SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE CONCEPTUAL

Estudiantes:
JAMILETH ESCOBAR SANCHEZ
DIANA XIOMARA OVIEDO
CATALINA DE LA TORRE
MAYRA ALEJANDRA TORRES
JHON WILLINTON OVIEDO

Curso:
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD

Tutor:
JULIAN ANDRES SOLANO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
IX SEMESTRE
LEAR
2013
ARTE CONCEPTUAL,EL ARTE DE LA PERCEPCION

El arte conceptual se desarrolló a finales de la década de los sesenta e inicios
de los ochenta del siglo XX. Sus inicios se encuentran en la obra de Marcel
Duchamp, artista de origen francés que ya afirmaba que el concepto era más
importantequeelobjetoartístico, es un movimiento que aparece
con
manifestaciones muy diversas y fronteras no del todo definidas,en donde la
idea principal que subyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no
es el objeto físico producido por el artista,sino que consiste en «conceptos e
ideas»
Desde el fin del Informalismo y los inicios del Pop; se da un progresivo
fenómeno de desmaterialización del objeto artístico, en donde el arte
conceptual rompe con la historiografía del arte como historia de los estilos y
con la historia del arte como historia de la percepción visual, y señala el fracaso
de la hegemonía del arte moderno americano y sus posturas críticas
reduccionistas y autoreflexivas, en donde la obra física se convierte en mero
residuo documental de la verdadera obra de arte: la experiencia misma, la idea,
el concepto que subyace al objeto, en una suerte de desmaterialización del
objeto artístico.
A finales de la década de 1980, el arte conceptual experimenta un fuerte
resurgimiento, justo cuando la atención del mundo del arte de vanguardia se
orienta hacia la obra basada en el tema y el contenido. No obstante, por su
carácter efímero, el arte conceptual dejó pocas obras en los museos, sólo
quedaron las fotografías y las declaraciones impresas,por que los artistas del
arte conceptual se valen de métodos inusuales y diversos para presentar la
idea de su obra. Eligen fotografías, vídeos, documentales escritos,
grabaciones, presentaciones de actos en público y muchos otros materiales
efímeros que les sirven para documentar sus ideas o explicar eventos que
ocurren fuera de los museos. Uno de los ejemplos tempranos del arte
conceptual es “Una y tres sillas”, una creación de Joseph Kosuth, artista
estadounidense que en 1965 crea una obra con una silla como protagonista
central. La obra en cuestión consiste en una silla plegable de madera, una
fotografía de una silla y una ampliación fotográfica de la definición de silla
extraída del diccionario. Con ello este artista conceptual busca que el público
conteste en cuál de los tres elementos se encuentra la identidad del objeto
Las actuales tendencias del arte en los últimos años han experimentado
modalidades para presentar el objeto o el concepto artístico, como lo es el arte
conceptual, también conocido como idea art, es un movimiento artístico en el
que las ideas dentro de una obra son el elemento más importante que el objeto,
al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser
expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial, esta idea
predomina sobre sus aspectos formales, y comúnmente la idea es la obra en sí
misma.
Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor
implicación del espectador no sólo en la forma de percibirlo sino con su acción
y participación, en función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social
o político, el cuerpo o la naturaleza.
Dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art,
land art, Process art, performance art, arte povera, y entre sus más
importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys,
Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George,
Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard
Long.
El arte conceptual tiene muchos significados y muchos artistas han descrito
este arte desde su punto de vista, un ejemplo de estos artistas es Sol Lewitt
Likzae, ella plantea que en el arte conceptual la idea es la parte más importante
en un trabajo.
Cuando un artista maneja una forma conceptual de arte, todo el planteamiento
y las decisiones que deben de presentarse están hechas de antemano; la
realización es un asunto superficial.
Los artistas conceptuales han estado especialmente interesados en explorar
una nueva zona de la especulación estética que parecía representar una
dramática ruptura respecto a las habituales actividades de la producción
contemplación y apreciación artísticasabogaban por un decidido rechazo de los
aspectos mercantiles del consumo de arte y al mismo tiempo, muchos de ellos
intentaban imbricar su actividad artística en un contexto más amplio de
preocupaciones sociales, ecológicas e intelectuales, por oposición a la
producción de objetos diseñados según criterios utilitaristas y funcionales al
establecimiento cultural.
El arte conceptual es, pues, un arte crítico y corrosivo, pone énfasis en lo
mental, en la ideación de las obras, relegando en importancia su realización
material o sensible, junto a este reduccionismo de lo manual, existe en las
obras de arte conceptual una hipervaloración del trabajo de arte, como una
actividad reflexiva, tanto mental como experiencial, puede decirse que el arte
conceptual no se ha preocupado tanto del cómo cuanto del qué, del arte.
En la obra de arte hay un QUE, un sentido que puede ser interrogado, puesto a
obra de arte no solo se da a ver, sino se da a entender, se ofrece como asunto
del pensamiento y esto en la medida en que se sustrae al régimen de la
visibilidad, de este modo las artes plásticas, mediante el arte del concepto dan
un giro importante abandonando las poéticas de índole romántico-idealistas. A
partir de este momento inciden sobretodo: la tendencia sintáctico-formal por
una parte, la semántica-pragmática por otra, donde se presta menos atención a
la sintáctica de las formas, ambas alternativas sobrepasan las fronteras
institucionalizadas de los géneros artísticos heredados de la tradición, y en una
tercera tendencia se cuestiona el estatuto existencial de la obra como objeto.
Es así como el arte conceptual enfatiza la eliminación del objeto artístico en sus
modalidades tradicionales. De lo que se trata, por encima de un
antiobjetualismo a ultranza e indiscriminado, es, como he señalado, de
desplazar el énfasis sobre el objeto (materialidad de la obra) a favor de la
concepción y del proyecto, de la conducta perceptiva, imaginativa o creativa del
receptor. Incluso en los casos más extremos no puede darse una
desmaterialización completa, pues las palabras escritas o en su oralidadson
también objetos y no primariamente culturales sino perceptivos a los que se les
atribuye una significación.
En el arte conceptual el significado de la obra varía de acuerdo a la percepción
que desarrolla cada individuo, puesto que cada individuo asume la realidad
deacuerdo a la experiencia que ha recibido en el transcurso de su vida, y de
esa manera es como elabora e interpreta la información para luego
representarla, de allí la importancia de este tendencia, pues el artista valora la
parte interna del ser donde su participación dentro de la obra se vuelve más
activa, creando así una experiencia significativa para el espectador, hay
quienes piensan que este tipo de arte no es relevante o valedero, pero es una
herramienta que se convierte en un medio valioso de expresión, no solo para
el que la realiza, si no para quien la capta, conllevando de algún modo a
comunicar al mundo sentimientos, pensamientos e ideas.
BIBLIOGRAFIA

-wwww.es.wikipedia.org/wiki/Arte_conceptual
-www.masdearte.com

-www.margencero.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arte conceptual1
Diana Burbuja
 
PPTX
Arte conceptual
Melina Moreno
 
PPT
Arte conceptual
Carlos Vera Abed
 
PPT
El arte conceptual
Diego Lizana
 
PPTX
Arte Conceptual
Cuauhetematzin
 
PPT
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
PPT
Arte Conceptual
Julieta Sepúlveda
 
PPT
MINIMALISMO
ARROBA
 
PPTX
El pop art, arte conceptual, body art
diana
 
PPSX
Arte conceptual 01
Cynthia Blaconá
 
PPTX
Arte posmoderno
Cecy Sanabia
 
PPT
Presentación arte abstracto y minimal.
Estela Aguirre
 
PPSX
Arte objetual
Cynthia Blaconá
 
PPS
1. arte objetual
Semilla Liberté
 
PPT
02.15 Artes visuales I
Maria Acaso
 
PPTX
Arte optico y cinetico
Elisabet Porrini
 
PPTX
Minimalismo o minimal art
Joe Crus
 
PPTX
Arte cinético
Belen Lopez Romero
 
PPTX
Arte Posmodernismo europa
samar_cas
 
PPTX
Arte postmoderno
PaØla Gaitän
 
Arte conceptual1
Diana Burbuja
 
Arte conceptual
Melina Moreno
 
Arte conceptual
Carlos Vera Abed
 
El arte conceptual
Diego Lizana
 
Arte Conceptual
Cuauhetematzin
 
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Arte Conceptual
Julieta Sepúlveda
 
MINIMALISMO
ARROBA
 
El pop art, arte conceptual, body art
diana
 
Arte conceptual 01
Cynthia Blaconá
 
Arte posmoderno
Cecy Sanabia
 
Presentación arte abstracto y minimal.
Estela Aguirre
 
Arte objetual
Cynthia Blaconá
 
1. arte objetual
Semilla Liberté
 
02.15 Artes visuales I
Maria Acaso
 
Arte optico y cinetico
Elisabet Porrini
 
Minimalismo o minimal art
Joe Crus
 
Arte cinético
Belen Lopez Romero
 
Arte Posmodernismo europa
samar_cas
 
Arte postmoderno
PaØla Gaitän
 

Destacado (20)

PPTX
Arte conceptual
mtjeronimo
 
PPT
Arte conceitual
Cristiano Acosta
 
PDF
RICARDO ANGÉLICO | Freak Out
Galeria Carlos Carvalho - Arte Contemporânea
 
PPTX
Literatura del Pos modernismo.
xatika
 
PPTX
Pos modernidade e cristianismo
Daniel de Carvalho Luz
 
PDF
Pós modernismo - stanley j. grenz
Aristoteles Rocha
 
PDF
Arte Conceptual
Fabián Bautista
 
PPTX
Arte minimalista (2)
Brumak3
 
PDF
Pôs modernidade
Unime
 
PPTX
Arte minimalista
Brumak3
 
PPT
Arte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, Instalação
Michele Pó
 
PPTX
Pós modernidade
João Carlos Nara Júnior
 
PDF
Design gráfico e pos modernidade
Venise Melo
 
PPTX
Arte contemporânea
CEF16
 
PPT
Minimalismo a arte conceitual 1
Renata Zago
 
PPT
Arte Minimal Minimalismo
Carol Mendoza
 
PPSX
Pós modernidade e os meios de comunicação
Elaine Lima
 
PPTX
Pop Art
Elcio Elias Corrêa
 
PPT
Pop Art
Artur Coelho
 
PPTX
Minimalismo
Paul Mnl
 
Arte conceptual
mtjeronimo
 
Arte conceitual
Cristiano Acosta
 
RICARDO ANGÉLICO | Freak Out
Galeria Carlos Carvalho - Arte Contemporânea
 
Literatura del Pos modernismo.
xatika
 
Pos modernidade e cristianismo
Daniel de Carvalho Luz
 
Pós modernismo - stanley j. grenz
Aristoteles Rocha
 
Arte Conceptual
Fabián Bautista
 
Arte minimalista (2)
Brumak3
 
Pôs modernidade
Unime
 
Arte minimalista
Brumak3
 
Arte Minimal, Arte Conceptual, Artes da Terra, Instalação
Michele Pó
 
Pós modernidade
João Carlos Nara Júnior
 
Design gráfico e pos modernidade
Venise Melo
 
Arte contemporânea
CEF16
 
Minimalismo a arte conceitual 1
Renata Zago
 
Arte Minimal Minimalismo
Carol Mendoza
 
Pós modernidade e os meios de comunicação
Elaine Lima
 
Pop Art
Artur Coelho
 
Minimalismo
Paul Mnl
 
Publicidad

Similar a Arte conceptual (20)

PDF
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 
PDF
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
PPTX
Arte contemporáneo
John Harold Bonilla
 
PPTX
arte conceptual.pptx
vanebui25
 
PDF
Natalia bagnasco 2do c barbara kruger
nataliabag
 
PDF
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
MagdaEiraldi
 
PPTX
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
KleberMejillon1
 
PDF
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
PDF
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
PPT
Arte y Estética
Julieta Magnano
 
DOCX
Opciones multiples del arte conceptual al neoexprecionismo
Milena Tunubalá
 
DOCX
Arte
edisson107
 
PDF
De artista a profesor de arte lily
LILIANALA1
 
PPTX
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
PDF
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Luis José Ferreira Calvo
 
PPT
Arte moderno 4
sharkteenagers
 
PDF
Dibujo y Pintura
Jorge Luis Lara
 
PDF
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
PDF
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
WilliamPotter17
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Arte contemporáneo
John Harold Bonilla
 
arte conceptual.pptx
vanebui25
 
Natalia bagnasco 2do c barbara kruger
nataliabag
 
Magdalena eiraldi yasumasa morimuri
MagdaEiraldi
 
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
KleberMejillon1
 
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Arte y Estética
Julieta Magnano
 
Opciones multiples del arte conceptual al neoexprecionismo
Milena Tunubalá
 
De artista a profesor de arte lily
LILIANALA1
 
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte moderno 4
sharkteenagers
 
Dibujo y Pintura
Jorge Luis Lara
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
WilliamPotter17
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 

Arte conceptual

  • 1. ARTE CONCEPTUAL Estudiantes: JAMILETH ESCOBAR SANCHEZ DIANA XIOMARA OVIEDO CATALINA DE LA TORRE MAYRA ALEJANDRA TORRES JHON WILLINTON OVIEDO Curso: MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD Tutor: JULIAN ANDRES SOLANO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS IX SEMESTRE LEAR 2013
  • 2. ARTE CONCEPTUAL,EL ARTE DE LA PERCEPCION El arte conceptual se desarrolló a finales de la década de los sesenta e inicios de los ochenta del siglo XX. Sus inicios se encuentran en la obra de Marcel Duchamp, artista de origen francés que ya afirmaba que el concepto era más importantequeelobjetoartístico, es un movimiento que aparece con manifestaciones muy diversas y fronteras no del todo definidas,en donde la idea principal que subyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista,sino que consiste en «conceptos e ideas» Desde el fin del Informalismo y los inicios del Pop; se da un progresivo fenómeno de desmaterialización del objeto artístico, en donde el arte conceptual rompe con la historiografía del arte como historia de los estilos y con la historia del arte como historia de la percepción visual, y señala el fracaso de la hegemonía del arte moderno americano y sus posturas críticas reduccionistas y autoreflexivas, en donde la obra física se convierte en mero residuo documental de la verdadera obra de arte: la experiencia misma, la idea, el concepto que subyace al objeto, en una suerte de desmaterialización del objeto artístico. A finales de la década de 1980, el arte conceptual experimenta un fuerte resurgimiento, justo cuando la atención del mundo del arte de vanguardia se orienta hacia la obra basada en el tema y el contenido. No obstante, por su carácter efímero, el arte conceptual dejó pocas obras en los museos, sólo quedaron las fotografías y las declaraciones impresas,por que los artistas del arte conceptual se valen de métodos inusuales y diversos para presentar la idea de su obra. Eligen fotografías, vídeos, documentales escritos, grabaciones, presentaciones de actos en público y muchos otros materiales efímeros que les sirven para documentar sus ideas o explicar eventos que ocurren fuera de los museos. Uno de los ejemplos tempranos del arte conceptual es “Una y tres sillas”, una creación de Joseph Kosuth, artista estadounidense que en 1965 crea una obra con una silla como protagonista central. La obra en cuestión consiste en una silla plegable de madera, una fotografía de una silla y una ampliación fotográfica de la definición de silla extraída del diccionario. Con ello este artista conceptual busca que el público conteste en cuál de los tres elementos se encuentra la identidad del objeto Las actuales tendencias del arte en los últimos años han experimentado modalidades para presentar el objeto o el concepto artístico, como lo es el arte conceptual, también conocido como idea art, es un movimiento artístico en el que las ideas dentro de una obra son el elemento más importante que el objeto, al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser
  • 3. expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial, esta idea predomina sobre sus aspectos formales, y comúnmente la idea es la obra en sí misma. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no sólo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación, en función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza. Dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, Process art, performance art, arte povera, y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long. El arte conceptual tiene muchos significados y muchos artistas han descrito este arte desde su punto de vista, un ejemplo de estos artistas es Sol Lewitt Likzae, ella plantea que en el arte conceptual la idea es la parte más importante en un trabajo. Cuando un artista maneja una forma conceptual de arte, todo el planteamiento y las decisiones que deben de presentarse están hechas de antemano; la realización es un asunto superficial. Los artistas conceptuales han estado especialmente interesados en explorar una nueva zona de la especulación estética que parecía representar una dramática ruptura respecto a las habituales actividades de la producción contemplación y apreciación artísticasabogaban por un decidido rechazo de los aspectos mercantiles del consumo de arte y al mismo tiempo, muchos de ellos intentaban imbricar su actividad artística en un contexto más amplio de preocupaciones sociales, ecológicas e intelectuales, por oposición a la producción de objetos diseñados según criterios utilitaristas y funcionales al establecimiento cultural. El arte conceptual es, pues, un arte crítico y corrosivo, pone énfasis en lo mental, en la ideación de las obras, relegando en importancia su realización material o sensible, junto a este reduccionismo de lo manual, existe en las obras de arte conceptual una hipervaloración del trabajo de arte, como una actividad reflexiva, tanto mental como experiencial, puede decirse que el arte conceptual no se ha preocupado tanto del cómo cuanto del qué, del arte. En la obra de arte hay un QUE, un sentido que puede ser interrogado, puesto a obra de arte no solo se da a ver, sino se da a entender, se ofrece como asunto del pensamiento y esto en la medida en que se sustrae al régimen de la visibilidad, de este modo las artes plásticas, mediante el arte del concepto dan un giro importante abandonando las poéticas de índole romántico-idealistas. A partir de este momento inciden sobretodo: la tendencia sintáctico-formal por una parte, la semántica-pragmática por otra, donde se presta menos atención a la sintáctica de las formas, ambas alternativas sobrepasan las fronteras
  • 4. institucionalizadas de los géneros artísticos heredados de la tradición, y en una tercera tendencia se cuestiona el estatuto existencial de la obra como objeto. Es así como el arte conceptual enfatiza la eliminación del objeto artístico en sus modalidades tradicionales. De lo que se trata, por encima de un antiobjetualismo a ultranza e indiscriminado, es, como he señalado, de desplazar el énfasis sobre el objeto (materialidad de la obra) a favor de la concepción y del proyecto, de la conducta perceptiva, imaginativa o creativa del receptor. Incluso en los casos más extremos no puede darse una desmaterialización completa, pues las palabras escritas o en su oralidadson también objetos y no primariamente culturales sino perceptivos a los que se les atribuye una significación. En el arte conceptual el significado de la obra varía de acuerdo a la percepción que desarrolla cada individuo, puesto que cada individuo asume la realidad deacuerdo a la experiencia que ha recibido en el transcurso de su vida, y de esa manera es como elabora e interpreta la información para luego representarla, de allí la importancia de este tendencia, pues el artista valora la parte interna del ser donde su participación dentro de la obra se vuelve más activa, creando así una experiencia significativa para el espectador, hay quienes piensan que este tipo de arte no es relevante o valedero, pero es una herramienta que se convierte en un medio valioso de expresión, no solo para el que la realiza, si no para quien la capta, conllevando de algún modo a comunicar al mundo sentimientos, pensamientos e ideas.