SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDENADAS 
ARTE CONTEMPORÁNEO / EL GIRO CONCEPTUAL

ALEXIA LÓPEZ SOSA
20 SEP 2015
Joseph Kosuth, One and Three Chairs 1965
One and Three Chairs
En esta instalación Kosuth representa una misma silla
de tres maneras distintas, un ejercicio sencillo que
busca probar que la esencia del ser reside en la idea y
no en el hecho de la presencia. Así pues nos muestra
la imagen de la silla, la silla como objeto y el concepto
de silla (expuesto a través de su definición de
diccionario) y el arte de la obra no radica finalmente en
ninguna de las tres versiones ahí expuestas, si no en el
debate y los cuestionamientos ‘filosóficos’ generados
en torno.
Marcel Duchamp, Bottle dryer 1914 / 1964
Duchamp compró el secador
de botellas en París justo
antes de que iniciara la I
Guerra Mundial y lo menciona
en una carta que escribe a
Suzanne su hermana ‘lo
compré como una escultura
ya hecha’ de acuerdo a los
historiadores este comentario
es la primer mención del
concepto del ready-made.
“El trabajo del artista, así
entendido, no consiste en
h a c e r s i n o e n
reconocer” (Ramirez, 238)
READY MADE
“…se elegía un utensilio y tras darle un titulo
nuevo se descontextualizaba convirtiéndolo en
obra de arte. Lo importante era la decisión
voluntaria de su ‘inventor’. Duchamp llamó a estas
obras ‘Ready mades’ nombre equivoco, pues
oculta el importante trabajo intelectual y poético
que implica esta operación.” - (Ramirez, 244)
Man Ray, Nusch Éluard and Sonia Mosse 1938
Notorio el sutil erotismo, el manejo
técnico es impecable pero
secundario. Lo que nos llama es el
dialogo, la mirada tranquila pero
insistente de Nusch que penetra en
los labios de Sonia ¿Qué es lo
espera e imagina en silencio?
De ahí nos vamos al cabello que es
mi parte favorita de la foto, como
pareciera que es el mismo el pelo
de ambas, como si de pronto se
hubiesen fusionado y es justo en la
zona de la mente que ocurre de
unión. Un lazo que parte de las
ideas.
Un ejemplo claro de como “el
espectador completa la obra con su
m i r a d a o e v e n t u a l
manipulación…” (Ramirez, 237)
idea clave que surge con los
dadaístas y desde entonces
prevalece.
• “El arte ‘vive’ a través de la influencia que ejerce sobre otro
arte, […] artistas del pasado son ‘resucitados’ nuevamente
porque algún aspecto de sus obras se vuelve ‘útil’ para los
artistas vivos.” -dice J. Kosuth en su texto El arte después
de la filosofía, me parece relevante su interés e insistencia
al respecto de la caducidad del arte y como opina que van
quedando atrás las obras como meras “curiosidades
históricas” / “objetos para coleccionista” comentario en
apariencia cruel, pero realista. Lo que sobrevive a la
masacre de la superficialidad es finalmente la idea/
concepto. Interesante es que fiel a su pensamiento él
mismo se encarga de ‘resucitar’ a cuanto artista le resulta
necesario para cada obra.
• En la obra One and Three Chairs de Joseph Kosuth (resulta
curioso) podemos observar un ejemplo de lo más representativo
en cuanto a la forma de cada uno de los tres artistas que aquí
tratamos. Tenemos la fotografía disciplina que desarrollo
mayormente Man Ray, el objeto tal cual o podríamos decir un
‘ready made’ de una silla característico de M. Duchamp y el texto
conceptual / definición propio del mismo Kosuth.
• Su obra retoma durante el proceso el desarrollo artístico que ya
llevaron acabo otros antes, esto se vuelve reconocible, su obra
recuerda pero lo hace brindando una perspectiva nueva que
sugiere una mayor complejidad filosófica / conceptual y exige del
espectador una capacidad de análisis superior puesto que exige
su participación activa al enfrentarlo a las interrogantes que alude.
EL LEGADO DE LAS VANGUARDIAS MODERNAS AL ARTE CONTEMPORÁNEO
• Kosuth escribe que el valor de los artistas reside en “lo que ellos ‘añadieron’ al
concepto del arte o lo que no se encontraba ahí antes de que comenzaran a
hacerlo.” A mi me parece que es esta un idea que surgió a partir de las
vanguardias, después de Duchamp la imagen del artista se vio comprometida
como si de pronto los estándares fueron más altos, ser bueno / hábil ya no
bastó ni para uno mismo ni para el público y así hasta la fecha parece que
quien es ‘perfectamente diestro para’ pero nada más queda quizá en el rango
de artesano. Como ‘artista’ se espera una intervención intelectual que vaya
más allá, una intención explicita, concisa y que de preferencia empuje hacia
la evolución del arte… y es lógico, que patético sería pretender estancarnos.
• Ligado a lo anterior sigue: “…lo que es importante en el arte es lo que uno
‘contribuye’ a éste, no la adopción de lo que ya existía previamente” partiendo
de esta aseveración puede considerarse básico que el artista conozca la
historia del arte previo y no que lo retome pero si que lo utilize como
plataforma para a partir de éste conformar un arte nuevo y propio.
Redundante y sin sentido sería mantenerse al margen y repetir lo que ya se ha
hecho, desde este punto entonces no sólo es el legado de las vanguardias si
no de todo el arte anterior el que conforma el arte del momento, mismo que
esta (o debe estar) en constante actualización.
“El concepto de arte (como dijo
Judd, aunque no quiso dar a
entender esto), debe considerarse
en su totalidad.” (Kosuth, 7)
• Encontrar esto me pareció hilarante “como dijo Judd, aunque
NO quiso dar a entender esto” pesé a que J. Kosuth como
persona / artista, a lo largo de su vida y en este texto en
particular busca defender la importancia de la intención del
artista ante su propia obra y resaltar el efecto que esto tiene y
como modifica la obra, con esta frase deja en claro incluso
para él al final no importa lo que el artista quiso decir sino lo
que espectador/oyente quiso entender o pudo entender,
según el caso, de acuerdo a su gusto y bagaje personal.
BIBLIOGRAFÍA
• Juan Antonio Ramírez: “El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp”

• Kosuth, Joseph “El arte después de la filosofía”

• El ABC del Arte del S. XX , PHAIDON,1era edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Julia de la Fuente
 
PDF
Relatos fotográficos. Texto de presentación
Luis José Ferreira Calvo
 
PPTX
Artecontemporáneo. janine rincon
janinerincon
 
DOCX
El expresionismo abstracto
Maria Narvaez
 
PPS
Introducción general.a1
PILAR L. Gª
 
PPTX
Arte contemporáneo y actual
Javier Robles
 
PPTX
Javier Ceballos Jiménez - JOHN BERGER: LA APARIENCIA DE LAS COSAS. ENSAYOS Y ...
Javier Ceballos Jiménez
 
PPTX
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
edyraya
 
PDF
Entrega Francisco Gomariz TDT
Francisco Gomariz
 
PDF
El arte de escribir
AngeTov
 
PPTX
Postimpresionismo
lovemusic1998
 
DOCX
Reportes 3
Luis Suárez
 
DOC
Libro de artista ejemplos
Oliver Six
 
PDF
Modos de ver John Berger
el_lur
 
PDF
Miradas divergentes
Universidad de Sevilla
 
PDF
Modulo1.2 eugenia gonzalez
Maru Gonzalez Naranjo
 
PPTX
Laura bermudez montoya
laurajimenabermudez
 
PDF
La Obra De Arte Musical....
Keila Casaos
 
PPTX
Vanessa rodriguez
vanessa2792748
 
PDF
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Julia de la Fuente
 
Relatos fotográficos. Texto de presentación
Luis José Ferreira Calvo
 
Artecontemporáneo. janine rincon
janinerincon
 
El expresionismo abstracto
Maria Narvaez
 
Introducción general.a1
PILAR L. Gª
 
Arte contemporáneo y actual
Javier Robles
 
Javier Ceballos Jiménez - JOHN BERGER: LA APARIENCIA DE LAS COSAS. ENSAYOS Y ...
Javier Ceballos Jiménez
 
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
edyraya
 
Entrega Francisco Gomariz TDT
Francisco Gomariz
 
El arte de escribir
AngeTov
 
Postimpresionismo
lovemusic1998
 
Reportes 3
Luis Suárez
 
Libro de artista ejemplos
Oliver Six
 
Modos de ver John Berger
el_lur
 
Miradas divergentes
Universidad de Sevilla
 
Modulo1.2 eugenia gonzalez
Maru Gonzalez Naranjo
 
Laura bermudez montoya
laurajimenabermudez
 
La Obra De Arte Musical....
Keila Casaos
 
Vanessa rodriguez
vanessa2792748
 
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar a Coordenadas: ARTE CONTEMPORÁNEO / EL GIRO CONCEPTUAL (20)

PPTX
El arte después de la filosofía
danalvarezg
 
PDF
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
MagdaEiraldi
 
PPTX
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
PPTX
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
215679
 
PDF
Opción 2 maría zavala caudillo.
Galeria Zavala
 
PDF
Opción 2 maría zavala caudillo.
maria-zavala
 
PPTX
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Eduardo Luzuriaga
 
DOCX
Opciones multiples del arte conceptual al neoexprecionismo
Milena Tunubalá
 
PPTX
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
PDF
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Luis José Ferreira Calvo
 
DOCX
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Marcelo Real
 
PPTX
Dada
lulufloso
 
PPT
Arte conceptual
Carlos Vera Abed
 
PPTX
Legado vanguardias europeas manray duchamp kosuth
Miriam Uribe
 
PPTX
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
DianaSalazart
 
PDF
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Oscar Gavilan Ortiz
 
PPTX
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Cindy Dzib
 
PDF
Modulo 1 Actividad 2- Cristofer Chávez
cristofraga
 
DOCX
Arte conceptual
alemaitorres
 
DOCX
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Lenguajeyestetica
 
El arte después de la filosofía
danalvarezg
 
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
MagdaEiraldi
 
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
215679
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Galeria Zavala
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
maria-zavala
 
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Eduardo Luzuriaga
 
Opciones multiples del arte conceptual al neoexprecionismo
Milena Tunubalá
 
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Luis José Ferreira Calvo
 
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Marcelo Real
 
Dada
lulufloso
 
Arte conceptual
Carlos Vera Abed
 
Legado vanguardias europeas manray duchamp kosuth
Miriam Uribe
 
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
DianaSalazart
 
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Oscar Gavilan Ortiz
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Cindy Dzib
 
Modulo 1 Actividad 2- Cristofer Chávez
cristofraga
 
Arte conceptual
alemaitorres
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Lenguajeyestetica
 
Publicidad

Último (20)

PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

Coordenadas: ARTE CONTEMPORÁNEO / EL GIRO CONCEPTUAL

  • 1. COORDENADAS ARTE CONTEMPORÁNEO / EL GIRO CONCEPTUAL ALEXIA LÓPEZ SOSA 20 SEP 2015
  • 2. Joseph Kosuth, One and Three Chairs 1965
  • 3. One and Three Chairs En esta instalación Kosuth representa una misma silla de tres maneras distintas, un ejercicio sencillo que busca probar que la esencia del ser reside en la idea y no en el hecho de la presencia. Así pues nos muestra la imagen de la silla, la silla como objeto y el concepto de silla (expuesto a través de su definición de diccionario) y el arte de la obra no radica finalmente en ninguna de las tres versiones ahí expuestas, si no en el debate y los cuestionamientos ‘filosóficos’ generados en torno.
  • 4. Marcel Duchamp, Bottle dryer 1914 / 1964 Duchamp compró el secador de botellas en París justo antes de que iniciara la I Guerra Mundial y lo menciona en una carta que escribe a Suzanne su hermana ‘lo compré como una escultura ya hecha’ de acuerdo a los historiadores este comentario es la primer mención del concepto del ready-made. “El trabajo del artista, así entendido, no consiste en h a c e r s i n o e n reconocer” (Ramirez, 238)
  • 5. READY MADE “…se elegía un utensilio y tras darle un titulo nuevo se descontextualizaba convirtiéndolo en obra de arte. Lo importante era la decisión voluntaria de su ‘inventor’. Duchamp llamó a estas obras ‘Ready mades’ nombre equivoco, pues oculta el importante trabajo intelectual y poético que implica esta operación.” - (Ramirez, 244)
  • 6. Man Ray, Nusch Éluard and Sonia Mosse 1938 Notorio el sutil erotismo, el manejo técnico es impecable pero secundario. Lo que nos llama es el dialogo, la mirada tranquila pero insistente de Nusch que penetra en los labios de Sonia ¿Qué es lo espera e imagina en silencio? De ahí nos vamos al cabello que es mi parte favorita de la foto, como pareciera que es el mismo el pelo de ambas, como si de pronto se hubiesen fusionado y es justo en la zona de la mente que ocurre de unión. Un lazo que parte de las ideas. Un ejemplo claro de como “el espectador completa la obra con su m i r a d a o e v e n t u a l manipulación…” (Ramirez, 237) idea clave que surge con los dadaístas y desde entonces prevalece.
  • 7. • “El arte ‘vive’ a través de la influencia que ejerce sobre otro arte, […] artistas del pasado son ‘resucitados’ nuevamente porque algún aspecto de sus obras se vuelve ‘útil’ para los artistas vivos.” -dice J. Kosuth en su texto El arte después de la filosofía, me parece relevante su interés e insistencia al respecto de la caducidad del arte y como opina que van quedando atrás las obras como meras “curiosidades históricas” / “objetos para coleccionista” comentario en apariencia cruel, pero realista. Lo que sobrevive a la masacre de la superficialidad es finalmente la idea/ concepto. Interesante es que fiel a su pensamiento él mismo se encarga de ‘resucitar’ a cuanto artista le resulta necesario para cada obra.
  • 8. • En la obra One and Three Chairs de Joseph Kosuth (resulta curioso) podemos observar un ejemplo de lo más representativo en cuanto a la forma de cada uno de los tres artistas que aquí tratamos. Tenemos la fotografía disciplina que desarrollo mayormente Man Ray, el objeto tal cual o podríamos decir un ‘ready made’ de una silla característico de M. Duchamp y el texto conceptual / definición propio del mismo Kosuth. • Su obra retoma durante el proceso el desarrollo artístico que ya llevaron acabo otros antes, esto se vuelve reconocible, su obra recuerda pero lo hace brindando una perspectiva nueva que sugiere una mayor complejidad filosófica / conceptual y exige del espectador una capacidad de análisis superior puesto que exige su participación activa al enfrentarlo a las interrogantes que alude.
  • 9. EL LEGADO DE LAS VANGUARDIAS MODERNAS AL ARTE CONTEMPORÁNEO • Kosuth escribe que el valor de los artistas reside en “lo que ellos ‘añadieron’ al concepto del arte o lo que no se encontraba ahí antes de que comenzaran a hacerlo.” A mi me parece que es esta un idea que surgió a partir de las vanguardias, después de Duchamp la imagen del artista se vio comprometida como si de pronto los estándares fueron más altos, ser bueno / hábil ya no bastó ni para uno mismo ni para el público y así hasta la fecha parece que quien es ‘perfectamente diestro para’ pero nada más queda quizá en el rango de artesano. Como ‘artista’ se espera una intervención intelectual que vaya más allá, una intención explicita, concisa y que de preferencia empuje hacia la evolución del arte… y es lógico, que patético sería pretender estancarnos. • Ligado a lo anterior sigue: “…lo que es importante en el arte es lo que uno ‘contribuye’ a éste, no la adopción de lo que ya existía previamente” partiendo de esta aseveración puede considerarse básico que el artista conozca la historia del arte previo y no que lo retome pero si que lo utilize como plataforma para a partir de éste conformar un arte nuevo y propio. Redundante y sin sentido sería mantenerse al margen y repetir lo que ya se ha hecho, desde este punto entonces no sólo es el legado de las vanguardias si no de todo el arte anterior el que conforma el arte del momento, mismo que esta (o debe estar) en constante actualización.
  • 10. “El concepto de arte (como dijo Judd, aunque no quiso dar a entender esto), debe considerarse en su totalidad.” (Kosuth, 7) • Encontrar esto me pareció hilarante “como dijo Judd, aunque NO quiso dar a entender esto” pesé a que J. Kosuth como persona / artista, a lo largo de su vida y en este texto en particular busca defender la importancia de la intención del artista ante su propia obra y resaltar el efecto que esto tiene y como modifica la obra, con esta frase deja en claro incluso para él al final no importa lo que el artista quiso decir sino lo que espectador/oyente quiso entender o pudo entender, según el caso, de acuerdo a su gusto y bagaje personal.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Juan Antonio Ramírez: “El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp” • Kosuth, Joseph “El arte después de la filosofía” • El ABC del Arte del S. XX , PHAIDON,1era edición