SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2
JONATHAN FARÍAS CARRILLO
En estas obras de 1918, “Mujer”
y “Hombre” respectivamente,
Man Ray dota de diferentes
sentidos y significaciones a dos
utensilios de la vida cotidiana.
Escribe Joseph Kosuth: La
noción de “uso” es irrelevante
en el arte y a su “lenguaje”, (…)
un objeto es arte solo cuando se
sitúa en el contexto del arte”. El
dadaísmo utilizo, por otro lado,
la fotografía para documentar
obras que se plasmaban en
objetos comunes y que solo
podrían ser vistas de una
manera plástica, desde cierto
punto, desvinculándolas de su
funcionalidad. Asevera Kosuth:
“El concepto de artista no
consiste en “hacer” si no en
“reconocer” algo ya existente.
MAN RAY
Este es el primer readymade que elabora Duchamp
en 1913, en esta obra no solo se colocan dos
objetos sin ninguna relación práctica, también se
inaugura una nueva manera de percibir el arte: “la
conceptualidad”. Duchamp simpatizo con los
dadaístas, que se autodenominaban “montadores”.
Esta pieza también habla sobre el movimiento,
tema importante para los futuristas italianos.
Escribe Juan Antonio Ramírez: “La aportación más
importante de Duchamp se produjo por una actitud
selectiva ante los objetos del mundo circundante,
quizás con una primera intensión agresiva y
desmitificadora: Se elegía un utensilio y tras darle
un título nuevo se descontextualizaba
convirtiéndolo en obra de arte. Lo importante es la
decisión voluntaria del “inventor” y finaliza Don
Judd “Si alguien lo denomina como arte es arte”.
MARCEL DUCHAMP
Joseph Kosuth elabora esta obra para
cuestionar el papel del artista y el de los
objetos en la construcción conceptual del arte.
Kosuth habla de un todo, en donde textos,
fichas, objetos, etc., sea la pieza completa y no
solo elementos para contextualizar la obra.
Kosuth asevera: “Ser un artista en la actualidad
significa cuestionar la naturaleza del arte. Si
uno cuestiona la naturaleza de la pintura, no
puede estar cuestionándose la naturaleza del
arte. Si un artista acepta la pintura (y la
escultura), estas aceptando la tradición que
viene con esta. Esto se debe a que la palabra
arte es general y la palabra pintura es
específica. La pintura es un “tipo” de arte. Si
haces pinturas ya estas aceptando (no
cuestionando) la naturaleza del arte. Por lo
tanto, estas aceptando que la naturaleza del
arte es la tradición europea de la dicotomía
“pintura-escultura”.
JOSEPH KOSUTH
Estas tres obras de arte son conceptuales, pues nos explica Kosuth: “Todo arte después de Duchamp es conceptual (en
su naturaleza) porque el arte existe solo conceptualmente”. Estos tres ejemplos por otra parte, son de un inmenso
valor artístico. Continúa Kosuth: “El -valor- de los artistas, solo es medible, a partir de la aportación al cuestionamiento
de la naturaleza del arte”, “la sustancia del arte está relacionada con la -creación- de nuevas propuestas”. Hay que
comprender que estas propuestas solo serán válidas dentro del contexto de lo artístico, pues una obra de arte es una
tautología en el sentido de que es una presentación de la “intensión” del artista y es una definición (mas) del arte. Al
cuestionar de esta manera la función del arte, Duchamp, Man Ray y Kosuth le otorgan al arte su propia identidad,
cambiando de reflexión morfológica a cuestionamiento de función, de apariencia a concepción.
MAN RAY
MARCEL DUCHAMP
JOSEPH KOSUTH
¿Cuál fue el legado de las vanguardias
modernas al arte contemporáneo?
Es en las vanguardias donde se construyeron concepciones y visiones artísticas críticas.
Gracias a esto en el arte contemporáneo se han tomado estas actitudes de respuesta y
cuestionamiento como algo común y como el motor de una renovación constante en
obras. Gracias a las vanguardias, las prácticas artísticas son formuladas sobre propuestas
analíticas, que reflexionan en torno y únicamente sobre el arte, haciendo de este una
disciplina tautológica, semejante a la lógica, las matemáticas o la ciencia pero con la
única diferencia de que las otras disciplinas son útiles, el arte no lo es. “El arte; dice
Kosuth, solo es beneficiario del arte mismo (…) no existe una verdad respecto a lo que es
arte y lo que es importante en el arte (y esto gracias al legado de las vanguardias) es lo
que contribuye a este, y no la adopción de lo que existía previamente”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Oloixarac wittgenstein
HAV
 
PPTX
Antecedenteshistoricos jc jimenez
juancjimeneza
 
PPT
Arte octavo
Jonathan Herrera
 
PDF
Biografías trabajo pintura II
Amanda Sequera
 
PPTX
Dada
lulufloso
 
PPTX
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
edyraya
 
PPSX
Arte objetual
Cynthia Blaconá
 
PPTX
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
María Esther Gómez Arreola
 
PPTX
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Abelardo Elpollo
 
PPTX
Arte contemporáneo y actual
Víctor Argüelles
 
PDF
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Oscar Gavilan Ortiz
 
PPTX
Antecedentes históricos
javier1349
 
PDF
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 
PDF
Modulo1.2 eugenia gonzalez
Maru Gonzalez Naranjo
 
PPTX
AnáLisis De Las Formas II
Sonia A. Alzola
 
PPTX
Abstracto
Mikisusumiya96
 
PDF
Las vanguardias II
Paloma Silvestre
 
PPTX
Luis camnitzer-orellana cristel
catedralupe2018
 
PPTX
Tendencias arte contemporáneo
Gabriela Magilbray Acevedo
 
Oloixarac wittgenstein
HAV
 
Antecedenteshistoricos jc jimenez
juancjimeneza
 
Arte octavo
Jonathan Herrera
 
Biografías trabajo pintura II
Amanda Sequera
 
Dada
lulufloso
 
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
edyraya
 
Arte objetual
Cynthia Blaconá
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
María Esther Gómez Arreola
 
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Abelardo Elpollo
 
Arte contemporáneo y actual
Víctor Argüelles
 
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Oscar Gavilan Ortiz
 
Antecedentes históricos
javier1349
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 
Modulo1.2 eugenia gonzalez
Maru Gonzalez Naranjo
 
AnáLisis De Las Formas II
Sonia A. Alzola
 
Abstracto
Mikisusumiya96
 
Las vanguardias II
Paloma Silvestre
 
Luis camnitzer-orellana cristel
catedralupe2018
 
Tendencias arte contemporáneo
Gabriela Magilbray Acevedo
 

Destacado (14)

PDF
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
anneleyniers
 
PDF
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
PPTX
Linea del tiempo del arte
darkwhite11
 
PPTX
Linea del tiempo del arte
David Gutierrez
 
PPTX
Evolucion e Historia del Arte
sebas47
 
PDF
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
PPTX
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
fdsilos
 
PPTX
Historia del arte
Melisa Feria Diaz
 
DOCX
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
PPT
Etapas del arte.
Paula Rodríguez Sanz
 
PDF
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
PPTX
Arte, origen y clasificación
jimyzz
 
PPTX
Evolución e Historia del Arte
sebas47
 
PPTX
Mapa Conceptual Historia del Arte
Clepsidra
 
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
anneleyniers
 
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
Linea del tiempo del arte
darkwhite11
 
Linea del tiempo del arte
David Gutierrez
 
Evolucion e Historia del Arte
sebas47
 
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
fdsilos
 
Historia del arte
Melisa Feria Diaz
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
Etapas del arte.
Paula Rodríguez Sanz
 
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
Arte, origen y clasificación
jimyzz
 
Evolución e Historia del Arte
sebas47
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Clepsidra
 
Publicidad

Similar a Actividad 2 (20)

PDF
Opción 2 maría zavala caudillo.
maria-zavala
 
PPTX
El arte después de la filosofía
danalvarezg
 
PPTX
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
PPTX
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
PDF
Coordenadas: ARTE CONTEMPORÁNEO / EL GIRO CONCEPTUAL
Alexia Greenapple
 
PDF
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
PPTX
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
alequihdez
 
PPTX
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
DianaSalazart
 
PPTX
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Eduardo Luzuriaga
 
PPT
Arte conceptual
Carlos Vera Abed
 
PPTX
Actividad 2. Modulo1. Orta.
itandehuitl
 
PPT
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
PPT
Arte moderno 4
sharkteenagers
 
PPTX
1. de duchamp a kosuth
robertorosique
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
PDF
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
MagdaEiraldi
 
PDF
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
PDF
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
maria-zavala
 
El arte después de la filosofía
danalvarezg
 
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
Coordenadas: ARTE CONTEMPORÁNEO / EL GIRO CONCEPTUAL
Alexia Greenapple
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
alequihdez
 
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
DianaSalazart
 
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Eduardo Luzuriaga
 
Arte conceptual
Carlos Vera Abed
 
Actividad 2. Modulo1. Orta.
itandehuitl
 
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Arte moderno 4
sharkteenagers
 
1. de duchamp a kosuth
robertorosique
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
MagdaEiraldi
 
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Actividad 2

  • 2. En estas obras de 1918, “Mujer” y “Hombre” respectivamente, Man Ray dota de diferentes sentidos y significaciones a dos utensilios de la vida cotidiana. Escribe Joseph Kosuth: La noción de “uso” es irrelevante en el arte y a su “lenguaje”, (…) un objeto es arte solo cuando se sitúa en el contexto del arte”. El dadaísmo utilizo, por otro lado, la fotografía para documentar obras que se plasmaban en objetos comunes y que solo podrían ser vistas de una manera plástica, desde cierto punto, desvinculándolas de su funcionalidad. Asevera Kosuth: “El concepto de artista no consiste en “hacer” si no en “reconocer” algo ya existente. MAN RAY
  • 3. Este es el primer readymade que elabora Duchamp en 1913, en esta obra no solo se colocan dos objetos sin ninguna relación práctica, también se inaugura una nueva manera de percibir el arte: “la conceptualidad”. Duchamp simpatizo con los dadaístas, que se autodenominaban “montadores”. Esta pieza también habla sobre el movimiento, tema importante para los futuristas italianos. Escribe Juan Antonio Ramírez: “La aportación más importante de Duchamp se produjo por una actitud selectiva ante los objetos del mundo circundante, quizás con una primera intensión agresiva y desmitificadora: Se elegía un utensilio y tras darle un título nuevo se descontextualizaba convirtiéndolo en obra de arte. Lo importante es la decisión voluntaria del “inventor” y finaliza Don Judd “Si alguien lo denomina como arte es arte”. MARCEL DUCHAMP
  • 4. Joseph Kosuth elabora esta obra para cuestionar el papel del artista y el de los objetos en la construcción conceptual del arte. Kosuth habla de un todo, en donde textos, fichas, objetos, etc., sea la pieza completa y no solo elementos para contextualizar la obra. Kosuth asevera: “Ser un artista en la actualidad significa cuestionar la naturaleza del arte. Si uno cuestiona la naturaleza de la pintura, no puede estar cuestionándose la naturaleza del arte. Si un artista acepta la pintura (y la escultura), estas aceptando la tradición que viene con esta. Esto se debe a que la palabra arte es general y la palabra pintura es específica. La pintura es un “tipo” de arte. Si haces pinturas ya estas aceptando (no cuestionando) la naturaleza del arte. Por lo tanto, estas aceptando que la naturaleza del arte es la tradición europea de la dicotomía “pintura-escultura”. JOSEPH KOSUTH
  • 5. Estas tres obras de arte son conceptuales, pues nos explica Kosuth: “Todo arte después de Duchamp es conceptual (en su naturaleza) porque el arte existe solo conceptualmente”. Estos tres ejemplos por otra parte, son de un inmenso valor artístico. Continúa Kosuth: “El -valor- de los artistas, solo es medible, a partir de la aportación al cuestionamiento de la naturaleza del arte”, “la sustancia del arte está relacionada con la -creación- de nuevas propuestas”. Hay que comprender que estas propuestas solo serán válidas dentro del contexto de lo artístico, pues una obra de arte es una tautología en el sentido de que es una presentación de la “intensión” del artista y es una definición (mas) del arte. Al cuestionar de esta manera la función del arte, Duchamp, Man Ray y Kosuth le otorgan al arte su propia identidad, cambiando de reflexión morfológica a cuestionamiento de función, de apariencia a concepción. MAN RAY MARCEL DUCHAMP JOSEPH KOSUTH
  • 6. ¿Cuál fue el legado de las vanguardias modernas al arte contemporáneo? Es en las vanguardias donde se construyeron concepciones y visiones artísticas críticas. Gracias a esto en el arte contemporáneo se han tomado estas actitudes de respuesta y cuestionamiento como algo común y como el motor de una renovación constante en obras. Gracias a las vanguardias, las prácticas artísticas son formuladas sobre propuestas analíticas, que reflexionan en torno y únicamente sobre el arte, haciendo de este una disciplina tautológica, semejante a la lógica, las matemáticas o la ciencia pero con la única diferencia de que las otras disciplinas son útiles, el arte no lo es. “El arte; dice Kosuth, solo es beneficiario del arte mismo (…) no existe una verdad respecto a lo que es arte y lo que es importante en el arte (y esto gracias al legado de las vanguardias) es lo que contribuye a este, y no la adopción de lo que existía previamente”.