SlideShare una empresa de Scribd logo
arte conceptual “ la idea es la obra en s í  misma ”
“ la idea es la obra en sí misma” arte conceptual “ El arte conceptual, también conocido como  idea art , es un movimiento artístico en el que las ideas dentro de una obra son un elemento más importante que el objeto o el sentido por el que la obra se creó. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte”. (es.wikipedia.org) definiciones “ El arte conceptual es una forma de expresión que intenta evitar el estímulo óptico a favor de los procesos intelectuales que el público es invitado a compartir con el artista.”. (www.artelista.com) “ Con el arte conceptual nos encontramos ante una compleja corriente donde prima la idea ante la realización de ésta”. (www.artehistoria.jcyl.es) Fotograf ía, Horacio Salinas (Arg)
El arte conceptual reacciona contra el formalismo, que propugna que la obra se sostiene por s í misma y que se encuentra aislada de otros conceptos, tanto éticos como morales o sociales. En pocas palabras, que la obra de arte no asume ningún compromiso por su propio discurso y que se explica a sí misma desde los elementos visuales que le dan forma. antecedentes Maddchen mit hut, Amedeo Modigiani Composici ón N° 8, Vasily Kandinsky
Los antecedentes pueden rastrearse hasta las  primeras décadas del siglo XX en la obra de Marcel Duchamp y el uso de los ready-made, que resignificaba los objetos cotidianos o casuales en obras de arte La fuente, de Marcel Duchamp, 1917 Marcel Duchamp La idea era crear un anti-arte, rebel ándose contra las formas tradicionales del arte vigente en esa época.
John Cage, m úsico y compositor, también estuvo en los inicios del movimiento que tuvo auge posteriormente a la Segunda Guerra Mundial. Cage incorporó el uso del ruido en sus composiciones, John Cage John Cage al piano cre ó una obra de 4 minutos que no tiene un solo sonido e inventó el “piano preparado”, que lleva en el encordado tuercas, tornillos, gomas y madera para producir nuevas sensaciones sonoras.
Tambi én el  dadaísmo de los años  ’20 (Tristan Tzara, Hugo Ball, Jean Arp y otros) es un antecedente del arte conceptual, que posteriormente evolucionaría por caminos tan diversos como el land art, la performance, el body art, el pop art o el mail art. Su te órico más reconocido fue Sol LeWitt, hacia los años ’60 La rueda de bicicleta, considerado el primer ready-made de Marcel Duchamp
Durante la Segunda Guerra Mundial, gran parte del movimiento art ístico  europeo se traslada a los Estados Unidos, que se convierte en el principal centro de difusi ón.  Luego de la misma, los movimientos se aprovechan de la nueva situaci ón y se expanden especialmente al Oriente con sede en Japón, que fue ocupada por los americanos. Gabriel Orozco La pintura se transforma con el agregado de objetos cotidianos y elementos  fortuitos. Tal es el caso de Robert Rauschenberg y Jasper Johns, en los EE.UU.; en Japón, el grupo Gutai trabaja en la performance, el informalismo y la action paint; en Europa, Yves Klein y Piero Manzoni; en América, Roberto Matta y Gabriel Orozco, por citar algunos integrantes de este movimiento. Ha muerto el Sol, Sol LeWitt
Otros referentes Importantes son: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Antoni Muntadas, Carmen Calvo, Frederic Amat, Tracey Emin, John Baldessari, Rogelio López Cuenca, Christo, Doris Salcedo y Daniel Buren. Homenaje a Rothko, Nacho Criado Cildo Meireles
El arte conceptual  se define claramente opuesto a la burguesía y contrario al consumo, ya que se considera que la obra de arte no es dueña de nadie. El pensamiento que anunciaba la  “destrucción” de la pintura y la “muerte” del arte tal como se conocía, alentó un interés por lo efímero y lo inmaterial, afirmando la idea de que el arte conceptual tiene su propia conciencia estética. ideolog ía P ájaro de té, Collin Geffrey, norteamericano
“ todo ser humano es un artista” joseph beuys 1921-1986
Es considerado uno de los artistas alemanes m ás influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Trabajó con varios medios y técnicas como la escultura, el performance, el happening y la instalación. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Dusseldorf, donde se graduó y en la cual fue profesor de escultura. Mientras trabajó como profesor, ya que después fue despedido, cambió con su metodología el enfoque que se tenía hasta el momento en la enseñanza de las artes. Llegó a ser uno de los miembros más significativos y famosos del grupo neodadá Fluxus. joseph beuys
Las obras de arte eran para Beuys tan efímeras como la vida. Por ello nunca quiso crear obras para la eternidad, sino dar impulsos para la reflexión. 7000 oaks
Action piece, Tate Galery
Sus materiales preferidos fueron la grasa y el fieltro. Beuys tomó elementos mitológicos, filosóficos, médicos y religiosos en su intento utópico de ayudar a crear una sociedad más humana a trav és de la expresión artística . Parada de tranv ía
Beuys es el heredero directo de toda la tradición del Idealismo y el arte Romántico del Centro y el Norte de Europa. A trav és de su discurso, reclama la socialización antropológica del arte, ya que según él cualquiera puede ser artista. I Like a America and America Likes me
Animal Woman La filosofía de Beuys no buscaba crear estudiantes que lo copiaran en una escuela estilística, sino ayudar a cada uno a encontrar sus propios caminos individuales, independientes.
Tatarenhäuser auf der Krim (1957) En los cincuenta realiza una obra llena de crudeza y tosquedad acentuada por la utilización de madera mal cortada, metales calcinados, toda clase de basuras, materiales de desecho, etc. Es cuando comienza a hacer sus característicos dibujos, grabados y acuarelas de factura rápida en donde ya surge su particular universo: ciervos, renos, osos y otros animales más difíciles de identificar.
Terremoto En torno a 1960 sus piezas quedan definidas por la utilización de materiales como el cobre, la madera, el fieltro, la grasa, el hueso, etc, en una dialéctica que se articula entre lo rígido y lo maleable, lo preciso y lo flexible, lo didáctico y lo espontáneo.
La liebre Para Beuys, el animal es energía espiritual, intensa vitalidad psíquica. Es realidad sobrehumana, por encima de la persona, más cercana a lo sagrado, lo divino. Esta performance la realiz ó en Alemania, en 1965 y se ubicó en la galería, con la cabeza cubierta de miel, dentro de un cuarto de vidrio, abrazando a una libre muerta.
The Pack Beuys desarrolla una obra enormemente compleja de marcado carácter conceptual cuyos numerosos performances y happenings, realizados entre 1963 y 1974, ejercerán una influencia decisiva sobre el arte occidental producido en los últimos años.
Plight (Situaci ón grave)
Eurasia. Sinfon ía Siberiana En Eurasia. Sinfonía Siberiana. Parte 32, Beuys construye una escena artística y simbólica con una gravitante presencial animal. Con una tiza, el artista traza una cruz partida en una pizarra. La división de la cruz alude al Oriente bizantino y el Occidente romano. Mediante una línea trazada en el suelo, Beuys se mueve de un lado a otro con una liebre muerta dispuesta sobre dos palos de madera. Significa el paso de una regi ón a la otra, como un nómada.
Infiltraci ón
“ el arte es, de hecho, la definición del arte” joseph kosuth 1945
“ la idea es la obra en sí misma” arte conceptual Naci ó en Ohio, EE.UU., y se formó en Nueva York, en la Escuela de Artes Visuales. Rapidamente se convierte en un referente importante del arte conceptual y afirma que Duchamp es el verdadero creador de la revolución artística en cuanto al paso de la apariencia al concepto en la obra de arte. Aborda el tema artístico como un problema filosófico y lingüístico, ya que también tiene estudios en estas ramas y en la antropología. Su obra “Art After Philosophy” (1969) es su manifiesto y el texto a partir del cual desarrolla la base teórica de su obra. joseph kosuth kosuth
Cuatro colores Kosuth enuncia el principio de que una obra de arte es una tautología, llegando a expresar que  “el arte es, de hecho, la definición del arte”. Aborda el tema artístico como un problema filosófico y lingüístico
Esta obra consiste en una silla plegable de madera, una fotografía de la silla y una ampliación fotográfica de la definición de silla extraída del diccionario. Con ello este artista busca que el público conteste en cuál de los tres elementos se encuentra la identidad del objeto: ¿en la cosa misma, en la representación o en la descripción verbal? ¿Puede descubrirse la identidad de la silla en uno, en algunos, en todos, o en ninguno de ellos? Una y tres sillas
Box, Cube, Empty, Clear, Glass - a Description El proceso mental para llegar a un resultado artístico es lo más importante del hecho artístico, la idea es más importante que su formalización, el proyecto más que el producto.
Una y tres l ámparas Dice Kosuth que  “una obra de arte es una tautología por ser una presentación de las intenciones del artista; es decir, el artista nos está diciendo que aquella obra concreta de arte es arte, lo cual significa que es una definición del arte”.
Arte como idea, idea como arte
Sala de informaci ón
Five Fives
Copia de la Piedra Roseta
De los fen ómenos de la biblioteca
Four Titles Abstract
Laberinto
Ne ón
Otro mapa para no indicar
Enigma
Snovil
Uno y ocho
otras obras… otros artistas
Arcoiris, Museo de Arte Moderno de Ir án
Banco de madera y respaldo
Brushtoke, Roy Lichtenstein, norteamericano
Calavera, Damien Hirst, ingl és
Chair, Allen Jones, ingl és
Curl, Brent Sommerhauser, norteamericano
Empaque, Christo, b úlgaro
Rama, Evan Holloway, norteamericano
Free, Max Hayes, norteamericano
Jirafa, Nigel Tomm, lituano
Kichka ’s breakfast, Daniel Spoerri, rumano
Ladder and chair, Alighero Boetti, italliano
MAgriTTA chair, Sebasti án Matta, chileno
Sin t ítulo, Maurizio Cattelan, italiano
Atrapado , Maurizio Cattelan, italiano
De cabeza , Maurizio Cattelan, italiano
Pencilstory, John Baldessari, norteamericano
Pilgrim, Robert Rauschenberg, norteamericano
Reading on million year, On Kawara, japon és
Sin t ítulo, Pieter Engels, holandés
Pet hat, Nagi Noda, japon és
Vecindario, Ron Brind, ing lés
Los m úsicos, Leon Ferrari, argentino
Bandera vac ía , Paola Parcerisa, paraguaya
Esencial, William Paats, paraguayo
Hamaca, F átima Martini, paraguaya
Osvaldo Salerno, paraguayo
Mujer, pilar, malabarista, M ónica González, paraguaya
A modo de conclusi ón pueden utilizarse las palabras de Sol LeWitt, uno de los principales exponentes del arte conceptual y quizás su principal teórico, que dice de la siguiente manera: “ La idea o el concepto son la parte más importante del trabajo. Cuando un artista utiliza una forma conceptual de arte, significa que todo el planeamiento y las decisiones están hechos de antemano y la ejecución es un asunto superficial. La idea se convierte en una maquina que hace el arte”. El objetivo apunta, finalmente, a que la obra no tenga ning ún objeto principal que la describa, sino que tenga una idea atrás. conclusi ón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
papefons Fons
 
PPT
Expresionismo Abstracto
literatura.vanguardia
 
PPTX
Escultura del siglo xix
Alberto Rubio
 
PPTX
Cubismo
Jaimellata15
 
PPTX
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
PDF
El diseño gráfico renacentista
diana96marcillo
 
PPTX
Escultura contemporánea
papefons Fons
 
PPS
Forma abierta y cerrada
Coqui Podestá
 
PPSX
Análisis de obras escultóricas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PPTX
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
PDF
CUBISMO
Andrea Salcedo
 
PPT
Postimpresionismo
José Luis Trujillo Rodríguez
 
PPT
El Cubismo
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
PPT
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
Luis Hernández Ibáñez
 
PPT
El Impresionismo
IES Las Musas
 
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
PPT
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
PPTX
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
alnugar
 
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
papefons Fons
 
Expresionismo Abstracto
literatura.vanguardia
 
Escultura del siglo xix
Alberto Rubio
 
Cubismo
Jaimellata15
 
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
El diseño gráfico renacentista
diana96marcillo
 
Escultura contemporánea
papefons Fons
 
Forma abierta y cerrada
Coqui Podestá
 
Análisis de obras escultóricas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
Luis Hernández Ibáñez
 
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
alnugar
 

Similar a Arte conceptual (20)

PPTX
Povera conceptual
lorielaloriela
 
PPTX
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
PPT
El Arte Después De Las Vanguardias
isabeltran
 
PDF
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
PPS
Corrientes Artisticas
Roberto Santi
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
PPT
2ª jornada de apoyo docente. parte iii.
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
PPT
La instalación
Pablo Aguilar
 
PPT
Arte moderno 4
sharkteenagers
 
PPTX
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
KleberMejillon1
 
PPT
Arte Postmoderno
Helem Alejandra
 
PPTX
Entender el arte moderno
Carmen MARÍA BELMONTE
 
DOCX
Arte conceptual
alemaitorres
 
PPT
arte conceptual
Andres Cuervo
 
PDF
Giro conceptual
mr_intra
 
PPT
Tercera unidad artes plásticas 10° año
jonathanchavesquesada
 
PPTX
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
María Esther Gómez Arreola
 
PDF
Arte contemporaneo
lachegon
 
Povera conceptual
lorielaloriela
 
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
El Arte Después De Las Vanguardias
isabeltran
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
Corrientes Artisticas
Roberto Santi
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
2ª jornada de apoyo docente. parte iii.
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
La instalación
Pablo Aguilar
 
Arte moderno 4
sharkteenagers
 
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
KleberMejillon1
 
Arte Postmoderno
Helem Alejandra
 
Entender el arte moderno
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Arte conceptual
alemaitorres
 
arte conceptual
Andres Cuervo
 
Giro conceptual
mr_intra
 
Tercera unidad artes plásticas 10° año
jonathanchavesquesada
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
María Esther Gómez Arreola
 
Arte contemporaneo
lachegon
 

Más de Carlos Vera Abed (8)

PPTX
Presentación de Trabajo Final de Grado
Carlos Vera Abed
 
PPT
Patrimonio afectado por flora
Carlos Vera Abed
 
KEY
Arte prehistoria
Carlos Vera Abed
 
PPT
Arte conceptos
Carlos Vera Abed
 
PPT
Arte: Aproximación y percepción
Carlos Vera Abed
 
PPT
Misiones jesuitas en el Paraguay
Carlos Vera Abed
 
PPT
Mujer y género en el Paraguay
Carlos Vera Abed
 
PPT
Mujer y el arte
Carlos Vera Abed
 
Presentación de Trabajo Final de Grado
Carlos Vera Abed
 
Patrimonio afectado por flora
Carlos Vera Abed
 
Arte prehistoria
Carlos Vera Abed
 
Arte conceptos
Carlos Vera Abed
 
Arte: Aproximación y percepción
Carlos Vera Abed
 
Misiones jesuitas en el Paraguay
Carlos Vera Abed
 
Mujer y género en el Paraguay
Carlos Vera Abed
 
Mujer y el arte
Carlos Vera Abed
 

Último (20)

PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Arte conceptual

  • 1. arte conceptual “ la idea es la obra en s í misma ”
  • 2. “ la idea es la obra en sí misma” arte conceptual “ El arte conceptual, también conocido como idea art , es un movimiento artístico en el que las ideas dentro de una obra son un elemento más importante que el objeto o el sentido por el que la obra se creó. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte”. (es.wikipedia.org) definiciones “ El arte conceptual es una forma de expresión que intenta evitar el estímulo óptico a favor de los procesos intelectuales que el público es invitado a compartir con el artista.”. (www.artelista.com) “ Con el arte conceptual nos encontramos ante una compleja corriente donde prima la idea ante la realización de ésta”. (www.artehistoria.jcyl.es) Fotograf ía, Horacio Salinas (Arg)
  • 3. El arte conceptual reacciona contra el formalismo, que propugna que la obra se sostiene por s í misma y que se encuentra aislada de otros conceptos, tanto éticos como morales o sociales. En pocas palabras, que la obra de arte no asume ningún compromiso por su propio discurso y que se explica a sí misma desde los elementos visuales que le dan forma. antecedentes Maddchen mit hut, Amedeo Modigiani Composici ón N° 8, Vasily Kandinsky
  • 4. Los antecedentes pueden rastrearse hasta las primeras décadas del siglo XX en la obra de Marcel Duchamp y el uso de los ready-made, que resignificaba los objetos cotidianos o casuales en obras de arte La fuente, de Marcel Duchamp, 1917 Marcel Duchamp La idea era crear un anti-arte, rebel ándose contra las formas tradicionales del arte vigente en esa época.
  • 5. John Cage, m úsico y compositor, también estuvo en los inicios del movimiento que tuvo auge posteriormente a la Segunda Guerra Mundial. Cage incorporó el uso del ruido en sus composiciones, John Cage John Cage al piano cre ó una obra de 4 minutos que no tiene un solo sonido e inventó el “piano preparado”, que lleva en el encordado tuercas, tornillos, gomas y madera para producir nuevas sensaciones sonoras.
  • 6. Tambi én el dadaísmo de los años ’20 (Tristan Tzara, Hugo Ball, Jean Arp y otros) es un antecedente del arte conceptual, que posteriormente evolucionaría por caminos tan diversos como el land art, la performance, el body art, el pop art o el mail art. Su te órico más reconocido fue Sol LeWitt, hacia los años ’60 La rueda de bicicleta, considerado el primer ready-made de Marcel Duchamp
  • 7. Durante la Segunda Guerra Mundial, gran parte del movimiento art ístico europeo se traslada a los Estados Unidos, que se convierte en el principal centro de difusi ón. Luego de la misma, los movimientos se aprovechan de la nueva situaci ón y se expanden especialmente al Oriente con sede en Japón, que fue ocupada por los americanos. Gabriel Orozco La pintura se transforma con el agregado de objetos cotidianos y elementos fortuitos. Tal es el caso de Robert Rauschenberg y Jasper Johns, en los EE.UU.; en Japón, el grupo Gutai trabaja en la performance, el informalismo y la action paint; en Europa, Yves Klein y Piero Manzoni; en América, Roberto Matta y Gabriel Orozco, por citar algunos integrantes de este movimiento. Ha muerto el Sol, Sol LeWitt
  • 8. Otros referentes Importantes son: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Antoni Muntadas, Carmen Calvo, Frederic Amat, Tracey Emin, John Baldessari, Rogelio López Cuenca, Christo, Doris Salcedo y Daniel Buren. Homenaje a Rothko, Nacho Criado Cildo Meireles
  • 9. El arte conceptual se define claramente opuesto a la burguesía y contrario al consumo, ya que se considera que la obra de arte no es dueña de nadie. El pensamiento que anunciaba la “destrucción” de la pintura y la “muerte” del arte tal como se conocía, alentó un interés por lo efímero y lo inmaterial, afirmando la idea de que el arte conceptual tiene su propia conciencia estética. ideolog ía P ájaro de té, Collin Geffrey, norteamericano
  • 10. “ todo ser humano es un artista” joseph beuys 1921-1986
  • 11. Es considerado uno de los artistas alemanes m ás influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Trabajó con varios medios y técnicas como la escultura, el performance, el happening y la instalación. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Dusseldorf, donde se graduó y en la cual fue profesor de escultura. Mientras trabajó como profesor, ya que después fue despedido, cambió con su metodología el enfoque que se tenía hasta el momento en la enseñanza de las artes. Llegó a ser uno de los miembros más significativos y famosos del grupo neodadá Fluxus. joseph beuys
  • 12. Las obras de arte eran para Beuys tan efímeras como la vida. Por ello nunca quiso crear obras para la eternidad, sino dar impulsos para la reflexión. 7000 oaks
  • 14. Sus materiales preferidos fueron la grasa y el fieltro. Beuys tomó elementos mitológicos, filosóficos, médicos y religiosos en su intento utópico de ayudar a crear una sociedad más humana a trav és de la expresión artística . Parada de tranv ía
  • 15. Beuys es el heredero directo de toda la tradición del Idealismo y el arte Romántico del Centro y el Norte de Europa. A trav és de su discurso, reclama la socialización antropológica del arte, ya que según él cualquiera puede ser artista. I Like a America and America Likes me
  • 16. Animal Woman La filosofía de Beuys no buscaba crear estudiantes que lo copiaran en una escuela estilística, sino ayudar a cada uno a encontrar sus propios caminos individuales, independientes.
  • 17. Tatarenhäuser auf der Krim (1957) En los cincuenta realiza una obra llena de crudeza y tosquedad acentuada por la utilización de madera mal cortada, metales calcinados, toda clase de basuras, materiales de desecho, etc. Es cuando comienza a hacer sus característicos dibujos, grabados y acuarelas de factura rápida en donde ya surge su particular universo: ciervos, renos, osos y otros animales más difíciles de identificar.
  • 18. Terremoto En torno a 1960 sus piezas quedan definidas por la utilización de materiales como el cobre, la madera, el fieltro, la grasa, el hueso, etc, en una dialéctica que se articula entre lo rígido y lo maleable, lo preciso y lo flexible, lo didáctico y lo espontáneo.
  • 19. La liebre Para Beuys, el animal es energía espiritual, intensa vitalidad psíquica. Es realidad sobrehumana, por encima de la persona, más cercana a lo sagrado, lo divino. Esta performance la realiz ó en Alemania, en 1965 y se ubicó en la galería, con la cabeza cubierta de miel, dentro de un cuarto de vidrio, abrazando a una libre muerta.
  • 20. The Pack Beuys desarrolla una obra enormemente compleja de marcado carácter conceptual cuyos numerosos performances y happenings, realizados entre 1963 y 1974, ejercerán una influencia decisiva sobre el arte occidental producido en los últimos años.
  • 22. Eurasia. Sinfon ía Siberiana En Eurasia. Sinfonía Siberiana. Parte 32, Beuys construye una escena artística y simbólica con una gravitante presencial animal. Con una tiza, el artista traza una cruz partida en una pizarra. La división de la cruz alude al Oriente bizantino y el Occidente romano. Mediante una línea trazada en el suelo, Beuys se mueve de un lado a otro con una liebre muerta dispuesta sobre dos palos de madera. Significa el paso de una regi ón a la otra, como un nómada.
  • 24. “ el arte es, de hecho, la definición del arte” joseph kosuth 1945
  • 25. “ la idea es la obra en sí misma” arte conceptual Naci ó en Ohio, EE.UU., y se formó en Nueva York, en la Escuela de Artes Visuales. Rapidamente se convierte en un referente importante del arte conceptual y afirma que Duchamp es el verdadero creador de la revolución artística en cuanto al paso de la apariencia al concepto en la obra de arte. Aborda el tema artístico como un problema filosófico y lingüístico, ya que también tiene estudios en estas ramas y en la antropología. Su obra “Art After Philosophy” (1969) es su manifiesto y el texto a partir del cual desarrolla la base teórica de su obra. joseph kosuth kosuth
  • 26. Cuatro colores Kosuth enuncia el principio de que una obra de arte es una tautología, llegando a expresar que “el arte es, de hecho, la definición del arte”. Aborda el tema artístico como un problema filosófico y lingüístico
  • 27. Esta obra consiste en una silla plegable de madera, una fotografía de la silla y una ampliación fotográfica de la definición de silla extraída del diccionario. Con ello este artista busca que el público conteste en cuál de los tres elementos se encuentra la identidad del objeto: ¿en la cosa misma, en la representación o en la descripción verbal? ¿Puede descubrirse la identidad de la silla en uno, en algunos, en todos, o en ninguno de ellos? Una y tres sillas
  • 28. Box, Cube, Empty, Clear, Glass - a Description El proceso mental para llegar a un resultado artístico es lo más importante del hecho artístico, la idea es más importante que su formalización, el proyecto más que el producto.
  • 29. Una y tres l ámparas Dice Kosuth que “una obra de arte es una tautología por ser una presentación de las intenciones del artista; es decir, el artista nos está diciendo que aquella obra concreta de arte es arte, lo cual significa que es una definición del arte”.
  • 30. Arte como idea, idea como arte
  • 33. Copia de la Piedra Roseta
  • 34. De los fen ómenos de la biblioteca
  • 38. Otro mapa para no indicar
  • 43. Arcoiris, Museo de Arte Moderno de Ir án
  • 44. Banco de madera y respaldo
  • 48. Curl, Brent Sommerhauser, norteamericano
  • 50. Rama, Evan Holloway, norteamericano
  • 51. Free, Max Hayes, norteamericano
  • 53. Kichka ’s breakfast, Daniel Spoerri, rumano
  • 54. Ladder and chair, Alighero Boetti, italliano
  • 55. MAgriTTA chair, Sebasti án Matta, chileno
  • 56. Sin t ítulo, Maurizio Cattelan, italiano
  • 57. Atrapado , Maurizio Cattelan, italiano
  • 58. De cabeza , Maurizio Cattelan, italiano
  • 61. Reading on million year, On Kawara, japon és
  • 62. Sin t ítulo, Pieter Engels, holandés
  • 63. Pet hat, Nagi Noda, japon és
  • 65. Los m úsicos, Leon Ferrari, argentino
  • 66. Bandera vac ía , Paola Parcerisa, paraguaya
  • 68. Hamaca, F átima Martini, paraguaya
  • 70. Mujer, pilar, malabarista, M ónica González, paraguaya
  • 71. A modo de conclusi ón pueden utilizarse las palabras de Sol LeWitt, uno de los principales exponentes del arte conceptual y quizás su principal teórico, que dice de la siguiente manera: “ La idea o el concepto son la parte más importante del trabajo. Cuando un artista utiliza una forma conceptual de arte, significa que todo el planeamiento y las decisiones están hechos de antemano y la ejecución es un asunto superficial. La idea se convierte en una maquina que hace el arte”. El objetivo apunta, finalmente, a que la obra no tenga ning ún objeto principal que la describa, sino que tenga una idea atrás. conclusi ón