SlideShare una empresa de Scribd logo
El Dadaísmo y Marcel Duchamp
Curso de Arte Contemporáneo y Actual
Cindy Kariina Muñoz Dzib
Módulo I – Actividad II
CENART 2015
Dadaísmo, el origen.
• La primera guerra mundial puso en conflicto
a los artistas vanguardistas interesados en una
cultura nueva y universal.
• La guerra acentuó entre los jóvenes el querer
derribar el orden ideológico que justificaba los
conflictos bélicos.
“El ojo cacodilato”
Francis Picabia - 1921
• Desertores y refugiados de diversas nacionalidades crean
el en Zurich, Suiza.Cabaret Voltaire
Hugo Ball
Poeta, Alemania.
Tristan Tzara
Poeta, Rumania.
Richard Huelsenbeck
Editor, escritor, Alemania.
Hans Arp
Escultor, pintor, Francia
“Asqueados por la carnicería de la Gran
Guerra de 1914, nos dedicábamos en Zurich
a las Bellas Artes… Buscábamos arte
elemental que curara a los hombres de la
locura de la época.”
Hans Arp
Escultor, pintor, Francia
• En Alemania, los dadaístas se comprometieron en hacer
triunfar la revolución político-social.
• Su creatividad adquirió un mensaje propagandístico.
Raoul Hausmann
“El crítico de arte”, 1919
La tarea más imperante del
dadaísmo, consistía en un
constante cuestionamiento
de lo que era el arte, la
poesía, o cualquier otra
convención ideológica.Sostenían que no existían
reglas fijas que legitimaran
cualquier régimen impositivo,
por lo que su postura
criticaba abiertamente los
pensamientos políticos de la
época.
Raoul Hausmann
“Dada seigt”, 1920
Raoul Hausmann
“P” collage, 1921
Utilizaban el Escándalo como estrategia
principal de movilización social cognitiva
Primera Feria Internacional Dada - Berlín, 1920
Técnicas:
• Azar
• Paradoja
• Ironía
• Inclusión del espectador en la obra
• Desconextualización de objetos
Hans Arp
“Las lágrimas de Enak”, 1917
Marcel Duchamp
“Éttant donnés”, 1946-1966
READY-MADE
Técnica basada en la elección de un objeto de la
vida cotidiana respecto a un concepto o temática
poética escogida por el artista para su posterior
descontextualización, a través de un nombre
completamente distinto, pero que semejara o
tuviera cabida dentro de lo que el artista quería
representar.
El proceso intelectual,
estaba concentrado en hacer una investigación del
tema a hablar, meditar sobre qué objeto cotidiano
podría tener cierto tipo de significado como
representante de la temática abordada y acuñarle un
nombre específico que diera la pinta de lo que
realmente se quería mencionar.
Marcel Duchamp
“La Fuente”, 1917
Marcel Duchamp
“L.H.O.O.Q.”, 1917
Reflexión…
Man Ray
“Cadeau”, 1921
En ésta pieza dadaísta, Man Ray ejemplifica
la paradoja, pues ninguna plancha puede ser
utilizada con unos clavos sobre su superficie
aplanadora, porque si fuera así, no cumpliría
con el propósito para lo que fue hecha, el
hacer más lisa una prenda, sino al contrario,
estaría rompiéndola y dejándola
contrariamente a como debería.
Al mismo tiempo, maneja la ironía en la
misma pieza, pues se espera del objeto que
cumpla con su función, y al verlo modificado,
vemos que de ninguna manera podría cumplir
con ella, volviéndose así en un objeto irónico
y curioso. De la misma manera, considero
que también hace una conjunción con el
espectador, invitándolo a reflexionar sobre
como se utilizaría el objeto de esta manera,
que implicaciones llevaron a la invención del
mismo, de que manera es funcional en el
mundo y lo necesario que podría resultar para
la vida moderna.
Dentro de la “Merzbau”
de Kurt Schwitters,
encontramos varios
juegos o estrategias del
dada. Comenzamos con
la paradoja de un
edificio, que
primariamente debería
ser únicamente
funcional, donde
arquitectónicamente,
cada elemento de la
misma construcción
debería estar justificado
y debería ser útil dentro
de la misma. En ésta
pieza, encontramos que
no necesariamente tiene
que ser así, y rompe con
la perspectiva
anteriormente impuesta.
También necesita que el espectador o inquilino habite en ella, teniendo contacto
directo con la persona o personas que disfrutan de la pieza, no solamente a través
de la vista, sino conviviendo con ella y haciendo a la construcción parte necesaria
de su vida, envolviendo así a la obra de arte dentro de su misma existencia.
Ésta pieza de Marcel Duchamp
reflexiona sobre los estatutos
impuestos del arte y utiliza el
escándalo como medio principal
para lograr su cometido. “La
Gioconda”, considerada como
una de las expresiones artísticas
más importantes de la historia
de la humanidad, es utilizada
para someter al espectador
dentro de la ironía de ver la
pieza y considerarla arte, pues
solamente tenemos unos bigotes
y unas siglas puestas sobre la
imagen y muchos podrían decir
que esto no es arte, pues no
tenemos mayor esfuerzo técnico
sobre la misma, pero si, sobre el
entendimiento y concepción
filosófica en torno a ella.
De la misma manera pone a
las personas a reflexionan
sobre el titulo de la pieza, y a
imaginarse como se siente la
Gioconda, o cual es el estado
de su culo.
La pieza tiene implicaciones
muy importantes sobre la
historia del arte, porque
Marcel sabía que estaba
entrando a modificar los
estatutos de percepción del
arte, ésta pieza fue uno de los
ready-mades que sacudió la
cabeza de todas las personas
de su época y fue parte del
principio de la nueva forma de
ver el arte.Marcel Duchamp
“L.H.O.O.Q.”, 1917
Marcel Duchamp
“Éttant donnés”, 1946-1966
La última pieza de Marcel Duchamp, es
una invitación abierta al espectador a
desdibujar los límites entre el arte y de la
vida convirtiéndose así mismo y si querer
como parte de la pieza para lograr el
acabado de la misma. Nos encontramos
con una obra escultórica que necesita de
la presencia del espectador para estar
terminada, que lo incluye como
visualizador de ella pero que al mismo
tiempo se vuelve su cómplice, lo anima a
cuestionarse sobre lo correcto y lo
incorrecto, sobre los límites de lo público
y lo privado para así modificar la
percepción del mismo asistente y además
incentivar la idea de que el arte se puede
encontrar en todas partes, solamente es
necesario que miremos fijamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPSX
Etapas del franquismo
Gustavo Palacios Martinez
 
PPTX
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 
PPTX
Nova Figuració
Ramon Pujola
 
PPT
El Impresionismo
IES Las Musas
 
PPTX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
PPT
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
PPTX
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
PPT
Las vanguardias latinoamericanas
Mónica Salandrú
 
PPS
Arte del Romanticismo
TerePer
 
DOCX
La muerte de sardanapalo por delacroix
Fernando P
 
PPTX
Escultura del siglo xix
Alberto Rubio
 
PPTX
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
PPTX
Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960
bechy
 
PPTX
Impresionismo
Eddy López
 
PDF
Arte de vanguardias 4 eso
Xanpo
 
PPTX
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
elgranlato09
 
PDF
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
La República Parlamentaria_1891_1925
César Maldonado Díaz
 
Etapas del franquismo
Gustavo Palacios Martinez
 
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 
Nova Figuració
Ramon Pujola
 
El Impresionismo
IES Las Musas
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
Las vanguardias latinoamericanas
Mónica Salandrú
 
Arte del Romanticismo
TerePer
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
Fernando P
 
Escultura del siglo xix
Alberto Rubio
 
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960
bechy
 
Impresionismo
Eddy López
 
Arte de vanguardias 4 eso
Xanpo
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
elgranlato09
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La República Parlamentaria_1891_1925
César Maldonado Díaz
 

Destacado (6)

KEY
Marcel duchamp
FernandoSalgado33
 
PPTX
Diapositivas marcel duchamp
hellboy300
 
PPS
Dada- Duchamp
Julieta Sepúlveda
 
PPTX
Marcel Duchamp
LuchyCullenPattz
 
PPTX
Marcel Duchamp
Raul
 
Marcel duchamp
FernandoSalgado33
 
Diapositivas marcel duchamp
hellboy300
 
Dada- Duchamp
Julieta Sepúlveda
 
Marcel Duchamp
LuchyCullenPattz
 
Marcel Duchamp
Raul
 
Publicidad

Similar a Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz (20)

PPT
El dadaismo y marcel duchamp Franco marilú
Marilú Franco
 
PDF
Arte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricos
Pablo Buniak
 
PPT
2021 dada duchamp
AlbertoSnchezMaratta
 
PPSX
Antecedentes Históricos del Giro Conceptual del Arte Contemporáneo
auroralunawalss
 
PPTX
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
PPT
Actividad 2 módulo 2 giro conceptual
SlideGumi
 
PPTX
Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]
Ricardo Aguilar
 
PPTX
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian Santamaria
 
PDF
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
PDF
Artecontemporaneo itzel rosas (2)
Itzelita Na' Mas
 
PDF
El dadaísmo
Pablo Aguilar
 
PPS
Dada duchamp
problematicadelarte
 
DOCX
El dadaismo
Muchoarte
 
DOCX
El dadaismo
Muchoarte
 
PDF
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
bonnyconde
 
PPTX
Arte Contemporáneo
Candy Mendoza
 
PPT
Dadaísmo
Franco Fanelli
 
PDF
Dadaísmo
alejandroherrerah
 
PDF
Giro conceptual
mr_intra
 
El dadaismo y marcel duchamp Franco marilú
Marilú Franco
 
Arte Contemporáneo-Actividad 2-Antecedentes históricos
Pablo Buniak
 
2021 dada duchamp
AlbertoSnchezMaratta
 
Antecedentes Históricos del Giro Conceptual del Arte Contemporáneo
auroralunawalss
 
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
Actividad 2 módulo 2 giro conceptual
SlideGumi
 
Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]
Ricardo Aguilar
 
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian Santamaria
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
Artecontemporaneo itzel rosas (2)
Itzelita Na' Mas
 
El dadaísmo
Pablo Aguilar
 
Dada duchamp
problematicadelarte
 
El dadaismo
Muchoarte
 
El dadaismo
Muchoarte
 
Antecedentes históricos del giro conceptual tema 2 Luz Conde Juaristi
bonnyconde
 
Arte Contemporáneo
Candy Mendoza
 
Dadaísmo
Franco Fanelli
 
Dadaísmo
alejandroherrerah
 
Giro conceptual
mr_intra
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
DOC-20250523-WA0007. pase de turno de la
JesJessi
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
DOCX
Presentaciones y charlas conjunto marinera 2025.docx
alfredo estrada
 
DOCX
VENTANA SOBRE LA PALBRA 2.do PARA LEER Y REFLEXIONAR
CynthiaBrooks19
 
PDF
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
PDF
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
PPTX
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
PPTX
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
PPTX
Ecografia_Ganglios_Inflamatorios_Inespecificos.pptx
lisandrolinarez
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PPTX
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
PDF
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
DOCX
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
PPT
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
PDF
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
PDF
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
PDF
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
PDF
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
DOC-20250523-WA0007. pase de turno de la
JesJessi
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
Presentaciones y charlas conjunto marinera 2025.docx
alfredo estrada
 
VENTANA SOBRE LA PALBRA 2.do PARA LEER Y REFLEXIONAR
CynthiaBrooks19
 
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
Holgura_y_Calculo_CPMs dsadasd adsadsa.pptx
DavidOviedo29
 
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
Ecografia_Ganglios_Inflamatorios_Inespecificos.pptx
lisandrolinarez
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 

Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz

  • 1. El Dadaísmo y Marcel Duchamp Curso de Arte Contemporáneo y Actual Cindy Kariina Muñoz Dzib Módulo I – Actividad II CENART 2015
  • 2. Dadaísmo, el origen. • La primera guerra mundial puso en conflicto a los artistas vanguardistas interesados en una cultura nueva y universal. • La guerra acentuó entre los jóvenes el querer derribar el orden ideológico que justificaba los conflictos bélicos. “El ojo cacodilato” Francis Picabia - 1921
  • 3. • Desertores y refugiados de diversas nacionalidades crean el en Zurich, Suiza.Cabaret Voltaire Hugo Ball Poeta, Alemania. Tristan Tzara Poeta, Rumania. Richard Huelsenbeck Editor, escritor, Alemania. Hans Arp Escultor, pintor, Francia
  • 4. “Asqueados por la carnicería de la Gran Guerra de 1914, nos dedicábamos en Zurich a las Bellas Artes… Buscábamos arte elemental que curara a los hombres de la locura de la época.” Hans Arp Escultor, pintor, Francia
  • 5. • En Alemania, los dadaístas se comprometieron en hacer triunfar la revolución político-social. • Su creatividad adquirió un mensaje propagandístico. Raoul Hausmann “El crítico de arte”, 1919
  • 6. La tarea más imperante del dadaísmo, consistía en un constante cuestionamiento de lo que era el arte, la poesía, o cualquier otra convención ideológica.Sostenían que no existían reglas fijas que legitimaran cualquier régimen impositivo, por lo que su postura criticaba abiertamente los pensamientos políticos de la época. Raoul Hausmann “Dada seigt”, 1920 Raoul Hausmann “P” collage, 1921
  • 7. Utilizaban el Escándalo como estrategia principal de movilización social cognitiva Primera Feria Internacional Dada - Berlín, 1920
  • 8. Técnicas: • Azar • Paradoja • Ironía • Inclusión del espectador en la obra • Desconextualización de objetos Hans Arp “Las lágrimas de Enak”, 1917 Marcel Duchamp “Éttant donnés”, 1946-1966
  • 9. READY-MADE Técnica basada en la elección de un objeto de la vida cotidiana respecto a un concepto o temática poética escogida por el artista para su posterior descontextualización, a través de un nombre completamente distinto, pero que semejara o tuviera cabida dentro de lo que el artista quería representar. El proceso intelectual, estaba concentrado en hacer una investigación del tema a hablar, meditar sobre qué objeto cotidiano podría tener cierto tipo de significado como representante de la temática abordada y acuñarle un nombre específico que diera la pinta de lo que realmente se quería mencionar. Marcel Duchamp “La Fuente”, 1917 Marcel Duchamp “L.H.O.O.Q.”, 1917
  • 11. Man Ray “Cadeau”, 1921 En ésta pieza dadaísta, Man Ray ejemplifica la paradoja, pues ninguna plancha puede ser utilizada con unos clavos sobre su superficie aplanadora, porque si fuera así, no cumpliría con el propósito para lo que fue hecha, el hacer más lisa una prenda, sino al contrario, estaría rompiéndola y dejándola contrariamente a como debería. Al mismo tiempo, maneja la ironía en la misma pieza, pues se espera del objeto que cumpla con su función, y al verlo modificado, vemos que de ninguna manera podría cumplir con ella, volviéndose así en un objeto irónico y curioso. De la misma manera, considero que también hace una conjunción con el espectador, invitándolo a reflexionar sobre como se utilizaría el objeto de esta manera, que implicaciones llevaron a la invención del mismo, de que manera es funcional en el mundo y lo necesario que podría resultar para la vida moderna.
  • 12. Dentro de la “Merzbau” de Kurt Schwitters, encontramos varios juegos o estrategias del dada. Comenzamos con la paradoja de un edificio, que primariamente debería ser únicamente funcional, donde arquitectónicamente, cada elemento de la misma construcción debería estar justificado y debería ser útil dentro de la misma. En ésta pieza, encontramos que no necesariamente tiene que ser así, y rompe con la perspectiva anteriormente impuesta. También necesita que el espectador o inquilino habite en ella, teniendo contacto directo con la persona o personas que disfrutan de la pieza, no solamente a través de la vista, sino conviviendo con ella y haciendo a la construcción parte necesaria de su vida, envolviendo así a la obra de arte dentro de su misma existencia.
  • 13. Ésta pieza de Marcel Duchamp reflexiona sobre los estatutos impuestos del arte y utiliza el escándalo como medio principal para lograr su cometido. “La Gioconda”, considerada como una de las expresiones artísticas más importantes de la historia de la humanidad, es utilizada para someter al espectador dentro de la ironía de ver la pieza y considerarla arte, pues solamente tenemos unos bigotes y unas siglas puestas sobre la imagen y muchos podrían decir que esto no es arte, pues no tenemos mayor esfuerzo técnico sobre la misma, pero si, sobre el entendimiento y concepción filosófica en torno a ella. De la misma manera pone a las personas a reflexionan sobre el titulo de la pieza, y a imaginarse como se siente la Gioconda, o cual es el estado de su culo. La pieza tiene implicaciones muy importantes sobre la historia del arte, porque Marcel sabía que estaba entrando a modificar los estatutos de percepción del arte, ésta pieza fue uno de los ready-mades que sacudió la cabeza de todas las personas de su época y fue parte del principio de la nueva forma de ver el arte.Marcel Duchamp “L.H.O.O.Q.”, 1917
  • 14. Marcel Duchamp “Éttant donnés”, 1946-1966 La última pieza de Marcel Duchamp, es una invitación abierta al espectador a desdibujar los límites entre el arte y de la vida convirtiéndose así mismo y si querer como parte de la pieza para lograr el acabado de la misma. Nos encontramos con una obra escultórica que necesita de la presencia del espectador para estar terminada, que lo incluye como visualizador de ella pero que al mismo tiempo se vuelve su cómplice, lo anima a cuestionarse sobre lo correcto y lo incorrecto, sobre los límites de lo público y lo privado para así modificar la percepción del mismo asistente y además incentivar la idea de que el arte se puede encontrar en todas partes, solamente es necesario que miremos fijamente.