SlideShare una empresa de Scribd logo
 bloque3Composición de laimagen: formatos
Es ordenamiento y estructura, es la organización de los elementos plásticos (punto, línea, plano, forma, textura, volumen, espacio, ritmo), en un:-Espacio-Soporte-FormatoPero, ¿qué es laComposición?
Haspensado, ¿cuántasformaspuede tener unapintura?
En este bloque aprenderemoscómoinfluye elformatosobre lacomposiciónde una imagen.
Pero,¿qué es elformato?
Formato= la forma del espacio en que está plasmada una imagen;Formato= al tamaño absoluto o real de la imagen.
¿Qué funciones tiene el formato?Separa a la imagen de lo que le rodea, es decir, la “encuadra”.Permitecontrolar lacomposición.
Las primerasimágenes fueron pintadas en cuevas,
o sobre muros depalacios, tumbas, templos, etc.
Así, la forma deestas imágenes se adaptaba al lugar donde eran pintadas.
Más tarde, laspinturas formaron parte de retablos y altares
Y, finalmente, se hicieronen soportes independientes a fin de transportarlas y poder colocarlas en cualquier sitio.
Tipos de Formatos Regulares: - Rectángulos horizontales o forma apaisado- Rectángulos verticales o forma   acartelado- Cuadrado- Circular- OvaladoIrregulares.
James Abbott Mac NeillWhistler, Composición en gris y negro (Retrato de la madre del pintor), 1871, óleo sobre tela, Museo d’Orsay,París.casi siempre sonrectangulares
Cuando se realiza una imagen  de formato rectangular hay que tener en cuenta dos aspectos:Su orientaciónSus proporciones
Por orientaciónse entiende si el lado más largo del rectángulo está colocado en elsentidohorizontal o vertical.
rectángulohorizontal
rectánguloshorizontales
Edgar Degas (francés), La clase de danza, hacia 1879, óleo sobre tela, Galería Nacional de Arte, Washington.La clase de danzaDEGAS  fue un admirador de las jóvenes bailarinas del Ballet de la Ópera de París, a quienes pintó en cientos de obras, ya fuera mientras ensayaban o bien arriba del escenario. En la clase  de danza capta tres momentos de la actividad que se vive al interior del salón. A la izquierda, en primer plano, una joven reposa extenuada sobre el piso, al centro, dos bailarinas conversan, y al fondo, el resto de la compañía ensaya algunos movimientos.
Ben Nicholson (inglés), Sirius March, 1964, óleo sobre tela, 109.5 x 221 cm, Museo de Arte Moderno, Teherán.Sirius March  NICHOLSONdesarrolló en su madurez artística un estilo caracterizado por el uso de formas geométricas puras, pocos colores aplicados en una gama amplia de tonalidades y por cierto lirismo, expresado a través de composiciones equilibradas y armónicas.El artista decía que “cada movimiento de la vida humana se ve afectado por la forma y el color; (...) de manera que cuando un artista puede utilizar estos elementos libre y creativamente, puede convertirse en una influencia tremendamente potente en nuestras vidas”.
rectángulovertical
rectángulosverticales
El rapto de GanímedesCORREGGIOrepresentó en esta pintura el momento en que Ganímedes es sorprendido por Zeus en forma de águila, mientras su perro ladra la partida del amo. El formato estrecho y alargado fue bien aprovechado por el artista para transmitirnos una sensación de amplitud y espacialidad extraordinaria.El ángulo en contrapicada nos permite divisar desde arriba el escarpado horizonte, mientras que en la parte superior del lienzo, el escorzo genera la ilusión de movimiento y ligereza.  En la mitología griega, Ganímedes era un joven de la estirpe real de Troya, a quien algunos consideraban el más hermoso de los mortales. Un día, mientras cuidaba los rebaños de su padre, apareció Zeus en la forma de una enorme águila que lo atrapó para llevarlo al Olimpo, hogar de los dioses.Antonio Allegri, Correggio, (italiano), El rapto de Ganímedes, 1530, óleo sobre tela, 163.5 x 74 cm, Museo de Historiadel Arte, Viena.
Viajero mirando por encima de la nieblaFRIEDRICHintentó simbolizar en esta pintura el anhelo del hombre por alcanzar la vida eterna y la semejanza con Dios.Ello explica que el pintor le haya dado una fuerza visual inusitada, basada en una composición depurada. En el centro de la pintura vemos a un hombre de espaldas que ha alcanzado la cima de una montaña, desde la que domina el paisaje matinal, con sus espesos bancos de niebla. En su figura convergen todas las líneas diagonales de la obra, resaltando al hombre que ha logrado llegar a la meta última de su vida. Frente a él se levanta la gran figura cónica de otra montaña, a la cual observa. Caspar David Friederich (alemán), Viajero mirando por encima de la niebla, 1818, óleo sobre tela, 94.8 x 74.8 cm, Kunsthalle, Hamburgo.
André Derain, Arlequín y Pierrot, c. 1924, óleo sobre tela, Museo de l’Orangerie, Parísaunque también lashay cuadradas,
El cuadrado es una figura estable, debido a que la longitud de su base y altura son idénticas.
cuadrado
cuadrados
El prestamista y su mujerMETSYSretrató en esta obra a un prestamista de la ciudad de Amberes, que en ese momento era la más rica de Europa, pesando cuidadosamente su oro y joyas. Junto a él está su esposa, quien voltea la mirada a la vez que se distrae de la lectura de un libro de oraciones.El soporte, formado por dos tablas unidas, sirvió al artista para realizar un composición simétrica, a la que le imprimió cierto dinamismo al inscribir a los personajes dentro de un triángulo.La balanza, las perlas, el espejo y la fruta, son tan sólo algunos de los varios símbolos de esta pintura.  QuentinMetsys (flamenco), El prestamista y su mujer, 1514, óleo sobre tabla, 71 x 68 cm, Museo del Louvre, París.
Naturaleza muertaTAMAYOera aún un pintor joven cuando realizó, entre los 20 y 30 del siglo pasado, varias naturalezas muertas caracterizadas por una paleta de colores sobria.En esta obra reúne una serie de objetos: una cabeza de maniquí, una bocina, dos huevos y una tela, y los acomoda muy juntos y en distintas direcciones, de tal manera que formen un conjunto compacto y estático, que sigue el perímetro del formato Blanco, grises y ocres aplicados con una pincelada gruesa acentúan la solidez de los objetos, lo que da gran plasticidad al conjunto. Rufino Tamayo (mexicano), Naturaleza muerta, 1930, óleo sobre tela, 125,7 x 123,2 cm, Galería Enrique Guerrero, México D.F.
Sandro Botticelli, Virgen del Magnificat, c. 1485, témpera sobre madera, Galería de los Oficios, Florencia.redondas...Circulares u Ovaladas
círculo
Si el centro es importante para el cuadrado, lo es aún más para el círculo, ya que todos los puntos de la imagen son equidistantes al mismo.
En diversas culturas, elcírculo se ha asociado con la idea de perfección y la infinitud
círculos
El hombre en llamasOROZCO se inspiró en el mito de Prometeo para crear el mural de la cúpula del Hospicio Cabañas, punto culminante de su obra maestra. Enmarcado por los brazos de varios hombres, aparece la figura del héroe que se eleva hacia las llamas, como símbolo de su conquista.Los planos concénctricos y el escorzo de la figura dan una majestuosa sensación de profundidad y dimensión a esta composición circular, cuyo cierre abrupto, distorsiona y fragmenta el primer plano.José Clemente Orozco (mexicano), El hombre en llamas, 1936-39, fresco, Hospicio Cabañas, Guadalajara.
Contrastes simultáneos: Sol y LunaDELAUNAYrealizó cerca de 22 pinturasen las que exploró las posibilidades de combinación simultánea del contraste de colores. Esta fue la primera de dicha serie, en la que ya no aparecen elementos figurativos sino únicamente manchas de colores moduladas.Esta obra fue improvisada directamente sobre el lienzo y en ella predomina una estructura circular, generada por la yuxtaposición de colores complementarios que dan la sensación de movimiento.Robert Delaunay (francés), Contraste simultáneo: Sol y Luna, 1913, óleo sobre tela,  134.5 cm, Museo de Arte Moderno, Nueva York.
óvalo
El formato oval permite hacer composiciones más libres, ya que sus extremos se estrechan en los márgenes.
óvalos
Escena pastorilBOUCHERrecreó en esta elegante escena a una pareja de campesinos jóvenes que, absortos el uno en el otro, entrelazan sus brazos para beber vino. El género pastoril al que pertenece esta obra llegó a ser muy popular, debido a que se inspiraba en el ideal de una vida sencilla, de feliz contacto con la naturaleza, en contraposición a la artificialidad de la vida cortesana. Este cuadro tuvo una finalidad decorativa, lo que le permitió al artista jugar libremente con la forma y la composición de la misma. Este tipo de formato ovalado, también llamado tondo ovato, se obtiene trazando dos círculos entrelazados a partir de su centro.François Boucher (francés), Escena pastoral, principios de 1730, óleo sobre tela,61 x 75 cm, Museo del Hermitage, San Petesburgo.
Instrumentos musicalesPICASSOsugiere en esta naturaleza muerta las formas de un violín, una guitarra, una mandolina, un metrónomo, así como unas partituras y un papel tapiz.En apariencia, las formas semejan estar pegadas unas sobre otras, algo que no es casual dado que en ese entonces el artista también realizó varias obras utilizando la técnica del  collage.Pablo Picasso (español), Instrumentos musicales, 1912, óleo, yeso y aserrín sobre lienzo, 90 x 80 cm, Museo del Hermitage, San Petesburgo.Picasso comenzó a experimentar con una nueva  vertiente del cubismo a partir de 1912, en la cual los objetos ya no eran representados con volumen, sino sólo a través de líneas y  planos de color superpuestos. A esta segunda fase se le conoce como cubismo sintético, que a diferencia del cubismo analítico es más decorativo y abstracto.
Hay inclusoirregulares.
Formatoirregular
Formatosirregulares
Ceres rinde homenaje a Venecia“EL VERONÉS”fue el sobrenombre de Paolo Caliari, uno de los artistas venecianos más importantes del siglo XVI. En esta composición representó a la diosa romana de la agricultura, Ceres, haciendo un homenaje a la ciudad-estado de Venecia.El formato respondió a un diseño previo del plafón y está constituido por un cuadrado y cuatro círculos; sin embargo, la imagen privilegia el centro, donde observamos a una mujer que personifica a Venecia, que está sentada sobre un estrado con un león a sus pies, símbolo de la ciudad. A su derecha se encuentra Heracles, y a su izquierda, Ceres rodeada de niños que portan espigas de trigo.Paolo Caliari “el Veronés” (italiano), Ceres rinde homenaje a Venecia, 1575, óleo sobre tela, 309 x 328 cm,Galería de la Academia, Venecia.
Composición 1MONDRIAN  buscaba la armonía entre forma y espíritu a través de la pintura. Su lenguaje pictórico se reducía a líneas rectas escrupulosamente dispuestas en el plano pictórico y a planos de colores primarios, siempre en equilibrio.En esta obra hace rotar el eje de un cuadrado para convertirlo en un rombo, más dinámico y abierto, que contiene en su interior los vestigios de otras figuras similares.PietMondrian (holandés),Composición 1, 1925, óleo sobre tela,112 x 112 cm Kunsthaus, Zurich.
Zapato azul con dos tacones dado la vuelta y puesto debajo de una bóveda negraJEAN ARP  participó en varios de los movimientos artísticos más importantes de principios del siglo XX. Siendo un joven se unió al movimiento Dada, al interior del cual produjo varios relieves de madera pintada de diferentes colores y montados a manera de collage.Las formas que utilizaba nos recuerdan a microorganismos. El extravagante título de la obra no guarda relación con su forma, tan solo pretende llamar la atención sobre la misma.Jean Arp (francés), Zapato azul de dos talones volcado sobre una bóveda negra, c. 1925, madera intada, 75.3 x 104.6 x5 cm, Colección Peggy Guggenheim, Venecia.Dada fue un movimiento de espíritu anárquico que iba en contra de los valores tradicionales del arte. A los dadaístas les gustaba ser irracionales, absurdos y provocativos. Con el tiempo, dichas actitudes cambiaron para siempre la noción de arte.
¡Ahora ya sabes! ,¿cuántasformaspuede tener unapintura?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
mmarlope
 
PPT
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Conchi Bobadilla
 
PPT
Tema 1 lapiz de grafito
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Ritmo visual
vicvictoo
 
PPT
La+composición+en+el+arte
Jonathan Araya
 
ODP
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
PPT
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
PPT
La Composicion
Lucía Alvarez
 
ODP
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
PDF
Lasformas
Pepe Pastor
 
ODP
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra
 
PPTX
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
ODP
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Antonio Miguel Salas Sierra
 
PDF
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PPT
Arte abstracto
cjohanna
 
PPT
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
mmarlope
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Conchi Bobadilla
 
Tema 1 lapiz de grafito
María José Gómez Redondo
 
Ritmo visual
vicvictoo
 
La+composición+en+el+arte
Jonathan Araya
 
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
La Composicion
Lucía Alvarez
 
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Lasformas
Pepe Pastor
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra
 
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Antonio Miguel Salas Sierra
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Arte abstracto
cjohanna
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 

Destacado (20)

PPT
Angulos de Visión
elprofeleo
 
PPTX
Encuadre y angulos de vision
GARBIÑE LARRALDE
 
PDF
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
PPT
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
PPT
08formatos (2)
Ghostkari
 
PPT
1 a-comentario arte2
HistoriaMJ
 
PPT
Tipos de encuadre
Vegadelacruz
 
PPSX
Los Ángulos Fotográficos
Juliana Villamonte
 
PDF
Tipos de Ángulos en Fotografía
José Manjarréz
 
PPT
propósitos y enfoque de artes
alets
 
PPSX
Campo visual
jonathan
 
PPTX
Percepción Visual
yerineth diaz
 
ODP
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
PPT
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 
PPS
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
DOCX
Plan de clases artes
Miguel Angel Gonzalez
 
PDF
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
PPT
Encuadres fotograficos
rosaliachmd
 
PPT
El grabado
Beatriz
 
PPTX
Composicion de la imagen
Olga Carvajal
 
Angulos de Visión
elprofeleo
 
Encuadre y angulos de vision
GARBIÑE LARRALDE
 
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
08formatos (2)
Ghostkari
 
1 a-comentario arte2
HistoriaMJ
 
Tipos de encuadre
Vegadelacruz
 
Los Ángulos Fotográficos
Juliana Villamonte
 
Tipos de Ángulos en Fotografía
José Manjarréz
 
propósitos y enfoque de artes
alets
 
Campo visual
jonathan
 
Percepción Visual
yerineth diaz
 
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
Plan de clases artes
Miguel Angel Gonzalez
 
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Encuadres fotograficos
rosaliachmd
 
El grabado
Beatriz
 
Composicion de la imagen
Olga Carvajal
 
Publicidad

Similar a formatos (20)

PPT
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Yanina Figueroa
 
ODP
El postimpresionismo
Trioditis
 
PPTX
Clase5
Elsbeth Lenz
 
PDF
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
PPT
La composición
angelesmarvin
 
PPT
T 20 vanguardias históricas
ascenm63
 
PDF
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
@evasociales
 
DOCX
Analisis de obras
Jhonalder Colmenares
 
PPT
Pintura
Katya Villalobos
 
PPT
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
dibu009
 
PPT
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
slidewoman
 
PPT
Faubismo expresionismo aleman(1)
historiamaristascoruna
 
PPT
Estilos pictoricos
lekue
 
PPT
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Impresionistas 1
Lizhi93
 
DOCX
4. pintura postimpresionista
Muchoarte
 
PPT
El Lenguaje Artístico: la pintura
Tomás Pérez Molina
 
PPT
lecturaImagenes.ppt
ElenaSanchez316168
 
PPT
Neoimpresionismo
Ivon Cabrera
 
PPT
Algo más sobre el movimiento impresionista
Maximiliano78
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Yanina Figueroa
 
El postimpresionismo
Trioditis
 
Clase5
Elsbeth Lenz
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
La composición
angelesmarvin
 
T 20 vanguardias históricas
ascenm63
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
@evasociales
 
Analisis de obras
Jhonalder Colmenares
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
dibu009
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
slidewoman
 
Faubismo expresionismo aleman(1)
historiamaristascoruna
 
Estilos pictoricos
lekue
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Impresionistas 1
Lizhi93
 
4. pintura postimpresionista
Muchoarte
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
Tomás Pérez Molina
 
lecturaImagenes.ppt
ElenaSanchez316168
 
Neoimpresionismo
Ivon Cabrera
 
Algo más sobre el movimiento impresionista
Maximiliano78
 
Publicidad

formatos

  • 1. bloque3Composición de laimagen: formatos
  • 2. Es ordenamiento y estructura, es la organización de los elementos plásticos (punto, línea, plano, forma, textura, volumen, espacio, ritmo), en un:-Espacio-Soporte-FormatoPero, ¿qué es laComposición?
  • 4. En este bloque aprenderemoscómoinfluye elformatosobre lacomposiciónde una imagen.
  • 6. Formato= la forma del espacio en que está plasmada una imagen;Formato= al tamaño absoluto o real de la imagen.
  • 7. ¿Qué funciones tiene el formato?Separa a la imagen de lo que le rodea, es decir, la “encuadra”.Permitecontrolar lacomposición.
  • 8. Las primerasimágenes fueron pintadas en cuevas,
  • 9. o sobre muros depalacios, tumbas, templos, etc.
  • 10. Así, la forma deestas imágenes se adaptaba al lugar donde eran pintadas.
  • 11. Más tarde, laspinturas formaron parte de retablos y altares
  • 12. Y, finalmente, se hicieronen soportes independientes a fin de transportarlas y poder colocarlas en cualquier sitio.
  • 13. Tipos de Formatos Regulares: - Rectángulos horizontales o forma apaisado- Rectángulos verticales o forma acartelado- Cuadrado- Circular- OvaladoIrregulares.
  • 14. James Abbott Mac NeillWhistler, Composición en gris y negro (Retrato de la madre del pintor), 1871, óleo sobre tela, Museo d’Orsay,París.casi siempre sonrectangulares
  • 15. Cuando se realiza una imagen de formato rectangular hay que tener en cuenta dos aspectos:Su orientaciónSus proporciones
  • 16. Por orientaciónse entiende si el lado más largo del rectángulo está colocado en elsentidohorizontal o vertical.
  • 19. Edgar Degas (francés), La clase de danza, hacia 1879, óleo sobre tela, Galería Nacional de Arte, Washington.La clase de danzaDEGAS fue un admirador de las jóvenes bailarinas del Ballet de la Ópera de París, a quienes pintó en cientos de obras, ya fuera mientras ensayaban o bien arriba del escenario. En la clase de danza capta tres momentos de la actividad que se vive al interior del salón. A la izquierda, en primer plano, una joven reposa extenuada sobre el piso, al centro, dos bailarinas conversan, y al fondo, el resto de la compañía ensaya algunos movimientos.
  • 20. Ben Nicholson (inglés), Sirius March, 1964, óleo sobre tela, 109.5 x 221 cm, Museo de Arte Moderno, Teherán.Sirius March NICHOLSONdesarrolló en su madurez artística un estilo caracterizado por el uso de formas geométricas puras, pocos colores aplicados en una gama amplia de tonalidades y por cierto lirismo, expresado a través de composiciones equilibradas y armónicas.El artista decía que “cada movimiento de la vida humana se ve afectado por la forma y el color; (...) de manera que cuando un artista puede utilizar estos elementos libre y creativamente, puede convertirse en una influencia tremendamente potente en nuestras vidas”.
  • 23. El rapto de GanímedesCORREGGIOrepresentó en esta pintura el momento en que Ganímedes es sorprendido por Zeus en forma de águila, mientras su perro ladra la partida del amo. El formato estrecho y alargado fue bien aprovechado por el artista para transmitirnos una sensación de amplitud y espacialidad extraordinaria.El ángulo en contrapicada nos permite divisar desde arriba el escarpado horizonte, mientras que en la parte superior del lienzo, el escorzo genera la ilusión de movimiento y ligereza. En la mitología griega, Ganímedes era un joven de la estirpe real de Troya, a quien algunos consideraban el más hermoso de los mortales. Un día, mientras cuidaba los rebaños de su padre, apareció Zeus en la forma de una enorme águila que lo atrapó para llevarlo al Olimpo, hogar de los dioses.Antonio Allegri, Correggio, (italiano), El rapto de Ganímedes, 1530, óleo sobre tela, 163.5 x 74 cm, Museo de Historiadel Arte, Viena.
  • 24. Viajero mirando por encima de la nieblaFRIEDRICHintentó simbolizar en esta pintura el anhelo del hombre por alcanzar la vida eterna y la semejanza con Dios.Ello explica que el pintor le haya dado una fuerza visual inusitada, basada en una composición depurada. En el centro de la pintura vemos a un hombre de espaldas que ha alcanzado la cima de una montaña, desde la que domina el paisaje matinal, con sus espesos bancos de niebla. En su figura convergen todas las líneas diagonales de la obra, resaltando al hombre que ha logrado llegar a la meta última de su vida. Frente a él se levanta la gran figura cónica de otra montaña, a la cual observa. Caspar David Friederich (alemán), Viajero mirando por encima de la niebla, 1818, óleo sobre tela, 94.8 x 74.8 cm, Kunsthalle, Hamburgo.
  • 25. André Derain, Arlequín y Pierrot, c. 1924, óleo sobre tela, Museo de l’Orangerie, Parísaunque también lashay cuadradas,
  • 26. El cuadrado es una figura estable, debido a que la longitud de su base y altura son idénticas.
  • 29. El prestamista y su mujerMETSYSretrató en esta obra a un prestamista de la ciudad de Amberes, que en ese momento era la más rica de Europa, pesando cuidadosamente su oro y joyas. Junto a él está su esposa, quien voltea la mirada a la vez que se distrae de la lectura de un libro de oraciones.El soporte, formado por dos tablas unidas, sirvió al artista para realizar un composición simétrica, a la que le imprimió cierto dinamismo al inscribir a los personajes dentro de un triángulo.La balanza, las perlas, el espejo y la fruta, son tan sólo algunos de los varios símbolos de esta pintura. QuentinMetsys (flamenco), El prestamista y su mujer, 1514, óleo sobre tabla, 71 x 68 cm, Museo del Louvre, París.
  • 30. Naturaleza muertaTAMAYOera aún un pintor joven cuando realizó, entre los 20 y 30 del siglo pasado, varias naturalezas muertas caracterizadas por una paleta de colores sobria.En esta obra reúne una serie de objetos: una cabeza de maniquí, una bocina, dos huevos y una tela, y los acomoda muy juntos y en distintas direcciones, de tal manera que formen un conjunto compacto y estático, que sigue el perímetro del formato Blanco, grises y ocres aplicados con una pincelada gruesa acentúan la solidez de los objetos, lo que da gran plasticidad al conjunto. Rufino Tamayo (mexicano), Naturaleza muerta, 1930, óleo sobre tela, 125,7 x 123,2 cm, Galería Enrique Guerrero, México D.F.
  • 31. Sandro Botticelli, Virgen del Magnificat, c. 1485, témpera sobre madera, Galería de los Oficios, Florencia.redondas...Circulares u Ovaladas
  • 33. Si el centro es importante para el cuadrado, lo es aún más para el círculo, ya que todos los puntos de la imagen son equidistantes al mismo.
  • 34. En diversas culturas, elcírculo se ha asociado con la idea de perfección y la infinitud
  • 36. El hombre en llamasOROZCO se inspiró en el mito de Prometeo para crear el mural de la cúpula del Hospicio Cabañas, punto culminante de su obra maestra. Enmarcado por los brazos de varios hombres, aparece la figura del héroe que se eleva hacia las llamas, como símbolo de su conquista.Los planos concénctricos y el escorzo de la figura dan una majestuosa sensación de profundidad y dimensión a esta composición circular, cuyo cierre abrupto, distorsiona y fragmenta el primer plano.José Clemente Orozco (mexicano), El hombre en llamas, 1936-39, fresco, Hospicio Cabañas, Guadalajara.
  • 37. Contrastes simultáneos: Sol y LunaDELAUNAYrealizó cerca de 22 pinturasen las que exploró las posibilidades de combinación simultánea del contraste de colores. Esta fue la primera de dicha serie, en la que ya no aparecen elementos figurativos sino únicamente manchas de colores moduladas.Esta obra fue improvisada directamente sobre el lienzo y en ella predomina una estructura circular, generada por la yuxtaposición de colores complementarios que dan la sensación de movimiento.Robert Delaunay (francés), Contraste simultáneo: Sol y Luna, 1913, óleo sobre tela, 134.5 cm, Museo de Arte Moderno, Nueva York.
  • 39. El formato oval permite hacer composiciones más libres, ya que sus extremos se estrechan en los márgenes.
  • 41. Escena pastorilBOUCHERrecreó en esta elegante escena a una pareja de campesinos jóvenes que, absortos el uno en el otro, entrelazan sus brazos para beber vino. El género pastoril al que pertenece esta obra llegó a ser muy popular, debido a que se inspiraba en el ideal de una vida sencilla, de feliz contacto con la naturaleza, en contraposición a la artificialidad de la vida cortesana. Este cuadro tuvo una finalidad decorativa, lo que le permitió al artista jugar libremente con la forma y la composición de la misma. Este tipo de formato ovalado, también llamado tondo ovato, se obtiene trazando dos círculos entrelazados a partir de su centro.François Boucher (francés), Escena pastoral, principios de 1730, óleo sobre tela,61 x 75 cm, Museo del Hermitage, San Petesburgo.
  • 42. Instrumentos musicalesPICASSOsugiere en esta naturaleza muerta las formas de un violín, una guitarra, una mandolina, un metrónomo, así como unas partituras y un papel tapiz.En apariencia, las formas semejan estar pegadas unas sobre otras, algo que no es casual dado que en ese entonces el artista también realizó varias obras utilizando la técnica del collage.Pablo Picasso (español), Instrumentos musicales, 1912, óleo, yeso y aserrín sobre lienzo, 90 x 80 cm, Museo del Hermitage, San Petesburgo.Picasso comenzó a experimentar con una nueva vertiente del cubismo a partir de 1912, en la cual los objetos ya no eran representados con volumen, sino sólo a través de líneas y planos de color superpuestos. A esta segunda fase se le conoce como cubismo sintético, que a diferencia del cubismo analítico es más decorativo y abstracto.
  • 46. Ceres rinde homenaje a Venecia“EL VERONÉS”fue el sobrenombre de Paolo Caliari, uno de los artistas venecianos más importantes del siglo XVI. En esta composición representó a la diosa romana de la agricultura, Ceres, haciendo un homenaje a la ciudad-estado de Venecia.El formato respondió a un diseño previo del plafón y está constituido por un cuadrado y cuatro círculos; sin embargo, la imagen privilegia el centro, donde observamos a una mujer que personifica a Venecia, que está sentada sobre un estrado con un león a sus pies, símbolo de la ciudad. A su derecha se encuentra Heracles, y a su izquierda, Ceres rodeada de niños que portan espigas de trigo.Paolo Caliari “el Veronés” (italiano), Ceres rinde homenaje a Venecia, 1575, óleo sobre tela, 309 x 328 cm,Galería de la Academia, Venecia.
  • 47. Composición 1MONDRIAN buscaba la armonía entre forma y espíritu a través de la pintura. Su lenguaje pictórico se reducía a líneas rectas escrupulosamente dispuestas en el plano pictórico y a planos de colores primarios, siempre en equilibrio.En esta obra hace rotar el eje de un cuadrado para convertirlo en un rombo, más dinámico y abierto, que contiene en su interior los vestigios de otras figuras similares.PietMondrian (holandés),Composición 1, 1925, óleo sobre tela,112 x 112 cm Kunsthaus, Zurich.
  • 48. Zapato azul con dos tacones dado la vuelta y puesto debajo de una bóveda negraJEAN ARP participó en varios de los movimientos artísticos más importantes de principios del siglo XX. Siendo un joven se unió al movimiento Dada, al interior del cual produjo varios relieves de madera pintada de diferentes colores y montados a manera de collage.Las formas que utilizaba nos recuerdan a microorganismos. El extravagante título de la obra no guarda relación con su forma, tan solo pretende llamar la atención sobre la misma.Jean Arp (francés), Zapato azul de dos talones volcado sobre una bóveda negra, c. 1925, madera intada, 75.3 x 104.6 x5 cm, Colección Peggy Guggenheim, Venecia.Dada fue un movimiento de espíritu anárquico que iba en contra de los valores tradicionales del arte. A los dadaístas les gustaba ser irracionales, absurdos y provocativos. Con el tiempo, dichas actitudes cambiaron para siempre la noción de arte.
  • 49. ¡Ahora ya sabes! ,¿cuántasformaspuede tener unapintura?