SlideShare una empresa de Scribd logo
El “Dominado”
o Bajo Imperio
o “Antigüedad
tardía”
s. III al s.VI
I. El Imperio amenazado (s. III-VI)
I. ¿Cuales son los factores de crisis ?
• Presión en las fronteras
• Debilidad de la autoridad imperial y
ruina de la vida civil
• Crecimiento burocrático y autoritarismo
imperial
• Fortalecimiento del latifundio
• Decaimiento de las ciudades
• Difusión del Cristianismo y de la
costumbre
EPISODIO 1
235-337
https://youtu.be/iKAUEfhHOmM
Cambios políticos. Autoritarismo,
burocratización, y desmembramiento
De “Princeps” a “Dominus”: el culto del emperador
Consolidación del “orientalismo”
=> “sacralización” del poder
Desmembramiento y división del Imperio
Diocleciano y la tetrarquía (293-305)
Constantino y el desplazamiento del centro del Imperio
a Bizancio/Constantinopla (330-395)
El cristianismo trinitario se impone (380)
Teodosio y la División del Imperio Romano de Oriente y
Occidente (395)
“invasiones” (s. V) (Visigodos entran en Roma en 410, los
Vándalos en 455)
creación de reinos que negocian su estatus con Roma
(foedus: federados)
Caída de Roma (476)
II. Reorganización del Imperio
EPISODIO 2
337-476
https://www.youtube.com/watch?v=L2GzB6wT
ga0
Nuevos criterios de diferenciación
social
La “desaparición” de la relevancia de la ciudadanía romana
Extendida a todo el imperio (212 Edicto de Caracalla)
 pierde relevancia
Diferencia entre libertad y esclavitud se debilita
Generalización del colonato = empeoramiento de su
condición de servus terrae
 “Siervos de la gleba”
Polarización social más fuerte en función de la situación
económica y social
 Distinción Honestiores (potentiores) / Humiliores
Tratamiento corporal diferenciado en el derecho: los
honestiores no recibían castigos corporales
Expansión del cristianismo
Aparición de nuevas categorías jurídicas
 > herejes, paganos, judíos
 Separación laicos/cleros (a cargo de los bienes de las
iglesias)
Nuevos modelos de vida (vida mon ástica
 )
Disolución de la “vida civil”
Aparición de “cánones”
Los bárbaros son los nuevos “otros”
Integración a la sociedad romana: repoblamiento y apoyo
militar
Conversión de bárbaros al cristianismo: eliminación de
diferencia entre romano y no romano
La evolución del derecho en el
“dominado”
¿Qué instituciones y fuentes del derecho se debilitan?
• Senado, comicios, edicto y jurisprudencia
¿Qué instituciones y fuentes del derecho se fortalecen?
• “Consistorium” o consejo consultivo del emperador (integrado también por eclesiásticos).
• Constituciones imperiales
• CODIFICACIÓN
• Codex de Teodosio (438)
• El retorno de la costumbre: la “vulgarización” del derecho
romano
• Simplificación del derecho romano en las provincias
• Influencia germana
• Autonomía en los latifundios
II. Javier Barrientos Grandón, “Derecho,
sociedad y cultura entre la Antigüedad y
el Medioevo,” in Manual de Historia del
Derecho, ed. Jesús Vallejo y Marta Lorente
(Madrid: Tirant Lo Blanch, 2012), 16–34.
1. El Derecho, ¿espacio social de creación
cultural autónomo?
No = Las constituciones son leges que a partir de 438 se aplican a todo el imperio
 los juristas pierden su autonomía frente al emperador
Decreta = decisiones judiciales del emperador (1ª y 2ª instancia)
Edicta = perpetuos, similares a los de los magistrados republicanos
Rescripta = respuesta escrita a una petición o consulta
Mandata = instrucciones vinculantes dadas a funcionarios imperiales
No = “Derecho vulgar” y la costumbre
 pérdida del lenguaje específico y técnico
No = Importancia creciente de instituciones cristianas
 La familia pasa a ser una materia de la competencia de los obispos
 El derecho romano es un derecho simplificador, práctico, naturalista y moralizante
. Cambios en la creación del derecho s. III-VI
2. Ampliación del campo operativo del derecho
¿Cuál era la concepción del campo operativo antes?
Civitas => espacio cultural (urbe/orbi)
Derecho => creación de juristas autónomos
Transformaciones evidentes a partir del s. III
• Redefinición de la dicotomía ius privatum/ius publicum
La dicotomía se basa ahora sobre las materias y los contenidos, no las instituciones
• Las personas
Esferas vinculadas a la familia
• Los bienes
Penas pecuniarias en materias de obligaciones
• Derecho criminal
Delitos contra la propiedad privada y la violencia entre personas
Persigue la herejía y el adulterio (religión y moralidad)
Monopolio de la fuerza y penas corporales
• Derecho público
Hacienda pública, ciertos crímenes
 Lucha contra la incertidumbre
Finalidad protectora del derecho
Rechazo de la violencia y de la coacción en los actos jurídicos
Asegurar perennidad de los actos jurídicos
. Cambios en la creación del derecho s. III-VI
IV. Fuentes del Derecho romano
1. Las Constituciones imperiales y el “ius vetus” (derecho viejo)
Las constituciones imperiales se llaman “leges” y están recopiladas en el Código teodosiano (438)
El “Viejo derecho” : es el derecho clásico (derecho republicano+imperial) / La “ley de cita” de 426
privilegia a cinco autores (Gaius, Pablo, Ulpiano, Papiniano y Modestino)
2. El derecho vulgar, o costumbres provinciales
3. El Corpus Juris Civilis (533)
¿Qué es?
Compilación del derecho romano hecha por el emperador Justiniano a finales del s. VI
Técnicamente: una puesta en orden de las fuentes del derecho que combina teoría y práctica
Políticamente: afirmación de la autoridad imperial y de la superioridad de la cultura romana
 Fuente histórica del derecho (fuente segundaria)
 Fuente del derecho (fuente primaria)
¿Qué contiene?
El Código justiniano (leyes o constituciones imperiales)
Las Novellae (constituciones de Justiniano)
El Digesto (obras de 38 juristas de la época clásica)
= mezcla de derecho civil + pretoriano
Las institutes = manual
¿Para qué sirve?
1) afirmar que el emperador es la única fuente legislativa
2) descartar la jurisprudencia y controlar la interpretación de la ley
Monarquía
753 A.C. a
509 A.C.
República
509 A.C. A 27 A.C.
Alto Imperio o
Principado
27 A.C. a 235
D.C.
Bajo Imperio
o Dominado
235 a 476 (Occidente) o 1453
(Oriente)
Roma Ciudad-
Estado
Expansión
Península
Itálica 396 a
222 A.C.
Expansión imperial
264 A.C. (1ªGuerra Púnica) a 117-150 D.C.
(Máxima extensión)
“Invasiones bárbaras” +
división Imperio Oriente/
Occidente s.III a s. V
Imperio Romano
Bizantino (Oriente)
hasta 1453
Patricios /Plebeyos +
esclavitud doméstica
Orden senatorial / Orden
Ecuestre / proletariado
urbano y campesinado/
Esclavitud masiva/ libertos
Familia del César / Orden
senatorial y ecuestre /
Decuriones (elites
provinciales) / plebe urbana y
rústica / estancamiento
esclavitud
Honestiore/Humiliore - Burocracia
Imperial y militar / latifundistas /
declive ciudades y curias / Colonato /
decae esclavitud
Costumbre y
leyes regias
“ius civile”
ley comicial,
XII Tablas
(451 A.C.)
Derecho
“honorario” de los
magistrados
(Edicto del Pretor)
367 A.C.-131 D.C.
Jurisprudencia
(desarrollo de los
juristas)
Constituciones imperiales /
Codificación Corpus Iuris Civiles
(533 D.C. / costumbre y
“vulgarización”
Religión “pagana”
fusión autoridades
religiosas y
jurídicas
Religión “pagana”, influencia helénica
y secularización 464-304 A.C. a 1 D.C.
Persecución del
Cristianismo 1 d.c. A
313
Cristianismo aceptado
(313); religión oficial (380)
Persecución paganismo y
herejía
212 Edicto de Caracalla: Ciudadanía romana a todo
imperio
Goethe habla de la « perdurable vida del derecho romano, que, como un pato buceador, se oculta de vez en
cuando, pero nunca se pierde del todo, y siempre aparece vivo otra vez » (T. Herzog, Breve historia… p. 42)

Más contenido relacionado

PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
PPTX
Imperio Absoluto y Bajo imperio
J Fernando Cervantes
 
PPTX
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
PPTX
Leccion uno y dos DERECHO ROMANO E HISTORIA DEL DERECHO.pptx
miguelcondoridocch
 
PPT
PresentacióN Derecho Comparado
guesta366fac
 
PPTX
EL DERECHO ROMANO Y SUS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES
StevenCraxker1
 
PPTX
Historia del derecho parte 1
Ramón Aguayo Cid
 
PPTX
1. ..Introduccion al Derecho Romano.pptx
DanielaAguayo14
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Imperio Absoluto y Bajo imperio
J Fernando Cervantes
 
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
Leccion uno y dos DERECHO ROMANO E HISTORIA DEL DERECHO.pptx
miguelcondoridocch
 
PresentacióN Derecho Comparado
guesta366fac
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES
StevenCraxker1
 
Historia del derecho parte 1
Ramón Aguayo Cid
 
1. ..Introduccion al Derecho Romano.pptx
DanielaAguayo14
 

Similar a 3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx (20)

PPTX
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn
 
PPTX
Derecho-Romano-I-IParte. para estudiar r
mastermini96
 
PPT
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
PPT
371237377-Sistemas-Juridicos-Power-Point.ppt
RicardoVicenteSilvaP1
 
PPT
371237377-Sistemas-Juridicos-Power-Point.ppt
RicardoVicenteSilvaP1
 
PPTX
Formación histórica del derecho romano.pptx
P G
 
PPT
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
DOCX
Derecho romano.docx
AlvaroTomas4
 
PPTX
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
SIlvia Zambrano
 
PDF
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Fran Carmona Martin
 
DOCX
Tarea no. 5
PAULINA GALLEGOS
 
DOCX
Derecho romano
KatiaOssirisStanziolaH
 
DOCX
Historia del pansamiento
graaabiel
 
DOCX
Historia del pansamiento
graaabiel
 
PDF
ppt_Derecho Romano_Unidad I.2_130425.pdf
ChristopherCayasso
 
PPTX
tema1derechoromano31-230116030545-d9836c0e [Autoguardado].pptx
a230895
 
PPTX
EL DERECHO ROMANO Y SU HISTORIA clase 18 8 2022.pptx
Jona571
 
PPTX
Fuentes del Derecho Romano.pptx
XolPliegoOrestes
 
PPTX
SEMANA 4 HISTORIA DEL DERECHO LAS DOCE TABLAS.pptx
katterynjr
 
DOCX
Roma
Diana Cuevas
 
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn
 
Derecho-Romano-I-IParte. para estudiar r
mastermini96
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
371237377-Sistemas-Juridicos-Power-Point.ppt
RicardoVicenteSilvaP1
 
371237377-Sistemas-Juridicos-Power-Point.ppt
RicardoVicenteSilvaP1
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
P G
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
Derecho romano.docx
AlvaroTomas4
 
FACTORES DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO EN ROMA
SIlvia Zambrano
 
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Fran Carmona Martin
 
Tarea no. 5
PAULINA GALLEGOS
 
Derecho romano
KatiaOssirisStanziolaH
 
Historia del pansamiento
graaabiel
 
Historia del pansamiento
graaabiel
 
ppt_Derecho Romano_Unidad I.2_130425.pdf
ChristopherCayasso
 
tema1derechoromano31-230116030545-d9836c0e [Autoguardado].pptx
a230895
 
EL DERECHO ROMANO Y SU HISTORIA clase 18 8 2022.pptx
Jona571
 
Fuentes del Derecho Romano.pptx
XolPliegoOrestes
 
SEMANA 4 HISTORIA DEL DERECHO LAS DOCE TABLAS.pptx
katterynjr
 
Publicidad

Último (20)

PDF
PREGUNTAS sobre candidaturas en la republica dominicana
pvcomunicacionesglob
 
PDF
01-conceptos-clave-constitucion-2024-07-30.pdf
EmilioSaz1
 
PDF
La tasa de descuento aplicable al cálculo del beneficio ilícito en las multas...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
PPTX
Criminologia y su Historia USAC .pptx
bmartinezem18
 
PDF
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
PPTX
Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
PPTX
TEMA No 5. CONCLUSIONES última etapa para concluir una investigación
JesusRodriguez844186
 
PPTX
Presentacion de documento de Sustentación.pptx
EuriBarrios1
 
PDF
DERECHOS HUMANOS presentacion de diapositivas
anabeldelcisnemunozc
 
PDF
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
PDF
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2).pdf
CindyAlejandraBracam
 
PPTX
INTRODUCION A LA LEGISLACION LABORAL.pptx
IRINABLANCO3
 
PPTX
SEMANA 9. derecho administrativo - contrata
saramendez65
 
PDF
MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PPTX
SEMANA 8 OK. derecho administrativo ok
saramendez65
 
PDF
MODELOS PROCESO ORDINARIO LABORAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
PPTX
presentaciòn de tesis Lari (Conflicto de codificación Unicode).pptx
EuriBarrios1
 
PDF
1 Estructura del Estado_UNT_Diplomado.pdf
OscarJara41
 
PDF
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS
 
PREGUNTAS sobre candidaturas en la republica dominicana
pvcomunicacionesglob
 
01-conceptos-clave-constitucion-2024-07-30.pdf
EmilioSaz1
 
La tasa de descuento aplicable al cálculo del beneficio ilícito en las multas...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Criminologia y su Historia USAC .pptx
bmartinezem18
 
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
TEMA No 5. CONCLUSIONES última etapa para concluir una investigación
JesusRodriguez844186
 
Presentacion de documento de Sustentación.pptx
EuriBarrios1
 
DERECHOS HUMANOS presentacion de diapositivas
anabeldelcisnemunozc
 
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2).pdf
CindyAlejandraBracam
 
INTRODUCION A LA LEGISLACION LABORAL.pptx
IRINABLANCO3
 
SEMANA 9. derecho administrativo - contrata
saramendez65
 
MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
SEMANA 8 OK. derecho administrativo ok
saramendez65
 
MODELOS PROCESO ORDINARIO LABORAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
presentaciòn de tesis Lari (Conflicto de codificación Unicode).pptx
EuriBarrios1
 
1 Estructura del Estado_UNT_Diplomado.pdf
OscarJara41
 
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS
 
Publicidad

3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx

  • 1. El “Dominado” o Bajo Imperio o “Antigüedad tardía” s. III al s.VI
  • 2. I. El Imperio amenazado (s. III-VI)
  • 3. I. ¿Cuales son los factores de crisis ? • Presión en las fronteras • Debilidad de la autoridad imperial y ruina de la vida civil • Crecimiento burocrático y autoritarismo imperial • Fortalecimiento del latifundio • Decaimiento de las ciudades • Difusión del Cristianismo y de la costumbre
  • 5. Cambios políticos. Autoritarismo, burocratización, y desmembramiento De “Princeps” a “Dominus”: el culto del emperador Consolidación del “orientalismo” => “sacralización” del poder Desmembramiento y división del Imperio Diocleciano y la tetrarquía (293-305) Constantino y el desplazamiento del centro del Imperio a Bizancio/Constantinopla (330-395) El cristianismo trinitario se impone (380) Teodosio y la División del Imperio Romano de Oriente y Occidente (395) “invasiones” (s. V) (Visigodos entran en Roma en 410, los Vándalos en 455) creación de reinos que negocian su estatus con Roma (foedus: federados) Caída de Roma (476) II. Reorganización del Imperio
  • 7. Nuevos criterios de diferenciación social La “desaparición” de la relevancia de la ciudadanía romana Extendida a todo el imperio (212 Edicto de Caracalla)  pierde relevancia Diferencia entre libertad y esclavitud se debilita Generalización del colonato = empeoramiento de su condición de servus terrae  “Siervos de la gleba” Polarización social más fuerte en función de la situación económica y social  Distinción Honestiores (potentiores) / Humiliores Tratamiento corporal diferenciado en el derecho: los honestiores no recibían castigos corporales Expansión del cristianismo Aparición de nuevas categorías jurídicas  > herejes, paganos, judíos  Separación laicos/cleros (a cargo de los bienes de las iglesias) Nuevos modelos de vida (vida mon ástica  ) Disolución de la “vida civil” Aparición de “cánones” Los bárbaros son los nuevos “otros” Integración a la sociedad romana: repoblamiento y apoyo militar Conversión de bárbaros al cristianismo: eliminación de diferencia entre romano y no romano
  • 8. La evolución del derecho en el “dominado” ¿Qué instituciones y fuentes del derecho se debilitan? • Senado, comicios, edicto y jurisprudencia ¿Qué instituciones y fuentes del derecho se fortalecen? • “Consistorium” o consejo consultivo del emperador (integrado también por eclesiásticos). • Constituciones imperiales • CODIFICACIÓN • Codex de Teodosio (438) • El retorno de la costumbre: la “vulgarización” del derecho romano • Simplificación del derecho romano en las provincias • Influencia germana • Autonomía en los latifundios
  • 9. II. Javier Barrientos Grandón, “Derecho, sociedad y cultura entre la Antigüedad y el Medioevo,” in Manual de Historia del Derecho, ed. Jesús Vallejo y Marta Lorente (Madrid: Tirant Lo Blanch, 2012), 16–34.
  • 10. 1. El Derecho, ¿espacio social de creación cultural autónomo? No = Las constituciones son leges que a partir de 438 se aplican a todo el imperio  los juristas pierden su autonomía frente al emperador Decreta = decisiones judiciales del emperador (1ª y 2ª instancia) Edicta = perpetuos, similares a los de los magistrados republicanos Rescripta = respuesta escrita a una petición o consulta Mandata = instrucciones vinculantes dadas a funcionarios imperiales No = “Derecho vulgar” y la costumbre  pérdida del lenguaje específico y técnico No = Importancia creciente de instituciones cristianas  La familia pasa a ser una materia de la competencia de los obispos  El derecho romano es un derecho simplificador, práctico, naturalista y moralizante . Cambios en la creación del derecho s. III-VI
  • 11. 2. Ampliación del campo operativo del derecho ¿Cuál era la concepción del campo operativo antes? Civitas => espacio cultural (urbe/orbi) Derecho => creación de juristas autónomos Transformaciones evidentes a partir del s. III • Redefinición de la dicotomía ius privatum/ius publicum La dicotomía se basa ahora sobre las materias y los contenidos, no las instituciones • Las personas Esferas vinculadas a la familia • Los bienes Penas pecuniarias en materias de obligaciones • Derecho criminal Delitos contra la propiedad privada y la violencia entre personas Persigue la herejía y el adulterio (religión y moralidad) Monopolio de la fuerza y penas corporales • Derecho público Hacienda pública, ciertos crímenes  Lucha contra la incertidumbre Finalidad protectora del derecho Rechazo de la violencia y de la coacción en los actos jurídicos Asegurar perennidad de los actos jurídicos . Cambios en la creación del derecho s. III-VI
  • 12. IV. Fuentes del Derecho romano 1. Las Constituciones imperiales y el “ius vetus” (derecho viejo) Las constituciones imperiales se llaman “leges” y están recopiladas en el Código teodosiano (438) El “Viejo derecho” : es el derecho clásico (derecho republicano+imperial) / La “ley de cita” de 426 privilegia a cinco autores (Gaius, Pablo, Ulpiano, Papiniano y Modestino) 2. El derecho vulgar, o costumbres provinciales 3. El Corpus Juris Civilis (533) ¿Qué es? Compilación del derecho romano hecha por el emperador Justiniano a finales del s. VI Técnicamente: una puesta en orden de las fuentes del derecho que combina teoría y práctica Políticamente: afirmación de la autoridad imperial y de la superioridad de la cultura romana  Fuente histórica del derecho (fuente segundaria)  Fuente del derecho (fuente primaria) ¿Qué contiene? El Código justiniano (leyes o constituciones imperiales) Las Novellae (constituciones de Justiniano) El Digesto (obras de 38 juristas de la época clásica) = mezcla de derecho civil + pretoriano Las institutes = manual ¿Para qué sirve? 1) afirmar que el emperador es la única fuente legislativa 2) descartar la jurisprudencia y controlar la interpretación de la ley
  • 13. Monarquía 753 A.C. a 509 A.C. República 509 A.C. A 27 A.C. Alto Imperio o Principado 27 A.C. a 235 D.C. Bajo Imperio o Dominado 235 a 476 (Occidente) o 1453 (Oriente) Roma Ciudad- Estado Expansión Península Itálica 396 a 222 A.C. Expansión imperial 264 A.C. (1ªGuerra Púnica) a 117-150 D.C. (Máxima extensión) “Invasiones bárbaras” + división Imperio Oriente/ Occidente s.III a s. V Imperio Romano Bizantino (Oriente) hasta 1453 Patricios /Plebeyos + esclavitud doméstica Orden senatorial / Orden Ecuestre / proletariado urbano y campesinado/ Esclavitud masiva/ libertos Familia del César / Orden senatorial y ecuestre / Decuriones (elites provinciales) / plebe urbana y rústica / estancamiento esclavitud Honestiore/Humiliore - Burocracia Imperial y militar / latifundistas / declive ciudades y curias / Colonato / decae esclavitud Costumbre y leyes regias “ius civile” ley comicial, XII Tablas (451 A.C.) Derecho “honorario” de los magistrados (Edicto del Pretor) 367 A.C.-131 D.C. Jurisprudencia (desarrollo de los juristas) Constituciones imperiales / Codificación Corpus Iuris Civiles (533 D.C. / costumbre y “vulgarización” Religión “pagana” fusión autoridades religiosas y jurídicas Religión “pagana”, influencia helénica y secularización 464-304 A.C. a 1 D.C. Persecución del Cristianismo 1 d.c. A 313 Cristianismo aceptado (313); religión oficial (380) Persecución paganismo y herejía 212 Edicto de Caracalla: Ciudadanía romana a todo imperio
  • 14. Goethe habla de la « perdurable vida del derecho romano, que, como un pato buceador, se oculta de vez en cuando, pero nunca se pierde del todo, y siempre aparece vivo otra vez » (T. Herzog, Breve historia… p. 42)