SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
Modos de ver
                                           John Berger




Notas y relaciones icónicas y temáticas. Emiliano Urteaga. Núcleo de indagación Visualidad
"La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes de
                           hablar" (p. 5)
"Nunca Se ha establecido
la relación entre lo que
vemos y lo que sabemos.
Todas las tardes vemos
ponerse el Sol.Sabemos
que la tierra gira
alrededor de él. Sin
embargo, el
conocimiento, la
explicación, nunca se
adecua completamente a
la visión. El pintor
surrealista Magritte
comentaba esta brecha
siempre presente entre
las palabras y la visión" (p.
5)


René Magritte, La clave de los
sueños, 1930.
René Magritte, La traición de las imágenes, 1928.
Modos de ver John Berger
“el hecho de que la vista llegue antes que el
habla, y que las palabras nunca cubran por
completo la función de la vista, no implica que
ésta sea una pura reacción mecánica a ciertos
estímulos”
“Solamente vemos aquello que miramos. Y
mirar es un acto voluntario”
“Nunca miramos sólo una cosa; siempre
miramos la relación entre las cosas y nosotros
mismos. Nuestra visión está en continua
actividad, en continuo movimiento,
aprendiendo continuamente las cosas que se
encuentran en un círculo cuyo centro es ella
misma”
(p. 5)
“Poco después de poder ver somos conscientes de que también nosotros podemos
ser vistos”
“El ojo del otro se combina con nuestro ojo para dar plena credibilidad al hecho de
que formamos parte del mundo visible” (p. 5)
●   "Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida"
●   "Es una apariencia, o conjunto de apariencias, que ha sido separada del lugar y el
    instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o unos
    siglos"
●   "Toda imagen encarna un modo de ver"[fotografía y modo de ver]
●   "aunque toda imagen encarna un modo de ver, nuestra percepción o apreciación
    de una imagen depende también de nuestro propio modo de ver." (p. 6)
Modos de ver John Berger
Concepto de autor

[en un momento de la historia]
una imagen se convirtió en un
registro del modo en que X
había visto a Y. Esto fue el
resultado de una creciente
conciencia de la individualidad,
acompañada de una creciente
conciencia de la historia. [...] tal
conciencia ha existido en
Europa desde comienzos del
Renacimiento (s. XVI) (p. 6)



La Gioconda de Leonardo da
Vinci se exhibe tras un cristal
antibalas en el museo Louvre
en París
Frans Hals, Las regentes del asilo de ancianos de Haarlem, 1664.
Frans Hals, Los regentes...
Quién, en qué contexto produce la imagen

"Los dos últimos cuadros importantes de Frans Hals retratan a Los gobernadores
y gobernadoras de un asilo de ancianos del Siglo XVII en la Ciudad holandesa de
Haarlem. Se trata de retratos encargados Oficialmente. Hals, un viejo de más de
Ochenta años, fue despedido. Vivió la mayor parte de su vida entrampado. En el
invierno de 1664, año en que empezó a pintar estos cuadros, consiguió tres
préstamos de turba de la Caridad pública, pues de otro modo hubiera muerto
literalmente de frío. Los que ahora posaban para él eran los administradores de
esa caridad pública."

Mistificación (ejemplo)

"Cada mujer nos habla de la condición humana con idéntica importancia. Cada
mujer destaca con idéntica claridad sobre la enorme Superficie oscura, pero están
ligadas todas por una firme disposición rítmica y por la tenue configuración
trigonal formada por sus cabezas y sus manos. Sutiles modulaciones de lo
profundo, radiantes negros contribuyen a la fusión armoniosa del conjunto y
forman un inolvidable contraste con los poderosos blancos y los vívidos tonos
carne donde las pinceladas sueltas alcanzan un máximo de holgura y fuerza."
Relación con el presente

"Como en tantos otros cuadros de Hals, las penetrantes caracterizaciones casi nos
seducen hasta creer que conocemos los rasgos de la personalidad e incluso los
hábitos de los hombres y mujeres retratados,
¿Qué “seducción" es esta de la que habla? Es simplemente la acción de los
cuadros sobre nosotros. Pero ellos actúan sobre nosotros porque nosotros
aceptamos el modo en que Hals vio a sus modelos. Y no lo aceptamos
inocentemente. Lo aceptamos en la medida en que corresponde a nuestra
observación de las personas, los gestos, los rostros y las instituciones. Esto es
posible porque seguimos viviendo en una Sociedad de relaciones Sociales y
valores morales comparables. Y esto es precisamente lo que da a
los cuadros una importancia psicológica y Social."


"los Regentes y las Regentas miran fijamente a Hals, un viejo pintor despedido que
ha perdido su reputación y vive de la Caridad pública; él los mira con ojos de
indigente que, pese a todo, debe intentar mostrarse objetivo, es decir, debe intentar
superar ese verlos con ojos de indigente. Este es el drama de estos cuadros."
"El pasado nunca está ahí, esperando que lo descubran, que lo reconozcan como
es. La historia constituye siempre la relación entre un presente y su pasado. En
Consecuencia, el miedo al presente lleva a la mistificación del pasado.

"el arte del pasado está siendo mistificado porque una minoría privilegiada se
esfuerza por inventar una historia que justifique retrospectivamente el papel de las
clases dirigentes, cuando tal justificación no tiene ya sentido en términos
modernos." (pp. 7-9)

La mistificación oculta el pasado y justifica el presente. La mistificación
omite la contradictoria relación entre pasado y presente.
Modos de ver John Berger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
02.12 Retórica
Maria Acaso
 
PPTX
Categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
PPT
Bajtin
Lenguajes Iunr
 
PDF
Semana 5 figura y fondo
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
PPS
Taller de escultura 1 - resina poliester
Coqui Podestá
 
PPTX
Técnicas de comunicación
Pablo Blanco
 
PPTX
Teoría de la imagen Tema 3
gabisfm
 
PPTX
Sociologia Del Arte
karla777
 
PPTX
El lenguaje visual (2013)
elgrupo9
 
PDF
Signo vs Simbolo
Andres Felipe Mena
 
DOCX
La textura.doc
Carolina Muñoz
 
PPT
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
UTP
 
PPTX
ESTÉTICA
Pilar de la Torre
 
PPTX
Movimiento y composición visual
Alanis Malefica
 
PPTX
Ritmo y movimiento ultimo
Zitro Ztorm Zpace
 
PDF
Eliseo Veron - Semiosis social
Melii Frassone
 
PPTX
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
PPT
Concepto De Arte
Ana Rey
 
PPTX
El arte del romanticismo
JGL79
 
PPS
Lectura y retórica visual
fran nosempres
 
02.12 Retórica
Maria Acaso
 
Categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
Semana 5 figura y fondo
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Taller de escultura 1 - resina poliester
Coqui Podestá
 
Técnicas de comunicación
Pablo Blanco
 
Teoría de la imagen Tema 3
gabisfm
 
Sociologia Del Arte
karla777
 
El lenguaje visual (2013)
elgrupo9
 
Signo vs Simbolo
Andres Felipe Mena
 
La textura.doc
Carolina Muñoz
 
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
UTP
 
ESTÉTICA
Pilar de la Torre
 
Movimiento y composición visual
Alanis Malefica
 
Ritmo y movimiento ultimo
Zitro Ztorm Zpace
 
Eliseo Veron - Semiosis social
Melii Frassone
 
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
Concepto De Arte
Ana Rey
 
El arte del romanticismo
JGL79
 
Lectura y retórica visual
fran nosempres
 

Destacado (6)

PPTX
Modos de ver
Brenda Ceron
 
PPTX
John berger terminado
monica14_20
 
PDF
Modos de ver
culturaafro
 
PDF
Viaje a Oriente - Le Corbusier
Le Vani
 
PPTX
Modos de produção.ppt
Gilberto Cantu
 
PPTX
Resumen,sintesis, ensayo.
Edwin Ramirez Vallejo
 
Modos de ver
Brenda Ceron
 
John berger terminado
monica14_20
 
Modos de ver
culturaafro
 
Viaje a Oriente - Le Corbusier
Le Vani
 
Modos de produção.ppt
Gilberto Cantu
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Edwin Ramirez Vallejo
 
Publicidad

Similar a Modos de ver John Berger (20)

PDF
LECTURES_TEMAgyfdydyjvrfdssxxxxxx_ 1.pdf
disasmendi
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
PPT
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
PPTX
Stoichita el efecto don quijote
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
PDF
Jay 4 completo
HAV
 
PPTX
Presentación1nguaje y estetica de la imagen
cuatrochis123
 
PPS
Símbolos en la pintura fnl
havalover
 
PPT
Historia dl arte
margutiehenk
 
PPTX
Estética, arte, belleza y verdad
gabigenti
 
PPTX
Estética, arte, belleza y verdad
gabigenti
 
PDF
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Adolfo Vasquez Rocca
 
DOCX
johnvergermodosdever.docx
LiaCrespo1
 
PPT
Las historias del arte
jechavar
 
PPTX
Saber mirar
Cheo Nava
 
PPT
Arte representacion
jechavar
 
PDF
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
PDF
JEAN BAUDRILLARD; DE LA METÁSTASIS DE LA IMAGEN A LA INCAUTACIÓN DE LO REAL ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
PPTX
La imagen J. Aumont
SilvinaCorniola
 
PDF
Ontologia de la mirada
Alvaro Barrios Requena
 
LECTURES_TEMAgyfdydyjvrfdssxxxxxx_ 1.pdf
disasmendi
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Stoichita el efecto don quijote
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Jay 4 completo
HAV
 
Presentación1nguaje y estetica de la imagen
cuatrochis123
 
Símbolos en la pintura fnl
havalover
 
Historia dl arte
margutiehenk
 
Estética, arte, belleza y verdad
gabigenti
 
Estética, arte, belleza y verdad
gabigenti
 
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Adolfo Vasquez Rocca
 
johnvergermodosdever.docx
LiaCrespo1
 
Las historias del arte
jechavar
 
Saber mirar
Cheo Nava
 
Arte representacion
jechavar
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
JEAN BAUDRILLARD; DE LA METÁSTASIS DE LA IMAGEN A LA INCAUTACIÓN DE LO REAL ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
La imagen J. Aumont
SilvinaCorniola
 
Ontologia de la mirada
Alvaro Barrios Requena
 
Publicidad

Más de el_lur (12)

PDF
Educacion fuera de control
el_lur
 
PDF
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
el_lur
 
PDF
Nucleo barroco americano
el_lur
 
PPTX
El origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIII
el_lur
 
PDF
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
el_lur
 
PPTX
Universidad autónoma de la ciudad de méxico
el_lur
 
PPTX
Casa de los azulejos
el_lur
 
PPTX
Museo Nacional de Medicina
el_lur
 
PPTX
Presentación libro
el_lur
 
PPTX
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
el_lur
 
PPTX
Esquemas de proyecto de indagación cultura iii
el_lur
 
PPTX
Laboratorio de cultura, saberes y prácticas
el_lur
 
Educacion fuera de control
el_lur
 
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
el_lur
 
Nucleo barroco americano
el_lur
 
El origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIII
el_lur
 
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
el_lur
 
Universidad autónoma de la ciudad de méxico
el_lur
 
Casa de los azulejos
el_lur
 
Museo Nacional de Medicina
el_lur
 
Presentación libro
el_lur
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
el_lur
 
Esquemas de proyecto de indagación cultura iii
el_lur
 
Laboratorio de cultura, saberes y prácticas
el_lur
 

Último (20)

PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 

Modos de ver John Berger

  • 1. Modos de ver John Berger Notas y relaciones icónicas y temáticas. Emiliano Urteaga. Núcleo de indagación Visualidad
  • 2. "La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes de hablar" (p. 5)
  • 3. "Nunca Se ha establecido la relación entre lo que vemos y lo que sabemos. Todas las tardes vemos ponerse el Sol.Sabemos que la tierra gira alrededor de él. Sin embargo, el conocimiento, la explicación, nunca se adecua completamente a la visión. El pintor surrealista Magritte comentaba esta brecha siempre presente entre las palabras y la visión" (p. 5) René Magritte, La clave de los sueños, 1930.
  • 4. René Magritte, La traición de las imágenes, 1928.
  • 6. “el hecho de que la vista llegue antes que el habla, y que las palabras nunca cubran por completo la función de la vista, no implica que ésta sea una pura reacción mecánica a ciertos estímulos” “Solamente vemos aquello que miramos. Y mirar es un acto voluntario” “Nunca miramos sólo una cosa; siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos. Nuestra visión está en continua actividad, en continuo movimiento, aprendiendo continuamente las cosas que se encuentran en un círculo cuyo centro es ella misma” (p. 5)
  • 7. “Poco después de poder ver somos conscientes de que también nosotros podemos ser vistos” “El ojo del otro se combina con nuestro ojo para dar plena credibilidad al hecho de que formamos parte del mundo visible” (p. 5)
  • 8. "Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida" ● "Es una apariencia, o conjunto de apariencias, que ha sido separada del lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o unos siglos" ● "Toda imagen encarna un modo de ver"[fotografía y modo de ver] ● "aunque toda imagen encarna un modo de ver, nuestra percepción o apreciación de una imagen depende también de nuestro propio modo de ver." (p. 6)
  • 10. Concepto de autor [en un momento de la historia] una imagen se convirtió en un registro del modo en que X había visto a Y. Esto fue el resultado de una creciente conciencia de la individualidad, acompañada de una creciente conciencia de la historia. [...] tal conciencia ha existido en Europa desde comienzos del Renacimiento (s. XVI) (p. 6) La Gioconda de Leonardo da Vinci se exhibe tras un cristal antibalas en el museo Louvre en París
  • 11. Frans Hals, Las regentes del asilo de ancianos de Haarlem, 1664.
  • 12. Frans Hals, Los regentes...
  • 13. Quién, en qué contexto produce la imagen "Los dos últimos cuadros importantes de Frans Hals retratan a Los gobernadores y gobernadoras de un asilo de ancianos del Siglo XVII en la Ciudad holandesa de Haarlem. Se trata de retratos encargados Oficialmente. Hals, un viejo de más de Ochenta años, fue despedido. Vivió la mayor parte de su vida entrampado. En el invierno de 1664, año en que empezó a pintar estos cuadros, consiguió tres préstamos de turba de la Caridad pública, pues de otro modo hubiera muerto literalmente de frío. Los que ahora posaban para él eran los administradores de esa caridad pública." Mistificación (ejemplo) "Cada mujer nos habla de la condición humana con idéntica importancia. Cada mujer destaca con idéntica claridad sobre la enorme Superficie oscura, pero están ligadas todas por una firme disposición rítmica y por la tenue configuración trigonal formada por sus cabezas y sus manos. Sutiles modulaciones de lo profundo, radiantes negros contribuyen a la fusión armoniosa del conjunto y forman un inolvidable contraste con los poderosos blancos y los vívidos tonos carne donde las pinceladas sueltas alcanzan un máximo de holgura y fuerza."
  • 14. Relación con el presente "Como en tantos otros cuadros de Hals, las penetrantes caracterizaciones casi nos seducen hasta creer que conocemos los rasgos de la personalidad e incluso los hábitos de los hombres y mujeres retratados, ¿Qué “seducción" es esta de la que habla? Es simplemente la acción de los cuadros sobre nosotros. Pero ellos actúan sobre nosotros porque nosotros aceptamos el modo en que Hals vio a sus modelos. Y no lo aceptamos inocentemente. Lo aceptamos en la medida en que corresponde a nuestra observación de las personas, los gestos, los rostros y las instituciones. Esto es posible porque seguimos viviendo en una Sociedad de relaciones Sociales y valores morales comparables. Y esto es precisamente lo que da a los cuadros una importancia psicológica y Social." "los Regentes y las Regentas miran fijamente a Hals, un viejo pintor despedido que ha perdido su reputación y vive de la Caridad pública; él los mira con ojos de indigente que, pese a todo, debe intentar mostrarse objetivo, es decir, debe intentar superar ese verlos con ojos de indigente. Este es el drama de estos cuadros."
  • 15. "El pasado nunca está ahí, esperando que lo descubran, que lo reconozcan como es. La historia constituye siempre la relación entre un presente y su pasado. En Consecuencia, el miedo al presente lleva a la mistificación del pasado. "el arte del pasado está siendo mistificado porque una minoría privilegiada se esfuerza por inventar una historia que justifique retrospectivamente el papel de las clases dirigentes, cuando tal justificación no tiene ya sentido en términos modernos." (pp. 7-9) La mistificación oculta el pasado y justifica el presente. La mistificación omite la contradictoria relación entre pasado y presente.