SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
OP ART – ARTE CINÉTICO
¿QUE ES EL OP-ART?
El arte óptico es una tendencia desarrollada a partir del arte cinético que apareció después del
surrealismo en el siglo XX. Se define como un movimiento artístico originado en Estados Unidos
en el año 1958
* Es una forma de arte cinético que se relaciona con diseños geométricos que crean sensaciones
de movimiento o vibración. Produciendo diferentes tipos de ilusión óptica.
* Hace que el ojo detecte una sensación de movimiento como: hinchazón, deformación, parpadeo,
vibración en la superficie de la obra.
* Los patrones, formas y colores utilizados en estas imágenes generalmente tiene cualidades
ilusorias.
* Las obras de Op-Art se produjeron primero en blanco y negro, luego en colores vibrantes.
El Op-art explota la relación funcional entre la retina del ojo (el órgano que "ve" los patrones) y el
cerebro (el órgano que interpreta los patrones). Ciertos patrones causan confusión entre estos dos
órganos, lo que resulta en la percepción de efectos ópticos irracionales. Estos efectos se dividen en
dos categorías básicas: primero, el movimiento causado por ciertos patrones geométricos
específicos en blanco y negro. Por ejemplo, como los de los trabajos anteriores de Bridget Riley, o
las superficies de aluminio de Getulio Alviani, que pueden confundir el ojo incluso hasta el punto de
inducir mareos físicos. Segundo, las imágenes posteriores que aparecen después de ver imágenes
con ciertos colores o combinaciones de colores.
La interacción de diferentes colores en la pintura (contraste simultáneo, contraste sucesivo y
contraste inverso) puede causar efectos retinianos adicionales. Por ejemplo, en las pinturas del
"Templo" de Richard Anuszkiewicz, la disposición de dos colores altamente contrastantes hace que
parezca que la forma arquitectónica invade el espacio del espectador.
Como se produce a nivel físico?
PRECURSORES
Los orígenes del Op-Art se remontan a las teorías de pintura de antes de la guerra. Entre ellas se encuentran las
ideas constructivistas de la escuela de diseño Bauhaus de la década de 1920 en Alemania. Estas enfatizaban la
importancia del diseño formal general, en la creación de un efecto visual específico. Cuando la Bauhaus cerró en
1933, muchos de sus profesores (especialmente Josef Albers) se mudaron a América y enseñaron en Chicago y en
el Black Mountain College de Carolina del Norte.
BRIDGET RILEY
Bridget Louise Riley.
Nace 24 de abril de
1931; Norwood,
London, United Kingdom
Es una pintora inglesa,
figura destacada dentro
del movimiento artístico
del Op Art. Creó
complejas
configuraciones de
formas abstractas
diseñadas para producir
efectos ópticos
llamativos
Bridget Riley
GETULIO ALVANI
nace en Udine en 1937. Se le
considera como uno de los
principales representantes del
arte abstracto y cinético de
Italia. Desde la infancia
manifiesta un interés para la
concepción gráfica y
geométrica. A pesar de su
admisión en el Colegio de Arte
de Venecia el joven prefiere
pasar las tardes en los museos
de la ciudad admirando las
obras maestras
Testura grafica X...
Serigrafía
Superficie a testura vibratile (1972).
Getulio Alviani. Cortesía de Galleria
Tonelli.
1. La ausencia total del movimiento real, todas sus obras son físicamente estáticas, lo cual lo diferencia del
Arte cinético.
2. Usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados, ya sea
poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras, entre otros
recursos ópticos. Usa también figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y circunferencias
en tramados, combinaciones o formaciones complejas.
3. En muchos casos el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el
efecto óptico completamente.
4. El artista del Op-Art no pretende plasmar en su obra sensaciones o situaciones, no existe ningún aspecto
emocional en la obra.
5. El Op art se basaba en la percepción del espectador. No existe ningún aspecto emocional en las obras de
Op-art. Es pura ciencia (óptica) y con ello consigue efectos estéticos utilizando desde líneas paralelas a
contrastes cromáticos.
6. Es casi siempre un tipo de arte abstracto, casi siempre geométrico, y casi nunca se preocupa por
comunicar un sentimiento o tocar la fibra emocional del espectador
Características
Patrón de moaré​ es una interferencia visual; un efecto geométrico de distorsión
ocasionado por la interacción de dos patrones de trama, situados uno encima del
otro. El resultado es un nuevo patrón con un efecto visual un tanto peculiar. A
este efecto visual se lo llamó moiré o muaré.
La copa de Rubin, una singular ilusión óptica, La vista es uno de los sentidos más
sorprendentes por las capacidades que nos da de percibir nuevos elementos en
determinadas imágenes. Un ejemplo es la copa de Rubin, en la cual pueden percibirse
diferentes objetos, dependiendo del ángulo.
Este juego óptico,
mediante el cual en la
misma imagen es posible
identificar tanto una copa
como dos rostros
enfrentados, se organiza
alrededor del principio de
que, cuando dos campos
presentan un borde en
común y uno es visto
como figura y el otro
como fondo, la percepción
inmediata se caracteriza
por un efecto que emerge
de ese límite en común y
que opera de manera más
fuerte en un campo que
en el otro.
M.C Escher
Sol LeWitt
Victor Vasarely
https://historia-arte.com/artistas/victor-vasarely
VÍCTOR VASARELY
Vásárhelyi Győző, conocido como Victor Vasarely (Pécs, Hungría, 9 de abril de 1908 - París,
Francia, 15 de marzo de 1997) fue un artista al que se ha considerado como el padre del op art.
Se trasladó a París al principio de los años 1930 y allí trabajó como grafista. En esta ciudad
desarrolla su primer trabajo mayor, Zebra, que se considera hoy en día la primera obra de Op
art.
Durante las dos décadas siguientes, Vasarely desarrolló un modelo propio de arte abstracto
geométrico, con efectos ópticos de movimiento, antigüedad de formas y perspectivas, e
imágenes inestables. Utilizó diversos materiales pero usando un número mínimo de formas y de
colores.
El mejor trabajo de Victor
Vasarely, se expresa en términos
geométricos, incluso
mecanicistas, pero integrado en
un equilibrio y contrapunto que
es orgánico e intuitivo. Afirma
que su trabajo contiene "una
forma de arte abstracto
arquitectónico, una especie de
folklore universal". Su misión es
"una nueva ciudad: geométrica,
soleada y llena de colores",
resplandeciente con un arte
"cinético, multidimensional y
comunitario. Abstracto, por
supuesto, y más cercano a las
ciencias
Zebra
Victor Vasarely
Fecha: 1937
Estilo: Op Art
Género: pintura de animales
Dimensiónes: 52 x 60 cm
Vega-Nor
Victor Vasarely
Fecha: 1969
Estilo: Op Art
Género: pintura abstracta
Media: acrílico, canvas
Dimensiónes: 200 x 200 cm
Otros artistas asociados con Op-Art incluyen:
Yaacov Agam, Josef Albers, Richard Allen, Getulio
Alviani, Richard Anuszkiewicz, Carlos Cruz-Diez,
Tony DeLap, Gunter Fruhtrunk, Julio Le Parc, John
McHale, Youri Messen-Jaschin, Reginald H. Neal,
Bridget Riley, Jesús Rafael Soto, Julian Stanczak,
Günther Uecker, Ludwig Wilding y Marian Zazeela.
JULIO LE PARC
Palmira, San Martín, Mendoza, Argentina, 23 de septiembre de 1928 es un escultor y
pintor argentino.
Nacido en la localidad de Palmira (departamento de San Martín, provincia de Mendoza)
en 1928. Durante el año 1942 se mudó junto a su familia a la ciudad de Buenos Aires.
Le Parc busca involucrar absolutamente al espectador dentro de la obra; para ello
recurre a iluminaciones artificiales, efectos especulares, reflejos y movimientos; por
ejemplo con bandas mecánicas que se mueven por dispositivos mecánicos ocultos, el
fluir de líquidos fosforescentes, el movimiento de hilos de nylon, sus esculturas en
ciertos casos son genuinas instalaciones que envuelven a los espectadores.
Composition S -14 - 4
Julio Le Parc
Fecha: 1970
Género: pintura
Untitled
Julio Le Parc
Estilo: Op Art
Género: pintura
abstracta
ARTE CINÉTICO
El arte cinético, conocido también como cinetismo, es una corriente artística surgida a mediados del siglo XX, que integra el movimiento físico-
espacial como elemento compositivo. En tanto movimiento artístico, el arte cinético tuvo su origen en París hacia la segunda mitad del siglo XX. El
primer hito lo constituye la exposición Le Mouvement, celebrada en 1955, en la galería Denise René.
El arte cinético heredó del futurismo la voluntad mecanicista y, del constructivismo, la celebración tecnológica. La fusión de estos dos aspectos
permitió hacer del movimiento algo más que un principio: una realidad perceptible y/o real. De allí se desprenden las características de esta corriente.
A diferencia del futurismo y el constructivismo, en el cinetismo el movimiento no se imagina, sino que se percibe sensorial y materialmente.
Comprende el movimiento de tres maneras: el movimiento físico real de la obra, el movimiento óptico y el movimiento físico del espectador.
Es principalmente pictórica y escultórica, basada en el movimiento.
Las obras cinéticas están dotadas de movimiento real, juegan con efectos ópticos que lo simulan o incluso provocan que sea el propio espectador el
que se mueva para experimentar con sus distintas interpretaciones.
Destacamos tres tipos
Los estables: Son obras fijas, y es el espectador quien tiene que rodearlas para percibir el movimiento.
Los móviles: Las obras producen un movimiento real, y por tanto van cambiando su estructura constantemente. Siendo «heraclitianos», a cada
instante nace una obra distinta.
Los penetrables: Las obras son ensamblajes en espacios reales y el espectador debe recorrerlas, penetrar en ellas, siendo el espectador el productor
de movimiento.
ALEXANDER CALDER
Alexander Calder (Lawton, Pennsylvania, 1898 - Nueva York, 1976) es
uno de los escultores más influyentes del siglo XX.
Fue un ingeniero y escultor estadounidense que se trasladó al
efervescente París de los años 20 y comenzó a crear figuras de animales
en madera y alambre. Poco a poco las fue simplificando hasta llegar a la
abstracción y descubrió que ganaban en dinamismo si se movían en
realidad. Nacieron así sus innovadores móviles o chupin (juguetes
móviles colgantes), que acabarían por ser el germen de la escultura
cinética.
Sin Título, 1934. Tubo, varilla,
madera, hilo de alambre, cuerda
114,5 x 94 cm Calder
Foundation, New York © 2018
Calder Foundation, Nueva York /
Artists Rights Society (ARS),
Triple Gong, ca. 1948 Chapa de latón, alambre,
pintura 99,1 x 190,5 x 7 cm Calder Foundation, New
York; Donación prometida de /promised Gift of
Holton Rower © 2018 Calder Foundation, Nueva
York / Artists Rights Society (ARS), Nueva York /
SAVA Buenos Aires.
Jesús Rafael Soto
Ciudad Bolívar, Venezuela, 5 de junio de 1923 - París, Francia, 14 de
enero de 2005)​​ fue un artista venezolano, figura importante del arte
cinético, que inicia y desarrolla a finales de los años 50.
Soto fue particularmente famoso por sus "penetrables" esculturas
dentro de las cuales, las personas pueden caminar e interactuar.
Escultura, Esfera theospacio,
1989, Jesús Rafael Soto
Pintura, Vibration
superieure, 1998
Jesús Rafael Soto
Escultura,
Progresion Rosa
Jesús Rafael Soto
Victor Vasarely
Yaacov Agam
David Ascalon
Jo Andres
Daniel Buren
Alexander Calder
Carlos Cruz-Díez
Mark di Suvero
László Moholí-Nagy
Arthur Ganson
Bruce Gray
Theo Jansen
Starr Kempf
Frederick Kiesler
Gyula Kosice
Gilles Larrain
Julio Le Parc
Len Lye
Franco Gaston Otero
Darío Pérez-Flores
Naum Gabo
Marcel Duchamp
Juvenal Ravelo
George Rickey
Nicolas Schöffer
Jesús Soto
Takis
Jean Tinguely
Gregorio Vardanega
Panayiotis Vassilakis
Lyman Whitaker

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
PPT
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Como analizar una obra de arte
NADIA CHARLOT UNAH
 
ODP
Moholy-Nagy
magvil
 
PPT
Pop Art
Constanza Herrera
 
PPTX
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
papefons Fons
 
PPTX
Arte abstracto
Yesy Marin
 
PPTX
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Arte pop y psicodelia
Yunae
 
PPT
Arte optico y cinético
Silvia Garavaglia
 
PDF
Libros de artista
Belen Padron
 
PPT
Historia del grabado
Lluvia Vega
 
PPTX
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
PPTX
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Impresionismo
Yanina Figueroa
 
PPTX
Arte conceptual
Melina Moreno
 
PPTX
Neoimpresionismo
danieldobleaa
 
PPS
Dibujo 1 El Encajado
Loly Iniguez
 
PPTX
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Lectura de las obras de arte
Mónica Zabala
 
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Como analizar una obra de arte
NADIA CHARLOT UNAH
 
Moholy-Nagy
magvil
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
papefons Fons
 
Arte abstracto
Yesy Marin
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
Arte pop y psicodelia
Yunae
 
Arte optico y cinético
Silvia Garavaglia
 
Libros de artista
Belen Padron
 
Historia del grabado
Lluvia Vega
 
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
Impresionismo
Yanina Figueroa
 
Arte conceptual
Melina Moreno
 
Neoimpresionismo
danieldobleaa
 
Dibujo 1 El Encajado
Loly Iniguez
 
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 
Lectura de las obras de arte
Mónica Zabala
 

Similar a Arte optico y cinetico (20)

PPTX
Arte op robert
akademico50
 
PDF
Características del Op Art
Maria Pascale
 
PDF
Bianka Tamaroni
biankatca
 
PPTX
Op art
Belen Lopez Romero
 
PPTX
Op art
carito2711
 
PDF
Presentacion: Arte Cinetico y Optico
elena_a_1991
 
PDF
Historia de la tegnologia
Beatrizfigueroa13
 
PPS
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Coqui Podestá
 
PPTX
Op art por edson duran y sharon moreno
edsonmaruan
 
DOC
El arte óptico
Alicia Ipiña
 
DOCX
Arte cinético
elisabet Porrini
 
PPT
Op art
rule_91
 
PPTX
Arte óptico y cinético
Nairim Amaya
 
PPTX
PPT Clase 5,6,7,8- 6° Músicacolegiospptx
RosaFlores868298
 
PDF
Arte cinético Op-art
LauraSilvaRamos1
 
PPT
Op-Art y Cinetismo
Patricia Quijada
 
PPTX
Arte optico
Rocio Aranda
 
PDF
Op art
Willianson Vera
 
PPTX
arte optico.pptx
RUBIPEREZ43
 
DOCX
ARTE CINETICO-OP ART
vanerch
 
Arte op robert
akademico50
 
Características del Op Art
Maria Pascale
 
Bianka Tamaroni
biankatca
 
Op art
carito2711
 
Presentacion: Arte Cinetico y Optico
elena_a_1991
 
Historia de la tegnologia
Beatrizfigueroa13
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Coqui Podestá
 
Op art por edson duran y sharon moreno
edsonmaruan
 
El arte óptico
Alicia Ipiña
 
Arte cinético
elisabet Porrini
 
Op art
rule_91
 
Arte óptico y cinético
Nairim Amaya
 
PPT Clase 5,6,7,8- 6° Músicacolegiospptx
RosaFlores868298
 
Arte cinético Op-art
LauraSilvaRamos1
 
Op-Art y Cinetismo
Patricia Quijada
 
Arte optico
Rocio Aranda
 
arte optico.pptx
RUBIPEREZ43
 
ARTE CINETICO-OP ART
vanerch
 
Publicidad

Más de Elisabet Porrini (13)

PDF
Historia universal del arte. Arte Etrusco en imagenes.Ed MKRoom pdf
Elisabet Porrini
 
PDF
Antigua Roma en imágenes. Historia del arte universal Ed. MKRoom pdf
Elisabet Porrini
 
PDF
Gombrich, El despertar de Grecia en historia universal del arte
Elisabet Porrini
 
PPTX
nivel secundario.pptx
Elisabet Porrini
 
PPTX
brut o marginal.pptx
Elisabet Porrini
 
PPTX
Ley de educación.pptx
Elisabet Porrini
 
PPTX
Las-Fotografias-Que-Marcaron-La-Historia-de-La.pptx
Elisabet Porrini
 
POTX
La cámara fotográfica.potx
Elisabet Porrini
 
PPTX
La imagen digital Fotografia tipos.pptx
Elisabet Porrini
 
PPTX
Esteticas
Elisabet Porrini
 
PPTX
Expresionismo abstracto
Elisabet Porrini
 
PPTX
Relaciones de la figura y el fondo
Elisabet Porrini
 
PPTX
Todo lo que vemos es arte?
Elisabet Porrini
 
Historia universal del arte. Arte Etrusco en imagenes.Ed MKRoom pdf
Elisabet Porrini
 
Antigua Roma en imágenes. Historia del arte universal Ed. MKRoom pdf
Elisabet Porrini
 
Gombrich, El despertar de Grecia en historia universal del arte
Elisabet Porrini
 
nivel secundario.pptx
Elisabet Porrini
 
brut o marginal.pptx
Elisabet Porrini
 
Ley de educación.pptx
Elisabet Porrini
 
Las-Fotografias-Que-Marcaron-La-Historia-de-La.pptx
Elisabet Porrini
 
La cámara fotográfica.potx
Elisabet Porrini
 
La imagen digital Fotografia tipos.pptx
Elisabet Porrini
 
Esteticas
Elisabet Porrini
 
Expresionismo abstracto
Elisabet Porrini
 
Relaciones de la figura y el fondo
Elisabet Porrini
 
Todo lo que vemos es arte?
Elisabet Porrini
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 

Arte optico y cinetico

  • 1. OP ART – ARTE CINÉTICO
  • 2. ¿QUE ES EL OP-ART? El arte óptico es una tendencia desarrollada a partir del arte cinético que apareció después del surrealismo en el siglo XX. Se define como un movimiento artístico originado en Estados Unidos en el año 1958 * Es una forma de arte cinético que se relaciona con diseños geométricos que crean sensaciones de movimiento o vibración. Produciendo diferentes tipos de ilusión óptica. * Hace que el ojo detecte una sensación de movimiento como: hinchazón, deformación, parpadeo, vibración en la superficie de la obra. * Los patrones, formas y colores utilizados en estas imágenes generalmente tiene cualidades ilusorias. * Las obras de Op-Art se produjeron primero en blanco y negro, luego en colores vibrantes.
  • 3. El Op-art explota la relación funcional entre la retina del ojo (el órgano que "ve" los patrones) y el cerebro (el órgano que interpreta los patrones). Ciertos patrones causan confusión entre estos dos órganos, lo que resulta en la percepción de efectos ópticos irracionales. Estos efectos se dividen en dos categorías básicas: primero, el movimiento causado por ciertos patrones geométricos específicos en blanco y negro. Por ejemplo, como los de los trabajos anteriores de Bridget Riley, o las superficies de aluminio de Getulio Alviani, que pueden confundir el ojo incluso hasta el punto de inducir mareos físicos. Segundo, las imágenes posteriores que aparecen después de ver imágenes con ciertos colores o combinaciones de colores. La interacción de diferentes colores en la pintura (contraste simultáneo, contraste sucesivo y contraste inverso) puede causar efectos retinianos adicionales. Por ejemplo, en las pinturas del "Templo" de Richard Anuszkiewicz, la disposición de dos colores altamente contrastantes hace que parezca que la forma arquitectónica invade el espacio del espectador. Como se produce a nivel físico?
  • 5. Los orígenes del Op-Art se remontan a las teorías de pintura de antes de la guerra. Entre ellas se encuentran las ideas constructivistas de la escuela de diseño Bauhaus de la década de 1920 en Alemania. Estas enfatizaban la importancia del diseño formal general, en la creación de un efecto visual específico. Cuando la Bauhaus cerró en 1933, muchos de sus profesores (especialmente Josef Albers) se mudaron a América y enseñaron en Chicago y en el Black Mountain College de Carolina del Norte.
  • 6. BRIDGET RILEY Bridget Louise Riley. Nace 24 de abril de 1931; Norwood, London, United Kingdom Es una pintora inglesa, figura destacada dentro del movimiento artístico del Op Art. Creó complejas configuraciones de formas abstractas diseñadas para producir efectos ópticos llamativos
  • 8. GETULIO ALVANI nace en Udine en 1937. Se le considera como uno de los principales representantes del arte abstracto y cinético de Italia. Desde la infancia manifiesta un interés para la concepción gráfica y geométrica. A pesar de su admisión en el Colegio de Arte de Venecia el joven prefiere pasar las tardes en los museos de la ciudad admirando las obras maestras Testura grafica X... Serigrafía
  • 9. Superficie a testura vibratile (1972). Getulio Alviani. Cortesía de Galleria Tonelli.
  • 10. 1. La ausencia total del movimiento real, todas sus obras son físicamente estáticas, lo cual lo diferencia del Arte cinético. 2. Usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados, ya sea poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras, entre otros recursos ópticos. Usa también figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas. 3. En muchos casos el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente. 4. El artista del Op-Art no pretende plasmar en su obra sensaciones o situaciones, no existe ningún aspecto emocional en la obra. 5. El Op art se basaba en la percepción del espectador. No existe ningún aspecto emocional en las obras de Op-art. Es pura ciencia (óptica) y con ello consigue efectos estéticos utilizando desde líneas paralelas a contrastes cromáticos. 6. Es casi siempre un tipo de arte abstracto, casi siempre geométrico, y casi nunca se preocupa por comunicar un sentimiento o tocar la fibra emocional del espectador Características
  • 11. Patrón de moaré​ es una interferencia visual; un efecto geométrico de distorsión ocasionado por la interacción de dos patrones de trama, situados uno encima del otro. El resultado es un nuevo patrón con un efecto visual un tanto peculiar. A este efecto visual se lo llamó moiré o muaré.
  • 12. La copa de Rubin, una singular ilusión óptica, La vista es uno de los sentidos más sorprendentes por las capacidades que nos da de percibir nuevos elementos en determinadas imágenes. Un ejemplo es la copa de Rubin, en la cual pueden percibirse diferentes objetos, dependiendo del ángulo. Este juego óptico, mediante el cual en la misma imagen es posible identificar tanto una copa como dos rostros enfrentados, se organiza alrededor del principio de que, cuando dos campos presentan un borde en común y uno es visto como figura y el otro como fondo, la percepción inmediata se caracteriza por un efecto que emerge de ese límite en común y que opera de manera más fuerte en un campo que en el otro.
  • 13. M.C Escher Sol LeWitt Victor Vasarely https://historia-arte.com/artistas/victor-vasarely
  • 14. VÍCTOR VASARELY Vásárhelyi Győző, conocido como Victor Vasarely (Pécs, Hungría, 9 de abril de 1908 - París, Francia, 15 de marzo de 1997) fue un artista al que se ha considerado como el padre del op art. Se trasladó a París al principio de los años 1930 y allí trabajó como grafista. En esta ciudad desarrolla su primer trabajo mayor, Zebra, que se considera hoy en día la primera obra de Op art. Durante las dos décadas siguientes, Vasarely desarrolló un modelo propio de arte abstracto geométrico, con efectos ópticos de movimiento, antigüedad de formas y perspectivas, e imágenes inestables. Utilizó diversos materiales pero usando un número mínimo de formas y de colores.
  • 15. El mejor trabajo de Victor Vasarely, se expresa en términos geométricos, incluso mecanicistas, pero integrado en un equilibrio y contrapunto que es orgánico e intuitivo. Afirma que su trabajo contiene "una forma de arte abstracto arquitectónico, una especie de folklore universal". Su misión es "una nueva ciudad: geométrica, soleada y llena de colores", resplandeciente con un arte "cinético, multidimensional y comunitario. Abstracto, por supuesto, y más cercano a las ciencias
  • 16. Zebra Victor Vasarely Fecha: 1937 Estilo: Op Art Género: pintura de animales Dimensiónes: 52 x 60 cm Vega-Nor Victor Vasarely Fecha: 1969 Estilo: Op Art Género: pintura abstracta Media: acrílico, canvas Dimensiónes: 200 x 200 cm
  • 17. Otros artistas asociados con Op-Art incluyen: Yaacov Agam, Josef Albers, Richard Allen, Getulio Alviani, Richard Anuszkiewicz, Carlos Cruz-Diez, Tony DeLap, Gunter Fruhtrunk, Julio Le Parc, John McHale, Youri Messen-Jaschin, Reginald H. Neal, Bridget Riley, Jesús Rafael Soto, Julian Stanczak, Günther Uecker, Ludwig Wilding y Marian Zazeela.
  • 18. JULIO LE PARC Palmira, San Martín, Mendoza, Argentina, 23 de septiembre de 1928 es un escultor y pintor argentino. Nacido en la localidad de Palmira (departamento de San Martín, provincia de Mendoza) en 1928. Durante el año 1942 se mudó junto a su familia a la ciudad de Buenos Aires. Le Parc busca involucrar absolutamente al espectador dentro de la obra; para ello recurre a iluminaciones artificiales, efectos especulares, reflejos y movimientos; por ejemplo con bandas mecánicas que se mueven por dispositivos mecánicos ocultos, el fluir de líquidos fosforescentes, el movimiento de hilos de nylon, sus esculturas en ciertos casos son genuinas instalaciones que envuelven a los espectadores.
  • 19. Composition S -14 - 4 Julio Le Parc Fecha: 1970 Género: pintura Untitled Julio Le Parc Estilo: Op Art Género: pintura abstracta
  • 20. ARTE CINÉTICO El arte cinético, conocido también como cinetismo, es una corriente artística surgida a mediados del siglo XX, que integra el movimiento físico- espacial como elemento compositivo. En tanto movimiento artístico, el arte cinético tuvo su origen en París hacia la segunda mitad del siglo XX. El primer hito lo constituye la exposición Le Mouvement, celebrada en 1955, en la galería Denise René. El arte cinético heredó del futurismo la voluntad mecanicista y, del constructivismo, la celebración tecnológica. La fusión de estos dos aspectos permitió hacer del movimiento algo más que un principio: una realidad perceptible y/o real. De allí se desprenden las características de esta corriente. A diferencia del futurismo y el constructivismo, en el cinetismo el movimiento no se imagina, sino que se percibe sensorial y materialmente. Comprende el movimiento de tres maneras: el movimiento físico real de la obra, el movimiento óptico y el movimiento físico del espectador. Es principalmente pictórica y escultórica, basada en el movimiento. Las obras cinéticas están dotadas de movimiento real, juegan con efectos ópticos que lo simulan o incluso provocan que sea el propio espectador el que se mueva para experimentar con sus distintas interpretaciones. Destacamos tres tipos Los estables: Son obras fijas, y es el espectador quien tiene que rodearlas para percibir el movimiento. Los móviles: Las obras producen un movimiento real, y por tanto van cambiando su estructura constantemente. Siendo «heraclitianos», a cada instante nace una obra distinta. Los penetrables: Las obras son ensamblajes en espacios reales y el espectador debe recorrerlas, penetrar en ellas, siendo el espectador el productor de movimiento.
  • 21. ALEXANDER CALDER Alexander Calder (Lawton, Pennsylvania, 1898 - Nueva York, 1976) es uno de los escultores más influyentes del siglo XX. Fue un ingeniero y escultor estadounidense que se trasladó al efervescente París de los años 20 y comenzó a crear figuras de animales en madera y alambre. Poco a poco las fue simplificando hasta llegar a la abstracción y descubrió que ganaban en dinamismo si se movían en realidad. Nacieron así sus innovadores móviles o chupin (juguetes móviles colgantes), que acabarían por ser el germen de la escultura cinética.
  • 22. Sin Título, 1934. Tubo, varilla, madera, hilo de alambre, cuerda 114,5 x 94 cm Calder Foundation, New York © 2018 Calder Foundation, Nueva York / Artists Rights Society (ARS), Triple Gong, ca. 1948 Chapa de latón, alambre, pintura 99,1 x 190,5 x 7 cm Calder Foundation, New York; Donación prometida de /promised Gift of Holton Rower © 2018 Calder Foundation, Nueva York / Artists Rights Society (ARS), Nueva York / SAVA Buenos Aires.
  • 23. Jesús Rafael Soto Ciudad Bolívar, Venezuela, 5 de junio de 1923 - París, Francia, 14 de enero de 2005)​​ fue un artista venezolano, figura importante del arte cinético, que inicia y desarrolla a finales de los años 50. Soto fue particularmente famoso por sus "penetrables" esculturas dentro de las cuales, las personas pueden caminar e interactuar.
  • 24. Escultura, Esfera theospacio, 1989, Jesús Rafael Soto Pintura, Vibration superieure, 1998 Jesús Rafael Soto Escultura, Progresion Rosa Jesús Rafael Soto
  • 25. Victor Vasarely Yaacov Agam David Ascalon Jo Andres Daniel Buren Alexander Calder Carlos Cruz-Díez Mark di Suvero László Moholí-Nagy Arthur Ganson Bruce Gray Theo Jansen Starr Kempf Frederick Kiesler Gyula Kosice Gilles Larrain Julio Le Parc Len Lye Franco Gaston Otero Darío Pérez-Flores Naum Gabo Marcel Duchamp Juvenal Ravelo George Rickey Nicolas Schöffer Jesús Soto Takis Jean Tinguely Gregorio Vardanega Panayiotis Vassilakis Lyman Whitaker