SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO



Al concluir la segunda guerra mundial el arte que va a surgir en el entorno occidental es
un arte completamente nuevo y diferenteque definía un espíritu de rebeldía creativa, una
nueva actitud libre y abierta de expresión artística llamada Informalismo. Sus variantes
eran múltiples, pero todas ellas tocadas de una mismaperspectiva espiritual del arte que
solo en parte lo haría coincidir con la abstracción pictórica de preguerra. Son distintas
formas de expresión, pero todas ellas cargadas de sentido de vivencia interior por parte
del autor, que convierten la creación en experiencia emocional y mística.

Esta tendencia informal en el arte tiene su primera referencia en los Estados Unidos que
había servido de refugio de la barbarie fascista de Europa pero que parecía un país libre
donde todo era posible. También en términos de creación artística, el informalismo en
Estados Unidos recibirá el nombre de Expresionismo Abstracto con base en carácter
abstracto pero fuertemente expresivo de todas sus manifestaciones artísticas.

Nace a partir de 1942,de un núcleo de pintores que darán forma a la llamada Escuela de
Nueva York, entre cuyos miembros mas significados están W. de Kooning y Jackson
Pollock. Pero tampoco se trata de un movimiento o escuela pictórica concreta, es mas,
cada uno sigue una línea diferente de expresión. A estos autores, habría que añadir otros
nombres correspondientes al panorama abstracto del momento como el caso de Barnett
Newman, R. Motherwell y Mark Pothko. Tanto es así, que en un intento más de
sistematización de ese momento artístico, se ha querido diferenciar todo ese abanico de
posibilidades abstractas en una serie de tendencias con nombre propioque incluyera la
forma de hacer de cada uno de estos artistas. Así se habla de Action Painting, Pintura
Caligráfica, espacialismo cromático o nuevo surrealismo. De todas ellas, dos el action
painting que incluiría la labor de Kooning y Pollock y el espacialismo cromático de Pothko,
Motherwell y Newman, resultan las experiencias más llamativas de expresionismo
abstracto.



ACTION PAINTING

Parte del principio de espontaneidad creativa, como forma de alcanzar una expresión
pura, intuitiva y sobretodo irrepetible. El arte es un acto de inspiración que brota de la
mano de pintor, cuando se alcanza la perfecta interrelación entre la plenitud interior que
en un momento dado alcanza el artista y su voluntad de ejecutar esa vivencia a través de
la realización de la obra de arte. Por eso se dice que hay cierto espíritu místico en esta
concepción de la pintura. El resultado es un arte de impulsos, de gestos y acciones que
se tradujo en una serie de técnicas diversas como la pincelada gestual muy rápida y
nerviosas o el goteo de la pintura sobre el lienzo (dripping).
ESPACIALISMO CROMATICO

Esta opción es completamente distinta, porque todo lo que es gesto e intuición en la
anterior, es meditación y reflexión en esta. De esa actitud contemplativa, casi visionaria
brota lienzos enormes que parecen llanuras de color donde en efecto, el espacio del
cuadro pierde su referencia real y se convierte únicamente en color, un color que lo llena
todo y parece perderse a lo lejos. Es un mar de pensamiento que se colma de color y
Newman responde claramente a estos criterios. No tanto Motherwell, cuya abstracción
tiene un tono mas violento, un compromiso político y una actitud de mayor agresividad
que lo acerca mas al expresionismo alemán de preguerra.

La fuerza expresiva de todos ellos debido a la rotundidad y fuerza de la ejecución pictórica
y del trazo, el impacto cromático que adquiere el color verdaderamente espectacular en
casi todos ellos, hacen de todas estas obras un ejemplo de lo nuevo que esta surgiendo
en el entorno artístico americano de posguerra. Un arte completamente renovado,
revolucionario casi en algunos aspectos, y que apuesta valientemente por la agresividad,
las nuevas técnicas, el gran tamaño y el efectismo visual.



       CARACTERISTICAS GENERALES DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO

       Ausencia de toda relación con lo objetivo.
       Rechazo de todo convencionalismo estético.
       Expresión libre y subjetiva del inconsciente.
       Ejecución totalmente espontanea.
       Valoración de lo accidental y explotación del azar como recurso operativo.
       Intensidad de propósito: lo que importa es el proceso o acto de pintar mas que el
       contenido.
       Predominio del trazo gestual en expresiones de gran virulencia y dinamismo.
       Empleo de manchas y líneas con ritmo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
El puente
fredesl
 
PPTX
Collaguazo santiago. movimientos artísticos
Santiago715H
 
PPTX
Expresionismo Borrador 1.-
Valentina Prieto
 
POT
Expresionismo
Blancalicia Martínez
 
PPT
Expresionismo
CristinaGarca1
 
DOCX
Montañas y mar, análisis de la obra.
Luisafqm
 
PPTX
Expresionismo
Angiie Rodriguez
 
PPTX
Sevilla el-expresionismo
alguseru1985
 
PPTX
Historia del arte - EL Expresionismo
Amarelis Garcia
 
PPTX
presentación periodos artísticos
frelidawa
 
PPTX
Periodo artistico
anyeliwa
 
PPTX
El expresionismo
María Riesco
 
PPT
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
Ezperanza Luiis LaUrel
 
PPT
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
Ezperanza Luiis LaUrel
 
DOCX
El expresionismo
merylove10
 
PPT
Expresionismo: arte
home
 
PPTX
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
havalover
 
PDF
Autorretrato de van gogh
María Duarte
 
PPT
Vanguardias artísticas
Pepelupelusa
 
PPTX
Postimpresionismo
lovemusic1998
 
El puente
fredesl
 
Collaguazo santiago. movimientos artísticos
Santiago715H
 
Expresionismo Borrador 1.-
Valentina Prieto
 
Expresionismo
Blancalicia Martínez
 
Expresionismo
CristinaGarca1
 
Montañas y mar, análisis de la obra.
Luisafqm
 
Expresionismo
Angiie Rodriguez
 
Sevilla el-expresionismo
alguseru1985
 
Historia del arte - EL Expresionismo
Amarelis Garcia
 
presentación periodos artísticos
frelidawa
 
Periodo artistico
anyeliwa
 
El expresionismo
María Riesco
 
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
Ezperanza Luiis LaUrel
 
Arte expresionista génesis hiddekel escoto
Ezperanza Luiis LaUrel
 
El expresionismo
merylove10
 
Expresionismo: arte
home
 
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
havalover
 
Autorretrato de van gogh
María Duarte
 
Vanguardias artísticas
Pepelupelusa
 
Postimpresionismo
lovemusic1998
 

Similar a El expresionismo abstracto (20)

PPTX
El Impresionismo Yinyer Alviares
yinyeralviarez
 
PPTX
presentacion sobre el tema de ARTE ABSTRACTO
cesar710800
 
PPTX
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
PPTX
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
silviabibliotecaria
 
PPTX
El expresionismo historia del Arte.
HISTORIA2013
 
PPT
Expresionismo Abstracto
literatura.vanguardia
 
PPTX
Dibujo, fisico
marioosuna
 
DOCX
El expresionismo abstracto
elisabet Porrini
 
PDF
El expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
PDF
arquitectura expresionista
jarey66
 
PPTX
Arteabstracto lorena ormazabal
guestcc9c67
 
DOCX
El expresionismo
Pepe Licto
 
DOCX
El expresionismo
Pepe Licto
 
PPTX
Abstracción
julcer47
 
PPTX
Expresionismo abstracto
Belen Lopez Romero
 
PPTX
abstracción postpicitorica, pintura del siglo XX.pptx
felixhc2
 
DOCX
Arte abstracto
lizeth93corzo
 
DOCX
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
El Impresionismo Yinyer Alviares
yinyeralviarez
 
presentacion sobre el tema de ARTE ABSTRACTO
cesar710800
 
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
silviabibliotecaria
 
El expresionismo historia del Arte.
HISTORIA2013
 
Expresionismo Abstracto
literatura.vanguardia
 
Dibujo, fisico
marioosuna
 
El expresionismo abstracto
elisabet Porrini
 
El expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
arquitectura expresionista
jarey66
 
Arteabstracto lorena ormazabal
guestcc9c67
 
El expresionismo
Pepe Licto
 
El expresionismo
Pepe Licto
 
Abstracción
julcer47
 
Expresionismo abstracto
Belen Lopez Romero
 
abstracción postpicitorica, pintura del siglo XX.pptx
felixhc2
 
Arte abstracto
lizeth93corzo
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Ignacio Sobrón García
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Publicidad

El expresionismo abstracto

  • 1. EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO Al concluir la segunda guerra mundial el arte que va a surgir en el entorno occidental es un arte completamente nuevo y diferenteque definía un espíritu de rebeldía creativa, una nueva actitud libre y abierta de expresión artística llamada Informalismo. Sus variantes eran múltiples, pero todas ellas tocadas de una mismaperspectiva espiritual del arte que solo en parte lo haría coincidir con la abstracción pictórica de preguerra. Son distintas formas de expresión, pero todas ellas cargadas de sentido de vivencia interior por parte del autor, que convierten la creación en experiencia emocional y mística. Esta tendencia informal en el arte tiene su primera referencia en los Estados Unidos que había servido de refugio de la barbarie fascista de Europa pero que parecía un país libre donde todo era posible. También en términos de creación artística, el informalismo en Estados Unidos recibirá el nombre de Expresionismo Abstracto con base en carácter abstracto pero fuertemente expresivo de todas sus manifestaciones artísticas. Nace a partir de 1942,de un núcleo de pintores que darán forma a la llamada Escuela de Nueva York, entre cuyos miembros mas significados están W. de Kooning y Jackson Pollock. Pero tampoco se trata de un movimiento o escuela pictórica concreta, es mas, cada uno sigue una línea diferente de expresión. A estos autores, habría que añadir otros nombres correspondientes al panorama abstracto del momento como el caso de Barnett Newman, R. Motherwell y Mark Pothko. Tanto es así, que en un intento más de sistematización de ese momento artístico, se ha querido diferenciar todo ese abanico de posibilidades abstractas en una serie de tendencias con nombre propioque incluyera la forma de hacer de cada uno de estos artistas. Así se habla de Action Painting, Pintura Caligráfica, espacialismo cromático o nuevo surrealismo. De todas ellas, dos el action painting que incluiría la labor de Kooning y Pollock y el espacialismo cromático de Pothko, Motherwell y Newman, resultan las experiencias más llamativas de expresionismo abstracto. ACTION PAINTING Parte del principio de espontaneidad creativa, como forma de alcanzar una expresión pura, intuitiva y sobretodo irrepetible. El arte es un acto de inspiración que brota de la mano de pintor, cuando se alcanza la perfecta interrelación entre la plenitud interior que en un momento dado alcanza el artista y su voluntad de ejecutar esa vivencia a través de la realización de la obra de arte. Por eso se dice que hay cierto espíritu místico en esta concepción de la pintura. El resultado es un arte de impulsos, de gestos y acciones que se tradujo en una serie de técnicas diversas como la pincelada gestual muy rápida y nerviosas o el goteo de la pintura sobre el lienzo (dripping).
  • 2. ESPACIALISMO CROMATICO Esta opción es completamente distinta, porque todo lo que es gesto e intuición en la anterior, es meditación y reflexión en esta. De esa actitud contemplativa, casi visionaria brota lienzos enormes que parecen llanuras de color donde en efecto, el espacio del cuadro pierde su referencia real y se convierte únicamente en color, un color que lo llena todo y parece perderse a lo lejos. Es un mar de pensamiento que se colma de color y Newman responde claramente a estos criterios. No tanto Motherwell, cuya abstracción tiene un tono mas violento, un compromiso político y una actitud de mayor agresividad que lo acerca mas al expresionismo alemán de preguerra. La fuerza expresiva de todos ellos debido a la rotundidad y fuerza de la ejecución pictórica y del trazo, el impacto cromático que adquiere el color verdaderamente espectacular en casi todos ellos, hacen de todas estas obras un ejemplo de lo nuevo que esta surgiendo en el entorno artístico americano de posguerra. Un arte completamente renovado, revolucionario casi en algunos aspectos, y que apuesta valientemente por la agresividad, las nuevas técnicas, el gran tamaño y el efectismo visual. CARACTERISTICAS GENERALES DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO Ausencia de toda relación con lo objetivo. Rechazo de todo convencionalismo estético. Expresión libre y subjetiva del inconsciente. Ejecución totalmente espontanea. Valoración de lo accidental y explotación del azar como recurso operativo. Intensidad de propósito: lo que importa es el proceso o acto de pintar mas que el contenido. Predominio del trazo gestual en expresiones de gran virulencia y dinamismo. Empleo de manchas y líneas con ritmo.