SlideShare una empresa de Scribd logo

TEMA: el territorio, estado
y nación

El Perú
TERRITORIO
NACION
ESTADO
GOBIERNO
POBLACION
CONSTITUCION
Organización
Jurídica
 Es el espacio geográfico delimitado por las
fronteras en donde la población se organiza
formando un Estado.
 El territorio de la república esta integrado por
regiones, departamentos, provincias, distritos
y centros poblados en cuyas circunscripciones
se constituye y se organiza el Estado y
gobierno a nivel nacional, regional y local.

Es una sociedad natural de
hombres a los que la unidad de
territorio, de origen, de
costumbres y de idioma,
conduce a la comunidad de vida
y conciencias sociales.
 Es el conjunto de habitantes
residentes en el territorio.
 La población esta conformada
por miembros de nuestra
nacionalidad, es decir los
peruanos.
Es la institución de la nación organizada
territorial, política y jurídicamente;
dotada de poder que lo ejerce el
gobierno.
Sus Elementos son:
 Gobierno
 Población
 Territorio
 Orden Jurídico
Poder político que ordena
eficazmente y regula los actos de la
población.
El poder emana del pueblo. Quienes
lo ejercen lo hacen en representación
del pueblo y con las limitaciones y
responsabilidades que la
Constitución y las leyes establecen.

8
Tierra natal o adoptiva
ordenada como nación, a la que
se siente ligado el ser humano
por vínculos jurídicos, históricos
y afectivos.

9
 Conjunto de características que
identifican a los miembros de una
sociedad estatal.
Vínculo de derecho entre una
persona con un Estado que le
confiere al amparo legal de dicho
Estado.
 El Poder Legislativo reside en el
Congreso, el cual consta de cámara única.
 El Congreso de la República es el órgano
representativo de la nación, encargado de
realizar las funciones legislativas, de
control político y las demás que establece
la Constitución del Estado. Es unicameral
y consta de 120 congresistas elegidos en
forma directa.
 Ejerce las funciones administrativas
orientadas a cumplir y hacer cumplir las
leyes; mantener la prestación de los
servicios públicos y ejercer su capacidad
normativa.
 El Presidente de la República es el Jefe de
Estado y personifica a la nación. Al
Presidente le corresponde la conducción
del Poder Ejecutivo.
 Es la potestad de administrar justicia y se ejerce
a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a
la Constitución.
 Esta integrado por:
 Órganos Jurisdiccionales: Corte Suprema, Cortes
Superiores, Juzgados de Paz Letrados, Juzgados de
Paz y Juzgados Especializados Mixtos.
 Órganos que ejercen su gobierno y administración:
Presidente de la Corte Suprema, Sala Plena de la
Corte Suprema, Consejo Ejecutivo, Gerencia general
y el Consejo Ejecutivo Distrital.
 Son organismos centrales del Poder
Ejecutivo con personería de derecho público
interno a cargo de los Ministros de Estado
que conducen la gestión de los asuntos
públicos de su competencia de conformidad
con la política general del gobierno central.
 Los Ministerios tienen funciones normativas,
reguladoras, fiscalizadoras y de ejecución.
INTEGRACIÓN
LATIONAMERICANA
América latina es un
continente que ha
sufrido mucha pobreza
y desunión desde la
colonización Europea.
Desde el inicio de su
vida independiente
América Latina nació
con el sueño de vivir
bajo una misma
nacionalidad.
El continente
Americano desde su
conquista asumió el
papel en el mundo de :
proveedor de materia
prima.
El Proyecto América
Latina el sueño de
Simón Bolívar
Se desintegra
por diferencias
entre países.
se lleva la segunda
reunión dicha
conferencia ,
propósitos arbitraje
para la solución
pacifica de
controversias
Se opusieron
poniéndole muchos
obstáculos
Simón Bolívar convoco a
los gobiernos de
México ,Brasil, Colombia
,Rio de Plata Chile una
reunión que sirviera
para la solución de
problemas.
Pensar en nuevos
métodos de
producción y
comercio.
Se llevo a cabo el
primer acercamiento
de la integración
continental , centro
América Colombia
México y Perú
Tercera reunión se llevo
en 1906 en Rio de Janeiro
el avance fue la firma de
la convención sobre
derecho s y obligaciones
de los estados
La organización de los estados
Americanos fue suscrita en el año
1947 en Bogotá
Creada para lograr una orden de paz
y de justicia fomentado la
solidaridad
En la Carta de la OEA los países
firmantes se comprometieron a
preservar la paz en la región y
defenderse mutuamente en caso
de agresión.
¨Objetivo central de la OEA
establecido en el primer articulo.
Los estados Americanos
consagran en esta carta de
organización internacional que
han desarrollado para lograr un
orden de paz y de justicia ,
fomentar la solidaridad ,
robustecer y defender su
soberanía , su integridad y su
independencia.¨
Los tratados de derechos humanos.Los tratados de derechos humanos.
Ha avanzado considerablemente en reconocer que la protección de
la persona humana no interesa sólo al Estado dónde el individuo
habita sino a toda la comunidad
internacional.
sin embargo, para los derechos humanos es necesario un
adecuado concierto de voluntades expresadas en los tratados de
derechos humanos por el cual se reconocen y establecen
derechos así como los mecanismos de protección o de vigilancia.

soberanía del estadosoberanía del estado
 La soberanía política es aquella que hace alusión a
poder del Estado de imponer todo aquello que le parezca
necesario. Aunque se piense que cada Estado ejerce su
soberanía jurídica y política.
 sin embargo, su soberanía política depende de los
dictámenes de otras naciones en cuanto a su desarrollo
social, político y económico.

INTEGRACIÓN DELINTEGRACIÓN DEL
ESTADOESTADO
 Desde la perspectiva discursiva, puramente teórica o normativa,
la integración está relacionada con el hecho que el Estado, o la
sociedad políticamente organizada, le confiere unidad a una
comunidad humana en un territorio determinado.
 En consecuencia, la integración expresa el efecto articulador y
coherencial primero del Estado, que configura o da forma a una
comunidad política.

 De este modo, se concluye que el Estado, a
través de instituciones, leyes, normas y
prácticas comunes, organiza e integra
individuos dispersos; configura y da unidad e
identidad a un pueblo, establecido en un
territorio, a través del tiempo.
TRATADOS
Exposición  de contitucion
Analizamos el concepto:
 Acuerdo de voluntades entre dos o mas sujetos de
Derecho Internacional:
Celebrado en forma verbal o escrita:
Los tratados constan siempre en un
documento escrito el Derecho
Internacional pero también existe la
posibilidad de celebrar tratados
verbales.
Acuerdo destinado a crear, regular, modificar o
extinguir relaciones jurídicas:
Acuerdo destinado a crear, regular, modificar o
extinguir relaciones jurídicas:
Las clausulas de un tratado tiene
sentido en la medida que se
hallan dentro del ámbito de lo
normativo, deben
contener normas que prescriban
jurídicamente una conducta como
permitida, prohibida u
obligatoria. 
Las clausulas de un tratado tiene
sentido en la medida que se
hallan dentro del ámbito de lo
normativo, deben
contener normas que prescriban
jurídicamente una conducta como
permitida, prohibida u
obligatoria. 
Tratados abiertos y
cerrados:
 Los tratados cerrados se
celebran únicamente entre
partes contratantes sin
permitir la adhesión de otros
Estados, como, por ejemplo,
los tratados bilaterales
. Los tratados abiertos
permiten la adhesión de
otros Estados
Tratados bilaterales y
multilaterales:
 Los primeros son concertados entre
dos sujetos internacionales, y los
tratados multilaterales, entre dos o más
sujetos. Dentro de estos se distinguen
los tratados generales, que son aquellos
que por su naturaleza tienen vocación a
la universalidad; y restringidos, que
son los que, también por su naturaleza,
deben limitarse a un número
determinado de Estados.
28

Más contenido relacionado

PPTX
Estado, gobierno, nación
Catalina Luz
 
PPTX
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Moly16
 
PPTX
Geografia estado y territorio 2012
Mabel Francia
 
PPTX
Estado, pueblo nacion ch
Anna M. Rdz
 
PPTX
Estadonaciónpatria y-soberania
Bryan Villegas Cuba
 
PPTX
Estado, nación y territorio
Veronica Kennedy
 
PPTX
Sociedad economía de la Globalización. 2014
Abdon Chayña Percca
 
PPT
La NacióN Y El Estado En El Proceso
Zaymara González
 
Estado, gobierno, nación
Catalina Luz
 
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Moly16
 
Geografia estado y territorio 2012
Mabel Francia
 
Estado, pueblo nacion ch
Anna M. Rdz
 
Estadonaciónpatria y-soberania
Bryan Villegas Cuba
 
Estado, nación y territorio
Veronica Kennedy
 
Sociedad economía de la Globalización. 2014
Abdon Chayña Percca
 
La NacióN Y El Estado En El Proceso
Zaymara González
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estado y soberanía
Hilder Lino Roque
 
PPTX
Estado, nacion y gobierno
Eduardo Pila
 
PPTX
Estado nacion y gobierno
wineskys Gonzalez Perez
 
PPTX
La nación y sus componentes
Ethel Vandergriff
 
PPTX
estado peruano
yoshelin ñauri pando
 
PPTX
Estado ppt
Fabiana Mazzeo
 
PPTX
Elementos del estado
Carly Arrazola
 
PPT
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 
PPT
Teoria del-estado
Rubén Avilés
 
PPTX
El Estado Mexicano
arizara
 
PPTX
Estado
albertososa
 
PPT
Conceptos de nación y estado
Claudia Olate Bello
 
PPTX
Estado nación
Vampy Robayo
 
PPTX
Cuadro comparativo
LUCIA LOPEZ ALCUDIA
 
PPTX
Nacion patria-pueblo-republica
LauraMatilde
 
PPTX
Estado Uruguayo
vivanablanco16
 
DOC
Forma de estado
Marilect Montes
 
PPTX
Que es el estado
Marcelo Segovia Garcés
 
PPTX
El estado - el estado peruano
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PPTX
Cadro comparativo entre pais y estado
Ever Mateos
 
Estado y soberanía
Hilder Lino Roque
 
Estado, nacion y gobierno
Eduardo Pila
 
Estado nacion y gobierno
wineskys Gonzalez Perez
 
La nación y sus componentes
Ethel Vandergriff
 
estado peruano
yoshelin ñauri pando
 
Estado ppt
Fabiana Mazzeo
 
Elementos del estado
Carly Arrazola
 
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 
Teoria del-estado
Rubén Avilés
 
El Estado Mexicano
arizara
 
Estado
albertososa
 
Conceptos de nación y estado
Claudia Olate Bello
 
Estado nación
Vampy Robayo
 
Cuadro comparativo
LUCIA LOPEZ ALCUDIA
 
Nacion patria-pueblo-republica
LauraMatilde
 
Estado Uruguayo
vivanablanco16
 
Forma de estado
Marilect Montes
 
Que es el estado
Marcelo Segovia Garcés
 
El estado - el estado peruano
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Cadro comparativo entre pais y estado
Ever Mateos
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Enzimas
Daniel
 
PPSX
Modelos enzimas
biologiacchunam
 
PPT
U3 proteínas : enzimas
Saro Hidalgo
 
PPT
Senalizacion Celular, Tarea Telematica 1
teban
 
PPT
Pais Joven
guest5ca0a2
 
PPT
Tema6i
Toni Luna
 
PPT
La nutrición
Pedrogilcruz
 
PPT
BiologíA
vidama
 
PPT
Octavo Densidad De PoblacióN
guestd2c9ad
 
PPT
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
PPTX
Estadisticas de poblacion
Reina Hadas
 
PPTX
Composición de la población
bahenaflo
 
PDF
Receptores y traducción de señales
zeratul sandoval
 
PPT
Receptores y transducción de señales
University of Antofagasta
 
PPT
Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...
victor mamani
 
PPT
Distribución de la población mundial
Therazor224
 
PPT
Sistema Nervioso
kcoindreau
 
PPT
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
celv
 
Enzimas
Daniel
 
Modelos enzimas
biologiacchunam
 
U3 proteínas : enzimas
Saro Hidalgo
 
Senalizacion Celular, Tarea Telematica 1
teban
 
Pais Joven
guest5ca0a2
 
Tema6i
Toni Luna
 
La nutrición
Pedrogilcruz
 
BiologíA
vidama
 
Octavo Densidad De PoblacióN
guestd2c9ad
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
Estadisticas de poblacion
Reina Hadas
 
Composición de la población
bahenaflo
 
Receptores y traducción de señales
zeratul sandoval
 
Receptores y transducción de señales
University of Antofagasta
 
Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...
victor mamani
 
Distribución de la población mundial
Therazor224
 
Sistema Nervioso
kcoindreau
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
celv
 
Publicidad

Similar a Exposición de contitucion (20)

PPT
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
PPTX
DEFENSA NACIONAL,GENERALIDADES,DEFINICION,FINALIDAD
yvonnecastillo14
 
PPT
Origen del Estado
Raul Chaname
 
PPTX
8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes
jeffersoncristoballl
 
DOCX
Estado y gobierno
cesar marquez
 
PPTX
El estado colombiano sesion5
Juan bedoya
 
PPTX
El estado colombiano sesion5
Juan bedoya
 
PPTX
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
PAOLABRIGITTFERNANDA
 
PPTX
Estado y sus poderes / PERÚ
Miss Suri
 
PPTX
derechointrodionsessionderechoutpsemana11.pptx
JackBrackGamboaBraca
 
PPTX
D.C I PARCIAL EXPOSICION CIVIL UNO .pptx
ChristianLarin1
 
PPT
El_estado_Peruano y sus diferentes poderes
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
PPT
Las importantes características de nuestro estado peruano
Magaly446246
 
PPTX
El estado
beatrizleticia3
 
PPTX
INTRODUCCION AL DERECHO SEMANA 1111.pptx
katterynjr
 
DOC
Geografía 4 cepre-uni
Rómulo Romero Centeno
 
PPTX
CLASE_DEFENZA_nacional y desastres-estrucutra del estadopptx
JuanFranciscoNavarro18
 
PPTX
SOCIEDAD ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION..pptx
GARYQUISURUCOGUTIERR1
 
PPTX
Tema 2 el estado
ssusera5f435
 
PDF
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
DEFENSA NACIONAL,GENERALIDADES,DEFINICION,FINALIDAD
yvonnecastillo14
 
Origen del Estado
Raul Chaname
 
8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes
jeffersoncristoballl
 
Estado y gobierno
cesar marquez
 
El estado colombiano sesion5
Juan bedoya
 
El estado colombiano sesion5
Juan bedoya
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
PAOLABRIGITTFERNANDA
 
Estado y sus poderes / PERÚ
Miss Suri
 
derechointrodionsessionderechoutpsemana11.pptx
JackBrackGamboaBraca
 
D.C I PARCIAL EXPOSICION CIVIL UNO .pptx
ChristianLarin1
 
El_estado_Peruano y sus diferentes poderes
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
Las importantes características de nuestro estado peruano
Magaly446246
 
El estado
beatrizleticia3
 
INTRODUCCION AL DERECHO SEMANA 1111.pptx
katterynjr
 
Geografía 4 cepre-uni
Rómulo Romero Centeno
 
CLASE_DEFENZA_nacional y desastres-estrucutra del estadopptx
JuanFranciscoNavarro18
 
SOCIEDAD ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION..pptx
GARYQUISURUCOGUTIERR1
 
Tema 2 el estado
ssusera5f435
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 

Más de Juan Carlos Paitan Calderon (6)

PPT
Trabajo de constitución para el profe
Juan Carlos Paitan Calderon
 
PDF
Electo escritura ultima
Juan Carlos Paitan Calderon
 
PDF
El mimo Educaciòn Primaria
Juan Carlos Paitan Calderon
 
PPTX
El aparato fonoarticulador
Juan Carlos Paitan Calderon
 
PDF
Sesiòn de aprendizaje eba
Juan Carlos Paitan Calderon
 
PPTX
Rutas de aprendizaje pe paitan
Juan Carlos Paitan Calderon
 
Trabajo de constitución para el profe
Juan Carlos Paitan Calderon
 
Electo escritura ultima
Juan Carlos Paitan Calderon
 
El mimo Educaciòn Primaria
Juan Carlos Paitan Calderon
 
El aparato fonoarticulador
Juan Carlos Paitan Calderon
 
Sesiòn de aprendizaje eba
Juan Carlos Paitan Calderon
 
Rutas de aprendizaje pe paitan
Juan Carlos Paitan Calderon
 

Último (20)

PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 

Exposición de contitucion

  • 1.  TEMA: el territorio, estado y nación
  • 3.  Es el espacio geográfico delimitado por las fronteras en donde la población se organiza formando un Estado.  El territorio de la república esta integrado por regiones, departamentos, provincias, distritos y centros poblados en cuyas circunscripciones se constituye y se organiza el Estado y gobierno a nivel nacional, regional y local.
  • 4.  Es una sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen, de costumbres y de idioma, conduce a la comunidad de vida y conciencias sociales.
  • 5.  Es el conjunto de habitantes residentes en el territorio.  La población esta conformada por miembros de nuestra nacionalidad, es decir los peruanos.
  • 6. Es la institución de la nación organizada territorial, política y jurídicamente; dotada de poder que lo ejerce el gobierno. Sus Elementos son:  Gobierno  Población  Territorio  Orden Jurídico
  • 7. Poder político que ordena eficazmente y regula los actos de la población. El poder emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen en representación del pueblo y con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen.
  • 8.  8 Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
  • 9.  9  Conjunto de características que identifican a los miembros de una sociedad estatal. Vínculo de derecho entre una persona con un Estado que le confiere al amparo legal de dicho Estado.
  • 10.  El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de cámara única.  El Congreso de la República es el órgano representativo de la nación, encargado de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que establece la Constitución del Estado. Es unicameral y consta de 120 congresistas elegidos en forma directa.
  • 11.  Ejerce las funciones administrativas orientadas a cumplir y hacer cumplir las leyes; mantener la prestación de los servicios públicos y ejercer su capacidad normativa.  El Presidente de la República es el Jefe de Estado y personifica a la nación. Al Presidente le corresponde la conducción del Poder Ejecutivo.
  • 12.  Es la potestad de administrar justicia y se ejerce a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución.  Esta integrado por:  Órganos Jurisdiccionales: Corte Suprema, Cortes Superiores, Juzgados de Paz Letrados, Juzgados de Paz y Juzgados Especializados Mixtos.  Órganos que ejercen su gobierno y administración: Presidente de la Corte Suprema, Sala Plena de la Corte Suprema, Consejo Ejecutivo, Gerencia general y el Consejo Ejecutivo Distrital.
  • 13.  Son organismos centrales del Poder Ejecutivo con personería de derecho público interno a cargo de los Ministros de Estado que conducen la gestión de los asuntos públicos de su competencia de conformidad con la política general del gobierno central.  Los Ministerios tienen funciones normativas, reguladoras, fiscalizadoras y de ejecución.
  • 14. INTEGRACIÓN LATIONAMERICANA América latina es un continente que ha sufrido mucha pobreza y desunión desde la colonización Europea. Desde el inicio de su vida independiente América Latina nació con el sueño de vivir bajo una misma nacionalidad. El continente Americano desde su conquista asumió el papel en el mundo de : proveedor de materia prima. El Proyecto América Latina el sueño de Simón Bolívar Se desintegra por diferencias entre países.
  • 15. se lleva la segunda reunión dicha conferencia , propósitos arbitraje para la solución pacifica de controversias Se opusieron poniéndole muchos obstáculos Simón Bolívar convoco a los gobiernos de México ,Brasil, Colombia ,Rio de Plata Chile una reunión que sirviera para la solución de problemas. Pensar en nuevos métodos de producción y comercio. Se llevo a cabo el primer acercamiento de la integración continental , centro América Colombia México y Perú Tercera reunión se llevo en 1906 en Rio de Janeiro el avance fue la firma de la convención sobre derecho s y obligaciones de los estados
  • 16. La organización de los estados Americanos fue suscrita en el año 1947 en Bogotá Creada para lograr una orden de paz y de justicia fomentado la solidaridad En la Carta de la OEA los países firmantes se comprometieron a preservar la paz en la región y defenderse mutuamente en caso de agresión. ¨Objetivo central de la OEA establecido en el primer articulo. Los estados Americanos consagran en esta carta de organización internacional que han desarrollado para lograr un orden de paz y de justicia , fomentar la solidaridad , robustecer y defender su soberanía , su integridad y su independencia.¨
  • 17. Los tratados de derechos humanos.Los tratados de derechos humanos. Ha avanzado considerablemente en reconocer que la protección de la persona humana no interesa sólo al Estado dónde el individuo habita sino a toda la comunidad internacional. sin embargo, para los derechos humanos es necesario un adecuado concierto de voluntades expresadas en los tratados de derechos humanos por el cual se reconocen y establecen derechos así como los mecanismos de protección o de vigilancia.
  • 18.  soberanía del estadosoberanía del estado  La soberanía política es aquella que hace alusión a poder del Estado de imponer todo aquello que le parezca necesario. Aunque se piense que cada Estado ejerce su soberanía jurídica y política.  sin embargo, su soberanía política depende de los dictámenes de otras naciones en cuanto a su desarrollo social, político y económico.
  • 19.  INTEGRACIÓN DELINTEGRACIÓN DEL ESTADOESTADO  Desde la perspectiva discursiva, puramente teórica o normativa, la integración está relacionada con el hecho que el Estado, o la sociedad políticamente organizada, le confiere unidad a una comunidad humana en un territorio determinado.  En consecuencia, la integración expresa el efecto articulador y coherencial primero del Estado, que configura o da forma a una comunidad política.
  • 20.   De este modo, se concluye que el Estado, a través de instituciones, leyes, normas y prácticas comunes, organiza e integra individuos dispersos; configura y da unidad e identidad a un pueblo, establecido en un territorio, a través del tiempo.
  • 23. Analizamos el concepto:  Acuerdo de voluntades entre dos o mas sujetos de Derecho Internacional:
  • 24. Celebrado en forma verbal o escrita: Los tratados constan siempre en un documento escrito el Derecho Internacional pero también existe la posibilidad de celebrar tratados verbales.
  • 25. Acuerdo destinado a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas: Acuerdo destinado a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas: Las clausulas de un tratado tiene sentido en la medida que se hallan dentro del ámbito de lo normativo, deben contener normas que prescriban jurídicamente una conducta como permitida, prohibida u obligatoria.  Las clausulas de un tratado tiene sentido en la medida que se hallan dentro del ámbito de lo normativo, deben contener normas que prescriban jurídicamente una conducta como permitida, prohibida u obligatoria. 
  • 26. Tratados abiertos y cerrados:  Los tratados cerrados se celebran únicamente entre partes contratantes sin permitir la adhesión de otros Estados, como, por ejemplo, los tratados bilaterales . Los tratados abiertos permiten la adhesión de otros Estados
  • 27. Tratados bilaterales y multilaterales:  Los primeros son concertados entre dos sujetos internacionales, y los tratados multilaterales, entre dos o más sujetos. Dentro de estos se distinguen los tratados generales, que son aquellos que por su naturaleza tienen vocación a la universalidad; y restringidos, que son los que, también por su naturaleza, deben limitarse a un número determinado de Estados.
  • 28. 28