SlideShare una empresa de Scribd logo
Para esta presentación elegí tres obras…una de Marcel Duchamp, de Man Ray y de Joseph Kosuth.
Los tres artistas utilizan objetos cotidianos para representar objetos de arte.
Marcel Duchamp elige un objeto de uso cotidiano y lo hace firmar por su hermana y lo exhibe como arte.
Man Ray utiliza la fotografía del objeto, él mismo toma la foto del objeto y juega con la expresión de la sombra
para crear una nueva concepción de éste objeto.
Joseph Kosuth utiliza el objeto, la fotografía del objeto y su descripción para hacernos reflexionar sobre el
papel y significado de arte. Como artista no manipula ninguna de ellas, solamente las elige.
Marcel Duchamp, Bottle Rack, 1914 “La aportación más importante de Duchamp al arte del siglo XX
se produjo gracias a una actitud selectiva ante los objetos del
mundo circundante. Parece que la primera intención era
agresiva y desmitificadora: se elegía un utensilio y tras darle un
título nuevo se descontextualizaba convirtiéndolo en obra de arte.”
Ramírez, Juan Antonio (1997)
“El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp”, en Historia del Arte 4:
El mundo contemporáneo.
Madrid: Alianza Editorial.
P. 244
Con el ready made Marcel Duchamp fue el primero en cuestionar la
función e identidad del arte. De ahí surge el arte conceptual.
The bottle rack , la secadora de botellas, es un objeto común y
corriente elegido por Duchamp y expuesto como obra de arte. Esta
pieza no fue modificada por el artista en manera alguna, simplemente
fue elegida y expuesta. Es el primer ready made puro.
La forma en que lo hizo me parece muy descriptiva de la filosofía de
Duchamp: escribió una carta a su hermana Suzanne, dándole
instrucciones de tomar la secadora de botellas, escribir una frase en la
base y firmarla por él. Era el primer ready made a distancia.
Incluso Duchamp pidió a su hermana que tomara la pieza, escribiera
una frase en ella y la firmara como Marcel Duchamp.
Marcel también le escribe …la compré como una escultura ya
hecha ( I had purchased this as a sculpture already made ), fue la
primera vez que el término ready made fue usado por el artista.
La obra tuvo varias versiones, en algún momento pues se perdió, y
fueron hechas varias copias para diferentes coleccionistas y galerías,
todo bajo la supervisión de Duchamp.
El objeto que fue creado para secar botellas no se usó para éste
objetivo, Duchamp lo tomó y lo descontextualizó, convirtiéndolo en
obra de arte.
El trabajo del artista, así entendido, no consiste en “hacer”, sino en
“reconocer” algo que ya existe.
Ramírez, Juan Antonio (1997)
“El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp”, en Historia del Arte 4:
El mundo contemporáneo.
Madrid: Alianza Editorial.
P. 238
Marcel Duchamp ejerció gran influencia en el movimiento Dadaísta, y
también sobre Man Ray.
La femme" es una pieza fotográfica que tiene gran influencia de los
ready made de Duchamp.
Man Ray elige un objeto cotidiano y por medio de la fotografía le dá un
sentido diferente. Es interesante como la combinación entre objeto y
sombra crean una nueva propuesta que la convierte en un objeto
abstracto, en formas muy expresivas. El título La mujer lleva al
espectador a una connotación del objeto totalmente diferente a la
preconcebida. Sin embargo Man Ray tituló a diferentes versiones de
ésta misma obra Man y La Femme , dándole un significado dual
masculino-femenino.
Me parece interesante que Man Ray haya elegido la fotografía para
descontextualizar objetos a diferencia de Duchamp. La fotografía tiene
un juego de sombras y luces que son manipuladas por el artista para
lograr un efecto en el espectador. A diferencia de los ready made de
Duchamp, él si manipula al objeto por medio de la cámara. Esto otorga
al objeto tener una identidad que antes no tenía. Es como una broma o
un juego ambiguo.
Creo que esta técnica le dá a las obras de Man Ray un estilo plástico y
estético muy personal que difiere en sí del sentido del ready made .
Man Ray, La Femme, 1920.
1965
Para Kosuth el artista en la actualidad debe cuestionar la naturaleza
del arte.
No es un cuestionamiento de la forma, apariencia del arte, es un
cuestionamiento sobre su significado y su función.
También afirma que el trabajo del artista es presentar nuevas
propuestas sobre el significado del arte, cuestionando su naturaleza.
Esto se debe de hacer con un lenguaje que no sea heredado del arte
tradicional por supuesto.
Kosuth afirma que los objetos pueden estar conectados entre sí a
partir de las lecturas visuales o la experiencia, sin ser una relación
conceptual o artística.
“¿Cuál es la función del arte, o cuál es la naturaleza del arte? Si
continuamos con la analogía de las formas que toma el arte como
parte del “lenguaje” del arte, uno puede darse cuenta entonces, que
la obra de arte es una suerte de “propuesta”, presentada dentro del
contexto del arte, como un comentario acerca del arte. . .”
El arte después de la filosofía. Joseph Kosuth (1969)
La obra One and three chairs , 1965, consiste en una fotografia de
una silla, una silla de madera y una descripción de diccionario de la
palabra silla.
Representa al objeto silla en estas tres formas, una imagen del objeto,
un objeto, y la descripción escrita del objeto.
A diferencia de Man Ray y de Duchamp, el no toma la foto ni hace la
silla, tampoco escribe la descripción…simplemente elige los
elementos y los ensambla en una obra que se exhibe como arte.
Esto crea en el espectador una discusión acerca del tema o por lo
menos una reflexión, al ver estos tres representaciones de un
elemento juntos, siguiendo su concepto que el arte es una idea, es un
argumento.
Joseph Kosuth. One and three chairs
Las Vanguardias Modernas trajeron consigo un deseo de liberar al arte de una cantidad de reglas y estatutos que consideraron
obsoletos. La única regla del vanguardismo es no respetar ninguna regla.
El dadaísmo es un ejemplo muy claro de ésto pues era un movimiento rebelde y provocador. Se ataca todo lo producido
anteriormente y se crean cosas nuevas, originales, con humor y desafiando lo existente.
Estas corrientes de vanguardias como el futurismo, dadaísmo, surrealismo, fauvismo, etc tienen varios aspectos en común:
-Luchan contra lo establecido y la tradición artística.
-La tendencia a experimentar con diferentes medios.
-No se conforman, cuestionan todo.
Las vanguardias fueron el precedente perfecto al arte contemporáneo pues abonaron al cambio conceptual. Gracias a la libertad
y experimentación ganada por estos artistas fue posible dar el giro filosófico al arte contemporáneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPS
Dada- Duchamp
Julieta Sepúlveda
 
PPTX
Marcel duchamp por Juan Francico Medina Calle
isarc
 
PPTX
Marcel Duchamp
Raul
 
PDF
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
bonnyconde
 
PPTX
Dadaísmo y marcel duchamp
Carlos Medina
 
PPTX
Diapositivas marcel duchamp
hellboy300
 
PPTX
Dada
lulufloso
 
PPTX
Act 2: Dadaismo
Anitzel Diaz
 
KEY
Marcel duchamp
FernandoSalgado33
 
PPTX
Presentación power point - Ready Made
Lorenza Truöl
 
PPTX
Marcel Duchamp
LuchyCullenPattz
 
PPTX
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
alequihdez
 
PPTX
Presentacion dadaismo
Contemporaneo12
 
PPT
2021 inicio resumen s
AlbertoSnchezMaratta
 
PPTX
Dadaismo
Contemporaneo12
 
PPTX
Actividad 2 antecedentes históricos GermanVergara
gerverso
 
PPTX
Antecedentes históricos del giro conceptual
crisarte76
 
PPT
Arte conceptual
Inmaplastica
 
Dada- Duchamp
Julieta Sepúlveda
 
Marcel duchamp por Juan Francico Medina Calle
isarc
 
Marcel Duchamp
Raul
 
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
bonnyconde
 
Dadaísmo y marcel duchamp
Carlos Medina
 
Diapositivas marcel duchamp
hellboy300
 
Dada
lulufloso
 
Act 2: Dadaismo
Anitzel Diaz
 
Marcel duchamp
FernandoSalgado33
 
Presentación power point - Ready Made
Lorenza Truöl
 
Marcel Duchamp
LuchyCullenPattz
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
alequihdez
 
Presentacion dadaismo
Contemporaneo12
 
2021 inicio resumen s
AlbertoSnchezMaratta
 
Dadaismo
Contemporaneo12
 
Actividad 2 antecedentes históricos GermanVergara
gerverso
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
crisarte76
 
Arte conceptual
Inmaplastica
 

Destacado (16)

DOCX
traduccion e interpretación
kryshna150
 
PPTX
Comunicacion con hipervinculos
pmatuty
 
DOCX
Enseñanza de computación e informática
Abner Tomy Chashnamote Amias
 
PPT
AMIGOS SERENATA
Victoria Oré Gallegos
 
DOCX
Rasem AL_Nazer CV
Rasem Al-nazer
 
PDF
Premian A Los Mejores Deportistas PUCV Del 2014
sparkskcfvqcmyvb
 
PPTX
Habilidades comunicativas
Edwin Beltrán
 
PPTX
Tipos de usuarios
angelicafnava
 
PDF
Como subir un video en youtube
Angelica Pilla
 
PDF
Proyecto 21 paises hispanohablantes
Cmayoralbis
 
ODP
Dey blogg
MoranDeyna
 
PDF
Liposucción En Clinica Euskalduna
lloydtlqtdqoijv
 
PPTX
Presentación1
pagr1991
 
PDF
Planeación de la página web
milenapv
 
PDF
Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...
Germán Grosso
 
PDF
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
jefercordoba
 
traduccion e interpretación
kryshna150
 
Comunicacion con hipervinculos
pmatuty
 
Enseñanza de computación e informática
Abner Tomy Chashnamote Amias
 
AMIGOS SERENATA
Victoria Oré Gallegos
 
Rasem AL_Nazer CV
Rasem Al-nazer
 
Premian A Los Mejores Deportistas PUCV Del 2014
sparkskcfvqcmyvb
 
Habilidades comunicativas
Edwin Beltrán
 
Tipos de usuarios
angelicafnava
 
Como subir un video en youtube
Angelica Pilla
 
Proyecto 21 paises hispanohablantes
Cmayoralbis
 
Dey blogg
MoranDeyna
 
Liposucción En Clinica Euskalduna
lloydtlqtdqoijv
 
Presentación1
pagr1991
 
Planeación de la página web
milenapv
 
Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...
Germán Grosso
 
¿COMEMOS VENENO? ALIMENTO SANO ORGÁNICA NATURAL. JARDINERÍA, SIEMBRA, CULTIVO...
jefercordoba
 
Publicidad

Similar a Modulo1.2 eugenia gonzalez (20)

PPTX
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
PDF
Coordenadas: ARTE CONTEMPORÁNEO / EL GIRO CONCEPTUAL
Alexia Greenapple
 
PPTX
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
PPT
Opcion2 ceciliacontreras
Cecilia Contreras
 
PDF
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
PPTX
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
215679
 
PPTX
Actividad 2
fariasjonathan173
 
PPTX
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
María Esther Gómez Arreola
 
PPTX
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Eduardo Luzuriaga
 
PDF
Opción 2 maría zavala caudillo.
maria-zavala
 
PPTX
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
DianaSalazart
 
PDF
Actividad 2 Antecedentes históricos
Ricardo Rubiales
 
PDF
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
anneleyniers
 
PPTX
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
edyraya
 
PPTX
Povera conceptual
lorielaloriela
 
PPTX
1. de duchamp a kosuth
robertorosique
 
PDF
Giro conceptual
mr_intra
 
PPT
Marcel Duchamp y el arte conceptual
guestf72e26
 
PPTX
Actividad 2. Modulo1. Orta.
itandehuitl
 
PPTX
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
Coordenadas: ARTE CONTEMPORÁNEO / EL GIRO CONCEPTUAL
Alexia Greenapple
 
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
Opcion2 ceciliacontreras
Cecilia Contreras
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
215679
 
Actividad 2
fariasjonathan173
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
María Esther Gómez Arreola
 
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Eduardo Luzuriaga
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
maria-zavala
 
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
DianaSalazart
 
Actividad 2 Antecedentes históricos
Ricardo Rubiales
 
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
anneleyniers
 
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
edyraya
 
Povera conceptual
lorielaloriela
 
1. de duchamp a kosuth
robertorosique
 
Giro conceptual
mr_intra
 
Marcel Duchamp y el arte conceptual
guestf72e26
 
Actividad 2. Modulo1. Orta.
itandehuitl
 
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Publicidad

Último (20)

PDF
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
PPTX
Mitos_y_Leyendas_J_Presentacionlkkjk.pptx
salasjeanbaptiste35
 
PPTX
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
PDF
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
PPT
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
PPTX
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
PDF
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
PPTX
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PPTX
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
PPT
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
PPTX
DOC-20250523-WA0007. pase de turno de la
JesJessi
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PPTX
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
PDF
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
PPTX
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
Mitos_y_Leyendas_J_Presentacionlkkjk.pptx
salasjeanbaptiste35
 
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
DOC-20250523-WA0007. pase de turno de la
JesJessi
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 

Modulo1.2 eugenia gonzalez

  • 1. Para esta presentación elegí tres obras…una de Marcel Duchamp, de Man Ray y de Joseph Kosuth. Los tres artistas utilizan objetos cotidianos para representar objetos de arte. Marcel Duchamp elige un objeto de uso cotidiano y lo hace firmar por su hermana y lo exhibe como arte. Man Ray utiliza la fotografía del objeto, él mismo toma la foto del objeto y juega con la expresión de la sombra para crear una nueva concepción de éste objeto. Joseph Kosuth utiliza el objeto, la fotografía del objeto y su descripción para hacernos reflexionar sobre el papel y significado de arte. Como artista no manipula ninguna de ellas, solamente las elige.
  • 2. Marcel Duchamp, Bottle Rack, 1914 “La aportación más importante de Duchamp al arte del siglo XX se produjo gracias a una actitud selectiva ante los objetos del mundo circundante. Parece que la primera intención era agresiva y desmitificadora: se elegía un utensilio y tras darle un título nuevo se descontextualizaba convirtiéndolo en obra de arte.” Ramírez, Juan Antonio (1997) “El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp”, en Historia del Arte 4: El mundo contemporáneo. Madrid: Alianza Editorial. P. 244 Con el ready made Marcel Duchamp fue el primero en cuestionar la función e identidad del arte. De ahí surge el arte conceptual. The bottle rack , la secadora de botellas, es un objeto común y corriente elegido por Duchamp y expuesto como obra de arte. Esta pieza no fue modificada por el artista en manera alguna, simplemente fue elegida y expuesta. Es el primer ready made puro. La forma en que lo hizo me parece muy descriptiva de la filosofía de Duchamp: escribió una carta a su hermana Suzanne, dándole instrucciones de tomar la secadora de botellas, escribir una frase en la base y firmarla por él. Era el primer ready made a distancia. Incluso Duchamp pidió a su hermana que tomara la pieza, escribiera una frase en ella y la firmara como Marcel Duchamp. Marcel también le escribe …la compré como una escultura ya hecha ( I had purchased this as a sculpture already made ), fue la primera vez que el término ready made fue usado por el artista. La obra tuvo varias versiones, en algún momento pues se perdió, y fueron hechas varias copias para diferentes coleccionistas y galerías, todo bajo la supervisión de Duchamp. El objeto que fue creado para secar botellas no se usó para éste objetivo, Duchamp lo tomó y lo descontextualizó, convirtiéndolo en obra de arte.
  • 3. El trabajo del artista, así entendido, no consiste en “hacer”, sino en “reconocer” algo que ya existe. Ramírez, Juan Antonio (1997) “El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp”, en Historia del Arte 4: El mundo contemporáneo. Madrid: Alianza Editorial. P. 238 Marcel Duchamp ejerció gran influencia en el movimiento Dadaísta, y también sobre Man Ray. La femme" es una pieza fotográfica que tiene gran influencia de los ready made de Duchamp. Man Ray elige un objeto cotidiano y por medio de la fotografía le dá un sentido diferente. Es interesante como la combinación entre objeto y sombra crean una nueva propuesta que la convierte en un objeto abstracto, en formas muy expresivas. El título La mujer lleva al espectador a una connotación del objeto totalmente diferente a la preconcebida. Sin embargo Man Ray tituló a diferentes versiones de ésta misma obra Man y La Femme , dándole un significado dual masculino-femenino. Me parece interesante que Man Ray haya elegido la fotografía para descontextualizar objetos a diferencia de Duchamp. La fotografía tiene un juego de sombras y luces que son manipuladas por el artista para lograr un efecto en el espectador. A diferencia de los ready made de Duchamp, él si manipula al objeto por medio de la cámara. Esto otorga al objeto tener una identidad que antes no tenía. Es como una broma o un juego ambiguo. Creo que esta técnica le dá a las obras de Man Ray un estilo plástico y estético muy personal que difiere en sí del sentido del ready made . Man Ray, La Femme, 1920.
  • 4. 1965 Para Kosuth el artista en la actualidad debe cuestionar la naturaleza del arte. No es un cuestionamiento de la forma, apariencia del arte, es un cuestionamiento sobre su significado y su función. También afirma que el trabajo del artista es presentar nuevas propuestas sobre el significado del arte, cuestionando su naturaleza. Esto se debe de hacer con un lenguaje que no sea heredado del arte tradicional por supuesto. Kosuth afirma que los objetos pueden estar conectados entre sí a partir de las lecturas visuales o la experiencia, sin ser una relación conceptual o artística. “¿Cuál es la función del arte, o cuál es la naturaleza del arte? Si continuamos con la analogía de las formas que toma el arte como parte del “lenguaje” del arte, uno puede darse cuenta entonces, que la obra de arte es una suerte de “propuesta”, presentada dentro del contexto del arte, como un comentario acerca del arte. . .” El arte después de la filosofía. Joseph Kosuth (1969) La obra One and three chairs , 1965, consiste en una fotografia de una silla, una silla de madera y una descripción de diccionario de la palabra silla. Representa al objeto silla en estas tres formas, una imagen del objeto, un objeto, y la descripción escrita del objeto. A diferencia de Man Ray y de Duchamp, el no toma la foto ni hace la silla, tampoco escribe la descripción…simplemente elige los elementos y los ensambla en una obra que se exhibe como arte. Esto crea en el espectador una discusión acerca del tema o por lo menos una reflexión, al ver estos tres representaciones de un elemento juntos, siguiendo su concepto que el arte es una idea, es un argumento. Joseph Kosuth. One and three chairs
  • 5. Las Vanguardias Modernas trajeron consigo un deseo de liberar al arte de una cantidad de reglas y estatutos que consideraron obsoletos. La única regla del vanguardismo es no respetar ninguna regla. El dadaísmo es un ejemplo muy claro de ésto pues era un movimiento rebelde y provocador. Se ataca todo lo producido anteriormente y se crean cosas nuevas, originales, con humor y desafiando lo existente. Estas corrientes de vanguardias como el futurismo, dadaísmo, surrealismo, fauvismo, etc tienen varios aspectos en común: -Luchan contra lo establecido y la tradición artística. -La tendencia a experimentar con diferentes medios. -No se conforman, cuestionan todo. Las vanguardias fueron el precedente perfecto al arte contemporáneo pues abonaron al cambio conceptual. Gracias a la libertad y experimentación ganada por estos artistas fue posible dar el giro filosófico al arte contemporáneo.