planear cómo será el relato y cómo queremos
contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos:
• Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué personajes
intervendrán. Hay que elegir personajes que tengan una personalidad, una forma
de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser
compañeros, rivales, muy amigos . . .
• Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento,
relación - acción o nudo y solución o desenlace.
• Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles
concretos para que la historia parezca real e interesante.
• Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del narrador
(primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominará en la narración
(presente o pasado).
Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y diálogos en la narración.
Las descripciones permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos,
el ambiente . . . Los diálogos permiten conocer a los personajes a través de sus palabras
y dan viveza a la narración.
A PRACTICAR LO APRENDIDO
I. Identifica y escribe en la línea el tipo de narrador presente:
1. "El hombrecito vestido de gris hace cada día las mismas cosas. Se levanta al son
del despertador. Al son de la radio, hace un poco de gimnasia. Toma una ducha
que siempre está bastante fría...". En este fragmento vemos que hay un narrador
en tercera persona, que está narrando desde afuera lo que ve, una especie de
"voz", y que además, lo sabe todo, ya que conoce hasta lo que hace el personaje
en la mañana cuando se levanta y sabe cómo encuentra la ducha.
_________________________
COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 5
2. "Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajos los
ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían al reír".
_________________________
3. "Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock
Holmes con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con
una bata color púrpura. . ." .
_________________________
II. Lee los hechos que van a continuación y ordénalos con números del 1 al 6. Luego
dibuja cada uno de las escenas.
El conejo se asustó mucho al oír lo que decía la
lechuza y enseguida se puso a pensar cómo
podía librarse de sus garras.
Había una vez un conejo que siempre tenía
mucho miedo y no se atrevía a salir de su
madriguera.
La lechuza saludó al conejillo con toda
amabilidad y le dijo que le apetecía cenar un
tierno conejo.
Un día, el conejo, como tenía mucha hambre,
salió al campo y vio a una lechuza que lo miraba
con ojos glotones.
La lechuza se relamió al pensar en las sabrosas
palomas y, sin pensarlo un momento, echó a
volar para cazarlas.
Entonces, el conejo miró al cielo y, al ver las
estrellas, le dijo a la lechuza que por el cielo
volaban siete palomas blancas muy rollizas.
COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 6
III. Subraya los verbos, luego reescribe la lectura narrando en presente el siguiente
relato.
RETORNO A LA TIERRA
Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que,
después de un viaje espacial, iba a aterrizar como un avión normal. Vimos como
descendía a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos
paracaídas de retención. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron
junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaudió a los tres pilotos, que
salieron del aparato y saludaron con un signo de victoria.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
IV. Lee la fábulade lahormigay la cigarra de Samaniegoytransfórmalacambiandoel final,lospersonajes
... Puedes hacerlo en prosa.
LA CIGARRA Y LA HORMIGA

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo de apoyo para la Dislexia.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
PPTX
Cadena alimenticia
Víctor Jhony Caro Rituay
 
PPTX
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
PPTX
La empatia en los niños
FIORE1996
 
DOCX
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
PDF
Estructura del cuento
vicmaro
 
DOCX
Cuento sobre el respeto
Rosiris R Calderon
 
DOC
Partes-de-la-Flor-para-Tercero-de-Primaria.doc
ChristhoperStoneSmit
 
Cuadernillo de apoyo para la Dislexia.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Cadena alimenticia
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
La empatia en los niños
FIORE1996
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Estructura del cuento
vicmaro
 
Cuento sobre el respeto
Rosiris R Calderon
 
Partes-de-la-Flor-para-Tercero-de-Primaria.doc
ChristhoperStoneSmit
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Adjetivos numerales tarea
Lupe Alpiste Dionicio
 
PDF
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
DOCX
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
DOCX
Prueba verbos 8
sanmastr
 
PDF
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
PDF
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
DOCX
Modificador indirecto
katty peña suarez
 
DOCX
Guia pronombres personales
Carolina Gutiérrez
 
PDF
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Yeny Liseth
 
PDF
Clases de sujeto 24
Lupe Alpiste Dionicio
 
PDF
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
PDF
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
DOC
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 
PDF
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
PDF
Guia mito y leyenda
Adrii Alvarez
 
DOC
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
DOC
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
MileniaBonilla
 
DOC
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
naticas007
 
DOCX
Animales vertebrados e invertebrados
Macarena Jabre
 
PDF
Textos en sustantivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Adjetivos numerales tarea
Lupe Alpiste Dionicio
 
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
Prueba verbos 8
sanmastr
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
Modificador indirecto
katty peña suarez
 
Guia pronombres personales
Carolina Gutiérrez
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Yeny Liseth
 
Clases de sujeto 24
Lupe Alpiste Dionicio
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Guia mito y leyenda
Adrii Alvarez
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
MileniaBonilla
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
naticas007
 
Animales vertebrados e invertebrados
Macarena Jabre
 
Publicidad

Similar a Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria (20)

DOC
Ficha-La-Narracion-para-Sexto-de-Primaria.doc
joyci2415
 
PDF
Los textos narrativos
Jose A. Franco Giraldo
 
DOC
La narración
Manu Ruiz Correro
 
PPT
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
DOCX
Guía de ejercicio genero narrativo
claudia_macarena_ot
 
PPT
Narración
jlelizari
 
PPTX
clase 5. creacion de un cuento infantil pptx
carmencerron
 
DOCX
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
Lilo Muñoz Cortés
 
DOCX
Textos recreativos
benito11
 
DOC
La narracion y sus elementos
ido975
 
PPTX
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 
PPTX
Anécdota
Laika Ramos
 
PPTX
La Narrativa
Sharon Delgado
 
PPT
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
PDF
Guia sobre género narrativo
Johana Molina
 
PPT
El Cuento
edparraz
 
DOCX
5 texto narrativo
Srinivasa Ramanujan
 
PPTX
REPASO CLASE 1 LENG 5.pptx repaso 4 basico incio año escolar
IvonneMuoz26
 
PPTX
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
PPTX
Elaboración de cuentos cortos
Madi Díaz
 
Ficha-La-Narracion-para-Sexto-de-Primaria.doc
joyci2415
 
Los textos narrativos
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
Manu Ruiz Correro
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
Guía de ejercicio genero narrativo
claudia_macarena_ot
 
Narración
jlelizari
 
clase 5. creacion de un cuento infantil pptx
carmencerron
 
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
Lilo Muñoz Cortés
 
Textos recreativos
benito11
 
La narracion y sus elementos
ido975
 
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Anécdota
Laika Ramos
 
La Narrativa
Sharon Delgado
 
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
Guia sobre género narrativo
Johana Molina
 
El Cuento
edparraz
 
5 texto narrativo
Srinivasa Ramanujan
 
REPASO CLASE 1 LENG 5.pptx repaso 4 basico incio año escolar
IvonneMuoz26
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
Elaboración de cuentos cortos
Madi Díaz
 
Publicidad

Más de RenzoCruz97 (8)

PPTX
Caso PDCA - Project Management - Magister
RenzoCruz97
 
PPTX
White and Purple Simple Research Proposal Presentation.pptx
RenzoCruz97
 
DOCX
Conceptos sobre inflacion
RenzoCruz97
 
DOC
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
PPT
La tilde diacritica
RenzoCruz97
 
PDF
Medios porosos
RenzoCruz97
 
PPT
Flujos en medios_porosos_tef2014
RenzoCruz97
 
DOCX
Coberturas
RenzoCruz97
 
Caso PDCA - Project Management - Magister
RenzoCruz97
 
White and Purple Simple Research Proposal Presentation.pptx
RenzoCruz97
 
Conceptos sobre inflacion
RenzoCruz97
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
La tilde diacritica
RenzoCruz97
 
Medios porosos
RenzoCruz97
 
Flujos en medios_porosos_tef2014
RenzoCruz97
 
Coberturas
RenzoCruz97
 

Último (20)

PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 

Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria

  • 2. COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 2 La Narración es un relato breve que gira en torno a un solo hecho, real o fantástico, y abarca tres aspectos: Recuerda: 1. Inicio : Se da la presentación de personajes dentro del lugar, momento y circunstancias que anticipan la acción que ocurrirá. 2. Nudo : Es lo más importante, muestra la pericia del relator que irá graduando la intensidad de las acciones. 3. Desenlace : Constituye la última etapa. Transcurre la solución del nudo y el cierre del relato. De acuerdo a la extensión del relato el escritor emplea elementos como: • Personajes Son los que realizan las acciones. Pueden ser: principales (protagonista y antagonista) y secundarios. • Ambiente Es el lugar, o espacio físico o imaginario donde suceden los hechos. • Tiempo Puede ser: pasado, presente o futuro. Se evidencia en el uso de los verbos en la redacción. • Narrador Es aquel que cuenta la historia. Puede ser:
  • 3. COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 3 a. N. Omnisciente. El narrador asume el papel de un dios que lo sabe todo, capaz de analizar las acciones y los pensamientos de los personajes. Ejemplo: Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes (. . .) él pensaba mucho en las transacciones y cómo resultarían. Una tarde decidirá volver abrir el libro . . . b. N. Observador. Aquel, que fuera del relato, ve qué les sucede a los personajes, los escucha, los ve actuar pero no puede anticipar lo que sucederá. Ejempo: El hornero era un bravo y hermoso doncel cazador que vivía en un apartado lugar. Un día vió a la hermosa pastora, y le dijo: "te amo", ella sorprendida se ruborizó y se fue del lugar. c. N. Testigo. Cuenta los hechos desde dentro del relato pues es un personaje secundario. Ejemplo: El orgulloso Juan Reyes no soportaba ni oía, mis consejos, en fin. . . . Juan decidió encarar el problema, su madre temblaba, la bala llegó a él cual rayo, nadie vio mi llanto . . . d. N. Protagonista. Aquel en el cual el narrador cuenta en primera persona: "yo". Es una biografía del personaje. Ejemplo: Hace alrededor de diez años que abandoné Lima, realmente sufriendo y cansado, y he viajado una gran llanura que me ha devuelto la salud . . .
  • 4. COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 4 ¿Cómo se construye una obra narrativa? Antes de narrar una historia, hay que planear cómo será el relato y cómo queremos contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos: • Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué personajes intervendrán. Hay que elegir personajes que tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos . . . • Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento, relación - acción o nudo y solución o desenlace. • Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante. • Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del narrador (primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominará en la narración (presente o pasado). Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y diálogos en la narración. Las descripciones permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos, el ambiente . . . Los diálogos permiten conocer a los personajes a través de sus palabras y dan viveza a la narración. A PRACTICAR LO APRENDIDO I. Identifica y escribe en la línea el tipo de narrador presente: 1. "El hombrecito vestido de gris hace cada día las mismas cosas. Se levanta al son del despertador. Al son de la radio, hace un poco de gimnasia. Toma una ducha que siempre está bastante fría...". En este fragmento vemos que hay un narrador en tercera persona, que está narrando desde afuera lo que ve, una especie de "voz", y que además, lo sabe todo, ya que conoce hasta lo que hace el personaje en la mañana cuando se levanta y sabe cómo encuentra la ducha. _________________________
  • 5. COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 5 2. "Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajos los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían al reír". _________________________ 3. "Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura. . ." . _________________________ II. Lee los hechos que van a continuación y ordénalos con números del 1 al 6. Luego dibuja cada uno de las escenas. El conejo se asustó mucho al oír lo que decía la lechuza y enseguida se puso a pensar cómo podía librarse de sus garras. Había una vez un conejo que siempre tenía mucho miedo y no se atrevía a salir de su madriguera. La lechuza saludó al conejillo con toda amabilidad y le dijo que le apetecía cenar un tierno conejo. Un día, el conejo, como tenía mucha hambre, salió al campo y vio a una lechuza que lo miraba con ojos glotones. La lechuza se relamió al pensar en las sabrosas palomas y, sin pensarlo un momento, echó a volar para cazarlas. Entonces, el conejo miró al cielo y, al ver las estrellas, le dijo a la lechuza que por el cielo volaban siete palomas blancas muy rollizas.
  • 6. COMUNICACIÓN – SEXTODEPRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 6 III. Subraya los verbos, luego reescribe la lectura narrando en presente el siguiente relato. RETORNO A LA TIERRA Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, después de un viaje espacial, iba a aterrizar como un avión normal. Vimos como descendía a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos paracaídas de retención. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaudió a los tres pilotos, que salieron del aparato y saludaron con un signo de victoria. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ IV. Lee la fábulade lahormigay la cigarra de Samaniegoytransfórmalacambiandoel final,lospersonajes ... Puedes hacerlo en prosa. LA CIGARRA Y LA HORMIGA