SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Cubismo
Cubismo
Cubismo
1. Antecedentes
• La Fotografía
• Descubrimientos arqueológicos
• Paul Cezanne
• Arte Fauvista
2. Clases de Cubismo
• Cubismo Cezanniano
• Cubismo Analítico
• Cubismo Sintético
• Cubismo Órfico
3. Características
4. Escultura
La fotografía nace en Francia gracias a las innovaciones tecnológicas de la
época pre-industrial, e influenciada por la filosofía positivista, que
establecía la necesidad de probar empíricamente cada elemento de la
naturaleza.
En 1816, Niépce obtiene la primera imagen negativa sobre papel, con una
cámara oscura. En 1826, realiza la primera heliografía con betún de Judea.
En 1839, la cámara oscura se presenta en al Academia de Ciencias y
Bellas Artes de Francia.
Antecedentes
La pintura hasta ese momento se
encargaba se plasmar la realidad,
pero ahora esa misión la hace la
cámara, por lo que la pintura
puede empezar a interpretar la
realidad a su manera. ¿Cuándo
nace el Cubismo? 1907. Luego
las fechas encajan, desde 1888
que se va implantando la cámara
hasta el inicio del Cubismo se va
transformando lentamente la
misión de la pintura: antes
representar, ahora interpretar.
Descubrimientos arqueológicos en
Egipto a comienzos del Siglo XX.
Realmente, las tallas y las máscaras
negroafricanas no recibieron la
consideración del mundo occidental, desde
el punto de vista estético, hasta que a
finales del siglo XIX y principios del XX,
la vanguardia artística europea del
postimpresionismo francés (fauves y
cubistas) y los expresionistas alemanes (de
los grupos Die Brücke y Der Blaue Reiter)
creyeron ver, en las esculturas procedentes
del África negra y de Oceanía, la respuesta
a los interrogantes que ellos se planteaban
acerca de la validez de las antiguas
tradiciones artísticas de Occidente, que
consideraban caducas y periclitadas
Antecedentes
Encontraron, pues, en el denominado “arte de los
pueblos primitivos”, africanos y oceánicos, que
prescindía totalmente de cánones, que rehuía de la
imitación y la descripción, el paradigma de la
libertad expresiva del artista.
Antecedentes
Antecedentes
Paul Cézanne.El reloj de mármol negro; óleo sobre tela; 55
x 74 cm; c.1869-70. Colección de Stavros S. Niarchos,
Paris.
Cubismo Cezanniano
Los cubistas seguían la sentencia del
postimpresionista francés Paul Cézanne, que
afirmaba que “todas las formas de la naturaleza
parten de la esfera, el cono y el cilindro” y está
influido por el afán constructivo y geometrizante
de George Seurat.
Melocotones y peras
Melocotones y peras (1888, Museo Pushkin, Moscú) de Paul
Cézanne es una de sus famosas naturalezas muertas. En ellas se
aparta de la pintura realista y utiliza la perspectiva plana y las
pequeñas zonas de color que luego serían precursoras del cubismo
a principios del siglo XX.
El monte Sainte-Victoire
El monte Sainte-Victoire visto desde el
suroeste con árboles y una casa es una de las
muchas obras que Paul Cézanne realizó
sobre este tema cuando su contacto con el
impresionismo le llevó a pintar al aire libre.
La definición de la forma mediante espacios
y colores planos son característicos de su
estilo.
Bañistas
Bañistas (National Gallery, Londres) es una
de las tres versiones que Cézanne pintó sobre
este tema entre 1899 y 1906. Muestra la
progresiva abstracción de su obra mediante la
utilización de planos geométricos de color.
Antecedentes
Arte Fauvista
El fauvismo fue un movimiento pictórico
francés de escasa duración. Se desarrolló
entre 1904-1908 aproximadamente. El
nombre viene de la palabra francesa fauve:
fiera.
Se caracterizó por un empleo provocativo
del color. Una de sus características
sobresalientes es el uso exagerado de los
colores y la pincelada furiosa. Su
preocupación está en la expresión y no en
la composición, empleando colores
brillantes y antinaturales.
Los pintores fauvistas, buscaban utilizar
colores que destacaran por su vibrante
tono, además de representar formas que
en ocasiones perdían su estilo figurativo y
que raramente eran coloreadas con las
tonalidades observadas en la naturaleza.
La paleta de colores de los foves se
destaca por el empleo de un cromatismo
antinatural, buscan la fuerza expresiva del
color, colocando colores diferentes de los
reales, por ejemplo pintar los árboles de
amarillo limón y los rostros en color
verde esmeralda.
Maurice Vlaminck: "El restaurante `la Machine´, en Bougival"
(Hacia 1905). Paris.
André Derain - Puente de Londres (1906)
Fase temprana del cubismo
practicada tanto por Braque como
por Picasso entre 1908 y 1911
aproximadamente, caracterizada
por el análisis estructural de las
formas. Analizadas en estructuras
preferentemente geométricas, las
formas no son para ellos una
característica definida y fija de un
objeto, sino una serie de planos que
indican los límites exteriores e
interiores de éste; límites que en
ningún caso son absolutos debido a
que siempre se ven afectados por
sus relaciones con otras formas.
George Braque
Cubismo Analítico
Contrariamente a lo que se puede
pensar, lo geométrico no aporta
solidez ya que la apertura de las
masas produce cierto efecto de
dispersión de estos volúmenes a
través del espacio representado,
cuya escasa profundidad se articula
mediante planos en facetas
formando ángulos contiguos y
superpuestos. Durante este periodo
ambos artistas utilizan un color
extremadamente apagado y es
constante la visualización de un
mismo objeto desde diferentes
puntos de vista.
Pablo Ruiz Picasso
Segunda fase del cubismo que surge a
partir de una técnica nueva de "papiers
collés" iniciada por Braque en el otoño
de 1912; caracterizada por la
construcción de una composición a
partir de abstracciones figurativas
divididas, fue desarrollada de forma
paralela por Picasso Braque y Juan
Gris.
En ella el color se vuelve mucho más
fuerte y las formas mucho más
decorativas debido a la introducción de
elementos como trozos de periódico,
papel de paredes, cajas de cerillas y
letras recortadas.
George Braque
Cubismo Sintético
Estos elementos se pegan en el lienzo
y se combinan con dibujos o con
pintura al óleo, cumpliendo así una
doble función: constituyen parte de la
superficie pictórica y reciben a su vez
un destino representativo en el
espacio de la imagen. A partir de
1918, Braque prestará más atención a
las calidades sensuales y táctiles, así
como a los valores expresivos del
color, dándose por finalizado el
movimiento en 1920, con la
introducción de las ideas puristas.
Juan Gris
Pablo Picasso
El desayuno
En las primeras décadas del siglo XX, el artista de origen
español Juan Gris ejerció gran influencia en la evolución
del cubismo sintético por la innovadora utilización del
collage. Un ejemplo de ello es El desayuno, que forma
parte de la colección del Museo Nacional de Arte
Cubismo Sintético
Cubismo Órfico
El Orfismo o cubismo órfico es el
nombre dado por el poeta
Guillaume Apollinaire a la
tendencia colorista y abstracta del
cubismo parisino que exalta el
color y la luz, emparentándolos
con Orfeo, el personaje de la
mitología griega que, por su
sobrehumano manejo de la lira,
representa la conjunción de la
música y la poesía. La crítica y la
historia del arte suelen identificar
como orfistas a los artistas
Fernand Léger, Francis Picabia,
Marcel Duchamp, Robert
Delaunay y Frank Kupka.
.
Ducham
Picabia
Fernand Leger
Francis Picabia
Dentro de las principales
características del Orfismo están:
la exaltación del color puro en
las formas y temáticas, la
importancia y el protagonismo
del espacio pictórico y la
sustitución de los elementos
naturales por lumínicas de color.
El Orfismo se encuentra entre los
antecesores de la pintura
abstracta, destacando las formas
circulares que plasman
movimientos y se asemejan a la
sensación de sonido.
Robert Delaunay
František Kupka
Marcel Duchamp
Fernand Léger.
Desde 1910 expone regularmente en el Salón de los
Independientes. La mayoría de sus primeros cuadros
tienen un carácter cubista. Junto con Georges Braque
y Pablo Picasso, Léger representó un papel
importante en la evolución y difusión del cubismo.
Cubismo Órfico
La siguiente etapa de Léger estuvo influida
por sus experiencias en la I Guerra
Mundial. Comenzó su llamado periodo
'mecánico' en el que utilizó muchos
símbolos procedentes del mundo industrial.
La Ciudad (1919, Museo de Arte de
Filadelfia) es una de sus pinturas más
notables. La obra de Léger ejerció una
influencia importante en el constructivismo
soviético.
Fernand Léger.
La ciudad; óleo sobre tela; 231 x 297 cm; 1919..
Fue uno de los pioneros del arte abstracto a
principios del siglo XX. En 1912 abandonó el
cubismo, con sus formas geométricas y colores
monocromáticos, para embarcarse en un nuevo
estilo, el orfismo, que se centró en las formas
circulares y en los colores brillantes. Su serie
Ventanas (1912) constituyó uno de los
primeros ejemplos de un arte abstracto total y
una importante referencia en el arte moderno.
Robert Delaunay
Su amor por el ritmo y el movimiento le llevó a
realizar varias series de cuadros basados en
eventos deportivos, como Sprinters (1924-
1926), que culminaron en impresionantes obras
abstractas centradas en el ritmo, como sus
últimas series Ritmos y Ritmos eternos..
Cubismo Órfico
Artista vanguardista francés, nacido en París el
22 de enero de 1879, pero de origen cubano. Su
arte no admite clasificación ya que trabajó en
casi todos los estilos contemporáneos más
destacados, como el impresionismo, el cubismo,
el fauvismo, el orfismo, el dadaísmo, el
surrealismo y el arte abstracto. Hizo también
pintura figurativa, dibujo y collage.
Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de
París, influido por el postimpresionismo. En
1911 conoció a los hermanos Duchamp
(Marcel, Jacques y Raymond) en el suburbio
parisino de Puteaux, donde se reunían los
domingos para discutir sobre arte, matemáticas
y otros temas.
Movimiento artístico que se manifestó sobre
todo en pintura, cuyo objetivo principal era
el de alejarse de la representación naturalista
y conseguir plasmar de modo simultáneo
sobre la superficie del cuadro un objeto
visto desde múltiples ángulos.
Entre 1907 y 1914, Pablo Picasso y
Georges Braque desarrollaron el cubismo
en París, inspirándose en la forma, cada
vez más geométrica, que tenía Cézanne de
representar los paisajes y las naturalezas
muertas, y en las formas dinámicas de la
escultura africana e ibérica y continuó
evolucionando durante la década de 1920.
Características
Al rechazar la representación realista
seguida desde el renacimiento, el
cubismo significó un cambio crucial en
la historia del arte, convirtiéndose en el
precursor de la abstracción y de la
subjetividad artística.
Guitarra y copa
En Guitarra y copa (1921, óleo s/lienzo, 43
× 73 cm, Museo Nacional de Arte Moderno,
Centro Georges Pompidou, París) se
aprecian las características del cubismo
sintético de Georges Braque: formas planas
y fragmentadas, predominio de la
composición y del color e incorporación del
collage.
Características
Los cubistas rechazan la perspectiva y el
movimiento y le dan primacía a la línea y la
forma. Se inspiró fundamentalmente en el
arte de las tribus de África y Oceanía.
Juan Gris. Composiciòn con rosas
El Cubismo fué una revolución contra el
sentimentalismo y el realismo de la pintura
tradicional, contra la importancia que se
daba al efecto de la luz y el color y contra
la ausencia de formas, características del
impresionismo.
Picasso. Tres Bailarinas; óleo sobre tela; 215 x 142
cm;1925. Tate Gallery, Londres.
La expresión más frecuente dentro del
cubismo presenta un enfoque analítico
y abstracto del tema; el artista
determina y pinta las formas
geométricas básicas que componen el
objeto, sobre todo el cubo o el cono, o
los planos básicos que revelan las
formas geométricas subyacentes.
Tres músicos
El pintor español Pablo Picasso retrató en varias
de sus obras a personajes del circo y del teatro.
En Tres músicos (1921, óleo s/lienzo, 200,7 ×
222,9 cm, Museo de Arte Moderno de Nueva
York) están representados dos personajes de la
Commedia dell’arte italiana (Arlequín con un
traje a rombos y Pierrot vestido de blanco).
Algunos expertos creen que Arlequín es un
autorretrato del pintor.
El Guernica (1937, óleo s/ lienzo, 349 × 776,6 cm, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
Madrid) del pintor español Pablo Picasso describe el bombardeo de la localidad vasca por parte
de la Legión Cóndor alemana el 26 de abril de 1937. Para realizar este inmenso lienzo, que
podría encuadrarse dentro del cubismo, Picasso realizó más de 60 croquis preparatorios en color;
sin embargo la obra definitiva es en blanco, negro y grises para destacar la violencia de la
masacre. En el centro, el caballo herido por una lanza simboliza las víctimas inocentes
Escultura Cubista
Hablar de escultura cubista puede
resultar una contradicción porque ¿qué
es la escultura? Una representación
artística en tres dimensiones. Y ¿qué es
el cubismo? La representación de las tres
dimensiones en una única dimensión: el
plano.
La escultura cubista plantea
la construcción del espacio
tridimensional por medio de planos. Se
realizan, al igual que en la pintura,
objetos planos que se ordenan en un
espacio tridimensional que genera el
volumen de la obra final.
El cubismo descubre el hueco
como elemento escultórico, tanto la
masa como el hueco sirven para la
expresión plástica
Chaim Jacob Lipchitz
Chaim Jacob Lipchitz
Entró a formar parte del grupo de
artistas cubistas en 1911.
En esta primera etapa sus composiciones estaban
reducidas a los elementos estructurales.
Hacia 1925 fueron más
dinámicas, experimentando con el
arabesco y las transparencias.
Llamaba esculturas
transparentes a experimentos con
formas abstractas. Más tarde
desarrolló un estilo más
dinámico, que aplicó con
elocuente efecto a composiciones
animales y figuras de bronce.
Escultura Cubista
Oleksandr Porfírovich Arjípenko
Archipenko fue un escultor al que le
gustaba experimentar e innovar. Redujo la
figura humana a formas abstractas y creó
obras que se cuentan entre las primeras
esculturas cubistas, como Medrano (1914,
Museo Guggenheim, Nueva York).
Desarrolló un estilo que subraya la
importancia de las formas cóncavas como
límites exteriores de la escultura (el
antivolumen) y los espacios vacíos (véase
Cubismo). Utilizó nuevos materiales,
como el vidrio o el hierro, que le
permitieron conseguir nuevos efectos, y
revivió la utilización del color en la
escultura.
Cubismo
Escultura Cubista
Su famosa escultura Caballo (1914, Museo Nacional de
Arte Moderno), medio animal y medio máquina, constituye
una abstracción de gran osadía que ejerció gran influencia
en escultores posteriores. Era hermano del artista Dadá
Marcel Duchamp y del pintor Jacques Villon
Raymond Duchamp-Villon
Duchamp-Villon , escultor
francés, uno de los maestros del
movimiento moderno de
principios del siglo XX. En 1910
comenzó a desarrollar un estilo
cada vez más geométrico y
abstracto; su busto de
Baudelaire (1911, Museo
Nacional de Arte Moderno,
París) es de una simplificación
absoluta en sus óvalos y líneas
puras.
Cubismo
Cubismo
Cubismo
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
T2 trabajo cubismo primera versión
Maria Jose Fernandez
 
PPT
Impresionismo
Cecilia
 
PDF
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Manuel guillén guerrero
 
PPT
L'impresionisme
sandroalfaro
 
PPTX
Expresionismo
Liliana Medina
 
PPT
El Neoimpresionismo
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Escultura en la primera mitad del siglo XX
José Ignacio Martín Bengoa
 
PDF
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPS
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
PPT
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
PPT
Cubismo
lorelafiori
 
PPTX
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
Ignacio Sobrón García
 
POT
Fauvismo
Yennifer Tapia
 
PPTX
Picasso
Valentina Meli
 
PPTX
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Cubismo
Alessandro Bazzoli
 
PDF
Escultura barroca
Mónica Salandrú
 
PPTX
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Neoimpresionismo
danieldobleaa
 
PPTX
Bauhaus
giu89
 
T2 trabajo cubismo primera versión
Maria Jose Fernandez
 
Impresionismo
Cecilia
 
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Manuel guillén guerrero
 
L'impresionisme
sandroalfaro
 
Expresionismo
Liliana Medina
 
El Neoimpresionismo
Tomás Pérez Molina
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
José Ignacio Martín Bengoa
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
Cubismo
lorelafiori
 
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
Ignacio Sobrón García
 
Fauvismo
Yennifer Tapia
 
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Ignacio Sobrón García
 
Escultura barroca
Mónica Salandrú
 
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Neoimpresionismo
danieldobleaa
 
Bauhaus
giu89
 

Destacado (20)

PPTX
El cubismo
Anny Padilla
 
PDF
Que es diseño
jairo Torres
 
PDF
Etiquetas
jairo Torres
 
PPT
El Cubismo
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Oscar muñoz
jairo Torres
 
PDF
Pintura impresionista
jairo Torres
 
PDF
Surrealismo
jairo Torres
 
PDF
Ima corporativa
jairo Torres
 
PPT
Emp.componentes
jairo Torres
 
PDF
Empaques
jairo Torres
 
PPSX
Cubismo
guestd19f54b
 
PPTX
CUBISMO.
Ana_SantosO
 
PPTX
Cubismo
Carlos Vieira
 
PPT
Elementos de expresion grafica
jairo Torres
 
ODT
Cubismo
juliirodriguez
 
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
PPT
Kubismoa, Surrealismoa, Espresionismoa
marianu77
 
PPTX
Expresionismo, cubismo y dadaísmo.
Rocío G.
 
PPTX
Fernand leger with audio
micha1lf
 
El cubismo
Anny Padilla
 
Que es diseño
jairo Torres
 
Etiquetas
jairo Torres
 
Oscar muñoz
jairo Torres
 
Pintura impresionista
jairo Torres
 
Surrealismo
jairo Torres
 
Ima corporativa
jairo Torres
 
Emp.componentes
jairo Torres
 
Empaques
jairo Torres
 
Cubismo
guestd19f54b
 
CUBISMO.
Ana_SantosO
 
Cubismo
Carlos Vieira
 
Elementos de expresion grafica
jairo Torres
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
Kubismoa, Surrealismoa, Espresionismoa
marianu77
 
Expresionismo, cubismo y dadaísmo.
Rocío G.
 
Fernand leger with audio
micha1lf
 

Similar a Cubismo (20)

PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PPT
Cubismo
rule_91
 
PDF
Cubismo y Futurismo
Mariana García Hernández
 
PPT
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Alfredo García
 
PDF
Cubismo12
dannacasillasgodoy
 
PDF
Presentación arte cubista seria minimalista amarillo negro.pdf
Willyhg2
 
PPSX
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
PPT
El Cubismo!!
guesta17a14
 
PPT
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Rosalia Seoane
 
PDF
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 
PDF
U9 pp 181 cubismo.pdf
MariaEugeniaNardi
 
PPT
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
danniel
 
PDF
Expresionismo y cubismo
Centro Evangelístico "La Hermosa"
 
PPT
Fauvismo / Cubismo
susana veron
 
PPSX
Cubismo 2
lorelafiori
 
PPT
El Cubismo
bertha6
 
PDF
Picasso
ies senda galiana
 
Cubismo
jairo Torres
 
Cubismo
rule_91
 
Cubismo y Futurismo
Mariana García Hernández
 
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Alfredo García
 
Presentación arte cubista seria minimalista amarillo negro.pdf
Willyhg2
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
El Cubismo!!
guesta17a14
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Rosalia Seoane
 
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 
U9 pp 181 cubismo.pdf
MariaEugeniaNardi
 
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
danniel
 
Expresionismo y cubismo
Centro Evangelístico "La Hermosa"
 
Fauvismo / Cubismo
susana veron
 
Cubismo 2
lorelafiori
 
El Cubismo
bertha6
 

Más de jairo Torres (20)

PDF
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
PDF
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
PDF
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Rubrica
jairo Torres
 
PDF
Homero aguilar
jairo Torres
 
PDF
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
PDF
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
PDF
Actividades mc escher
jairo Torres
 
PDF
Impresionismo americano
jairo Torres
 
PDF
Omar rayo
jairo Torres
 
PDF
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
PDF
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
PDF
Historia perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Expresion esculturica
jairo Torres
 
PDF
Historia de la pintura
jairo Torres
 
PDF
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
PDF
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
PDF
Perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Los semilleros de investigacion
jairo Torres
 
PDF
Investigación en el aula
jairo Torres
 
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Rubrica
jairo Torres
 
Homero aguilar
jairo Torres
 
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
Actividades mc escher
jairo Torres
 
Impresionismo americano
jairo Torres
 
Omar rayo
jairo Torres
 
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
Historia perspectiva
jairo Torres
 
Expresion esculturica
jairo Torres
 
Historia de la pintura
jairo Torres
 
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
Perspectiva
jairo Torres
 
Los semilleros de investigacion
jairo Torres
 
Investigación en el aula
jairo Torres
 

Último (20)

PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 

Cubismo

  • 2. Cubismo 1. Antecedentes • La Fotografía • Descubrimientos arqueológicos • Paul Cezanne • Arte Fauvista 2. Clases de Cubismo • Cubismo Cezanniano • Cubismo Analítico • Cubismo Sintético • Cubismo Órfico 3. Características 4. Escultura
  • 3. La fotografía nace en Francia gracias a las innovaciones tecnológicas de la época pre-industrial, e influenciada por la filosofía positivista, que establecía la necesidad de probar empíricamente cada elemento de la naturaleza. En 1816, Niépce obtiene la primera imagen negativa sobre papel, con una cámara oscura. En 1826, realiza la primera heliografía con betún de Judea. En 1839, la cámara oscura se presenta en al Academia de Ciencias y Bellas Artes de Francia. Antecedentes
  • 4. La pintura hasta ese momento se encargaba se plasmar la realidad, pero ahora esa misión la hace la cámara, por lo que la pintura puede empezar a interpretar la realidad a su manera. ¿Cuándo nace el Cubismo? 1907. Luego las fechas encajan, desde 1888 que se va implantando la cámara hasta el inicio del Cubismo se va transformando lentamente la misión de la pintura: antes representar, ahora interpretar.
  • 5. Descubrimientos arqueológicos en Egipto a comienzos del Siglo XX. Realmente, las tallas y las máscaras negroafricanas no recibieron la consideración del mundo occidental, desde el punto de vista estético, hasta que a finales del siglo XIX y principios del XX, la vanguardia artística europea del postimpresionismo francés (fauves y cubistas) y los expresionistas alemanes (de los grupos Die Brücke y Der Blaue Reiter) creyeron ver, en las esculturas procedentes del África negra y de Oceanía, la respuesta a los interrogantes que ellos se planteaban acerca de la validez de las antiguas tradiciones artísticas de Occidente, que consideraban caducas y periclitadas Antecedentes
  • 6. Encontraron, pues, en el denominado “arte de los pueblos primitivos”, africanos y oceánicos, que prescindía totalmente de cánones, que rehuía de la imitación y la descripción, el paradigma de la libertad expresiva del artista. Antecedentes
  • 7. Antecedentes Paul Cézanne.El reloj de mármol negro; óleo sobre tela; 55 x 74 cm; c.1869-70. Colección de Stavros S. Niarchos, Paris. Cubismo Cezanniano Los cubistas seguían la sentencia del postimpresionista francés Paul Cézanne, que afirmaba que “todas las formas de la naturaleza parten de la esfera, el cono y el cilindro” y está influido por el afán constructivo y geometrizante de George Seurat. Melocotones y peras Melocotones y peras (1888, Museo Pushkin, Moscú) de Paul Cézanne es una de sus famosas naturalezas muertas. En ellas se aparta de la pintura realista y utiliza la perspectiva plana y las pequeñas zonas de color que luego serían precursoras del cubismo a principios del siglo XX.
  • 8. El monte Sainte-Victoire El monte Sainte-Victoire visto desde el suroeste con árboles y una casa es una de las muchas obras que Paul Cézanne realizó sobre este tema cuando su contacto con el impresionismo le llevó a pintar al aire libre. La definición de la forma mediante espacios y colores planos son característicos de su estilo. Bañistas Bañistas (National Gallery, Londres) es una de las tres versiones que Cézanne pintó sobre este tema entre 1899 y 1906. Muestra la progresiva abstracción de su obra mediante la utilización de planos geométricos de color.
  • 9. Antecedentes Arte Fauvista El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. El nombre viene de la palabra francesa fauve: fiera. Se caracterizó por un empleo provocativo del color. Una de sus características sobresalientes es el uso exagerado de los colores y la pincelada furiosa. Su preocupación está en la expresión y no en la composición, empleando colores brillantes y antinaturales.
  • 10. Los pintores fauvistas, buscaban utilizar colores que destacaran por su vibrante tono, además de representar formas que en ocasiones perdían su estilo figurativo y que raramente eran coloreadas con las tonalidades observadas en la naturaleza. La paleta de colores de los foves se destaca por el empleo de un cromatismo antinatural, buscan la fuerza expresiva del color, colocando colores diferentes de los reales, por ejemplo pintar los árboles de amarillo limón y los rostros en color verde esmeralda. Maurice Vlaminck: "El restaurante `la Machine´, en Bougival" (Hacia 1905). Paris. André Derain - Puente de Londres (1906)
  • 11. Fase temprana del cubismo practicada tanto por Braque como por Picasso entre 1908 y 1911 aproximadamente, caracterizada por el análisis estructural de las formas. Analizadas en estructuras preferentemente geométricas, las formas no son para ellos una característica definida y fija de un objeto, sino una serie de planos que indican los límites exteriores e interiores de éste; límites que en ningún caso son absolutos debido a que siempre se ven afectados por sus relaciones con otras formas. George Braque Cubismo Analítico
  • 12. Contrariamente a lo que se puede pensar, lo geométrico no aporta solidez ya que la apertura de las masas produce cierto efecto de dispersión de estos volúmenes a través del espacio representado, cuya escasa profundidad se articula mediante planos en facetas formando ángulos contiguos y superpuestos. Durante este periodo ambos artistas utilizan un color extremadamente apagado y es constante la visualización de un mismo objeto desde diferentes puntos de vista. Pablo Ruiz Picasso
  • 13. Segunda fase del cubismo que surge a partir de una técnica nueva de "papiers collés" iniciada por Braque en el otoño de 1912; caracterizada por la construcción de una composición a partir de abstracciones figurativas divididas, fue desarrollada de forma paralela por Picasso Braque y Juan Gris. En ella el color se vuelve mucho más fuerte y las formas mucho más decorativas debido a la introducción de elementos como trozos de periódico, papel de paredes, cajas de cerillas y letras recortadas. George Braque Cubismo Sintético
  • 14. Estos elementos se pegan en el lienzo y se combinan con dibujos o con pintura al óleo, cumpliendo así una doble función: constituyen parte de la superficie pictórica y reciben a su vez un destino representativo en el espacio de la imagen. A partir de 1918, Braque prestará más atención a las calidades sensuales y táctiles, así como a los valores expresivos del color, dándose por finalizado el movimiento en 1920, con la introducción de las ideas puristas. Juan Gris Pablo Picasso
  • 15. El desayuno En las primeras décadas del siglo XX, el artista de origen español Juan Gris ejerció gran influencia en la evolución del cubismo sintético por la innovadora utilización del collage. Un ejemplo de ello es El desayuno, que forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte Cubismo Sintético
  • 16. Cubismo Órfico El Orfismo o cubismo órfico es el nombre dado por el poeta Guillaume Apollinaire a la tendencia colorista y abstracta del cubismo parisino que exalta el color y la luz, emparentándolos con Orfeo, el personaje de la mitología griega que, por su sobrehumano manejo de la lira, representa la conjunción de la música y la poesía. La crítica y la historia del arte suelen identificar como orfistas a los artistas Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Robert Delaunay y Frank Kupka. . Ducham Picabia Fernand Leger Francis Picabia
  • 17. Dentro de las principales características del Orfismo están: la exaltación del color puro en las formas y temáticas, la importancia y el protagonismo del espacio pictórico y la sustitución de los elementos naturales por lumínicas de color. El Orfismo se encuentra entre los antecesores de la pintura abstracta, destacando las formas circulares que plasman movimientos y se asemejan a la sensación de sonido. Robert Delaunay František Kupka Marcel Duchamp
  • 18. Fernand Léger. Desde 1910 expone regularmente en el Salón de los Independientes. La mayoría de sus primeros cuadros tienen un carácter cubista. Junto con Georges Braque y Pablo Picasso, Léger representó un papel importante en la evolución y difusión del cubismo. Cubismo Órfico
  • 19. La siguiente etapa de Léger estuvo influida por sus experiencias en la I Guerra Mundial. Comenzó su llamado periodo 'mecánico' en el que utilizó muchos símbolos procedentes del mundo industrial. La Ciudad (1919, Museo de Arte de Filadelfia) es una de sus pinturas más notables. La obra de Léger ejerció una influencia importante en el constructivismo soviético. Fernand Léger. La ciudad; óleo sobre tela; 231 x 297 cm; 1919..
  • 20. Fue uno de los pioneros del arte abstracto a principios del siglo XX. En 1912 abandonó el cubismo, con sus formas geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes. Su serie Ventanas (1912) constituyó uno de los primeros ejemplos de un arte abstracto total y una importante referencia en el arte moderno. Robert Delaunay Su amor por el ritmo y el movimiento le llevó a realizar varias series de cuadros basados en eventos deportivos, como Sprinters (1924- 1926), que culminaron en impresionantes obras abstractas centradas en el ritmo, como sus últimas series Ritmos y Ritmos eternos.. Cubismo Órfico
  • 21. Artista vanguardista francés, nacido en París el 22 de enero de 1879, pero de origen cubano. Su arte no admite clasificación ya que trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más destacados, como el impresionismo, el cubismo, el fauvismo, el orfismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de París, influido por el postimpresionismo. En 1911 conoció a los hermanos Duchamp (Marcel, Jacques y Raymond) en el suburbio parisino de Puteaux, donde se reunían los domingos para discutir sobre arte, matemáticas y otros temas.
  • 22. Movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos. Entre 1907 y 1914, Pablo Picasso y Georges Braque desarrollaron el cubismo en París, inspirándose en la forma, cada vez más geométrica, que tenía Cézanne de representar los paisajes y las naturalezas muertas, y en las formas dinámicas de la escultura africana e ibérica y continuó evolucionando durante la década de 1920. Características
  • 23. Al rechazar la representación realista seguida desde el renacimiento, el cubismo significó un cambio crucial en la historia del arte, convirtiéndose en el precursor de la abstracción y de la subjetividad artística. Guitarra y copa En Guitarra y copa (1921, óleo s/lienzo, 43 × 73 cm, Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges Pompidou, París) se aprecian las características del cubismo sintético de Georges Braque: formas planas y fragmentadas, predominio de la composición y del color e incorporación del collage.
  • 24. Características Los cubistas rechazan la perspectiva y el movimiento y le dan primacía a la línea y la forma. Se inspiró fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía. Juan Gris. Composiciòn con rosas El Cubismo fué una revolución contra el sentimentalismo y el realismo de la pintura tradicional, contra la importancia que se daba al efecto de la luz y el color y contra la ausencia de formas, características del impresionismo.
  • 25. Picasso. Tres Bailarinas; óleo sobre tela; 215 x 142 cm;1925. Tate Gallery, Londres. La expresión más frecuente dentro del cubismo presenta un enfoque analítico y abstracto del tema; el artista determina y pinta las formas geométricas básicas que componen el objeto, sobre todo el cubo o el cono, o los planos básicos que revelan las formas geométricas subyacentes. Tres músicos El pintor español Pablo Picasso retrató en varias de sus obras a personajes del circo y del teatro. En Tres músicos (1921, óleo s/lienzo, 200,7 × 222,9 cm, Museo de Arte Moderno de Nueva York) están representados dos personajes de la Commedia dell’arte italiana (Arlequín con un traje a rombos y Pierrot vestido de blanco). Algunos expertos creen que Arlequín es un autorretrato del pintor.
  • 26. El Guernica (1937, óleo s/ lienzo, 349 × 776,6 cm, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid) del pintor español Pablo Picasso describe el bombardeo de la localidad vasca por parte de la Legión Cóndor alemana el 26 de abril de 1937. Para realizar este inmenso lienzo, que podría encuadrarse dentro del cubismo, Picasso realizó más de 60 croquis preparatorios en color; sin embargo la obra definitiva es en blanco, negro y grises para destacar la violencia de la masacre. En el centro, el caballo herido por una lanza simboliza las víctimas inocentes
  • 27. Escultura Cubista Hablar de escultura cubista puede resultar una contradicción porque ¿qué es la escultura? Una representación artística en tres dimensiones. Y ¿qué es el cubismo? La representación de las tres dimensiones en una única dimensión: el plano. La escultura cubista plantea la construcción del espacio tridimensional por medio de planos. Se realizan, al igual que en la pintura, objetos planos que se ordenan en un espacio tridimensional que genera el volumen de la obra final. El cubismo descubre el hueco como elemento escultórico, tanto la masa como el hueco sirven para la expresión plástica Chaim Jacob Lipchitz
  • 28. Chaim Jacob Lipchitz Entró a formar parte del grupo de artistas cubistas en 1911. En esta primera etapa sus composiciones estaban reducidas a los elementos estructurales. Hacia 1925 fueron más dinámicas, experimentando con el arabesco y las transparencias. Llamaba esculturas transparentes a experimentos con formas abstractas. Más tarde desarrolló un estilo más dinámico, que aplicó con elocuente efecto a composiciones animales y figuras de bronce.
  • 29. Escultura Cubista Oleksandr Porfírovich Arjípenko Archipenko fue un escultor al que le gustaba experimentar e innovar. Redujo la figura humana a formas abstractas y creó obras que se cuentan entre las primeras esculturas cubistas, como Medrano (1914, Museo Guggenheim, Nueva York). Desarrolló un estilo que subraya la importancia de las formas cóncavas como límites exteriores de la escultura (el antivolumen) y los espacios vacíos (véase Cubismo). Utilizó nuevos materiales, como el vidrio o el hierro, que le permitieron conseguir nuevos efectos, y revivió la utilización del color en la escultura.
  • 31. Escultura Cubista Su famosa escultura Caballo (1914, Museo Nacional de Arte Moderno), medio animal y medio máquina, constituye una abstracción de gran osadía que ejerció gran influencia en escultores posteriores. Era hermano del artista Dadá Marcel Duchamp y del pintor Jacques Villon Raymond Duchamp-Villon Duchamp-Villon , escultor francés, uno de los maestros del movimiento moderno de principios del siglo XX. En 1910 comenzó a desarrollar un estilo cada vez más geométrico y abstracto; su busto de Baudelaire (1911, Museo Nacional de Arte Moderno, París) es de una simplificación absoluta en sus óvalos y líneas puras.