SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA
1. EL ESTADO
Concepto.-Estadoeslaorganizaciónjurídicadeunpaís,asentada sobreunterritorioytiene
una autoridad que es el gobierno.
CuandohablamosdeEstado nos referimosa la organizaciónjurídicadeun país. El Estado
tiene:
a) El pueblo o ciudadanía: población urbana yrural.
Ciudadanos con derechos garantizados.
b) Posee territorio: subsuelo, suelo yespacio aéreo.
Territorio delimitado por fronteras.
Forman bloques militares yeconómicos.
c) Régimen político: formas de gobierno.
Democracias: antiguas.(tribus)
Monarquías: feudales, absolutas, constitucionales o parlamentarias
Autoritario: dictadura civil ymilitar (conservador yrevolucionario).
Democrático: soberanía popular yconstitución (división de poderes).
ETIMOLOGÍA
ORIGEN DE LAPALABRA “ESTADO”.-
Proviene del Latín “STATUS”= Expresa orden. Nicolás Maquíavelo (1513) en el texto ”El
príncipe”.
Acuño la palabra STATO = Estado.
Hay diversas concepciones sobre el ESTADO: deontológicas, sociológicas, jurídicas yla
proveniente de la ciencia política.
a) La concepción deontológica del Estado es la más antigua y cargada de tradición
filosófica.Esta tradiciónseiniciaconAristóteles,continuaconSéneca,CicerónyPolibio;en
la edad mediaconGuillermode Ockman, Duns Scotto, Santo Tomás yen los siglos XVII y
XIII: Grocio, Puffendorf, Spinoza, etc. Su nota común es atribuir al Estado un fin, un valor
que debe realizarse mediante su acción. Este fin es el bien común. Hoy no puede pues,
considerársela científica.
b)Lasconcepcionessociológicas correspondenalaugede estudiossociológicosentorno
al Estado como institución de poder. Representan esta tendencia Marx, jellinek, Heller,
Weber.
c) La concepción jurídica reducealEstado a lo estrictamentenormativo. El Estado es un
sistemajurídico,cuyaíndolese debea la conexióndenormas.Estatendenciaestáligadaa
la escuela formalista del Derecho: Kelsen yDel Vecchio.
d) Para la ciencia política, el Estado es el poder político jurídicamente institucionalizado.
De ahí que el Estado modernoseaproductodeuna revoluciónhistóricadelas instituciones
y el resultadodeuna ardualuchaque duromásdedos siglos,a partirde: 1776las primeras
revoluciones burguesas inspiradas en el liberalismo (Estados Unidos de Norteamérica) y
1789 (Francia). Nuestro país se emancipo inspirado en los ideales de 1776 y 1789. La
República que se instauró el 28 de julio de 1821, fue un modelo copiado del europeo del
siglo XVIII, para organizar racionalmente” la vida política. El Estado, tal como nosotros lo
concebimos, es un fenómeno épocal, porque nada impide afirmar que en el futuro no
existirán otras formas de organizar el poder, distintas a las existentes.
LA ESTRUCTURA DEL PODER DEL ESTADO
La estructuradel Poder del Estado está constituidopor tres poderes: Legislativo, Ejecutivo,
Judicial (División de poderes) yórganos constitucionales autónomos.
1. El Poder Legislativo
2. El Poder Ejecutivo
3. El Poder Judicial y
4. Órganos Constitucionales Autónomos.
EL PODER
Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para
determinar, condicionar, dirigir o inducir la conducta de los demás.
Expresa una combinación de energía y capacidadal servicio de un ideal. El poder es el
recurso de que dispone la autoridad para dirigir y hacerse obedecer. PODER, equivale a
mando-obediencia.
La palabrapoder tiene su raíz etimológicaenel términolatino ”potere”, que deriva del latín
arcaico ”posee”, que significa ser capaz. De ahí que quien tiene poder es capazde hacer
algo.El diccionarioSopenadice:”lavoz poderequivalea facultaddehacery a fuerza moral
o física”.
El PODER POLITICO, es el poder ejercido como autoridad de mando yobediencia, se
ejerce con legitimidad.
1. PODER LEGISLATIVO
CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA
Es el poderdel estadoencargadodedictarleyes,así comotambiénmodificarlas,derogarlas
o interpretarlas.
Es uno de los tres poderes propios del Estado.
Es el poder que tiene el Estado de dictar las leyes convenientes para la sociedad yel bien
común. Estas leyes deben respetar el orden natural y la legitima Constitución Políticadel
Estado.
El PoderLegislativo reside el Congreso de la Republica, formado por una sola cámara de
130 miembros elegidos por sufragio directo yen distrito múltiple proporcionalmente a la
población de cada Región. El Congreso de la Republicase renueva en su integridad cada
cincoaños.Las fechasde inicioy términodeun periodoconstitucionalsonlas mismasque
rigen para el periodo constitucional presidencial.
El Congreso tiene FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
A. FUNCIONES DEL CONGRESO.- son las grandes tareas políticas que le encargan la
Constitución ylas leyes, en elcontextodel régimendemocráticoydelEstado deDerechoen
el Perú.
a) Representar.
b) Legislar.
c) Controlar.
1. Representación.-ElCongresoesdefinidocomounórganorepresentativo,porqueuna
de sus características principales es la de estar integrado por congresistas elegidos a
partir de listas de candidatos que cuentan con un apoyo mínimo razonable dentro del
puebloperuano.ElCongresoes, dentro delEstado, el únicoórganodepoderenel que
se hallanrepresentadastodas las posicionespolíticasque hayen el país; allí conviven
unas con otras, debatiendo ytambién buscando acuerdos entre sı.
Para el funcionamientodelademocraciaenelpaís, el Congresoes de muchautilidad:
representaatodosy así, dialogandoensuseno,sepodráconcertarmejor.Desdeluego
los ciudadanosdebenexigiraloscongresistasqueactúendeesta maneraalejercersu
representación.
2. Legislación.-Dicela Constituciónensu artículo90o.El PoderLegislativoreside en el
Congresoy, en efecto,parteimportantedesutareaes dictarleyes. Sonatribucionesdel
Congreso. Dar Leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o
derogar las existentes.
3. Control político.-ElCongresoejercecontrolpolíticosobreelPoderEjecutivo,sobrela
administraciónpúblicaysobrelosasuntosdeinteréspúblicoengeneral.Porellocuando
se producen arbitrariedades o existe corrupción el Congreso es en gran medida
responsable, porque no está cumpliendo debidamente con esta función de control
político que le encomienda expresamente la constitución.
B. ATRIBUCIONESDEL CONGRESO.
Art.120de la Constitución.Tiene10 atributos.
Las atribucionessoncompetenciasespecıficasquela Constitución ledaal
Congresoparadecidirsobredeterminadasmateriasdeimportanciaparalavida
nacional,comoson:
1. Dar Leyes y ResolucionesLegislativas,asícomointerpretar,modificaroderogarlas
existentes.
2. Velar por elrespeto dela Constitución yde las leyes, y disponerloconvenientepara
hacerefectivala responsabilidaddelosinfractores.
3. Aprobar lostratados internacionalesdeconformidadconlaConstitución.
4. Aprobar elPresupuestoy laCuenta General.
5. Autorizar empréstitosconformea laConstitución.
6. Ejercerel derechode amnistía.
7. Aprobar lademarcación territorial quepropongaelPoderEjecutivo.
8. Prestar consentimientosparael ingresode tropasextranjerasen el
territoriode la República,siempre quenoafecte,en formaalguna,la
soberaníanacional.
9. Autorizar al Presidentedela Repúblicaparasalirdel país.
10. Ejercerlasdemásatribucionesque leseñalalaConstitución ylasque sonpropiasde la
funciónlegislativa.
ATRIBUCIONESDELACOMISIÓNPERMANENTE.Art.101
Los miembrosdela comisión permanentedel congresosonelegidospor´este.Su número
tiendea ser proporcional aldelosrepresentantesdecadagrupo parlamentarioyno excede
del veinticincoporcientodeltotal decongresistas.Son25porcientodeltotal de
congresistas.(Total:130=25por ciento).
Son: 04 atribuciones.
1. Designar al contralor General. Apropuesta del presidente de la República.
2. Ratificar la designación del presidente del Banco Central de Reserva y del
Superintendente de la Banca ySeguros.
3. Aprobar loscréditossuplementarios,lastransferenciasyhabilidadesdepresupuestos.
CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA
4. Ejercer las delegaciones legislativas que el congreso le otorgue.
Sin embargo,lacomisiónpermanentenopuede serdelegadalassiguientesfunciones:
 La Reformaconstitucional.
 TratadosInternacionales.
 Leyes Orgánicas.
 Ley del presupuesto.
ORGANOS CONSTITUCIONALES AUTONOMOS
DEFINICION:Sonórganosseñaladosen laConstituciónPolíticaquecompartenatribuciones
con los tres poderes del Estado. Están reguladas por sus propias leyes orgánicas.
El SISTEMA ELECTORAL PERUANO ESTA CONFORMADO POR:
ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (J.N.E.)
Es el órganoautónomo que aseguraque las votacionestraduzcan la voluntad ciudadanay
quelos escrutiniosseanlegales.Esel tribunalquedecideendefinitivasobrela legalidadde
todos los asuntos electorales. Sus decisiones no pueden ser revisadas, ni siquiera por la
Corte Suprema de la República.
HISTORIA:
Hasta1931,las eleccionesennuestropaíseranconducidasporfuncionariosnombrados por
el ejecutivo,apartir de esea ˜ no, conlaaprobacióndeunnuevoEstatuto Electoral,se creó
el Jurado Nacional de Elecciones como máximo organismo electoral conplena autonomía,
se estableció también un registro electoral y la obligatoriedad de los partidos políticos de
inscribirse en los registros del Jurado Nacional de Elecciones.
INICIALMENTE: Con la fundación de la republica las elecciones.
a. Fue manejado por el Ejecutivo yel Legislativo.
ORGANIZACION DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES.
CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA
El JuradoNacional deEleccionesestá conformadopor05miembros,el rangode edad esta
entre: 45 a 70años. Son elegidospor 04 años., no puedenser reelegidos.Laley establece
la forma de renovación alternada cada 02 años.
1. Un representante elegido de la Corte Suprema. Preside el J.N.E.
2. Un representanteelegidodela Junta deFiscalessupremosjubiladosenactividad.
3. Un representante elegido del colegio de abogados de Lima.
4. Un representante elegido de los ex decanos de las facultades de derecho de las
Universidades públicas.
5. Un representante elegido de los ex decanos de las Facultades de derecho de las
Universidades Privadas. Son autónomas en sus decisiones.
ASIMISMO:
1. Están relacionados con los tres Poderes del Estado.
2. El jefe de laOficinaNacionaldeProcesosElectoralesesnombradoporelConsejo
Nacional de la Magistratura por un periodo renovable de 04 años.
3. El jefe del Registro nacional de Identificación y Estado Civil es nombrado por el
Consejo Nacional de la Magistratura por un periodo renovable de 04 años.
ORGANIGRAMA DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES.
A). - Órganos permanentes. Alta Dirección:
1. Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.
2. Secretaria general.
Órgano de Control:
1. Oficina de Control Interno yAuditoria.
2. Órgano de Asesoramiento yde Apoyo.
B). - Órganos Temporales.
1. Jurados Electorales Especiales.
FUNCIONES DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES. -
1. FUNCIONES DEL J.N.E.- Art. 178 de la Const. Fiscalizar la legalidad del ejercicio
de sufragio de los procesos electorales, del referéndum yconsultas populares.
a) Fiscaliza la legalidad del sufragio, referéndum yotras consultas.
b) Mantener ycustodiar el registro de organizaciones políticas.
CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA
c) Velar el cumplimiento de normas ydisposiciones en materia electoral.
d) Administrar justicia en materia electoral.
e) Proclamar candidatos elegidos.
f) Las demás que señalan la Ley.
2. OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES O.N.P.E.
Es la Máxima autoridad en un proceso electoral, en cuanto se refiere a la organización y
ejecucióntodoslosprocesoselectorales.Seencargade: Organizary ejecutarlosprocesos
electorales, de referéndum yotras consultas populares.
Elaborael diseño de las cedulasde sufragio, entrega las actasy el material de escrutinioy
difunde los resultados.
Dictainstruccionesparael mantenimiento delorden y la libertad personal,con apoyo de la
Fuerza Armada y la Policía Nacional.
3. REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL (RENIEC).-
Organismo encargado de mantener actualizado el padrón ciudadano y electoral. Es el
organismo técnico encargado de la identificación de los peruanos, otorga el documento
nacional de identidad (DNI), registra hechos vitales como; nacimientos, matrimonios,
defunciones, divorcios y otros que modifiquen el estado civil. Se encarga de Otorgar el
Documento Nacional de identidad (DNI) a los ciudadanos peruanos. Inscripción de los
nacimientos,matrimonios,divorcios,defuncionesyotros actosque modificanalestado civil.
Prepara el padrón electoral.
El sistema electoral es Órgano autónomo que asegura que las votaciones traduzcan la
voluntad ciudadana yque los escrutinios sean legales.
 RELACIONES ENTRE PODERES. - Art. 176.
Están relacionados con los tres Poderes del Estado.
El SistemaElectoral esconsideradoun PodermásdelEstadoPeruano.Es elencargado de
llevar a cabolosprocesoselectorales;esdecir,deorganizar,dirigiry controlarlosdiferentes
procesos electorales (generales, regionales ymunicipales) que se dan en el país.
El Art. 176 de la constitución a la letra dice:
“El sistemaelectoral tieneporfinalidadasegurarquelas votaciones traduzcan la expresión
autentica,libre y espontánea de los ciudadanos,y que los escrutiniosseanreflejo exacto y
oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa. Tienepor
funcionesbásicaselplaneamiento,laorganización ylaejecucióndelosprocesoselectorales
o de referéndum uotras consultaspopulares;el mantenimientoy la custodiade un registro
únicodeidentificación delaspersonas;elregistrodelosactosquemodificanel estadocivil”.
La sede del Sistema electoral está en la capital de la República: Lima, Perú. El sistema
electoralesautónomoysusórganosaprecianloshechosconcriteriodeconciencia,resuelve
conforme a derecho.

Más contenido relacionado

PDF
Intro al derecho 4
ManuelSalvadorSotoTe
 
PPTX
Estructura del Estado.pptx
KarlaAlejandra48
 
PPTX
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
PPTX
Organizacion del Estado Mexicano (1).pptx
esmeraldamanuel5
 
PDF
1.3 La organización Política.pdf
diana525911
 
PDF
1.3 la organización política
manuel montana
 
PPTX
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
LourdesNerinaRomero1
 
PPS
unidad 10
mitxusam
 
Intro al derecho 4
ManuelSalvadorSotoTe
 
Estructura del Estado.pptx
KarlaAlejandra48
 
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Organizacion del Estado Mexicano (1).pptx
esmeraldamanuel5
 
1.3 La organización Política.pdf
diana525911
 
1.3 la organización política
manuel montana
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
LourdesNerinaRomero1
 
unidad 10
mitxusam
 

Similar a CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx (20)

DOCX
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Jimmy Delgado Alarcon
 
PDF
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
kaory12
 
PDF
Estado_ funciones, objetivos, obligaciones y características.pdf
JoseLuisDuqueRijo
 
DOCX
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
DOCX
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
DOCX
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
DOCX
Tesauros
Juan Camilo
 
PDF
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
RosoMedina
 
PPT
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PabloAlarcnGarca2
 
DOCX
Síntesis
Yeni Prado
 
DOCX
Cuadro explicativo
juniorquirozjuniorqu
 
PPTX
El estado
beatrizleticia3
 
PPTX
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
PPTX
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
SABES
 
DOCX
Sesion formación ciudadana y cívica
abraham machaca
 
DOCX
Ud 10 3º
anga
 
PPTX
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
Antonio Aguilera
 
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe
 
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe
 
PPT
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Braulio Marin
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Jimmy Delgado Alarcon
 
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
kaory12
 
Estado_ funciones, objetivos, obligaciones y características.pdf
JoseLuisDuqueRijo
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
Tesauros
Juan Camilo
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
RosoMedina
 
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PabloAlarcnGarca2
 
Síntesis
Yeni Prado
 
Cuadro explicativo
juniorquirozjuniorqu
 
El estado
beatrizleticia3
 
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
SABES
 
Sesion formación ciudadana y cívica
abraham machaca
 
Ud 10 3º
anga
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
Antonio Aguilera
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Braulio Marin
 

Último (20)

PDF
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
PDF
MODELO DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PPTX
Introducción al Estudio del Derecho.pptx
012402464alumnoslp
 
PPTX
3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx
antoniaamestica1
 
PPTX
TEMA No 5. CONCLUSIONES última etapa para concluir una investigación
JesusRodriguez844186
 
PPTX
DERECHO CIVIL procesal III 3.2 (1).pptx
DANIELALEJANDROOROZC4
 
PDF
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
PDF
01-conceptos-clave-constitucion-2024-07-30.pdf
EmilioSaz1
 
PDF
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
PPTX
Desarrollo Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
PDF
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
PPTX
SEMANA 8 OK. derecho administrativo ok
saramendez65
 
PPTX
SEMANA 9. derecho administrativo - contrata
saramendez65
 
PDF
presentación de la propuesta de Magistrada Barbara Gabriela Cesar Siero.pdf
pdasilvapereira1042
 
PPTX
TEMA No 6 DELIMITACION METODOLOGICA.pptx
JesusRodriguez844186
 
DOC
Carta Poder redactada por notario GENERAL[.doc
adair003avg
 
PDF
MODELOS RESOLUCIONES ORGANO SANCIONADOR DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS
 
DOC
resumen de trabajo sobre accidente de trabjo
RudyGuarniz1
 
PDF
MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
MODELO DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Introducción al Estudio del Derecho.pptx
012402464alumnoslp
 
3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx
antoniaamestica1
 
TEMA No 5. CONCLUSIONES última etapa para concluir una investigación
JesusRodriguez844186
 
DERECHO CIVIL procesal III 3.2 (1).pptx
DANIELALEJANDROOROZC4
 
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
01-conceptos-clave-constitucion-2024-07-30.pdf
EmilioSaz1
 
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
Desarrollo Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
SEMANA 8 OK. derecho administrativo ok
saramendez65
 
SEMANA 9. derecho administrativo - contrata
saramendez65
 
presentación de la propuesta de Magistrada Barbara Gabriela Cesar Siero.pdf
pdasilvapereira1042
 
TEMA No 6 DELIMITACION METODOLOGICA.pptx
JesusRodriguez844186
 
Carta Poder redactada por notario GENERAL[.doc
adair003avg
 
MODELOS RESOLUCIONES ORGANO SANCIONADOR DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS
 
resumen de trabajo sobre accidente de trabjo
RudyGuarniz1
 
MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx

  • 1. CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA 1. EL ESTADO Concepto.-Estadoeslaorganizaciónjurídicadeunpaís,asentada sobreunterritorioytiene una autoridad que es el gobierno. CuandohablamosdeEstado nos referimosa la organizaciónjurídicadeun país. El Estado tiene: a) El pueblo o ciudadanía: población urbana yrural. Ciudadanos con derechos garantizados. b) Posee territorio: subsuelo, suelo yespacio aéreo. Territorio delimitado por fronteras. Forman bloques militares yeconómicos. c) Régimen político: formas de gobierno. Democracias: antiguas.(tribus) Monarquías: feudales, absolutas, constitucionales o parlamentarias Autoritario: dictadura civil ymilitar (conservador yrevolucionario). Democrático: soberanía popular yconstitución (división de poderes). ETIMOLOGÍA ORIGEN DE LAPALABRA “ESTADO”.- Proviene del Latín “STATUS”= Expresa orden. Nicolás Maquíavelo (1513) en el texto ”El príncipe”. Acuño la palabra STATO = Estado. Hay diversas concepciones sobre el ESTADO: deontológicas, sociológicas, jurídicas yla proveniente de la ciencia política. a) La concepción deontológica del Estado es la más antigua y cargada de tradición filosófica.Esta tradiciónseiniciaconAristóteles,continuaconSéneca,CicerónyPolibio;en la edad mediaconGuillermode Ockman, Duns Scotto, Santo Tomás yen los siglos XVII y XIII: Grocio, Puffendorf, Spinoza, etc. Su nota común es atribuir al Estado un fin, un valor que debe realizarse mediante su acción. Este fin es el bien común. Hoy no puede pues, considerársela científica. b)Lasconcepcionessociológicas correspondenalaugede estudiossociológicosentorno al Estado como institución de poder. Representan esta tendencia Marx, jellinek, Heller, Weber. c) La concepción jurídica reducealEstado a lo estrictamentenormativo. El Estado es un sistemajurídico,cuyaíndolese debea la conexióndenormas.Estatendenciaestáligadaa la escuela formalista del Derecho: Kelsen yDel Vecchio. d) Para la ciencia política, el Estado es el poder político jurídicamente institucionalizado. De ahí que el Estado modernoseaproductodeuna revoluciónhistóricadelas instituciones y el resultadodeuna ardualuchaque duromásdedos siglos,a partirde: 1776las primeras revoluciones burguesas inspiradas en el liberalismo (Estados Unidos de Norteamérica) y 1789 (Francia). Nuestro país se emancipo inspirado en los ideales de 1776 y 1789. La República que se instauró el 28 de julio de 1821, fue un modelo copiado del europeo del siglo XVIII, para organizar racionalmente” la vida política. El Estado, tal como nosotros lo concebimos, es un fenómeno épocal, porque nada impide afirmar que en el futuro no existirán otras formas de organizar el poder, distintas a las existentes. LA ESTRUCTURA DEL PODER DEL ESTADO La estructuradel Poder del Estado está constituidopor tres poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial (División de poderes) yórganos constitucionales autónomos. 1. El Poder Legislativo 2. El Poder Ejecutivo 3. El Poder Judicial y 4. Órganos Constitucionales Autónomos. EL PODER Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o inducir la conducta de los demás. Expresa una combinación de energía y capacidadal servicio de un ideal. El poder es el recurso de que dispone la autoridad para dirigir y hacerse obedecer. PODER, equivale a mando-obediencia. La palabrapoder tiene su raíz etimológicaenel términolatino ”potere”, que deriva del latín arcaico ”posee”, que significa ser capaz. De ahí que quien tiene poder es capazde hacer algo.El diccionarioSopenadice:”lavoz poderequivalea facultaddehacery a fuerza moral o física”. El PODER POLITICO, es el poder ejercido como autoridad de mando yobediencia, se ejerce con legitimidad. 1. PODER LEGISLATIVO
  • 2. CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA Es el poderdel estadoencargadodedictarleyes,así comotambiénmodificarlas,derogarlas o interpretarlas. Es uno de los tres poderes propios del Estado. Es el poder que tiene el Estado de dictar las leyes convenientes para la sociedad yel bien común. Estas leyes deben respetar el orden natural y la legitima Constitución Políticadel Estado. El PoderLegislativo reside el Congreso de la Republica, formado por una sola cámara de 130 miembros elegidos por sufragio directo yen distrito múltiple proporcionalmente a la población de cada Región. El Congreso de la Republicase renueva en su integridad cada cincoaños.Las fechasde inicioy términodeun periodoconstitucionalsonlas mismasque rigen para el periodo constitucional presidencial. El Congreso tiene FUNCIONES Y ATRIBUCIONES: A. FUNCIONES DEL CONGRESO.- son las grandes tareas políticas que le encargan la Constitución ylas leyes, en elcontextodel régimendemocráticoydelEstado deDerechoen el Perú. a) Representar. b) Legislar. c) Controlar. 1. Representación.-ElCongresoesdefinidocomounórganorepresentativo,porqueuna de sus características principales es la de estar integrado por congresistas elegidos a partir de listas de candidatos que cuentan con un apoyo mínimo razonable dentro del puebloperuano.ElCongresoes, dentro delEstado, el únicoórganodepoderenel que se hallanrepresentadastodas las posicionespolíticasque hayen el país; allí conviven unas con otras, debatiendo ytambién buscando acuerdos entre sı. Para el funcionamientodelademocraciaenelpaís, el Congresoes de muchautilidad: representaatodosy así, dialogandoensuseno,sepodráconcertarmejor.Desdeluego los ciudadanosdebenexigiraloscongresistasqueactúendeesta maneraalejercersu representación. 2. Legislación.-Dicela Constituciónensu artículo90o.El PoderLegislativoreside en el Congresoy, en efecto,parteimportantedesutareaes dictarleyes. Sonatribucionesdel Congreso. Dar Leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes. 3. Control político.-ElCongresoejercecontrolpolíticosobreelPoderEjecutivo,sobrela administraciónpúblicaysobrelosasuntosdeinteréspúblicoengeneral.Porellocuando se producen arbitrariedades o existe corrupción el Congreso es en gran medida responsable, porque no está cumpliendo debidamente con esta función de control político que le encomienda expresamente la constitución. B. ATRIBUCIONESDEL CONGRESO. Art.120de la Constitución.Tiene10 atributos. Las atribucionessoncompetenciasespecıficasquela Constitución ledaal Congresoparadecidirsobredeterminadasmateriasdeimportanciaparalavida nacional,comoson: 1. Dar Leyes y ResolucionesLegislativas,asícomointerpretar,modificaroderogarlas existentes. 2. Velar por elrespeto dela Constitución yde las leyes, y disponerloconvenientepara hacerefectivala responsabilidaddelosinfractores. 3. Aprobar lostratados internacionalesdeconformidadconlaConstitución. 4. Aprobar elPresupuestoy laCuenta General. 5. Autorizar empréstitosconformea laConstitución. 6. Ejercerel derechode amnistía. 7. Aprobar lademarcación territorial quepropongaelPoderEjecutivo. 8. Prestar consentimientosparael ingresode tropasextranjerasen el territoriode la República,siempre quenoafecte,en formaalguna,la soberaníanacional. 9. Autorizar al Presidentedela Repúblicaparasalirdel país. 10. Ejercerlasdemásatribucionesque leseñalalaConstitución ylasque sonpropiasde la funciónlegislativa. ATRIBUCIONESDELACOMISIÓNPERMANENTE.Art.101 Los miembrosdela comisión permanentedel congresosonelegidospor´este.Su número tiendea ser proporcional aldelosrepresentantesdecadagrupo parlamentarioyno excede del veinticincoporcientodeltotal decongresistas.Son25porcientodeltotal de congresistas.(Total:130=25por ciento). Son: 04 atribuciones. 1. Designar al contralor General. Apropuesta del presidente de la República. 2. Ratificar la designación del presidente del Banco Central de Reserva y del Superintendente de la Banca ySeguros. 3. Aprobar loscréditossuplementarios,lastransferenciasyhabilidadesdepresupuestos.
  • 3. CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA 4. Ejercer las delegaciones legislativas que el congreso le otorgue. Sin embargo,lacomisiónpermanentenopuede serdelegadalassiguientesfunciones:  La Reformaconstitucional.  TratadosInternacionales.  Leyes Orgánicas.  Ley del presupuesto. ORGANOS CONSTITUCIONALES AUTONOMOS DEFINICION:Sonórganosseñaladosen laConstituciónPolíticaquecompartenatribuciones con los tres poderes del Estado. Están reguladas por sus propias leyes orgánicas. El SISTEMA ELECTORAL PERUANO ESTA CONFORMADO POR: ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (J.N.E.) Es el órganoautónomo que aseguraque las votacionestraduzcan la voluntad ciudadanay quelos escrutiniosseanlegales.Esel tribunalquedecideendefinitivasobrela legalidadde todos los asuntos electorales. Sus decisiones no pueden ser revisadas, ni siquiera por la Corte Suprema de la República. HISTORIA: Hasta1931,las eleccionesennuestropaíseranconducidasporfuncionariosnombrados por el ejecutivo,apartir de esea ˜ no, conlaaprobacióndeunnuevoEstatuto Electoral,se creó el Jurado Nacional de Elecciones como máximo organismo electoral conplena autonomía, se estableció también un registro electoral y la obligatoriedad de los partidos políticos de inscribirse en los registros del Jurado Nacional de Elecciones. INICIALMENTE: Con la fundación de la republica las elecciones. a. Fue manejado por el Ejecutivo yel Legislativo. ORGANIZACION DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES.
  • 4. CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA El JuradoNacional deEleccionesestá conformadopor05miembros,el rangode edad esta entre: 45 a 70años. Son elegidospor 04 años., no puedenser reelegidos.Laley establece la forma de renovación alternada cada 02 años. 1. Un representante elegido de la Corte Suprema. Preside el J.N.E. 2. Un representanteelegidodela Junta deFiscalessupremosjubiladosenactividad. 3. Un representante elegido del colegio de abogados de Lima. 4. Un representante elegido de los ex decanos de las facultades de derecho de las Universidades públicas. 5. Un representante elegido de los ex decanos de las Facultades de derecho de las Universidades Privadas. Son autónomas en sus decisiones. ASIMISMO: 1. Están relacionados con los tres Poderes del Estado. 2. El jefe de laOficinaNacionaldeProcesosElectoralesesnombradoporelConsejo Nacional de la Magistratura por un periodo renovable de 04 años. 3. El jefe del Registro nacional de Identificación y Estado Civil es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un periodo renovable de 04 años. ORGANIGRAMA DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES. A). - Órganos permanentes. Alta Dirección: 1. Pleno del Jurado Nacional de Elecciones. 2. Secretaria general. Órgano de Control: 1. Oficina de Control Interno yAuditoria. 2. Órgano de Asesoramiento yde Apoyo. B). - Órganos Temporales. 1. Jurados Electorales Especiales. FUNCIONES DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES. - 1. FUNCIONES DEL J.N.E.- Art. 178 de la Const. Fiscalizar la legalidad del ejercicio de sufragio de los procesos electorales, del referéndum yconsultas populares. a) Fiscaliza la legalidad del sufragio, referéndum yotras consultas. b) Mantener ycustodiar el registro de organizaciones políticas.
  • 5. CIVICA – SEMANA 4 - CEPREUNA c) Velar el cumplimiento de normas ydisposiciones en materia electoral. d) Administrar justicia en materia electoral. e) Proclamar candidatos elegidos. f) Las demás que señalan la Ley. 2. OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES O.N.P.E. Es la Máxima autoridad en un proceso electoral, en cuanto se refiere a la organización y ejecucióntodoslosprocesoselectorales.Seencargade: Organizary ejecutarlosprocesos electorales, de referéndum yotras consultas populares. Elaborael diseño de las cedulasde sufragio, entrega las actasy el material de escrutinioy difunde los resultados. Dictainstruccionesparael mantenimiento delorden y la libertad personal,con apoyo de la Fuerza Armada y la Policía Nacional. 3. REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL (RENIEC).- Organismo encargado de mantener actualizado el padrón ciudadano y electoral. Es el organismo técnico encargado de la identificación de los peruanos, otorga el documento nacional de identidad (DNI), registra hechos vitales como; nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifiquen el estado civil. Se encarga de Otorgar el Documento Nacional de identidad (DNI) a los ciudadanos peruanos. Inscripción de los nacimientos,matrimonios,divorcios,defuncionesyotros actosque modificanalestado civil. Prepara el padrón electoral. El sistema electoral es Órgano autónomo que asegura que las votaciones traduzcan la voluntad ciudadana yque los escrutinios sean legales.  RELACIONES ENTRE PODERES. - Art. 176. Están relacionados con los tres Poderes del Estado. El SistemaElectoral esconsideradoun PodermásdelEstadoPeruano.Es elencargado de llevar a cabolosprocesoselectorales;esdecir,deorganizar,dirigiry controlarlosdiferentes procesos electorales (generales, regionales ymunicipales) que se dan en el país. El Art. 176 de la constitución a la letra dice: “El sistemaelectoral tieneporfinalidadasegurarquelas votaciones traduzcan la expresión autentica,libre y espontánea de los ciudadanos,y que los escrutiniosseanreflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa. Tienepor funcionesbásicaselplaneamiento,laorganización ylaejecucióndelosprocesoselectorales o de referéndum uotras consultaspopulares;el mantenimientoy la custodiade un registro únicodeidentificación delaspersonas;elregistrodelosactosquemodificanel estadocivil”. La sede del Sistema electoral está en la capital de la República: Lima, Perú. El sistema electoralesautónomoysusórganosaprecianloshechosconcriteriodeconciencia,resuelve conforme a derecho.