SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
22
Lo más leído
La Definición de lo UrbanoDe Horacio CapelCapel, Horacio (1975), “La definición de lo urbano”, en Estudios Geográficos, núm.138-139, febrero-mayo, pp. 265-301.Elaborado por:Erick Eduardo Cambranis Rodríguez
Uno de los problemas más interesante de la Geografía urbana es, sin duda, el de la misma definición de lo “urbano”, el de la definición de la ciudad.Ya que si no fuéramos capaces de identificar con precisión las características de este fenómeno como algo sustancialmente diferente de lo “rural”
Las Definiciones Teóricas
El problema presenta dos vertientes muy distintas:Definición teórica del hecho urbano en contraposición a lo rural. La enumeración de lo rasgos esenciales de la ciudad.Rasgos más frecuentes se han considerado para caracterizar lo urbano son:El tamaño y la densidadLa actividad no agrícola y el modo de vidaCaracterísticas sociales, como la heterogeneidad, la “cultura urbana” y el grado de interacción social.
Dimensión y Actividad
El tamaño, medido en número de habitantes, se han considerad con frecuencia como una características fundamental. Lo más frecuente es considerar la densidad de habitantes o de edificios. Estos criterios fueron utilizados de forma casi exclusiva, tanto por sociólogos como por geógrafos.
Ratzel, 1891:“Las funciones económicas y concretamente el predominio de unas actividades no agrícolas es algo en lo que coinciden numerosos autores a la hora de definir la ciudad”.
Aurousseau:“Rurales son aquellos sectores de población que se extienden en la región y se dedican a la producción de los artículos primarios que rinde la tierra; los sectores urbanos, en cambio, incluyen a las grandes masas concentradas que no se interesan, al menos en forma inmediata, por la obtención de materias primas, alimenticias, textiles o de confort en general, sino que están vinculadas a los transportes, a las industrias, al comercio, a la instrucción de la población, a la administración del Estado o simplemente a vivir en la ciudad”.
J.M. Casas Torres (Los ciudadanos no producen directamente sus alimentos):“La ciudad, grande o chica, se abastece desde fuera, no se basta para su aprovisionamiento, y existe en función de una región más amplia a la que organiza, a la que sirve, para la que es el nexo de unión con el resto del mundo”.
P. Deffontaines y J. Brunhes (1926) (Relieve la importancia de ciertas caracteristicas que se refiere a la forma de vida):“Hay ciudad cuando la mayor parte de los habitantes pasan la mayor parte del tiempo en el interior de la aglomeración”.
La concentración de población y actividades en un lugar dado se refleja en la aparición de un paisaje, elemento que puede servir también para caracterizar.Smailes:“Para su objetivo particular el geógrafo debe considerar lo urbano como un tipo particular de paisaje producido por el hombre”
La Cultura Urbana
En la base del concepto de cultura urbana se encuentra la contraposición entre lo rural y lo urbano, elaborada por economistas, sociólogos y moralistas europeos del siglo XIX.Características son las siguientes:En la gran ciudad la vida es intelectual.El ritmo de vida es más rápido en las pequeñas ciudades.La actitud de los ciudadanos antes sus semejantes es de reserva.Gran movilidad.Etc.
Wirth (Características del modo de vida) tres características:El tamaño y el crecimiento de la aglomeraciones urbanas.Ejemplo:La segregación, al desconocimiento mutuo y a sustituir los lazos de solidaridad que existen en las sociedades rurales por la competencia entre grupos sociales.
Wirth (Punto de vista sociológico):La ciudad es definida como “una instalación humana relativamente grande, densa y permanente de individuos socialmente heterogéneos”.Una característica, ha atraído la atención: la heterogeneidad, la cual a partir de los trabajos del sociólogo norteamericano ha sido considerado por mucho autores como rasgo esencial definidor de la ciudad.
Alto Potencial de Información e Interacción
Richard L. Meier (1960):La ciudad aparece como un elemento privilegiado desde el punto de vista de la comunicación, como el lugar de la mayor riqueza de intercambio.Jean Remy:La ventaja que ofrece la ciudad para la actividad económica.
Remy:La ciudad es un elemento esencial del sistema económico precisamente por su condición de lugar de intercambio, de elección y de innovación. Es la facilidad de interrelación social lo que hace a la ciudad particularmente atractiva para las industrias y para los hombres, lo que en definitiva da a la ciudad su valor económicos.
Definiciones Geográficas Sintéticas
En general, todas estas definiciones aceptan las caracteres tamaño, densidad, actividad no agrícola, complementándolos con otros diversos criterios, según los casos.Kingsley Davis:“Una ciudad es una comunidad de considerables magnitud y de elevada densidad de población que alberga en su seno una gran variedad de trabajadores especializados no agrícolas, amén de una élite cultural e intelectual.
Max Sorre (basada en otra de Kassert):“Una aglomeración de hombre más o menos considerable, densa y permanente, con un elevado grado de organización social: generalmente independiente para su alimentación del territorio sobre el cual se desarrolla, e implicando por su sistema una vid de relaciones activas, necesarias para el sostenimiento de su industria, de su comercio y de sus funciones”.
Definiciones Estadísticas
Existen dos criterios:Cualitativo:El estado jurídicoFunciones administrativasAspectos del núcleoExistencia de determinados servicios.Etc.Cuantificable:Numero de habitantesLa densidadDeterminada cifra de trabajadores no agrícolas.Etc.

Más contenido relacionado

PDF
Geografía 5 santillana
Francisco Antononio
 
PDF
Desigualdad y pobreza
Historias del Barri
 
PPTX
Trabajo final: Desigualdad social
Elizabeth Rodriguez
 
PPTX
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 
PPTX
Tipos de turismo
Angel_rodriguez_cobos
 
PPSX
Alicia de alba
Gonzalo Cogno
 
PPTX
El turismo diapositivas
madeley9
 
PDF
1020. La familia de los numeros.pdf
EvelynNataliaVillalb
 
Geografía 5 santillana
Francisco Antononio
 
Desigualdad y pobreza
Historias del Barri
 
Trabajo final: Desigualdad social
Elizabeth Rodriguez
 
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 
Tipos de turismo
Angel_rodriguez_cobos
 
Alicia de alba
Gonzalo Cogno
 
El turismo diapositivas
madeley9
 
1020. La familia de los numeros.pdf
EvelynNataliaVillalb
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Geopress
 
PPTX
Concepto de ciudad y morfología urbana
lioba78
 
PDF
Analisis de curitiba
chumax
 
PPT
Morfologia urbana
copybird
 
ODP
Teorías de estructura urbana
Jose Luis Romero Carretero
 
PDF
Leccion 3 urbanismo y procesos urbanos 2016 2017
SociologiaUrbana
 
PPTX
Diagnostico urbano
Maria Salas
 
PPTX
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Pablo Martínez
 
PPSX
Evolución De La Ciudad
alex10192
 
PDF
Teorias urbanas
Jean Torres
 
PDF
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
PDF
Expediente Urbano
Ricardo Nina
 
PPT
Sistema de ciudades y redes urbanas
jose.marti
 
PPTX
Gestión urbana
reymi arteaga
 
PPT
T9 3. La Morfologia Urbana
Mario Vicedo pellin
 
PPTX
Ppt las funciones urbanas
mabarcas
 
PPT
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
Rita Gregório
 
PPTX
Morfología urbana
Melissa Duran
 
PPTX
Tipos de ciudades
Lacayoarq2014
 
PPTX
Ciudad global
Antoni
 
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Geopress
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
lioba78
 
Analisis de curitiba
chumax
 
Morfologia urbana
copybird
 
Teorías de estructura urbana
Jose Luis Romero Carretero
 
Leccion 3 urbanismo y procesos urbanos 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Diagnostico urbano
Maria Salas
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Pablo Martínez
 
Evolución De La Ciudad
alex10192
 
Teorias urbanas
Jean Torres
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Expediente Urbano
Ricardo Nina
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
jose.marti
 
Gestión urbana
reymi arteaga
 
T9 3. La Morfologia Urbana
Mario Vicedo pellin
 
Ppt las funciones urbanas
mabarcas
 
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
Rita Gregório
 
Morfología urbana
Melissa Duran
 
Tipos de ciudades
Lacayoarq2014
 
Ciudad global
Antoni
 
Publicidad

Similar a "La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel (20)

PPTX
Definición de lo urbano
DulceCB
 
PPTX
La definición de lo urbano re
DulceCB
 
PDF
1.1Urban geography,Fenomeno-Urbano_2018.pdf
bybechat
 
DOCX
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Junior Barreno Vasquez
 
PDF
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Roberto Martinic
 
PPTX
CIUDAD.......................................
thiagodarum13072009
 
PPTX
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
PDF
Proceso de urbanizacion. pdf
Manuel Saavedra
 
PPTX
Renier ciudad
GiioAraujo
 
PPT
La ciudad y los espacios rurales
Alejandro Peña
 
PDF
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
PPT
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
facundito
 
PPT
Sistema Urbano Rural
campos21
 
PDF
P pt fenómeno urbano santiago
mabarcas
 
PDF
URBANISMO I.pdf
RazielLopezLara2
 
PDF
wirth el urbanismo como modo de vida
María Celina Zambrano
 
PPTX
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Definición de lo urbano
DulceCB
 
La definición de lo urbano re
DulceCB
 
1.1Urban geography,Fenomeno-Urbano_2018.pdf
bybechat
 
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Junior Barreno Vasquez
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Roberto Martinic
 
CIUDAD.......................................
thiagodarum13072009
 
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Manuel Saavedra
 
Renier ciudad
GiioAraujo
 
La ciudad y los espacios rurales
Alejandro Peña
 
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
facundito
 
Sistema Urbano Rural
campos21
 
P pt fenómeno urbano santiago
mabarcas
 
URBANISMO I.pdf
RazielLopezLara2
 
wirth el urbanismo como modo de vida
María Celina Zambrano
 
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Publicidad

"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel

  • 1. La Definición de lo UrbanoDe Horacio CapelCapel, Horacio (1975), “La definición de lo urbano”, en Estudios Geográficos, núm.138-139, febrero-mayo, pp. 265-301.Elaborado por:Erick Eduardo Cambranis Rodríguez
  • 2. Uno de los problemas más interesante de la Geografía urbana es, sin duda, el de la misma definición de lo “urbano”, el de la definición de la ciudad.Ya que si no fuéramos capaces de identificar con precisión las características de este fenómeno como algo sustancialmente diferente de lo “rural”
  • 4. El problema presenta dos vertientes muy distintas:Definición teórica del hecho urbano en contraposición a lo rural. La enumeración de lo rasgos esenciales de la ciudad.Rasgos más frecuentes se han considerado para caracterizar lo urbano son:El tamaño y la densidadLa actividad no agrícola y el modo de vidaCaracterísticas sociales, como la heterogeneidad, la “cultura urbana” y el grado de interacción social.
  • 6. El tamaño, medido en número de habitantes, se han considerad con frecuencia como una características fundamental. Lo más frecuente es considerar la densidad de habitantes o de edificios. Estos criterios fueron utilizados de forma casi exclusiva, tanto por sociólogos como por geógrafos.
  • 7. Ratzel, 1891:“Las funciones económicas y concretamente el predominio de unas actividades no agrícolas es algo en lo que coinciden numerosos autores a la hora de definir la ciudad”.
  • 8. Aurousseau:“Rurales son aquellos sectores de población que se extienden en la región y se dedican a la producción de los artículos primarios que rinde la tierra; los sectores urbanos, en cambio, incluyen a las grandes masas concentradas que no se interesan, al menos en forma inmediata, por la obtención de materias primas, alimenticias, textiles o de confort en general, sino que están vinculadas a los transportes, a las industrias, al comercio, a la instrucción de la población, a la administración del Estado o simplemente a vivir en la ciudad”.
  • 9. J.M. Casas Torres (Los ciudadanos no producen directamente sus alimentos):“La ciudad, grande o chica, se abastece desde fuera, no se basta para su aprovisionamiento, y existe en función de una región más amplia a la que organiza, a la que sirve, para la que es el nexo de unión con el resto del mundo”.
  • 10. P. Deffontaines y J. Brunhes (1926) (Relieve la importancia de ciertas caracteristicas que se refiere a la forma de vida):“Hay ciudad cuando la mayor parte de los habitantes pasan la mayor parte del tiempo en el interior de la aglomeración”.
  • 11. La concentración de población y actividades en un lugar dado se refleja en la aparición de un paisaje, elemento que puede servir también para caracterizar.Smailes:“Para su objetivo particular el geógrafo debe considerar lo urbano como un tipo particular de paisaje producido por el hombre”
  • 13. En la base del concepto de cultura urbana se encuentra la contraposición entre lo rural y lo urbano, elaborada por economistas, sociólogos y moralistas europeos del siglo XIX.Características son las siguientes:En la gran ciudad la vida es intelectual.El ritmo de vida es más rápido en las pequeñas ciudades.La actitud de los ciudadanos antes sus semejantes es de reserva.Gran movilidad.Etc.
  • 14. Wirth (Características del modo de vida) tres características:El tamaño y el crecimiento de la aglomeraciones urbanas.Ejemplo:La segregación, al desconocimiento mutuo y a sustituir los lazos de solidaridad que existen en las sociedades rurales por la competencia entre grupos sociales.
  • 15. Wirth (Punto de vista sociológico):La ciudad es definida como “una instalación humana relativamente grande, densa y permanente de individuos socialmente heterogéneos”.Una característica, ha atraído la atención: la heterogeneidad, la cual a partir de los trabajos del sociólogo norteamericano ha sido considerado por mucho autores como rasgo esencial definidor de la ciudad.
  • 16. Alto Potencial de Información e Interacción
  • 17. Richard L. Meier (1960):La ciudad aparece como un elemento privilegiado desde el punto de vista de la comunicación, como el lugar de la mayor riqueza de intercambio.Jean Remy:La ventaja que ofrece la ciudad para la actividad económica.
  • 18. Remy:La ciudad es un elemento esencial del sistema económico precisamente por su condición de lugar de intercambio, de elección y de innovación. Es la facilidad de interrelación social lo que hace a la ciudad particularmente atractiva para las industrias y para los hombres, lo que en definitiva da a la ciudad su valor económicos.
  • 20. En general, todas estas definiciones aceptan las caracteres tamaño, densidad, actividad no agrícola, complementándolos con otros diversos criterios, según los casos.Kingsley Davis:“Una ciudad es una comunidad de considerables magnitud y de elevada densidad de población que alberga en su seno una gran variedad de trabajadores especializados no agrícolas, amén de una élite cultural e intelectual.
  • 21. Max Sorre (basada en otra de Kassert):“Una aglomeración de hombre más o menos considerable, densa y permanente, con un elevado grado de organización social: generalmente independiente para su alimentación del territorio sobre el cual se desarrolla, e implicando por su sistema una vid de relaciones activas, necesarias para el sostenimiento de su industria, de su comercio y de sus funciones”.
  • 23. Existen dos criterios:Cualitativo:El estado jurídicoFunciones administrativasAspectos del núcleoExistencia de determinados servicios.Etc.Cuantificable:Numero de habitantesLa densidadDeterminada cifra de trabajadores no agrícolas.Etc.