SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Surrealismo
Surrealismo
1. Los antecedentesdel Surrealismo
.Sigmund Freud
.El Dadaismo
.KurtSchwitters
.Marcel Duchamp
2. Caracterizacióndel Surrealismo
3. Pintores Surrealistas
.Salvador Dali
.Rene Magritte
.Joan Miro
.Pail Klee
4. La FotografiaSurrealista
.ManRay
5. La EsculturaSurrealista
.Alberto Giacometti
6. Surrealismo en América
. Roberto Sebastián Matta
. Wilfredo Lam
Sigmund Freud
Podremos decir que el surrealismo surgió a
base de los estudios psicoanalíticos que hacia
Sigmund Freud, así como las teorías basadas
en el Marxismo cobraban sentido. La
incertidumbre política al final de la 1º y 2ª
Guerra Mundial y el panorama que buscaba
en el inconsciente del hombre respuestas para
la fragilidad humana fueron claves para el
nacimiento de ese movimiento artístico y
literario.
Fue un médico neurólogo austriaco de origen
judío, padre del psicoanálisis y una de las
mayores figuras intelectuales del siglo XX.1
Sigmund Freud
(Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939)
Estudió en París con el neurólogo francés
Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la
hipnosis en el tratamiento de la histeria. De
vuelta a la ciudad de Viena y en
colaboración con Josef Breuer desarrolló el
método catártico. Todo esto se convirtió en
el punto de partida del psicoanálisis, al que
se dedicó ininterrumpidamente el resto de
su vida. El psicoanálisis es una práctica
terapéutica fundada por el neurólogo
austríaco alrededor de 1896. A partir del
psicoanálisis se han desarrollado
posteriormente diversas escuelas de
psicología profunda o de orientación
dinámica y analítica. Asimismo, la teoría
ha influido sobre muchas otras escuelas
psicológicas y de terapias no
necesariamente psicoanalíticas.
Freud y otros psicoanalistas en 1922. De izquierda a derecha sentados:
Sigmund Freud, Sándor Ferenczi y Hanns Sachs. De pie: Otto Rank, Karl
Abraham, Max Eitingon y Ernest Jones.
El Dadaísmo
Con el fin de expresar el rechazo de
todos los valores sociales y estéticos
del momento, y todo tipo de
codificación, los dadaístas recurrían
con frecuencia a la utilización de
métodos artísticos y literarios
deliberadamente incomprensibles,
que se apoyaban en lo absurdo e
irracional. Sus representaciones
teatrales y sus manifiestos buscaban
impactar o dejar perplejo al público
con el objetivo de que éste
reconsiderara los valores estéticos
establecidos.
Marcel Duchamp. 1887 - 1968
Es sin duda uno de los artistas más
influyentes en el arte del siglo XX.
Crucial para el desarrollo del
Surrealismo, Dadá, y el Pop Art, su
énfasis en la intelectualidad de cada obra
influyó también en muchos y diferentes
artistas. Sus trabajos expandieron los
límites del arte, al introducir objetos de
la vida cotidiana y transformarlos en arte
por la simple elección del artista,
cambiando así el curso definitivo del
arte moderno. Se atrevió a cuestionar
aspectos de esta institución que nunca
nadie antes había hecho (como la
presencia de la belleza en una obra, ya
que ésta es subjetiva). Su legado más
grande sería el habernos hecho entender
que una experiencia artística no basta
con estimularnos visualmente. Ésta debe
también invitarnos a pensar.
Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28
de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de
octubre de1968.).
Kurt Schwitters
Para ello utilizaban nuevos
materiales, como los de
desecho encontrados en la
calle, y nuevos métodos,
como la inclusión del azar
para determinar los
elementos de las obras. El
pintor y escritor
alemán Kurt
Schwitters destacó por
sus collages realizados con
papel usado y otros
materiales similares.
Kurt Schwitters (20 de junio de 1887 – 8 de
enero de 1948) fue un artista alemán, pintor,
escultor, poeta y diseñador gráfico, nacido
en Hannover.
El Surrealismo es un movimiento
artístico y literario fundado por el
poeta y critico francés André Breton.
Breton publicó el Manifiesto
surrealista en París en el año 1924 y
se convirtió, acto seguido, en el líder
del grupo. El surrealismo surgió del
movimiento llamado Dadá, que
reflejaba tanto en arte como en
literatura la protesta nihilista contra
todos los aspectos de la cultura
occidental. Como el dadaísmo, el
surrealismo enfatizaba el papel del
inconsciente en la actividad creadora,
pero lo utilizaba de una manera
mucha más ordenada y seria.
El nihilista es aquel que no cree en nada (nihil),ni siquiera
en lo que es. El nihilismo es como una religión negativa.
Expresaban lo que les surgía sin ningún
tipo de presión por parte de la mente.
Decían que las figuras o símbolos que
obtenían, al no estar condicionados por el
razonamiento, reflejaban la verdadera
esencia del ser humano.
La fuente desde la que brotaba su arte
era el inconsciente. Para estimularlo se
valían de diversas técnicas; una de las
principales fue el automatismo, que se
utilizaba tanto en pintura como en
literatura y que consistía en escribir o
pintar sin parar y, sobre todo, sin
razonar. Otras técnicas muy conocidas
fueron el “cadáver exquisito”, los
caligramas y el collage.
Confiaban en que el azar, los sueños, la
asociación libre podían revelar un arte
genuino, bello y estético.
El Surrealismo pretendió ser, más que un
movimiento artístico, todo un modelo de
libertad.
El Surrealismo niega la moral tradicional,
particularmente en lo que atañe a lo sexual, y
concede nuevas posibilidades a los conceptos
de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco,
lo onírico, lo inesperado guardan una belleza
particular que se manifiesta a través del azar.
Salvador Dalí . 1904 – 1989
Se considera al pintor español, el
principal exponente del surrealismo. Con
una personalidad controvertida y
polémica, que lo llevó incluso a ser
expulsado del movimiento surrealista,
este pintor extrema las bases de esta
tendencia. Los relojes blandos se
convirtieron en su marca característica en
muchas de sus obras.
Para Dalí, los relojes representaban el
principio de la realidad, mientras que lo
blando, el del placer.
Escultura, muebles, decorados para el
teatro, ballet, presto su figura para la
propaganda. También llevo a cabo cuatro
guiones de cine, entre ellos Buñuel (perro
andaluz).
Surrealismo
René Magritte. 1898 – 1987
Nació en 1898 en la ciudad de Lessines
(Bélgica). Entre 1916 y 1918 estudió en la Real
Academia de Bruselas por lo que el
academicismo de estos años se reflejará en su
obra como también ocurrió con Dalí. Aparecerán
en su obra objetos cotidianos pero con
elementos que causan extrañeza. Él no utilizará el
método paranoico critico. Se acercara más a la
realidad. La paradoja será un elemento
fundamental en su obra.
Compartió con Breton y otros integrantes del
grupo surrealista principios de este movimiento
como la experiencia de la duda. Cuestión
aspectos sociales y rechaza lo que es obvio.
Rechazara el automatismo y el carácter onírico
de Dalí. Subraya con los títulos sus obras que él
aseguraba que tenían relación con lo representado
pero de manera poética.
Surrealismo
Joan Miró . 1893- 1983
Fue un pintor, escultor, grabador y
ceramista español, considerado uno de los
máximos representantes del surrealismo. En
su obra reflejó su interés en el
subconsciente, en lo "infantil" y en su país.
En un principio mostró fuertes influencias
fauves, cubistas y expresionistas.
A partir de su estancia en París, su obra se
vuelve más onírica, coincidiendo con los
puntos del surrealismo e incorporándose a
este movimiento ,buscó inspiración en la
fantasía y lo irracional para crear obras. Se
podría decir que son una traducción visual
de la poesía surrealista. La simplificación de
formas convierte a sus personajes y objetos
en símbolos.
Surrealismo
Paul Klee. 1879 - 1940
Fue un pintor alemán. En la obra de Paul
Klee destaca su sensibilidad, muy culta,
intelectual, musical y espacial. Con una
imaginación que connota la infancia y una
técnica gráfica muy estudiada, muy sabia,
elabora sus mundos y paisajes entre
surrealistas y abstractos.
Pinta mundos que tienen sus propias leyes
naturales, donde se desarrolla una existencia
paralela y donde la imaginación hace posible
la convivencia de los elementos. Otras veces,
estos mundos contienen personajes creados
con magia y simbolismo. La vida discurre
por sí misma dentro de sus obras.
Sorprendidos por nuestra mirada, sus
personajes no se detendrán y continuarán su
misteriosa vida intentando mantener el
espacio que en la obra el artista les otorgó.
Surrealismo
Alberto Giacometti . 1901 - 1966
Las pinturas y, en especial, las
esculturas del artista suizo Alberto
Giacometti fueron la traducción
plástica de la crisis existencialista que
aquejó a la sociedad occidental tras el
fin de la Segunda Guerra Mundial.
Giacometti creció en una familia de
artistas. Su padre, Giovanni, era un
pintor neoimpresionista y su padrino
era Cuno Amiet. Entre 1919 y 1920
estudió pintura en la École des
Beaux-Arts y escultura y dibujo en la
École des Arts et Métiers de Ginebra.
La vida y al obra de Alberto
Giacometti es, como la de otros
grandes artistas del siglo XX , la
historia de una obsesión. Eterno
descontento con su trabajo.
Fue un artista magistral, capaz de
hacernos sentir con la reducción temática
de sus pinturas y esculturas la soledad del
hombre y la mujer contemporáneos; lo
que le suscitó el interés de los filósofos
existencialistas, entre otros de Jean Paul
Sastre y Simone de Beauvoir, con los que
entabló una enriquecedora amistad.
Man Ray. 1890 – 1976
Fue un artista modernista estadounidense. Si
bien en la pintura se inició como un artista
cubista, su obra fotográfica de destaca por las
influencias del Dadaísmo y el Surrealismo,
generando desconcierto y fascinación. Estuvo
siempre al frente de las vanguardias gracias a
su gran imaginación.
Trató de descubrir nuevos caminos en el
mundo del arte dedicándose a diferentes
expresiones artísticas: pintura, escultura,
fotografía, cine, objetos, collages, obra
gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda.
Bajo la influencia de Duchamp, experimentó
nuevos materiales y técnicas, como pintar con
aerógrafo sobre distintas superficies. La
fotografía se transforma en una herramienta
para buscar belleza en lo habitual.
Surrealismo
En América Latina la influencia francesa era fuerte y
resultaba una especie de modo de distanciarse de la
experiencia norteamericana y del legado colonial de
España. El surrealismo tuvo buena acogida en el
continente por su aspecto emocional, primitivo e
irracional. Dos grandes referentes de este movimiento
en la región fueron el chileno Roberto Matta y el
cubano Wilfredo Lam.
Roberto Matta
Nacido en Santiago de Chile en
1911, Matta, que había estudiado
arquitectura y trabajado con Le
Corbusier en Francia, decidió en
1934 abocarse al arte y terminó
vinculándose con André Breton y
otros surrealistas de su grupo que lo
acogieron. Durante su estadía en
Paris entró en contacto con Picasso,
Marcel Duchamp y Pablo Neruda y
para cuando estalló la Segunda
Guerra Mundial, decidió mudarse
con Duchamp e Yves Tanguy a
Nueva York buscando evitar las
tensiones que se estaban
produciendo.
Surrealismo
Wilfredo Lam
Nacido en Cuba de madre afro-cubana y
padre chino y creció en Sagua La Grande
con una formación híbrida de catolicismo y
tradiciones africanas. Cuando Lam se fue a
Europa a estudiar, terminó siendo
fuertemente influenciado por el trabajo de
Pablo Picasso y conociendo a Breton y el
grupo de los surrealistas. En 1940, cuando
Breton y otros como Andre Masson, Max
Ernst y el sociólogo Claude Levi Strauss se
exiliaron en Martinique, el pintor
cubano les dio el encuentro en la isla y
recogió esa influencia potenciando su estilo
y su vocabulario artístico. De regreso en su
tierra natal, empezó a explorar la
dimensión africana en su trabajo,
recuperando ese imaginario colectivo que
vio al crecer con una abuela santera y una
experiencia íntimamente vinculada al
mundo de lo africano y la botánica.
Surrealismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Brittos presentation
Neus Marí Tur
 
PPTX
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
PDF
Los postimpresionistas
Mónica Salandrú
 
PPT
Tema 19 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Tema 3. carboncillo
Paula Iglesias
 
PPT
Power In Portraiture
lknichols
 
PPT
La Comunicación Visual y el Diseño
martaroh
 
PPTX
Still life
SFX
 
PPT
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
PPT
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
PDF
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
Surrealismo
profeenlinea
 
PPT
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Esteticas arte argentino (2)
lorecarcamo77
 
PDF
El movimiento moderno de Estados Unidos
Mariangeles Briones
 
ODP
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
PPTX
Arte minimal
Inmaplastica
 
PDF
Wassily Kandinsky
colegiolascumbres
 
Brittos presentation
Neus Marí Tur
 
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Los postimpresionistas
Mónica Salandrú
 
Tema 19 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Tema 3. carboncillo
Paula Iglesias
 
Power In Portraiture
lknichols
 
La Comunicación Visual y el Diseño
martaroh
 
Still life
SFX
 
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Surrealismo
profeenlinea
 
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
Esteticas arte argentino (2)
lorecarcamo77
 
El movimiento moderno de Estados Unidos
Mariangeles Briones
 
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
Arte minimal
Inmaplastica
 
Wassily Kandinsky
colegiolascumbres
 

Destacado (20)

PPT
Emp.componentes
jairo Torres
 
PDF
Empaques
jairo Torres
 
PDF
Etiquetas
jairo Torres
 
PDF
Historieta
jairo Torres
 
PPT
TipografíA
guest29dfd
 
PDF
Marca y branding
jairo torres
 
PPSX
Chocolate de la Casa campaña publicitaria completa
Diego Pisquiy Ortiz
 
PDF
Perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Pintura impresionista
jairo Torres
 
PDF
Espaciado tipografico
jairo Torres
 
PPT
Historia tipografica
jairo Torres
 
PDF
Que es diseño
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
DOCX
Proyecto artistica 11 2
johana-granobles
 
DOCX
Plan de estudios de educacion artistica 2008
holmanyd
 
PDF
Expresion esculturica
jairo Torres
 
PDF
Evaluacion
jairo Torres
 
PDF
Comunicacion del color
jairo Torres
 
PDF
Clases de diseño grafico
jairo Torres
 
PDF
Los semilleros de investigacion
jairo Torres
 
Emp.componentes
jairo Torres
 
Empaques
jairo Torres
 
Etiquetas
jairo Torres
 
Historieta
jairo Torres
 
TipografíA
guest29dfd
 
Marca y branding
jairo torres
 
Chocolate de la Casa campaña publicitaria completa
Diego Pisquiy Ortiz
 
Perspectiva
jairo Torres
 
Pintura impresionista
jairo Torres
 
Espaciado tipografico
jairo Torres
 
Historia tipografica
jairo Torres
 
Que es diseño
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Proyecto artistica 11 2
johana-granobles
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
holmanyd
 
Expresion esculturica
jairo Torres
 
Evaluacion
jairo Torres
 
Comunicacion del color
jairo Torres
 
Clases de diseño grafico
jairo Torres
 
Los semilleros de investigacion
jairo Torres
 

Similar a Surrealismo (20)

PPTX
T rabajo de artes visuales
Pedagogiaenidiomas
 
PPSX
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
PPTX
SUBRREALISMO
DiegoAlexanderEscoba1
 
PPS
Surrealismo
Rodolfo baksys
 
PPT
Dada español
Home
 
PPT
Dada
Home
 
PDF
3ros artes plasticas 20 30 abril
Ma Isabel Arriaga
 
PDF
Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto
I.U.T ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
PPTX
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Surrealismo y dadaísmo
bay_118
 
PPT
Historia del arte
marcela riascos
 
PPTX
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
PPTX
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
angelpeal
 
PPT
24 surrealismo 1
Victor Aranda
 
PPTX
Surrealismo
Julieta Magnano
 
PDF
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Concepcion Bedon
 
PPTX
MOBIMIENTOS ARTISTICOS ENTRE GUERRAS.pptx
fabiolaalfaro18
 
PPTX
Línea de tiempo
Alicia Spiritelli
 
PPTX
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
RonalSilvestre1
 
T rabajo de artes visuales
Pedagogiaenidiomas
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
SUBRREALISMO
DiegoAlexanderEscoba1
 
Surrealismo
Rodolfo baksys
 
Dada español
Home
 
Dada
Home
 
3ros artes plasticas 20 30 abril
Ma Isabel Arriaga
 
Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto
I.U.T ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
Surrealismo y dadaísmo
bay_118
 
Historia del arte
marcela riascos
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
angelpeal
 
24 surrealismo 1
Victor Aranda
 
Surrealismo
Julieta Magnano
 
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Concepcion Bedon
 
MOBIMIENTOS ARTISTICOS ENTRE GUERRAS.pptx
fabiolaalfaro18
 
Línea de tiempo
Alicia Spiritelli
 
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
RonalSilvestre1
 

Más de jairo Torres (20)

PDF
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
PDF
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
PDF
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Rubrica
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Homero aguilar
jairo Torres
 
PDF
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
PDF
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
PDF
Actividades mc escher
jairo Torres
 
PDF
Impresionismo americano
jairo Torres
 
PDF
Oscar muñoz
jairo Torres
 
PDF
Omar rayo
jairo Torres
 
PDF
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
PDF
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
PDF
Historia perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Historia de la pintura
jairo Torres
 
PDF
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
PDF
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
PDF
Investigación en el aula
jairo Torres
 
PDF
Herramientas pedagogicas
jairo Torres
 
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Rubrica
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Homero aguilar
jairo Torres
 
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
Actividades mc escher
jairo Torres
 
Impresionismo americano
jairo Torres
 
Oscar muñoz
jairo Torres
 
Omar rayo
jairo Torres
 
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
Historia perspectiva
jairo Torres
 
Historia de la pintura
jairo Torres
 
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
Investigación en el aula
jairo Torres
 
Herramientas pedagogicas
jairo Torres
 

Último (20)

PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Surrealismo

  • 3. 1. Los antecedentesdel Surrealismo .Sigmund Freud .El Dadaismo .KurtSchwitters .Marcel Duchamp 2. Caracterizacióndel Surrealismo 3. Pintores Surrealistas .Salvador Dali .Rene Magritte .Joan Miro .Pail Klee 4. La FotografiaSurrealista .ManRay 5. La EsculturaSurrealista .Alberto Giacometti 6. Surrealismo en América . Roberto Sebastián Matta . Wilfredo Lam
  • 4. Sigmund Freud Podremos decir que el surrealismo surgió a base de los estudios psicoanalíticos que hacia Sigmund Freud, así como las teorías basadas en el Marxismo cobraban sentido. La incertidumbre política al final de la 1º y 2ª Guerra Mundial y el panorama que buscaba en el inconsciente del hombre respuestas para la fragilidad humana fueron claves para el nacimiento de ese movimiento artístico y literario. Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.1 Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939)
  • 5. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta a la ciudad de Viena y en colaboración con Josef Breuer desarrolló el método catártico. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida. El psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas. Freud y otros psicoanalistas en 1922. De izquierda a derecha sentados: Sigmund Freud, Sándor Ferenczi y Hanns Sachs. De pie: Otto Rank, Karl Abraham, Max Eitingon y Ernest Jones.
  • 6. El Dadaísmo Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento, y todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que éste reconsiderara los valores estéticos establecidos.
  • 7. Marcel Duchamp. 1887 - 1968 Es sin duda uno de los artistas más influyentes en el arte del siglo XX. Crucial para el desarrollo del Surrealismo, Dadá, y el Pop Art, su énfasis en la intelectualidad de cada obra influyó también en muchos y diferentes artistas. Sus trabajos expandieron los límites del arte, al introducir objetos de la vida cotidiana y transformarlos en arte por la simple elección del artista, cambiando así el curso definitivo del arte moderno. Se atrevió a cuestionar aspectos de esta institución que nunca nadie antes había hecho (como la presencia de la belleza en una obra, ya que ésta es subjetiva). Su legado más grande sería el habernos hecho entender que una experiencia artística no basta con estimularnos visualmente. Ésta debe también invitarnos a pensar. Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de1968.).
  • 8. Kurt Schwitters Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras. El pintor y escritor alemán Kurt Schwitters destacó por sus collages realizados con papel usado y otros materiales similares. Kurt Schwitters (20 de junio de 1887 – 8 de enero de 1948) fue un artista alemán, pintor, escultor, poeta y diseñador gráfico, nacido en Hannover.
  • 9. El Surrealismo es un movimiento artístico y literario fundado por el poeta y critico francés André Breton. Breton publicó el Manifiesto surrealista en París en el año 1924 y se convirtió, acto seguido, en el líder del grupo. El surrealismo surgió del movimiento llamado Dadá, que reflejaba tanto en arte como en literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha más ordenada y seria. El nihilista es aquel que no cree en nada (nihil),ni siquiera en lo que es. El nihilismo es como una religión negativa.
  • 10. Expresaban lo que les surgía sin ningún tipo de presión por parte de la mente. Decían que las figuras o símbolos que obtenían, al no estar condicionados por el razonamiento, reflejaban la verdadera esencia del ser humano. La fuente desde la que brotaba su arte era el inconsciente. Para estimularlo se valían de diversas técnicas; una de las principales fue el automatismo, que se utilizaba tanto en pintura como en literatura y que consistía en escribir o pintar sin parar y, sobre todo, sin razonar. Otras técnicas muy conocidas fueron el “cadáver exquisito”, los caligramas y el collage.
  • 11. Confiaban en que el azar, los sueños, la asociación libre podían revelar un arte genuino, bello y estético. El Surrealismo pretendió ser, más que un movimiento artístico, todo un modelo de libertad. El Surrealismo niega la moral tradicional, particularmente en lo que atañe a lo sexual, y concede nuevas posibilidades a los conceptos de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco, lo onírico, lo inesperado guardan una belleza particular que se manifiesta a través del azar.
  • 12. Salvador Dalí . 1904 – 1989 Se considera al pintor español, el principal exponente del surrealismo. Con una personalidad controvertida y polémica, que lo llevó incluso a ser expulsado del movimiento surrealista, este pintor extrema las bases de esta tendencia. Los relojes blandos se convirtieron en su marca característica en muchas de sus obras. Para Dalí, los relojes representaban el principio de la realidad, mientras que lo blando, el del placer. Escultura, muebles, decorados para el teatro, ballet, presto su figura para la propaganda. También llevo a cabo cuatro guiones de cine, entre ellos Buñuel (perro andaluz).
  • 14. René Magritte. 1898 – 1987 Nació en 1898 en la ciudad de Lessines (Bélgica). Entre 1916 y 1918 estudió en la Real Academia de Bruselas por lo que el academicismo de estos años se reflejará en su obra como también ocurrió con Dalí. Aparecerán en su obra objetos cotidianos pero con elementos que causan extrañeza. Él no utilizará el método paranoico critico. Se acercara más a la realidad. La paradoja será un elemento fundamental en su obra. Compartió con Breton y otros integrantes del grupo surrealista principios de este movimiento como la experiencia de la duda. Cuestión aspectos sociales y rechaza lo que es obvio. Rechazara el automatismo y el carácter onírico de Dalí. Subraya con los títulos sus obras que él aseguraba que tenían relación con lo representado pero de manera poética.
  • 16. Joan Miró . 1893- 1983 Fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento ,buscó inspiración en la fantasía y lo irracional para crear obras. Se podría decir que son una traducción visual de la poesía surrealista. La simplificación de formas convierte a sus personajes y objetos en símbolos.
  • 18. Paul Klee. 1879 - 1940 Fue un pintor alemán. En la obra de Paul Klee destaca su sensibilidad, muy culta, intelectual, musical y espacial. Con una imaginación que connota la infancia y una técnica gráfica muy estudiada, muy sabia, elabora sus mundos y paisajes entre surrealistas y abstractos. Pinta mundos que tienen sus propias leyes naturales, donde se desarrolla una existencia paralela y donde la imaginación hace posible la convivencia de los elementos. Otras veces, estos mundos contienen personajes creados con magia y simbolismo. La vida discurre por sí misma dentro de sus obras. Sorprendidos por nuestra mirada, sus personajes no se detendrán y continuarán su misteriosa vida intentando mantener el espacio que en la obra el artista les otorgó.
  • 20. Alberto Giacometti . 1901 - 1966 Las pinturas y, en especial, las esculturas del artista suizo Alberto Giacometti fueron la traducción plástica de la crisis existencialista que aquejó a la sociedad occidental tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Giacometti creció en una familia de artistas. Su padre, Giovanni, era un pintor neoimpresionista y su padrino era Cuno Amiet. Entre 1919 y 1920 estudió pintura en la École des Beaux-Arts y escultura y dibujo en la École des Arts et Métiers de Ginebra. La vida y al obra de Alberto Giacometti es, como la de otros grandes artistas del siglo XX , la historia de una obsesión. Eterno descontento con su trabajo.
  • 21. Fue un artista magistral, capaz de hacernos sentir con la reducción temática de sus pinturas y esculturas la soledad del hombre y la mujer contemporáneos; lo que le suscitó el interés de los filósofos existencialistas, entre otros de Jean Paul Sastre y Simone de Beauvoir, con los que entabló una enriquecedora amistad.
  • 22. Man Ray. 1890 – 1976 Fue un artista modernista estadounidense. Si bien en la pintura se inició como un artista cubista, su obra fotográfica de destaca por las influencias del Dadaísmo y el Surrealismo, generando desconcierto y fascinación. Estuvo siempre al frente de las vanguardias gracias a su gran imaginación. Trató de descubrir nuevos caminos en el mundo del arte dedicándose a diferentes expresiones artísticas: pintura, escultura, fotografía, cine, objetos, collages, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda. Bajo la influencia de Duchamp, experimentó nuevos materiales y técnicas, como pintar con aerógrafo sobre distintas superficies. La fotografía se transforma en una herramienta para buscar belleza en lo habitual.
  • 24. En América Latina la influencia francesa era fuerte y resultaba una especie de modo de distanciarse de la experiencia norteamericana y del legado colonial de España. El surrealismo tuvo buena acogida en el continente por su aspecto emocional, primitivo e irracional. Dos grandes referentes de este movimiento en la región fueron el chileno Roberto Matta y el cubano Wilfredo Lam. Roberto Matta Nacido en Santiago de Chile en 1911, Matta, que había estudiado arquitectura y trabajado con Le Corbusier en Francia, decidió en 1934 abocarse al arte y terminó vinculándose con André Breton y otros surrealistas de su grupo que lo acogieron. Durante su estadía en Paris entró en contacto con Picasso, Marcel Duchamp y Pablo Neruda y para cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, decidió mudarse con Duchamp e Yves Tanguy a Nueva York buscando evitar las tensiones que se estaban produciendo.
  • 26. Wilfredo Lam Nacido en Cuba de madre afro-cubana y padre chino y creció en Sagua La Grande con una formación híbrida de catolicismo y tradiciones africanas. Cuando Lam se fue a Europa a estudiar, terminó siendo fuertemente influenciado por el trabajo de Pablo Picasso y conociendo a Breton y el grupo de los surrealistas. En 1940, cuando Breton y otros como Andre Masson, Max Ernst y el sociólogo Claude Levi Strauss se exiliaron en Martinique, el pintor cubano les dio el encuentro en la isla y recogió esa influencia potenciando su estilo y su vocabulario artístico. De regreso en su tierra natal, empezó a explorar la dimensión africana en su trabajo, recuperando ese imaginario colectivo que vio al crecer con una abuela santera y una experiencia íntimamente vinculada al mundo de lo africano y la botánica.