SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR  UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA ANTOLÍN DEL CAMPO SEMESTRE VII. ESTUDIOS JURÍDICOS Constituciones venezolanas  de  1811, 1819,1821,1858, y 1999. Universidad Bolivariana de Venezuela .  Presentado por:  García Santa. Suniaga Milagros. Romero Luis. Antolín del Campo, Mayo de 2010. .
Constituciones venezolanas  de 1811,1819,1821,1858, y 1999. El presente trabajo tiene como objeto mostrar a las personas interesadas en el tema de los indígenas de Venezuela, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de Venezuela.   Presentamos un breve recuento de cómo se ha tratado la problemática indígena en la legislación venezolana desde 1811 hasta la actualidad.  Como veremos, llegados al poder los nuevos gobiernos, la mayoría de ellos encabezados por tiranos, acuñaron un nuevo elemento, es decir, consagraron  nuevas leyes.
 
 
Influencia del siglo XVIII Independencia de Estados Unidos en 1776 Revolución Francesa en 1789   En ese ambiente de lucha por las libertades  se produce la Declaración de independencia, y se promulgó la primera Constitución de Venezuela el 21 de diciembre de 1811. La realidad de cinco siglos  En la primera Constitución de la República de Venezuela en 1811, en el Capítulo IX, Disposiciones Generales, Artículo 200 se comienza afirmando: 
Constitución de 1811 Capítulo IX, Disposiciones Generales:   “ Como la parte de ciudadanos que hasta hoy se han denominado Indios, no han conseguido el fruto apreciable de algunas leyes que la monarquía Española dictó a su favor, porque los encargados del gobierno en estos países tenían olvidada su ejecución; y como las bases del sistema de gobierno que en esta Constitución ha adoptado Venezuela, no son otras que la de la justicia y la igualdad, Artículo 200  Constitución de 1811
encarga muy particularmente a los  Gobiernos provinciales, que así como han de aplicar sus fatigas y cuidados para conseguir la ilustración de todos los habitantes del Estado, proporcionarles escuelas, academias, y colegios en donde aprendan todos los que quieran los principios de Religión, de la sana moral, de la política, de las ciencias, y artes útiles y necesarias para el sostenimiento y  prosperidad de los pueblos,  Artículo 200  Constitución de 1811
procuren por todos los medios posibles  atraer a los referidos ciudadanos naturales a estas casas de ilustración y enseñanza, hacerles comprender la íntima unión que tienen con todos los demás ciudadanos, las consideraciones que como aquellos merecen del Gobierno, y los derechos de que gozan por el sólo hecho de ser hombres iguales a todos los de su especie, a fin de conseguir por este medio sacarlos del abatimiento y rusticidad en que los ha mantenido el antiguo estado de cosas,  Artículo 200  Constitución de 1811
y que no permanezcan por más tiempo  aislados, y aun temerosos de tratar a los demás hombres; prohibiendo desde ahora que puedan aplicarse involuntariamente a prestar sus servicios a Tenientes, o Curas de sus parroquias, ni a otra persona alguna, y permitiéndoles el reparto en propiedad de las tierras que les estaban concedidas y de que están en posesión, para que a proporción entre los padres de familia de cada pueblo, las dividan y dispongan de ellas como verdaderos señores, según los términos y reglamentos que formen los Gobiernos provinciales”.
Constitución de 1811. “ Se revocan por consiguiente, y quedan sin valor alguno leyes que en el anterior gobierno concedieron ciertos tribunales, protectores, y privilegios de menor  a dichos naturales, las cuales dirigiéndose al parecer a protegerlos, les han perjudicado sobremanera, según ha acreditado la experiencia”.  Artículo 201  Constitución de 1811
En consecuencia Se derogan todas las leyes del gobierno  español.    La caída de la Primera República en julio de 1812 dejó sin efecto estas disposiciones  constitucionales .
Constitución de 1819. No  se evidencia rasgo alguno en la protección de los derechos de los indígenas.
 
Constitución de 1821. Tampoco hay dispositivos al respecto. La intolerancia religiosa obligaba a todos los ciudadanos a practicar la religión católica como única y exclusiva del pueblo  venezolano .
Constitución de 1858 Título I de la nación venezolana y de su  territorio. “ Los territorios despoblados que se destinen a colonias, y los ocupados por tribus indígenas, no podrán ser separados de las provincias a que pertenezcan por los congresos constitucionales, y regidos por leyes especiales ”.   Artículo 4 Constitución de 1858
Constitución de 1858 Título V de los derechos individuales “ Queda para siempre abolida la esclavitud en Venezuela, y se declaran libres todos los esclavos que pisen su territorio”. Artículo 13   Constitución de 1858
Constitución de 1999
Constitución de 1999 La Exposición de Motivos de la Constitución Bolivariana de Venezuela : Reivindica los derechos de los pueblos  indígenas, desde el preámbulo donde se reconoce a Venezuela como una República multiétnica y pluricultural, cuenta con el Capitulo VIII dedicado a los Pueblos Indígenas, además de otros nueve artículos vinculantes y tres disposiciones transitorias. Esto hace que los ciudadanos indígenas puedan disfrutar de plenos derechos fortaleciendo y enriqueciendo  sus culturas ancestrales.
Capítulo VIII De los derechos de los pueblos indígenas. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutiva Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y la ley.   Artículo 119   Constitución de 1999.
Durante quinientos años han mantenido su resistencia y lucha por el reconocimiento pleno de su existencia como pueblos, así como el derecho sobre sus tierras, lo cual hoy se materializa con la refundación de la República.”   “ De la misma manera, como consecuencia de esta lucha y de sus particulares condiciones de vulnerabilidad, los derechos de los pueblos indígenas han sido reconocidos internacionalmente como derecho específicos y originarios.” 
 
 
 
 
“ legisladores constitucionales de 1858 ¡Venezolanos ! “ No olvidéis, sin embargo, que la Constitución es un libro, materia inerte, sin vida ni eficacia si no inspira el espíritu del  pueblo; y que sólo el sentimiento, la  voluntad, la acción libre de todos los  asociados en el concurso armónico de  esfuerzos y de esperanzas, la hacen ley  vital, ley de movimiento, y de altísimos  fines para un pueblo virtuoso, activo e  inteligente ”.
Muchas gracias ….

Más contenido relacionado

PPTX
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Daniel Enrique Erazo Mujica
 
PPTX
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
isamarvilla
 
DOCX
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
PPTX
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Solaigh Marialejandra
 
PPT
La Constitución Venezolana
asther15
 
PDF
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Constitución de la Repú...
jochefer
 
PDF
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Oscar Morales
 
DOCX
Cuadro comparativo
yibert
 
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Daniel Enrique Erazo Mujica
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
isamarvilla
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Solaigh Marialejandra
 
La Constitución Venezolana
asther15
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Constitución de la Repú...
jochefer
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Oscar Morales
 
Cuadro comparativo
yibert
 

La actualidad más candente (20)

PDF
La constitución de la república bolivariana de venezuela
Rafael Verde)
 
DOCX
Analisis preambulo de la constitucion
javier825
 
PPT
Presentacion Historia de Venezuela
Joselin Miñones
 
PDF
Constitución de la república bolivariana de venezuela con enmienda
ugueto26
 
PPTX
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Pedro Quero
 
PDF
Ensayo constitucion de venezuela
Miguel Alfredo
 
DOCX
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
PPT
Constituciones 1961 1999
jose a valero g
 
PPTX
Comparación de la republica d
wolf1515
 
PPT
Que es la CRBV
Mauri Rojas
 
PPT
Constitución
dannygibson
 
PPT
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
vivas_sary
 
PPTX
Cuadro explicativo
mileydy lopez
 
DOC
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Javier Tovar
 
DOC
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
jenny78
 
PDF
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
DOCX
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
diego974lp
 
DOCX
Trabajo saia constitucion
genesisavg
 
PPTX
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
Gabriela Masullo
 
PPTX
Wilmer herrera
Wilmer Herrera
 
La constitución de la república bolivariana de venezuela
Rafael Verde)
 
Analisis preambulo de la constitucion
javier825
 
Presentacion Historia de Venezuela
Joselin Miñones
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela con enmienda
ugueto26
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Vzla
Pedro Quero
 
Ensayo constitucion de venezuela
Miguel Alfredo
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Constituciones 1961 1999
jose a valero g
 
Comparación de la republica d
wolf1515
 
Que es la CRBV
Mauri Rojas
 
Constitución
dannygibson
 
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
vivas_sary
 
Cuadro explicativo
mileydy lopez
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Javier Tovar
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
jenny78
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
diego974lp
 
Trabajo saia constitucion
genesisavg
 
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
Gabriela Masullo
 
Wilmer herrera
Wilmer Herrera
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 
PPT
Constitución de Venezuela 1999
Rosanna Silva Fernandez
 
PPT
Mapa Mental
Naybeth
 
PPTX
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
PPS
Bloque B Reforma Constitucional de Venezuela 2007
Yosmary Delgado
 
PPT
Mapa Mental/Conceptual
Iliana Flores
 
PPTX
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
PPTX
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
tinaa_
 
PPT
Grupo n1
Carlos Ytriago
 
PPT
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
PPTX
Antecedentes de la formación e learning
astridgrojas
 
PPTX
La caída de la 1° república desde lo económico
Daniel Teran-Solano
 
PDF
La educación 1812_lapepa
Miguel Angel Navalón Heras
 
PPTX
Procedimientos de reforma constitucional en colombia para slideshider
vivianallovera
 
PPTX
Reforma constitucional de venezuela
Federman Vega Avila
 
PPT
Estructura de la constitucion politica de colombia
giulopez01
 
PPTX
Sistema político-constitucional de Venezuela
urayoy15
 
PPTX
Las tres generaciones de los derechos humanos
Gabriela Ruiz
 
PPTX
La constitución nacional
Mariak Navarro
 
PPTX
Derechos de tercera generación.
LauJPS
 
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 
Constitución de Venezuela 1999
Rosanna Silva Fernandez
 
Mapa Mental
Naybeth
 
Constitución nacional 5° A
Diego Alonso
 
Bloque B Reforma Constitucional de Venezuela 2007
Yosmary Delgado
 
Mapa Mental/Conceptual
Iliana Flores
 
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
tinaa_
 
Grupo n1
Carlos Ytriago
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
Antecedentes de la formación e learning
astridgrojas
 
La caída de la 1° república desde lo económico
Daniel Teran-Solano
 
La educación 1812_lapepa
Miguel Angel Navalón Heras
 
Procedimientos de reforma constitucional en colombia para slideshider
vivianallovera
 
Reforma constitucional de venezuela
Federman Vega Avila
 
Estructura de la constitucion politica de colombia
giulopez01
 
Sistema político-constitucional de Venezuela
urayoy15
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Gabriela Ruiz
 
La constitución nacional
Mariak Navarro
 
Derechos de tercera generación.
LauJPS
 
Publicidad

Similar a Exposicion (20)

PPT
Evolucion historica de nuestra constitucion
karenpadillas
 
PPTX
constitucion politica de 1811 colombia
Cesar Martinez
 
DOC
Textos y cuestiones 2010-2011
smerino
 
DOCX
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Migue Vasquez
 
DOCX
Constitucion de 1811
JoHan TofiÑo
 
PDF
Las 16 constituciones colombianas
Manuel Bedoya D
 
PPT
SEGUNDA REPÚBLICA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
VirginiaHernandezMem
 
PPT
Jurisdicción Penal Indígena
HugoSanchez
 
PDF
Constitución de 1812 fragmentos
GHCCSS GHCCSS
 
PPTX
Diapositivas trabajo politica
Olga Yenny Murillo Borja
 
PPT
El Reinado de Isabel II (2)
Rosa Lara
 
PDF
DISCURSO EVENTO CORTE CONSTITUCIONAL .DR EDUARDO VERANO. Barranquilla. 29 de ...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
DOCX
TEMA 6 TEMARIO 1.docx
MariaJess30
 
DOCX
Precolonial
Yessenia Rodriguez
 
PDF
Cbrv
Luis Reyes
 
DOCX
Carta magna etica
Rosiris Linares
 
PDF
CONSTITUCION
juliux1967
 
PDF
Iniciativa de reforma y adición al art. décimo tercero transitorio de la ley ...
Agenda Legislativa
 
DOC
Cronología
juanalexisrivast
 
PDF
HISTORIA AGRARIA.pdf
IsisFarias7
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
karenpadillas
 
constitucion politica de 1811 colombia
Cesar Martinez
 
Textos y cuestiones 2010-2011
smerino
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Migue Vasquez
 
Constitucion de 1811
JoHan TofiÑo
 
Las 16 constituciones colombianas
Manuel Bedoya D
 
SEGUNDA REPÚBLICA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
VirginiaHernandezMem
 
Jurisdicción Penal Indígena
HugoSanchez
 
Constitución de 1812 fragmentos
GHCCSS GHCCSS
 
Diapositivas trabajo politica
Olga Yenny Murillo Borja
 
El Reinado de Isabel II (2)
Rosa Lara
 
DISCURSO EVENTO CORTE CONSTITUCIONAL .DR EDUARDO VERANO. Barranquilla. 29 de ...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
TEMA 6 TEMARIO 1.docx
MariaJess30
 
Precolonial
Yessenia Rodriguez
 
Carta magna etica
Rosiris Linares
 
CONSTITUCION
juliux1967
 
Iniciativa de reforma y adición al art. décimo tercero transitorio de la ley ...
Agenda Legislativa
 
Cronología
juanalexisrivast
 
HISTORIA AGRARIA.pdf
IsisFarias7
 

Último (20)

PPTX
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PPTX
IA_Gestion_Insumos para cadena de suiministri
JorgeRomero99810
 
PPTX
Analisis de competencia en el mercado peruano
nicole549387
 
DOCX
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
PPTX
ley gracia.pptxcvbxcbcxbvxcbsdbgsdbvxcbvxzcbv
mariafesaesvi
 
PDF
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
PDF
3. Herramientas de Comunicación-2024.pptx (1).pdf
LionTecni
 
PPTX
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
PPT
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
PPTX
INDICES fsdfsdfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfVALORES.pptx
ssuser4c975f
 
PPTX
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
ElizaSantos52
 
PDF
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
PDF
Estrategia organizacional Jenifer Malca Rodas.pdf
JeniferNajeliMalcaRo
 
PPT
Presentación de la Empresa United Goedecke CA .ppt
JoseMalaver5
 
PDF
01 Catálogo Key Systems Noviembre 2023.pdf
GabrielGonzalez51520
 
PPTX
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
PPTX
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
PPTX
Texto sobre a apresentação da outra DEMO
rodpovoa
 
PPTX
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
DOCX
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
IA_Gestion_Insumos para cadena de suiministri
JorgeRomero99810
 
Analisis de competencia en el mercado peruano
nicole549387
 
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
ley gracia.pptxcvbxcbcxbvxcbsdbgsdbvxcbvxzcbv
mariafesaesvi
 
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
3. Herramientas de Comunicación-2024.pptx (1).pdf
LionTecni
 
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
INDICES fsdfsdfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfVALORES.pptx
ssuser4c975f
 
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
ElizaSantos52
 
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
Estrategia organizacional Jenifer Malca Rodas.pdf
JeniferNajeliMalcaRo
 
Presentación de la Empresa United Goedecke CA .ppt
JoseMalaver5
 
01 Catálogo Key Systems Noviembre 2023.pdf
GabrielGonzalez51520
 
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
Texto sobre a apresentação da outra DEMO
rodpovoa
 
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 

Exposicion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA ANTOLÍN DEL CAMPO SEMESTRE VII. ESTUDIOS JURÍDICOS Constituciones venezolanas de 1811, 1819,1821,1858, y 1999. Universidad Bolivariana de Venezuela . Presentado por: García Santa. Suniaga Milagros. Romero Luis. Antolín del Campo, Mayo de 2010. .
  • 2. Constituciones venezolanas de 1811,1819,1821,1858, y 1999. El presente trabajo tiene como objeto mostrar a las personas interesadas en el tema de los indígenas de Venezuela, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de Venezuela. Presentamos un breve recuento de cómo se ha tratado la problemática indígena en la legislación venezolana desde 1811 hasta la actualidad. Como veremos, llegados al poder los nuevos gobiernos, la mayoría de ellos encabezados por tiranos, acuñaron un nuevo elemento, es decir, consagraron nuevas leyes.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. Influencia del siglo XVIII Independencia de Estados Unidos en 1776 Revolución Francesa en 1789 En ese ambiente de lucha por las libertades se produce la Declaración de independencia, y se promulgó la primera Constitución de Venezuela el 21 de diciembre de 1811. La realidad de cinco siglos En la primera Constitución de la República de Venezuela en 1811, en el Capítulo IX, Disposiciones Generales, Artículo 200 se comienza afirmando: 
  • 6. Constitución de 1811 Capítulo IX, Disposiciones Generales:  “ Como la parte de ciudadanos que hasta hoy se han denominado Indios, no han conseguido el fruto apreciable de algunas leyes que la monarquía Española dictó a su favor, porque los encargados del gobierno en estos países tenían olvidada su ejecución; y como las bases del sistema de gobierno que en esta Constitución ha adoptado Venezuela, no son otras que la de la justicia y la igualdad, Artículo 200 Constitución de 1811
  • 7. encarga muy particularmente a los Gobiernos provinciales, que así como han de aplicar sus fatigas y cuidados para conseguir la ilustración de todos los habitantes del Estado, proporcionarles escuelas, academias, y colegios en donde aprendan todos los que quieran los principios de Religión, de la sana moral, de la política, de las ciencias, y artes útiles y necesarias para el sostenimiento y prosperidad de los pueblos, Artículo 200 Constitución de 1811
  • 8. procuren por todos los medios posibles atraer a los referidos ciudadanos naturales a estas casas de ilustración y enseñanza, hacerles comprender la íntima unión que tienen con todos los demás ciudadanos, las consideraciones que como aquellos merecen del Gobierno, y los derechos de que gozan por el sólo hecho de ser hombres iguales a todos los de su especie, a fin de conseguir por este medio sacarlos del abatimiento y rusticidad en que los ha mantenido el antiguo estado de cosas, Artículo 200 Constitución de 1811
  • 9. y que no permanezcan por más tiempo aislados, y aun temerosos de tratar a los demás hombres; prohibiendo desde ahora que puedan aplicarse involuntariamente a prestar sus servicios a Tenientes, o Curas de sus parroquias, ni a otra persona alguna, y permitiéndoles el reparto en propiedad de las tierras que les estaban concedidas y de que están en posesión, para que a proporción entre los padres de familia de cada pueblo, las dividan y dispongan de ellas como verdaderos señores, según los términos y reglamentos que formen los Gobiernos provinciales”.
  • 10. Constitución de 1811. “ Se revocan por consiguiente, y quedan sin valor alguno leyes que en el anterior gobierno concedieron ciertos tribunales, protectores, y privilegios de menor a dichos naturales, las cuales dirigiéndose al parecer a protegerlos, les han perjudicado sobremanera, según ha acreditado la experiencia”. Artículo 201 Constitución de 1811
  • 11. En consecuencia Se derogan todas las leyes del gobierno español. La caída de la Primera República en julio de 1812 dejó sin efecto estas disposiciones constitucionales .
  • 12. Constitución de 1819. No se evidencia rasgo alguno en la protección de los derechos de los indígenas.
  • 13.  
  • 14. Constitución de 1821. Tampoco hay dispositivos al respecto. La intolerancia religiosa obligaba a todos los ciudadanos a practicar la religión católica como única y exclusiva del pueblo venezolano .
  • 15. Constitución de 1858 Título I de la nación venezolana y de su territorio. “ Los territorios despoblados que se destinen a colonias, y los ocupados por tribus indígenas, no podrán ser separados de las provincias a que pertenezcan por los congresos constitucionales, y regidos por leyes especiales ”. Artículo 4 Constitución de 1858
  • 16. Constitución de 1858 Título V de los derechos individuales “ Queda para siempre abolida la esclavitud en Venezuela, y se declaran libres todos los esclavos que pisen su territorio”. Artículo 13 Constitución de 1858
  • 18. Constitución de 1999 La Exposición de Motivos de la Constitución Bolivariana de Venezuela : Reivindica los derechos de los pueblos indígenas, desde el preámbulo donde se reconoce a Venezuela como una República multiétnica y pluricultural, cuenta con el Capitulo VIII dedicado a los Pueblos Indígenas, además de otros nueve artículos vinculantes y tres disposiciones transitorias. Esto hace que los ciudadanos indígenas puedan disfrutar de plenos derechos fortaleciendo y enriqueciendo sus culturas ancestrales.
  • 19. Capítulo VIII De los derechos de los pueblos indígenas. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutiva Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y la ley. Artículo 119 Constitución de 1999.
  • 20. Durante quinientos años han mantenido su resistencia y lucha por el reconocimiento pleno de su existencia como pueblos, así como el derecho sobre sus tierras, lo cual hoy se materializa con la refundación de la República.”  “ De la misma manera, como consecuencia de esta lucha y de sus particulares condiciones de vulnerabilidad, los derechos de los pueblos indígenas han sido reconocidos internacionalmente como derecho específicos y originarios.” 
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. “ legisladores constitucionales de 1858 ¡Venezolanos ! “ No olvidéis, sin embargo, que la Constitución es un libro, materia inerte, sin vida ni eficacia si no inspira el espíritu del pueblo; y que sólo el sentimiento, la voluntad, la acción libre de todos los asociados en el concurso armónico de esfuerzos y de esperanzas, la hacen ley vital, ley de movimiento, y de altísimos fines para un pueblo virtuoso, activo e inteligente ”.