SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Plan de clase
Fecha: 30/10/2013
Grado: 6to.
Área: Ciencias Sociales
Tema: Hidrografía.
Subtema: Hidrografía de América.
Tiempo: 2 módulos
Característica de la clase: Enseñanza
Objetivos
 Reconocer cuáles son los ríos que se encuentran en el territorio americano
 Señalar estos ríos en un mapa de América.
 Ser capaz de resolver las actividades otorgadas por el docente.
 Asumir un pensamiento concientizador como forma de proteger los diferentes recursos
naturales.
Desarrollo de la clase
Inicio
Se dispone a comenzar la clase preguntándoles a los alumnos si conocen la palabra
hidrografía. En caso de que si la conozcan, debatir y tratar de llegar a una conclusión conjunta
sobre de que trata ese término.
Una vez realizado esto copiar en el pizarrón cual es la definición correcta de hidrografía.
1
La hidrografía es una rama de la Geografía que se ocupa de la
descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de
agua presentes en e planeta
El objeto de estudio de la Hidrografía es fundamentalmente el
de las aguas continentales, en especial de los ríos, ya que los
océanos y mares, son objeto de estudio de otra ciencia llamada
Oceanografía.
Desarrollo
Una vez que los alumnos copien en sus carpetas esta definición, se procederá a desplegar un
mapa de América con el fin de ir ubicando a los ríos más importantes.
Se comienza señalando los ríos de América del Norte, en primer lugar se señala el Río
Missisipi destacando sus características, del mismo modo se proseguirá a señalar los Ríos
Mackenzie, , Missouri, Colorado y San Lorenzo cada uno con sus respectivas características.
Durante la explicación se les apuntará a los alumnos que deben tomar nota sobre la
explicación que da el docente.
• Missisipi: Nace en el Lago Itasca y desemboca en el Golfo de México, solo recorre
EEUU. Y tiene una longitud de 3734 Km.
• San Lorenzo: Nace en el Lago Ontario y termina en el Golfo de San Lorenzo. Recorre
los territorios de Canadá, EEUU y tiene 1197 Km.
• Missouri Tiene inicio en Montana y desemboca sus aguas en el Río Missisipi solo se
encuentra en EEUU y recorre una cantidad de 2445 km.
• Colorado: Nace en las Montañas rocallosas y termina en el Golfo de California.
Recorriendo los territorios EEUU y México. Con una longitud de 2334 km.
Luego de la caracterización de los ríos de América del norte se procederá a caracterizar
brevemente y de manera general los ríos de América Central.
De la misma manera que se realizó la ubicación y caracterización de los ríos de América del
Norte se hará con lo ríos de América del Sur.
Se dará la explicación y mostrará la ubicación de los Ríos Orinoco, Amazonas, Paraguay,
Uruguay, Paraná y De La Plata.
2
• Orinoco Se encuentra en América de Sur y baña los territorios de Brasil, Colombia y
Venezuela. Su nacimiento es en el Cerro Delgado Chalbaud. Tiene una longitud de
2140 Km. y desemboca en el Océano Atlántico.
• Amazonas: Se encuentra en América del Sur y tiene nacimiento en la Cordillera de
los Andes, Arequipa (Perú), es el Río mas largo del mundo con una longitud de 6437
Km. y pasa por Colombia, Perú, Brasil desembocando en el Océano Atlántico
• Paraguay: Esta ubicado en América del Sur y tiene nacimiento en el estado de Mato
Grosso en Brasil y pasa por Paraguay, Argentina, Bolivia. Tiene una longitud de
2621 Km. y desemboca en el Río Paraná
• Paraná: Esta ubicado en América del Sur y tiene una longitud de 4880 Km. pasando
por Argentina, Brasil y Paraguay. Tiene nacimiento en el Río Paranaiba y
desemboca en el Río de la Plata.
• De la Plata: Ubicado en América del Sur con nacimiento en los ríos Paraná y
Uruguay tiene una longitud de 290 Km. recorre las costas de Argentina, Uruguay. Y
desemboca en el Mar Argentino, océano Atlántico.
• Uruguay: Se ubica en América del Sur y pasa por los países Brasil, Argentina,
Uruguay. Nace en Río Canoas y Ríos Pelotas y desemboca en el Río de la Plata con
una longitud de 1838 km.
Cierre
Al finalizar las explicaciones y caracterizaciones de todos los ríos de América se procederá a
entregarles a los alumnos una serie de actividades que servirán para comprobar si el tema fue
comprendido.
3
1) Ubicar en el siguiente mapa los ríos de América.
4
2) Completar el siguiente cuadro:
Recursos: Pizarrón, Fotocopias, Mapa.
Río Nacimiento Desembocadura
Países que
atraviesa
Longitud Ubicación
De La Plata
En los ríos
Paraná y
Uruguay
Mar Argentino.
Océano Atlántico.
Argentina,
Uruguay.
290 km.
América del
Sur
Colorado
Montañas
rocallosas.
Golfo de
California.
EEUU, México. 2334 Km.
América del
Norte
Paraguay Mato Grosso Río Paraná
Paraguay, Brasil,
Argentina, Bolivia
2621 Km.
América del
Sur
Paraná Río Paranaiba Río de la Plata
Argentina, Brasil,
Paraguay.
4880 Km.
América del
Sur
Amazonas
Cordillera de los
Andes, Arequipa
(Perú)
Océano Atlántico.
Colombia, Perú,
Brasil
6437 Km.
América del
Sur
Missisipi Lago Itasca Golfo de México. EEUU. 3734 Km.
América del
Norte
Uruguay
Río Canoas y
Ríos Pelotas
Río de la Plata.
Brasil, Argentina,
Uruguay.
1838 Km.
América del
Sur
San
Lorenzo
Lago Ontario
Golfo de San
Lorenzo.
Canadá, EEUU 1197 Km.
América del
Norte
Orinoco
Estado
Amazonas
(Venezuela)
Océano Atlántico
Venezuela,
Colombia.
2140 Km.
América del
Sur
Missouri Montana Río Missisipi EEUU 2445 Km.
América del
Norte
5
2) Completar el siguiente cuadro:
Recursos: Pizarrón, Fotocopias, Mapa.
Río Nacimiento Desembocadura
Países que
atraviesa
Longitud Ubicación
De La Plata
En los ríos
Paraná y
Uruguay
Mar Argentino.
Océano Atlántico.
Argentina,
Uruguay.
290 km.
América del
Sur
Colorado
Montañas
rocallosas.
Golfo de
California.
EEUU, México. 2334 Km.
América del
Norte
Paraguay Mato Grosso Río Paraná
Paraguay, Brasil,
Argentina, Bolivia
2621 Km.
América del
Sur
Paraná Río Paranaiba Río de la Plata
Argentina, Brasil,
Paraguay.
4880 Km.
América del
Sur
Amazonas
Cordillera de los
Andes, Arequipa
(Perú)
Océano Atlántico.
Colombia, Perú,
Brasil
6437 Km.
América del
Sur
Missisipi Lago Itasca Golfo de México. EEUU. 3734 Km.
América del
Norte
Uruguay
Río Canoas y
Ríos Pelotas
Río de la Plata.
Brasil, Argentina,
Uruguay.
1838 Km.
América del
Sur
San
Lorenzo
Lago Ontario
Golfo de San
Lorenzo.
Canadá, EEUU 1197 Km.
América del
Norte
Orinoco
Estado
Amazonas
(Venezuela)
Océano Atlántico
Venezuela,
Colombia.
2140 Km.
América del
Sur
Missouri Montana Río Missisipi EEUU 2445 Km.
América del
Norte
5

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación practicas relieve argentino
Escuela
 
DOCX
Ríos de Argentina con actividades.docx
VeroIbarra9
 
DOCX
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
PPTX
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
PDF
Actividades Relieve de Argentina
Alicia Molina
 
DOC
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Melvin Valverde Jiménez
 
DOCX
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PDF
Una geografia de America para pensar -Kapelusz.pdf
RosaCruellas1
 
Planificación practicas relieve argentino
Escuela
 
Ríos de Argentina con actividades.docx
VeroIbarra9
 
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Actividades Relieve de Argentina
Alicia Molina
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Melvin Valverde Jiménez
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
Una geografia de America para pensar -Kapelusz.pdf
RosaCruellas1
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didáctica
Marina Escobar Bedia
 
DOCX
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
PDF
Planificación de clase geografia.6
Claudio Garcia
 
DOCX
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Meli Heredia
 
PDF
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
TerceroMagisterio
 
DOCX
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 
DOCX
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
DOCX
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
ilrafa
 
PPTX
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Cristina Martínez
 
DOCX
Mercosur
Ruth Rojas
 
DOC
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
PDF
3o y 4o conquista de américa
betosabines
 
DOC
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
PDF
Secuencia didactica de pueblo originarios
marisolalvarez2003
 
DOCX
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
DOCX
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
DOC
El tren de la Constitución Nacional
samyrenda
 
DOCX
PLanificación recursos naturales
DeboraAyelen
 
PDF
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
DOC
Planificacion de sociales
mackena
 
Secuencia didáctica
Marina Escobar Bedia
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Planificación de clase geografia.6
Claudio Garcia
 
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Meli Heredia
 
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
TerceroMagisterio
 
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
ilrafa
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Cristina Martínez
 
Mercosur
Ruth Rojas
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
3o y 4o conquista de américa
betosabines
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
marisolalvarez2003
 
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
El tren de la Constitución Nacional
samyrenda
 
PLanificación recursos naturales
DeboraAyelen
 
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
Planificacion de sociales
mackena
 
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Actividades de Hidrografía
Emilydavison
 
DOCX
Plan de clase
Nancy Ganazhapa
 
DOCX
planes de clase diarios
Percy Lopez
 
DOC
Plan de clase
Diego Narváez
 
DOCX
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
S N High School
 
PDF
La evolución histórica de las poblaciones
Daniel Gómez Valle
 
DOCX
Plan de clase ciencias sociales
jimenezsilvad
 
PPT
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 
DOCX
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
PDF
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
PPT
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
DOCX
Plan clase diario
Paola Margarita Rivera Muñoz
 
DOC
Formato de planificación docente
nathalia
 
Actividades de Hidrografía
Emilydavison
 
Plan de clase
Nancy Ganazhapa
 
planes de clase diarios
Percy Lopez
 
Plan de clase
Diego Narváez
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
S N High School
 
La evolución histórica de las poblaciones
Daniel Gómez Valle
 
Plan de clase ciencias sociales
jimenezsilvad
 
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Formato de planificación docente
nathalia
 
Publicidad

Similar a Plan de clase de hidrografia (2) (20)

PPT
Los grandes ríos del mundo.
jmartinezveron
 
DOCX
Wesquest cristián
cristian130823
 
PPTX
Geografia del muno
Nombre Apellidos
 
DOCX
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
PPTX
Clase de repaso preeliminar 2
Marian Vzq
 
DOCX
EL ORIGEN DE RIO.docx
ShirleyQuiroz9
 
PPSX
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
PPT
2013geografia america latina1
Marcelo Leiva
 
PDF
PRESENTACION SOBRE HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA.pdf
isiquecesar7
 
DOC
Rios de america
Yonis Ibañez Bolaños
 
PPT
Tp anexo visual unidad nº2 spak y vazquez
geo39 geo39
 
PPT
Tp anexo visual unidad nº2 spak y vazquez
geo39 geo39
 
PPTX
América
antonioalbareyes
 
DOCX
AMÉRICA.docx
pablosilupu
 
PPT
cuencas hidrograficas de america
CrisGomezW
 
PPT
Tifany
_tifany
 
PDF
hidrografia
AnelisseAdrianaGuzma
 
PPTX
America latina
eduardocastillouvm
 
DOCX
aguas continentales
Jocelin Saldaña
 
Los grandes ríos del mundo.
jmartinezveron
 
Wesquest cristián
cristian130823
 
Geografia del muno
Nombre Apellidos
 
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Clase de repaso preeliminar 2
Marian Vzq
 
EL ORIGEN DE RIO.docx
ShirleyQuiroz9
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
2013geografia america latina1
Marcelo Leiva
 
PRESENTACION SOBRE HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA.pdf
isiquecesar7
 
Rios de america
Yonis Ibañez Bolaños
 
Tp anexo visual unidad nº2 spak y vazquez
geo39 geo39
 
Tp anexo visual unidad nº2 spak y vazquez
geo39 geo39
 
AMÉRICA.docx
pablosilupu
 
cuencas hidrograficas de america
CrisGomezW
 
Tifany
_tifany
 
America latina
eduardocastillouvm
 
aguas continentales
Jocelin Saldaña
 

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Plan de clase de hidrografia (2)

  • 1. Plan de clase Fecha: 30/10/2013 Grado: 6to. Área: Ciencias Sociales Tema: Hidrografía. Subtema: Hidrografía de América. Tiempo: 2 módulos Característica de la clase: Enseñanza Objetivos  Reconocer cuáles son los ríos que se encuentran en el territorio americano  Señalar estos ríos en un mapa de América.  Ser capaz de resolver las actividades otorgadas por el docente.  Asumir un pensamiento concientizador como forma de proteger los diferentes recursos naturales. Desarrollo de la clase Inicio Se dispone a comenzar la clase preguntándoles a los alumnos si conocen la palabra hidrografía. En caso de que si la conozcan, debatir y tratar de llegar a una conclusión conjunta sobre de que trata ese término. Una vez realizado esto copiar en el pizarrón cual es la definición correcta de hidrografía. 1
  • 2. La hidrografía es una rama de la Geografía que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de agua presentes en e planeta El objeto de estudio de la Hidrografía es fundamentalmente el de las aguas continentales, en especial de los ríos, ya que los océanos y mares, son objeto de estudio de otra ciencia llamada Oceanografía. Desarrollo Una vez que los alumnos copien en sus carpetas esta definición, se procederá a desplegar un mapa de América con el fin de ir ubicando a los ríos más importantes. Se comienza señalando los ríos de América del Norte, en primer lugar se señala el Río Missisipi destacando sus características, del mismo modo se proseguirá a señalar los Ríos Mackenzie, , Missouri, Colorado y San Lorenzo cada uno con sus respectivas características. Durante la explicación se les apuntará a los alumnos que deben tomar nota sobre la explicación que da el docente. • Missisipi: Nace en el Lago Itasca y desemboca en el Golfo de México, solo recorre EEUU. Y tiene una longitud de 3734 Km. • San Lorenzo: Nace en el Lago Ontario y termina en el Golfo de San Lorenzo. Recorre los territorios de Canadá, EEUU y tiene 1197 Km. • Missouri Tiene inicio en Montana y desemboca sus aguas en el Río Missisipi solo se encuentra en EEUU y recorre una cantidad de 2445 km. • Colorado: Nace en las Montañas rocallosas y termina en el Golfo de California. Recorriendo los territorios EEUU y México. Con una longitud de 2334 km. Luego de la caracterización de los ríos de América del norte se procederá a caracterizar brevemente y de manera general los ríos de América Central. De la misma manera que se realizó la ubicación y caracterización de los ríos de América del Norte se hará con lo ríos de América del Sur. Se dará la explicación y mostrará la ubicación de los Ríos Orinoco, Amazonas, Paraguay, Uruguay, Paraná y De La Plata. 2
  • 3. • Orinoco Se encuentra en América de Sur y baña los territorios de Brasil, Colombia y Venezuela. Su nacimiento es en el Cerro Delgado Chalbaud. Tiene una longitud de 2140 Km. y desemboca en el Océano Atlántico. • Amazonas: Se encuentra en América del Sur y tiene nacimiento en la Cordillera de los Andes, Arequipa (Perú), es el Río mas largo del mundo con una longitud de 6437 Km. y pasa por Colombia, Perú, Brasil desembocando en el Océano Atlántico • Paraguay: Esta ubicado en América del Sur y tiene nacimiento en el estado de Mato Grosso en Brasil y pasa por Paraguay, Argentina, Bolivia. Tiene una longitud de 2621 Km. y desemboca en el Río Paraná • Paraná: Esta ubicado en América del Sur y tiene una longitud de 4880 Km. pasando por Argentina, Brasil y Paraguay. Tiene nacimiento en el Río Paranaiba y desemboca en el Río de la Plata. • De la Plata: Ubicado en América del Sur con nacimiento en los ríos Paraná y Uruguay tiene una longitud de 290 Km. recorre las costas de Argentina, Uruguay. Y desemboca en el Mar Argentino, océano Atlántico. • Uruguay: Se ubica en América del Sur y pasa por los países Brasil, Argentina, Uruguay. Nace en Río Canoas y Ríos Pelotas y desemboca en el Río de la Plata con una longitud de 1838 km. Cierre Al finalizar las explicaciones y caracterizaciones de todos los ríos de América se procederá a entregarles a los alumnos una serie de actividades que servirán para comprobar si el tema fue comprendido. 3
  • 4. 1) Ubicar en el siguiente mapa los ríos de América. 4
  • 5. 2) Completar el siguiente cuadro: Recursos: Pizarrón, Fotocopias, Mapa. Río Nacimiento Desembocadura Países que atraviesa Longitud Ubicación De La Plata En los ríos Paraná y Uruguay Mar Argentino. Océano Atlántico. Argentina, Uruguay. 290 km. América del Sur Colorado Montañas rocallosas. Golfo de California. EEUU, México. 2334 Km. América del Norte Paraguay Mato Grosso Río Paraná Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia 2621 Km. América del Sur Paraná Río Paranaiba Río de la Plata Argentina, Brasil, Paraguay. 4880 Km. América del Sur Amazonas Cordillera de los Andes, Arequipa (Perú) Océano Atlántico. Colombia, Perú, Brasil 6437 Km. América del Sur Missisipi Lago Itasca Golfo de México. EEUU. 3734 Km. América del Norte Uruguay Río Canoas y Ríos Pelotas Río de la Plata. Brasil, Argentina, Uruguay. 1838 Km. América del Sur San Lorenzo Lago Ontario Golfo de San Lorenzo. Canadá, EEUU 1197 Km. América del Norte Orinoco Estado Amazonas (Venezuela) Océano Atlántico Venezuela, Colombia. 2140 Km. América del Sur Missouri Montana Río Missisipi EEUU 2445 Km. América del Norte 5
  • 6. 2) Completar el siguiente cuadro: Recursos: Pizarrón, Fotocopias, Mapa. Río Nacimiento Desembocadura Países que atraviesa Longitud Ubicación De La Plata En los ríos Paraná y Uruguay Mar Argentino. Océano Atlántico. Argentina, Uruguay. 290 km. América del Sur Colorado Montañas rocallosas. Golfo de California. EEUU, México. 2334 Km. América del Norte Paraguay Mato Grosso Río Paraná Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia 2621 Km. América del Sur Paraná Río Paranaiba Río de la Plata Argentina, Brasil, Paraguay. 4880 Km. América del Sur Amazonas Cordillera de los Andes, Arequipa (Perú) Océano Atlántico. Colombia, Perú, Brasil 6437 Km. América del Sur Missisipi Lago Itasca Golfo de México. EEUU. 3734 Km. América del Norte Uruguay Río Canoas y Ríos Pelotas Río de la Plata. Brasil, Argentina, Uruguay. 1838 Km. América del Sur San Lorenzo Lago Ontario Golfo de San Lorenzo. Canadá, EEUU 1197 Km. América del Norte Orinoco Estado Amazonas (Venezuela) Océano Atlántico Venezuela, Colombia. 2140 Km. América del Sur Missouri Montana Río Missisipi EEUU 2445 Km. América del Norte 5