SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
SOPA DE LETRAS DEMOCRACIA
L I B E R T A D H D N W E J
A S O G O B I E R N O D D N
C D E L G G T A P U E B L O
D O D O D R E S P E T O O I
O E N R T E U N O R M A D C
N G C V D N M B P Y M I A A
A H Q I I V J O U R A O D P
D L N N S V L G C E L K L I
A E E A A I E A N R E N A C
D R D S T X O N D U A F U I
U T F I C C J N C D C C G T
I Y C O B V F N E I E L I R
C A H S J R S C S S A S E A
A P O D E R C C S I A D H P
Buscar en la siguiente sopa de letras las siguientes palabras:
Democracia Poder Respeto
Participación Política Igualdad
Ciudadano Gobierno Libertad
Decisiones Norma
Pueblo Convivencia
- Después de resolver la sopa de letras construir una definición de democracia utilizando
6 de las palabras de la sopa de letras.
LA DEMOCRACIA
¿Quédiferenciahacelademocraciaen nuestrasvidas?
En comparación con los regímenes autoritarios, ya sea
sobre la base de un control militar, un solo partido, una
familia en el poder, una dictadura personalizada o una
combinación de estas, las democracias pueden proveer
ventajas significativas para los ciudadanos:
Garantizar las libertades fundamentales.
En una democracia, las personas son libres de pensar,
deciry hacerloquedeseen dentro de la leyycon respeto a
los demásy puedenpracticarsuscreencias yvivir eltipo de
vida que elijan.Lassociedadeslibressiemprehanfacilitado
la innovación artística, la investigación científica y la
especulación filosófica.
Satisfacer las necesidades populares.
Cuanta más influencia tiene la gente en las políticas
gubernamentales, a través de canales democráticos, es
másprobablequeelgobierno refleje sus preocupaciones y
aspiraciones, ysatisfaga sus necesidades básicas.
Tratar a las personas por igual (equidad).
Este principio democrático básico, demanda que el
gobiernoatiendalos intereses de las personas por igual en
sus políticas y en su administración, sin favoritismo o
discriminación.Aunquelaprácticano suele corresponder a
esta norma, siempre está abierta la posibilidad de mejoras
a través de campañas, por y en nombre de grupos en
desventaja.
Resolución de conflictos por medio del debate, la
persuasión y el compromiso.
El énfasis democráticoeneldebateabierto,no sólo supone
quehay diferenciasdeopinión yde intereses en la mayoría
de asuntos políticos, sino que además, esas diferencias
tienenderecho a expresarse yser escuchadas. Cuando tal
diversidad puede ser expresada, tanto el conflicto abierto
comola resolución de las diferencias se logran a través de
la discusión,lapersuasiónyel compromiso,másque por la
simple afirmación del poder.
Permitir la renovación de la sociedad.
Proveyendo una rutinaria y pacifica remoción de
funcionariosypolíticasque nohan funcionadooque ya son
obsoletas, las democracias son capaces de garantizar la
renovación generacional de la sociedad, sin agitación
masiva o trastornos que asisten a la eliminación de
personal clave en los regímenes no democráticos.
1. Realiza una descripción de la imagen.
2. ¿Por qué Mafalda se ríe todo el día del concepto de democracia?
3. ¿Qué entienden por participación y representación?
4. ¿Cómo se maneja la política en su barrio?
5. ¿Qué se entiende por politiquería?
6. Observar el video la participación política juvenil y realizar un resumen de mínimo 100 palabras.

Más contenido relacionado

PDF
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
DOCX
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
PDF
Actividad Ludica Participacion Ciudadana
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
DOCX
Extraordinario fcye
melibeamx
 
PDF
Guia 6 conflicto armado en colombia
Sandra Milena Gutierrez
 
PDF
Cartilla sociales 5° parte 2
Jorge Aguirre
 
DOCX
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
DOCX
Examenes de formacion civica y etica
alumnosbine
 
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Actividad Ludica Participacion Ciudadana
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
Extraordinario fcye
melibeamx
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Sandra Milena Gutierrez
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Jorge Aguirre
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Examenes de formacion civica y etica
alumnosbine
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Etica y valores
Liliana Ballesteros Morales
 
DOCX
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
PDF
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
 
DOCX
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
jannethmfg
 
PDF
Actividad sobre democracia
1jornadasdeescuelamoderna
 
DOCX
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
DOCX
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
PDF
Evaluaciones estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
DOC
Prueba el cuento
Ketty Borquez
 
DOC
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
DOCX
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
DOCX
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76
 
DOCX
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
LesPaul7
 
PDF
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Noemi noemisein
 
PDF
Sociales 04
OLGALUFI
 
PDF
Sistema solar 5 grado
MayelisMara
 
DOCX
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque
 
DOCX
Cuestionario de ciencias sociales
Javier Paulazani
 
DOCX
Prueba verbos 8
sanmastr
 
DOC
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
jannethmfg
 
Actividad sobre democracia
1jornadasdeescuelamoderna
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueba el cuento
Ketty Borquez
 
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76
 
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
LesPaul7
 
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
Noemi noemisein
 
Sociales 04
OLGALUFI
 
Sistema solar 5 grado
MayelisMara
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque
 
Cuestionario de ciencias sociales
Javier Paulazani
 
Prueba verbos 8
sanmastr
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 
Publicidad

Similar a Sopa de letras democracia (20)

DOCX
Que es democracia
lissettestefany
 
PPT
Democracia
Claudia Galvis
 
DOCX
DEMOCRACIA.docx
Pamela Sepulveda Albornoz
 
PPT
La democracia
casuco
 
PPTX
trabajo u
alejandramonsalve1
 
PPTX
Democracia en-el-aula
Deivison Rengifo
 
PPTX
Democracia en el Aula
María Camila Cardona Agudelo
 
PPTX
Power democracia
Ana caroline Morales
 
PPTX
Democracia clase en linea
Fher Gonzalez
 
DOCX
Monografia Democracia Tema 4.docx
MagalyParra6
 
DOCX
Monografia Democracia Tema 4.docx
MagalyParra6
 
PDF
La democracia Función Publica
Manuel Bedoya D
 
PDF
FC clase 3.pdf educación ciudadana para el estudio cívico
JonathanPereda
 
PDF
Clases DEMOCRACIA
profpistan
 
PPTX
Democracia
jess miranda
 
PDF
Clases de Democracia
profpistan
 
PPTX
LA DEMOCRACIA.pptx
JoseLuisAzaaGomez
 
PPT
+Democracia
Nazaria Chicharita
 
PPTX
Democracia clase en linea
Fher Gonzalez
 
Que es democracia
lissettestefany
 
Democracia
Claudia Galvis
 
DEMOCRACIA.docx
Pamela Sepulveda Albornoz
 
La democracia
casuco
 
Democracia en-el-aula
Deivison Rengifo
 
Democracia en el Aula
María Camila Cardona Agudelo
 
Power democracia
Ana caroline Morales
 
Democracia clase en linea
Fher Gonzalez
 
Monografia Democracia Tema 4.docx
MagalyParra6
 
Monografia Democracia Tema 4.docx
MagalyParra6
 
La democracia Función Publica
Manuel Bedoya D
 
FC clase 3.pdf educación ciudadana para el estudio cívico
JonathanPereda
 
Clases DEMOCRACIA
profpistan
 
Democracia
jess miranda
 
Clases de Democracia
profpistan
 
LA DEMOCRACIA.pptx
JoseLuisAzaaGomez
 
+Democracia
Nazaria Chicharita
 
Democracia clase en linea
Fher Gonzalez
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 

Sopa de letras democracia

  • 1. SOPA DE LETRAS DEMOCRACIA L I B E R T A D H D N W E J A S O G O B I E R N O D D N C D E L G G T A P U E B L O D O D O D R E S P E T O O I O E N R T E U N O R M A D C N G C V D N M B P Y M I A A A H Q I I V J O U R A O D P D L N N S V L G C E L K L I A E E A A I E A N R E N A C D R D S T X O N D U A F U I U T F I C C J N C D C C G T I Y C O B V F N E I E L I R C A H S J R S C S S A S E A A P O D E R C C S I A D H P Buscar en la siguiente sopa de letras las siguientes palabras: Democracia Poder Respeto Participación Política Igualdad Ciudadano Gobierno Libertad Decisiones Norma Pueblo Convivencia - Después de resolver la sopa de letras construir una definición de democracia utilizando 6 de las palabras de la sopa de letras.
  • 2. LA DEMOCRACIA ¿Quédiferenciahacelademocraciaen nuestrasvidas? En comparación con los regímenes autoritarios, ya sea sobre la base de un control militar, un solo partido, una familia en el poder, una dictadura personalizada o una combinación de estas, las democracias pueden proveer ventajas significativas para los ciudadanos: Garantizar las libertades fundamentales. En una democracia, las personas son libres de pensar, deciry hacerloquedeseen dentro de la leyycon respeto a los demásy puedenpracticarsuscreencias yvivir eltipo de vida que elijan.Lassociedadeslibressiemprehanfacilitado la innovación artística, la investigación científica y la especulación filosófica. Satisfacer las necesidades populares. Cuanta más influencia tiene la gente en las políticas gubernamentales, a través de canales democráticos, es másprobablequeelgobierno refleje sus preocupaciones y aspiraciones, ysatisfaga sus necesidades básicas. Tratar a las personas por igual (equidad). Este principio democrático básico, demanda que el gobiernoatiendalos intereses de las personas por igual en sus políticas y en su administración, sin favoritismo o discriminación.Aunquelaprácticano suele corresponder a esta norma, siempre está abierta la posibilidad de mejoras a través de campañas, por y en nombre de grupos en desventaja. Resolución de conflictos por medio del debate, la persuasión y el compromiso. El énfasis democráticoeneldebateabierto,no sólo supone quehay diferenciasdeopinión yde intereses en la mayoría de asuntos políticos, sino que además, esas diferencias tienenderecho a expresarse yser escuchadas. Cuando tal diversidad puede ser expresada, tanto el conflicto abierto comola resolución de las diferencias se logran a través de la discusión,lapersuasiónyel compromiso,másque por la simple afirmación del poder. Permitir la renovación de la sociedad. Proveyendo una rutinaria y pacifica remoción de funcionariosypolíticasque nohan funcionadooque ya son obsoletas, las democracias son capaces de garantizar la renovación generacional de la sociedad, sin agitación masiva o trastornos que asisten a la eliminación de personal clave en los regímenes no democráticos. 1. Realiza una descripción de la imagen. 2. ¿Por qué Mafalda se ríe todo el día del concepto de democracia? 3. ¿Qué entienden por participación y representación? 4. ¿Cómo se maneja la política en su barrio? 5. ¿Qué se entiende por politiquería? 6. Observar el video la participación política juvenil y realizar un resumen de mínimo 100 palabras.