SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PREGUNTAS TIPO ICFES DERECHOS HUMANOS




     LICENCIADO: SERAFIN RODRIGUEZ CARREÑO

                     TUTOR




         ASTRID MARCELA PARRADO PULIDO

         YENY LISETH PARRADO VELASQUEZ

         MÓNICA MILENA VELÁSQUEZ OLMOS

                  ESTUDIANTES




LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

         HOMBRE Y SOCIEDAD EN COLOMBIA

        FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

            UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

              DECIMO SEMESTRE “B”

                      2011
PREGUNTAS TIPO ICFES EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
                             EDUDERECHOS

  La educación en derechos humanos tuvo sus antecedentes a nivel mundial
  con la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, después en 1950 se
  quiso fomentar y facilitar la enseñanza de los Derechos Humanos en las
  escuelas, los programas de formación para adultos, y los medios de
  comunicación; para tal fin se invito a:
A. UNESCO
B. UNICEF
C. FNUAP
D. PNUMA


  El periodo comprendido entre 1995 y 2004 fue conocido como el Decenio
  de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos
  humanos, en el cual se creó un plan de acción con cinco objetivos muy
  claros; son parte de estos:
     A. la evaluación de las necesidades y la formulación de estrategias
     B. preparación de material didáctico
     C. el fortalecimiento de los medios de difusión
     D. a, b y c son verdaderas


  Colombia no ha sido ajena a las reflexiones y exigencias sobre educación
  en derechos a nivel mundial, dentro de su marco legal se sustenta en:
     A. Constitución política de 1991 en su art. 67 y Ley 115 de 1994 art. 5,
         13, 14
     B. Decreto 1860 de 1994 art.36
     C. A y b son verdaderas
     D. Decreto 1278
El reto     de la educación es permitir la construcción de un diálogo de
saberes que reconozca la construcción conjunta del conocimiento y la
diversidad de interpretaciones, bajo esta concepción se crearon los
Estándares Básicos de Competencias, según lo anterior sería erróneo
emplear en este proceso:
      A. La implementación de proyectos transversales
      B. Capacitación a docentes y asistencia técnica
      C. Transmisión del conocimiento bajo la dirección autoritaria del
         docente
      D. Construcción del conocimiento para el individuo y la sociedad


Las competencias ciudadanas deben articularse a las áreas e impactar la
institución educativa en su conjunto, sin estar vinculada a un área en
particular; bajo este enfoque se puede afirmar que:
      A. La escuela debe construir en sus estudiantes las capacidades de
         ser, saber y saber hacer, para la convivencia
      B. A, C y D son verdaderos
      C. La educación      se entiende como un proceso estructurado e
         intencionado, debe ser diseñada e implementada de forma flexible e
         inclusiva.
      D. La formación debe ser integral.




La educación es tenida en cuenta           como “… un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos
y de sus deberes”, lo cual indica que hace parte de las prácticas sociales y
las    significaciones culturales   construidas por las     personas y las
comunidades implicadas en el proceso educativo, esta definición es
       presentada por:


       A. Ley General de Educación.
       B. Constitución Política de Colombia
       C. Ministerio de Educación
       D. Decreto 1278




       Cuando hablamos de desarrollar competencias en los estudiantes
       hablamos de desarrollar en ellos la capacidad de ser, saber y saber hacer
       en contexto, de usar el conocimiento en la realización de acciones,
       desempeños o productos de manera flexible para que puedan realmente
       usar esos conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se
       aprendieron. Es decir,


       A. Aún persiste la concepción autoritaria en la educación
       B. Los estudiantes deben asumir el rol de receptores.
       C. La respuestas a todo tipo de preguntas son únicas y por tanto deben ser
adquiridas de memoria
      D. modificar los procesos de enseñanza y aprendizaje para centrarlos en
procesos de aprendizaje permanente en los que entran en diálogo los saberes
científicos y cotidianos.




       Entendida la escuela como una institución social, esta debe formar a los
       niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que:
A. tomen decisiones informadas, autónomas, responsables, placenteras y
   saludables que enriquezcan sus proyectos de vida.


B. Se educa según la sociedad.


C. Enseña por enseñar


D. Se enseña únicamente de manera teórica y jamás de manera práctica.




   Los grupos humanos en todas las épocas han creado códigos y pautas de
   comportamiento para organizar la vida en sociedad. Dichos códigos
   responden a:


A. Normas de Convivencia.


B. Derechos y deberes


C. Los principios y valores centrales para cada cultura en un momento
   determinado, se componen de normas derivadas de estos principios, e
   incluyen derechos y deberes de los individuos y grupos.


D. Ninguna de las anteriores.




   Algunas particularidades de la forma como entendemos los Derechos
   Humanos son:


A. Son de orden nacional
B. Son una construcción social, poseen la particularidad de carácter universal y
   son un código de conducta.


C. No son conceptos estáticos, todos los derechos son inalienables,
   interdependientes   e   indivisibles   y   nacen   de   condiciones   sociales,
   económicas, políticas y culturales.


D. B y C son verdaderas.

Más contenido relacionado

PDF
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
DOCX
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
PDF
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
DOCX
Guias etica septimo
stellacoyavila7
 
PPT
La historia del Pueblo de Israel
JaimeTrelles
 
PDF
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
Hta. Stella Giraldo
 
PPTX
Tipos de familia
edomarino
 
PDF
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel
 
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
Guias etica septimo
stellacoyavila7
 
La historia del Pueblo de Israel
JaimeTrelles
 
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
Hta. Stella Giraldo
 
Tipos de familia
edomarino
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Magu Sociales
 
PDF
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Magu Sociales
 
PDF
Simulacro Ciencias Sociales
haguar
 
PDF
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
DOCX
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
DOCX
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
DOCX
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
DOCX
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
ADEMACOR
 
DOCX
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
PDF
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
INDEIPCO LTDA
 
PDF
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
DOCX
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
DOCX
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
DOCX
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
DOCX
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
Julieta Salazar
 
DOCX
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
DOCX
Examen demografia
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
DOCX
Taller grado décimo los derechos fundamentales
lydugo
 
DOCX
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Magu Sociales
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Magu Sociales
 
Simulacro Ciencias Sociales
haguar
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
ADEMACOR
 
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
INDEIPCO LTDA
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
Julieta Salazar
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Examen demografia
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
lydugo
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
DOCX
Sopa de letras de conceptos de ciencias sociales
danielzometa
 
PDF
desastres naturales . examen parcial
kjavesp
 
DOCX
Taller nº 3 grado séptimo
lydugo
 
DOC
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
lydugo
 
DOCX
Examen objetivo negociacion deconflictos
Carmen Hevia Medina
 
DOC
Cuestionario de introducción al derecho 1
Eve Cano de Lorenzo
 
PDF
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Carlos Leiva Silva
 
PDF
Banco preguntas 2014
Bryan Pruna Tobar
 
DOCX
Cuestionario de democracia anita c
Anita Cuenca
 
DOC
Cuestionario Filosofia del Derecho
wcorado4
 
PDF
Examen definitivo 50 test
Andalucía Orienta Mancomunidad Écija
 
DOCX
Cuestionario de ciencias de estado
vguamanuniandesr
 
PDF
Cuestionario dc bullying
Daniel Caballero
 
PDF
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
mariapandoluzuriaga
 
DOC
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
PDF
Sopa de letras segunda guerra mundial
Jose Montecino Parra
 
DOCX
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
jonalopo
 
DOC
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
Sopa de letras de conceptos de ciencias sociales
danielzometa
 
desastres naturales . examen parcial
kjavesp
 
Taller nº 3 grado séptimo
lydugo
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
lydugo
 
Examen objetivo negociacion deconflictos
Carmen Hevia Medina
 
Cuestionario de introducción al derecho 1
Eve Cano de Lorenzo
 
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Carlos Leiva Silva
 
Banco preguntas 2014
Bryan Pruna Tobar
 
Cuestionario de democracia anita c
Anita Cuenca
 
Cuestionario Filosofia del Derecho
wcorado4
 
Examen definitivo 50 test
Andalucía Orienta Mancomunidad Écija
 
Cuestionario de ciencias de estado
vguamanuniandesr
 
Cuestionario dc bullying
Daniel Caballero
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
mariapandoluzuriaga
 
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
Sopa de letras segunda guerra mundial
Jose Montecino Parra
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
jonalopo
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 
Publicidad

Similar a Preguntas tipo icfes derechos humanos (20)

DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
DOCX
Eduderechos
MONIK850621
 
DOCX
Preguntas eduderechos
Biviana Quiroga
 
DOCX
Preguntas tipo icfes
fomeque
 
PPTX
Memorias del foro educativo
sbmalambo
 
PPTX
Ley orgánica de educación trabjo grupal
Carlos Coello
 
PDF
Competencias ciudadanas
profepiedad
 
PDF
Articles 75768 archivo-pdf
Gustavo Navia Silva
 
PDF
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
OscarBlas6
 
PDF
COMPETENCIAS CIUDADANAS para el peru .pdf
OscarBlas6
 
PDF
Competencias ciudadanas
Claudia Castañeda
 
PDF
Articles 75768 archivo-pdf
Gustavo Navia Silva
 
PDF
Competencias ciuddanas
Lydia Holguin
 
PDF
Estandares competencias ciudadanas pdf
Nicolasa
 
PDF
Men estandares compciudadanas2004
milena1016
 
PPTX
Tarea legislacion
BriggetteBenitez
 
PDF
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
PPT
Edu sentidodevida
Sofía Matú
 
PDF
Colegio Anglocolombiano, Ciudadanos Responsables Y Participativos
katherinn
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
Eduderechos
MONIK850621
 
Preguntas eduderechos
Biviana Quiroga
 
Preguntas tipo icfes
fomeque
 
Memorias del foro educativo
sbmalambo
 
Ley orgánica de educación trabjo grupal
Carlos Coello
 
Competencias ciudadanas
profepiedad
 
Articles 75768 archivo-pdf
Gustavo Navia Silva
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
OscarBlas6
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS para el peru .pdf
OscarBlas6
 
Competencias ciudadanas
Claudia Castañeda
 
Articles 75768 archivo-pdf
Gustavo Navia Silva
 
Competencias ciuddanas
Lydia Holguin
 
Estandares competencias ciudadanas pdf
Nicolasa
 
Men estandares compciudadanas2004
milena1016
 
Tarea legislacion
BriggetteBenitez
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Edu sentidodevida
Sofía Matú
 
Colegio Anglocolombiano, Ciudadanos Responsables Y Participativos
katherinn
 

Más de monicavelasquezolmos (6)

DOCX
Derechos humanos mapa conceptual. monica velasquez..
monicavelasquezolmos
 
PPTX
Educación y vivencia de los derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
PPTX
Educación y vivencia de los derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
DOCX
Mapa conceptual derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
PPTX
Educación y vivencia de los derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
PPTX
Educación y vivencia de los derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Derechos humanos mapa conceptual. monica velasquez..
monicavelasquezolmos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Mapa conceptual derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
monicavelasquezolmos
 

Preguntas tipo icfes derechos humanos

  • 1. PREGUNTAS TIPO ICFES DERECHOS HUMANOS LICENCIADO: SERAFIN RODRIGUEZ CARREÑO TUTOR ASTRID MARCELA PARRADO PULIDO YENY LISETH PARRADO VELASQUEZ MÓNICA MILENA VELÁSQUEZ OLMOS ESTUDIANTES LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN HOMBRE Y SOCIEDAD EN COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA DECIMO SEMESTRE “B” 2011
  • 2. PREGUNTAS TIPO ICFES EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EDUDERECHOS La educación en derechos humanos tuvo sus antecedentes a nivel mundial con la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, después en 1950 se quiso fomentar y facilitar la enseñanza de los Derechos Humanos en las escuelas, los programas de formación para adultos, y los medios de comunicación; para tal fin se invito a: A. UNESCO B. UNICEF C. FNUAP D. PNUMA El periodo comprendido entre 1995 y 2004 fue conocido como el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos, en el cual se creó un plan de acción con cinco objetivos muy claros; son parte de estos: A. la evaluación de las necesidades y la formulación de estrategias B. preparación de material didáctico C. el fortalecimiento de los medios de difusión D. a, b y c son verdaderas Colombia no ha sido ajena a las reflexiones y exigencias sobre educación en derechos a nivel mundial, dentro de su marco legal se sustenta en: A. Constitución política de 1991 en su art. 67 y Ley 115 de 1994 art. 5, 13, 14 B. Decreto 1860 de 1994 art.36 C. A y b son verdaderas D. Decreto 1278
  • 3. El reto de la educación es permitir la construcción de un diálogo de saberes que reconozca la construcción conjunta del conocimiento y la diversidad de interpretaciones, bajo esta concepción se crearon los Estándares Básicos de Competencias, según lo anterior sería erróneo emplear en este proceso: A. La implementación de proyectos transversales B. Capacitación a docentes y asistencia técnica C. Transmisión del conocimiento bajo la dirección autoritaria del docente D. Construcción del conocimiento para el individuo y la sociedad Las competencias ciudadanas deben articularse a las áreas e impactar la institución educativa en su conjunto, sin estar vinculada a un área en particular; bajo este enfoque se puede afirmar que: A. La escuela debe construir en sus estudiantes las capacidades de ser, saber y saber hacer, para la convivencia B. A, C y D son verdaderos C. La educación se entiende como un proceso estructurado e intencionado, debe ser diseñada e implementada de forma flexible e inclusiva. D. La formación debe ser integral. La educación es tenida en cuenta como “… un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”, lo cual indica que hace parte de las prácticas sociales y las significaciones culturales construidas por las personas y las
  • 4. comunidades implicadas en el proceso educativo, esta definición es presentada por: A. Ley General de Educación. B. Constitución Política de Colombia C. Ministerio de Educación D. Decreto 1278 Cuando hablamos de desarrollar competencias en los estudiantes hablamos de desarrollar en ellos la capacidad de ser, saber y saber hacer en contexto, de usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos de manera flexible para que puedan realmente usar esos conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. Es decir, A. Aún persiste la concepción autoritaria en la educación B. Los estudiantes deben asumir el rol de receptores. C. La respuestas a todo tipo de preguntas son únicas y por tanto deben ser adquiridas de memoria D. modificar los procesos de enseñanza y aprendizaje para centrarlos en procesos de aprendizaje permanente en los que entran en diálogo los saberes científicos y cotidianos. Entendida la escuela como una institución social, esta debe formar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que:
  • 5. A. tomen decisiones informadas, autónomas, responsables, placenteras y saludables que enriquezcan sus proyectos de vida. B. Se educa según la sociedad. C. Enseña por enseñar D. Se enseña únicamente de manera teórica y jamás de manera práctica. Los grupos humanos en todas las épocas han creado códigos y pautas de comportamiento para organizar la vida en sociedad. Dichos códigos responden a: A. Normas de Convivencia. B. Derechos y deberes C. Los principios y valores centrales para cada cultura en un momento determinado, se componen de normas derivadas de estos principios, e incluyen derechos y deberes de los individuos y grupos. D. Ninguna de las anteriores. Algunas particularidades de la forma como entendemos los Derechos Humanos son: A. Son de orden nacional
  • 6. B. Son una construcción social, poseen la particularidad de carácter universal y son un código de conducta. C. No son conceptos estáticos, todos los derechos son inalienables, interdependientes e indivisibles y nacen de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales. D. B y C son verdaderas.