SlideShare una empresa de Scribd logo
Pintura impresionista
1. Los antecedentes del Impresionismo
• La sociedad francesa a mediados del S.XIX
•El mundo artístico
•Corot
•La “Escuela de Barbizon”
•Boudin y Jongkind
•Edouard Manet
2. Caracterización del Impresionismo
•Origen del término “Impresionismo”
•La influencia de la teoría del color
•La influencia de la fotografía
•La influencia del grabado japonés
•Rasgos formales del Impresionismo
3. Maestros impresionistas
•Claude Monet
•Camille Pissarro
•Alfred Sisley
•Pierre-Auguste Renoir
•Edgar Degas
4. El Neoimpresionismo
•Introducción al Neoimpresionismo
•Georges Seurat
•Paul Signac
5. El Postimpresionismo
•Introducción al Postimpresionismo
•Paul Cézanne
•Paul Gauguin
•Vincent Van Gogh
6. El Impresionismo en Colombia
7. La Escultura Impresionista
8. La Musica Impresionista
1. Antecedentes del Impresionismo
El Impresionismo, como cualquier movimiento artístico,
tiene unos antecedentes, unas raíces que es necesario
conocer para su plena comprensión.
La sociedad francesa a mediados del S.XIX
Cambios urbanísticos
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, se emprendió en
París, de la mano del barón Georges-Eugène Haussmann
una profunda renovación urbanística.
Cambios demográficos
Paralelamente, tuvieron lugar profundos cambios
demográficos: París duplicó su población durante la
primera mitad del siglo XIX, pasando a tener hacia 1850
en torno al millón de habitantes. Durante el total del s.XIX
la ciudad cuadruplicó su población.
Le Pont Neuf
Pierre-Auguste Renoir (1872)
Antecedentes del
Impresionismo
La Revolución Industrial
Los efectos de los nuevos inventos que inundaron
Europa durante el siglo XIX eran plenamente patentes
dondequiera que se mirase en una ciudad moderna
como París.
La iluminación de las calles y las lámparas de gas para
interior tuvieron grandes repercusiones sobre la vida
social, al posibilitar la vida nocturna de la burguesía, que
podía asistir a espectáculos nocturnos de ópera y ballet.
La máquina de vapor revolucionó el mundo del
transporte y del comercio, acercando a la emergente
clase media nuevos y exóticos productos.
Cambios ideológicos
En la centuria que va desde finales del siglo XVIII hasta
finales del XIX, Francia protagonizó grandes cambios
ideológicos y políticos con profundas repercusiones para
el resto de Europa y para el mundo entero.
En este efervescente entorno es en el que surgieron y se
formaron los impresionistas.
Pont de l'Europe
Caillebotte (1876)
En esta obra Caillebotte utiliza una audaz perspectiva
para mostrar un fugaz momento sobre el puente de
l'Europe, en París. Destaca la estructura metálica que
indica el gran desarrollo industrial y técnico de la época.
El mundo artístico
Para entender mejor cómo surgió el
Impresionismo y las enormes dificultades que
tuvo que vencer, es necesario familiarizarse
con la forma en que estaba organizado el
mundo del arte en la Francia del siglo XIX.
En primer lugar, comentaremos en qué
consistía el Salón (una especie de escaparate
de la pintura con fuerte arraigo en lo
tradicional), seguiremos con las características
de la pintura academicista que triunfaba en las
exposiciones del Salón. Completaremos esta
panorámica sobre el mundo del arte
comentando el contraste de lo anterior con
algunos rasgos del nuevo lenguaje visual
propuesto por los pintores impresionistas.
El nacimiento de Venus
William Bougereau (1879)
En esta obra de tema mitológico, Bougereau muestra
una paleta de tonos oscuros, con una composición
teatral y artificiosa.
Nótese las delicadas pinceladas que definen la piel de
los personajes centrales.
Antecedentes del
Impresionismo
Corot
Camille Corot (1796-1875)
Jean-Baptiste-Camille Corot nació en 1796 en
Paris. Aunque su padre era un rico comerciante
que pretendía que su hijo continuara con el
negocio familiar, Camille Corot abandonó la
actividad comercial a los 26 años, iniciando su
carrera como pintor a esa tardía edad.
Estudiaremos la obra de Corot dividiéndola en tres
etapas: la de los años de formación, la que
llamaremos de plenitud (por ser la que más
influyó en el Impresionismo), y la etapa
de madurez, en la que modifica su tratamiento del
paisaje y frecuenta temas no paisajísticos.
Vista de Génova desde el paseo de Acqua Sola
Corot, 1834
La catedral de Chartres - Corot (1830)
La “Escuela de Barbizon”
La “Escuela de Barbizon”
Los pintores de la llamada “Escuela de
Barbizon” son comúnmente considerados
por la crítica actual como el precedente
más inmediato del Impresionismo.
En nuestro estudio de los artistas de
Barbizon, comenzaremos con una breve
introducción donde mostraremos los
elementos comunes a estos pintores, para
proseguir con el estudio de una obra de
Rousseau y otra de Daubigny.
La ribera del río - Charles Daubigny (1866).
Vista de las afueras de Granville - Théodore Rousseau (1833)
Antecedentes del
Impresionismo
Boudin y Jongkind
Boudin y Jongkind
Hay dos pintores con una enorme
influencia directa en la formación
artística de algunos pintores
impresionistas, especialmente de
Monet. Se trata del francés Eugéne
Boudin y del holandés Johann-Barthold
Jongkind. Ambos artistas coinciden en
que se dedicaron principalmente al
género pasajístico, dando gran
importancia en sus obras al cielo y al
agua. También coinciden en que
pasaron una fértil etapa de sus carreras
artísticas a principios de la década de
1860 pintando ambos, junto con un
joven Claude Monet, paisajes de la costa
de Normandía.
El Sena y Notre-Dame en París
Johann-Bertold Jongkind (1864)
Bañistas en la playa de Trouville Boudin (1869)
Edouard Manet
Edouard Manet (1832-1883)
Edouard Manet es uno de esos pintores
difíciles de encasillar en un estilo. Fue un
gran innovador por los temas que elegía y
por el tratamiento pictórico que les daba.
Supo combinar de un modo original la
influencia de los grandes maestros de la
tradición con temas contemporáneos que le
llevaron a ser considerado por Baudelaire
como «el pintor de la vida moderna».
En nuestro estudio del estilo de Manet y de
su influencia comenzaremos con una
introducción, y posteriormente analizaremos
algunas obras representativas: La merienda
campestre, Olimpia, Monet pintando en su
estudio flotante, y, por último, Bar del Folies-
Bergère.
Monet pintando en su
estudio flotante
Edouard Manet (1874)
Olimpia
Edouard Manet
(1863)
La merienda campestre
Edouard Manet (1863)
Antecedentes del
Impresionismo
Impresión. Sol naciente - Monet (1872)
2. Caracterización del Impresionismo
Origen del término “Impresionismo”
La palabra “Impresionismo”, en tanto que
utilizada para referirse a un movimiento
artístico, tiene un origen muy concreto, que
se remonta al año 1874, 15 de abril en un
local cedido por el fotógrafo Nadar abrió sus
puertas al público la primera exposición de
este grupo de artistas. Monet expuso, entre
otras obras, una vista del puerto de El Havre,
con el sol entre las brumas del amanecer, y
algunos mástiles de barcos. Como explicaría
el propio Monet más tarde:
«Me piden el título para el catálogo; la
verdad es que aquello no podía pasar por
una vista de El Havre. Contesté:
“¡Pon Impresión!” De ahí se pasó
a Impresionismo y se extendieron las
bromas»Y la obra quedó registrada en el
catálogo como Impresión, Sol naciente.
Caracterización del Impresionismo
Influencia de la teoría del color
Los impresionistas aprendieron mucho
acerca del uso de los colores estudiando
las obras de Delacroix. Delacroix hacía un
uso sorprendente de los contrastes entre
los complementarios, llegando a
abandonar de su paleta los colores
terrosos. Los impresionistas también
aprendieron de Delacroix que mezclando
los colores con el blanco se obtenía mayor
luminosidad, y que las sombras se
pueden conseguir yuxtaponiendo colores
entre sí, sin utilizar el negro.
Caracterización del Impresionismo
La influencia de la fotografía
Si hay una innovación tecnológica que
ha influido en la pintura impresionista,
esa es sin duda la fotografía. La
captación fotográfica de imágenes
reales progresó espectacularmente
hacia la mitad del s.XIX, desde los
experimentos de daguerrotipia en 1839,
hasta las primeras cámaras portátiles
(con el invento de George Eastman de la
película flexible en 1884). Monet tuvo
hasta cuatro cámaras, y Degas
experimentó con una de las primeras
cámaras portátiles de Kodak.
Caracterización del Impresionismo
La influencia del grabado japonés
Unos años antes de la época en la que
se dieron a conocer los impresionistas,
se crearon las condiciones para que
cobrara fuerza una nueva moda
procedente del extremo Oriente: la de
las estampas japonesas de los maestros
del ukiyo-e.
En 1854, el comodoro Matthew C. Perry
pisó suelo japonés con lo que se
abrieron los puertos japoneses al
comercio occidental después de un
aislamiento de 215 años (durante el cual
sólo los holandeses tenían derechos
comerciales con Japón). En los años
siguientes proliferaron los tratados
comerciales, y la influencia recíproca
entre Japón y los países occidentales
más industrializados comenzó a crecer.
Caracterización del Impresionismo
Caracterización del Impresionismo
Una vez que hemos analizado los
antecedentes y las influencias que han
contribuido a configurar el
Impresionismo, ha llegado el momento
de formular sumariamente las
características que definen, a grandes
rasgos, este movimiento artístico. En el
siguiente apartado comentaremos
algunos recursos técnicos utilizados para
conseguir los fines que exponemos a
continuación, y en el último una
muestra de los temas o motivos en los
que centraron su atención.
Caracterización del Impresionismo
3. Maestros impresionistas
La clasificación de los pintores impresionistas tiene la dificultad de que no
formaron un grupo con concepciones pictóricas completamente
homogéneas. Por ejemplo, Monet, Pissarro y Sisley se decantaron durante
la mayor parte de su carrera por temáticas primariamente paisajísticas, por
ser este motivo el que mejor les permitía plasmar la luz del instante.
Sin embargo, otros artistas que habitualmente se adscriben al grupo
impresionista, como Renoir y Degas, fueron paulatinamente variando su
interés hacia otros motivos, como el desnudo femenino en el caso de
Renoir, y las escenas de interior en el caso del segundo.
Maestros
impresionistas
Edward Monet
Maestros impresionistas
Camile Pissarro.
Maestros
impresionistas
Alfred Sisley
Maestros impresionistas
August Renoir
Maestros
impresionistas
Maestros impresionistas
3. Maestros impresionistas
Degas,
Edgar Degas
Maestros
impresionistas
Maestros impresionistas
Berthe Morisot
Maestros
impresionistas
Maestros impresionistas
Edwart Manet
Maestros
impresionistas
Maestros impresionistas
Henri de Tolousse Loutrec
Maestros
impresionistas
Maestros impresionistas
Maestros
impresionistas
4. El Neoimpresionismo
En 1884 ocurrió un acontecimiento
importante para el mundo del arte con
repercusiones para el futuro: se creó
la Sociedad de Artistas Independientes.
Era un organismo permanente que
admitía a todos los artistas sin
discriminación. Las reuniones en las
que se gestó esta Sociedad se
celebraron en el café Marengo, y en
ellas se conocieron Seurat y Signac.
Estos jóvenes artistas estaban
intentando salir adelante con un estilo
muy original que tiene su origen en la
radicalización de los métodos
Impresionistas de mezcla óptica y
contraste de complementarios.
Georges Seurat
El Neoimpresionismo
Expusieron sus obras por vez primera en
el Salón de los Independientes ese mismo
año de 1884. A ellos dedicaremos esta
sección. Primero introduciremos
los orígenes y fundamentos pictóricos del
nuevo método propuesto por Seurat y
Signac, y que acabaría
llamándose Neoimpresionismo, puntillismo
o divisionismo.
Posteriormente estudiaremos con algún
detenimiento la obra y el estilo de los dos
representantes más destacados del
Neoimpresionismo: Georges Seurat y Paul
Signac.Paul Signac
El Neoimpresionismo
5. El Postimpresionismo
El término «Postimpresionismo» fue
acuñado por el crítico británico Roger
Fry. En 1910 organizó en Londres una
exposición sobre pintura francesa de
finales del s.XIX que tituló «Manet y los
postimpresionistas». Los artistas que
mejor representados estaban en dicha
exposición fueron Cézanne, Gauguin y
Van Gogh.
Fry reconocía que Postimpresionismo»
era un nombre bastante impreciso, ya
que estos artistas sólo tenían en común
una ambigua relación con el
Impresionismo, del que parten para
tratar de superarlo por diversos
caminos.
Paul Cézanne
Paul Gauguin
El Postimpresionismo
Sin embargo, el término hizo fortuna,
y su uso se ha extendido desde
entonces para referirse a artistas que,
partiendo del Impresionismo, tratan
de superar sus planteamientos
expresivos, como Paul Cézanne, Paul
Gauguin o Vincent Van Gogh.
Pero el Postimpresionismo es
importante en la Historia del Arte
porque, con sus innovadores
propuestas abren el camino de la
renovación pictórica que trajeron los
movimientos artísticos de vanguardia.
El Fauvismo, Cubismo o
Expresionismo no se pueden
entender sin la influencia de los
Postimpresionistas.
Vincent Van Gogh.
El Postimpresionismo
Andrés de Santamaría nació en Bogotá en 1.890 y
fue un reconocido pintor impresionistas bogotano
gracias a que en su niñez tuvo relación con el arte a
través de la Escuela de Bellas Artes de Paris, donde
ingresó para llevar a cabo sus estudios artísticos.
6. El Impresionismo en Colombia
El Impresionismo
en Colombia
Andrés de Santamaría es un
representante del impresionismo en
Colombia, porque en sus obras se pueden
observar imágenes fieles a la realidad,
que genero bastantes criticas debido a
que utilizo una técnica rara, jamás vista
en Bogotá, en la que empleaba gruesos
pegotes de pintura que producían en sus
cuadros un cierto efecto tridimensional
debido a que se expresaba con colores
agresivos, puesto que rompió con los
rígidos parámetros establecidos por la
Academia, que había obligado a los
artistas a seguir normas preconcebidas
que coartaban su libertad.
El Impresionismo
en Colombia
François-Auguste-René Rodin (París, 12
de noviembre de 1840-Meudon, 17 de
noviembre de 1917) fue
un escultor francés contemporáneo de
la corriente impresionista. Enmarcado en
el academicismo más absoluto de
la escuela escultórica neoclásica, no sólo
fue el escultor encargado de poner fin a
más de dos siglos de búsqueda de
la mimesis en las artes tridimensionales,
sino que además dio un nuevo rumbo a
la concepción del monumento y
la escultura pública. Debido a esto, Rodin
ha sido denominado en la historia del
arte como «el primer moderno».
7. La Escultura Impresionista
La Escultura Impresionista
Claude-Achille Debussy (Saint-Germain-
en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 -
París, 25 de marzo de 1918) fue un
compositor francés y una figura central
en la música europea de finales del
siglo XIX y comienzos del siglo XX y, junto
a Maurice Ravel, una de las figuras más
prominentes de la música impresionista,
aunque al propio compositor no le
gustaba este término cuando se aplicaba
a sus composiciones. Fue nombrado
Caballero de la Legión de Honor en 1903.
8. La Música Impresionista
La Música
Impresionista
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de regularizacion y manejo de la universidad nacional de colombia univer...
Julio Ark's
 
PPT
Romanticismo historia-del-arte
JOHN BONILLA
 
PPT
Escultura griega
Carlos Mateo Márquez
 
PPTX
El Guernica
Espanolparainmigrantes
 
PPT
Marc antoine laugier
Mariana Andrade
 
PPTX
Escala
Olimpia Fernández
 
PDF
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
PPT
Sorolla
Paco Amillo Alegre
 
PPTX
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PPT
12 Impression, soleil levant
Ramon Pujola
 
PDF
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Manuel guillén guerrero
 
PDF
Funcionalismo
X.kotori.X
 
PPTX
Op art
Belen Lopez Romero
 
PDF
Entender la arquitectura - Leland M. Roth (comprado).pdf
ArianaRuth
 
PPTX
Arquitectura del siglo xix
Alberto Rubio
 
PDF
Analisis de una obra de arte
lna33
 
PPT
Historia del arte
P Rojas
 
PPT
Impresionismo II
Ana Rey
 
Plan de regularizacion y manejo de la universidad nacional de colombia univer...
Julio Ark's
 
Romanticismo historia-del-arte
JOHN BONILLA
 
Escultura griega
Carlos Mateo Márquez
 
Marc antoine laugier
Mariana Andrade
 
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
12 Impression, soleil levant
Ramon Pujola
 
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Manuel guillén guerrero
 
Funcionalismo
X.kotori.X
 
Entender la arquitectura - Leland M. Roth (comprado).pdf
ArianaRuth
 
Arquitectura del siglo xix
Alberto Rubio
 
Analisis de una obra de arte
lna33
 
Historia del arte
P Rojas
 
Impresionismo II
Ana Rey
 

Similar a Pintura impresionista (20)

PDF
UD17. Impresionismo
Rocío Bautista
 
PPT
Impresionismo
Addy Molina
 
PPSX
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
PPTX
Yeraldo
yeraldo aguirre
 
PPTX
Impresionismo
Mauricio juarez
 
PPTX
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
PDF
Monet 2 a y 3a parte
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
Impresionismo I. MANET
Ana Rey
 
PPTX
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
PPT
Clase 28
rodolfo baksys
 
ODP
El Impresionismo
mercedes
 
PPS
Genios De La Pintura. Monet.Ii.Tr
Alberto "Tito" Remedi
 
PPT
2.art of the 19th and spain. versión española
Home
 
PPT
Arte
kelly17
 
PDF
Impresionismo
luciasn
 
PPTX
IMPRESIONISMO
DiegoEscobar114
 
PPT
Ha2.6 romanticismo y realismo
javier mejia
 
PPS
Un día en._museo_d´orsa_yconc
Marquês de Pombal
 
PPTX
Presentacion post impresionismo
Mordahay Melamed M.
 
UD17. Impresionismo
Rocío Bautista
 
Impresionismo
Addy Molina
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Impresionismo
Mauricio juarez
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
Monet 2 a y 3a parte
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Impresionismo I. MANET
Ana Rey
 
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
Clase 28
rodolfo baksys
 
El Impresionismo
mercedes
 
Genios De La Pintura. Monet.Ii.Tr
Alberto "Tito" Remedi
 
2.art of the 19th and spain. versión española
Home
 
Arte
kelly17
 
Impresionismo
luciasn
 
IMPRESIONISMO
DiegoEscobar114
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
javier mejia
 
Un día en._museo_d´orsa_yconc
Marquês de Pombal
 
Presentacion post impresionismo
Mordahay Melamed M.
 

Más de jairo Torres (20)

PDF
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
PDF
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
PDF
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Rubrica
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Homero aguilar
jairo Torres
 
PDF
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
PDF
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
PDF
Actividades mc escher
jairo Torres
 
PDF
Impresionismo americano
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Oscar muñoz
jairo Torres
 
PDF
Omar rayo
jairo Torres
 
PDF
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
PDF
Surrealismo
jairo Torres
 
PDF
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
PDF
Historia perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Expresion esculturica
jairo Torres
 
PDF
Historia de la pintura
jairo Torres
 
PDF
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Rubrica
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Homero aguilar
jairo Torres
 
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
Actividades mc escher
jairo Torres
 
Impresionismo americano
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Oscar muñoz
jairo Torres
 
Omar rayo
jairo Torres
 
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
Surrealismo
jairo Torres
 
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
Historia perspectiva
jairo Torres
 
Expresion esculturica
jairo Torres
 
Historia de la pintura
jairo Torres
 
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 

Pintura impresionista

  • 2. 1. Los antecedentes del Impresionismo • La sociedad francesa a mediados del S.XIX •El mundo artístico •Corot •La “Escuela de Barbizon” •Boudin y Jongkind •Edouard Manet 2. Caracterización del Impresionismo •Origen del término “Impresionismo” •La influencia de la teoría del color •La influencia de la fotografía •La influencia del grabado japonés •Rasgos formales del Impresionismo 3. Maestros impresionistas •Claude Monet •Camille Pissarro •Alfred Sisley •Pierre-Auguste Renoir •Edgar Degas 4. El Neoimpresionismo •Introducción al Neoimpresionismo •Georges Seurat •Paul Signac 5. El Postimpresionismo •Introducción al Postimpresionismo •Paul Cézanne •Paul Gauguin •Vincent Van Gogh 6. El Impresionismo en Colombia 7. La Escultura Impresionista 8. La Musica Impresionista
  • 3. 1. Antecedentes del Impresionismo El Impresionismo, como cualquier movimiento artístico, tiene unos antecedentes, unas raíces que es necesario conocer para su plena comprensión. La sociedad francesa a mediados del S.XIX Cambios urbanísticos Hacia la segunda mitad del siglo XIX, se emprendió en París, de la mano del barón Georges-Eugène Haussmann una profunda renovación urbanística. Cambios demográficos Paralelamente, tuvieron lugar profundos cambios demográficos: París duplicó su población durante la primera mitad del siglo XIX, pasando a tener hacia 1850 en torno al millón de habitantes. Durante el total del s.XIX la ciudad cuadruplicó su población. Le Pont Neuf Pierre-Auguste Renoir (1872) Antecedentes del Impresionismo
  • 4. La Revolución Industrial Los efectos de los nuevos inventos que inundaron Europa durante el siglo XIX eran plenamente patentes dondequiera que se mirase en una ciudad moderna como París. La iluminación de las calles y las lámparas de gas para interior tuvieron grandes repercusiones sobre la vida social, al posibilitar la vida nocturna de la burguesía, que podía asistir a espectáculos nocturnos de ópera y ballet. La máquina de vapor revolucionó el mundo del transporte y del comercio, acercando a la emergente clase media nuevos y exóticos productos. Cambios ideológicos En la centuria que va desde finales del siglo XVIII hasta finales del XIX, Francia protagonizó grandes cambios ideológicos y políticos con profundas repercusiones para el resto de Europa y para el mundo entero. En este efervescente entorno es en el que surgieron y se formaron los impresionistas. Pont de l'Europe Caillebotte (1876) En esta obra Caillebotte utiliza una audaz perspectiva para mostrar un fugaz momento sobre el puente de l'Europe, en París. Destaca la estructura metálica que indica el gran desarrollo industrial y técnico de la época.
  • 5. El mundo artístico Para entender mejor cómo surgió el Impresionismo y las enormes dificultades que tuvo que vencer, es necesario familiarizarse con la forma en que estaba organizado el mundo del arte en la Francia del siglo XIX. En primer lugar, comentaremos en qué consistía el Salón (una especie de escaparate de la pintura con fuerte arraigo en lo tradicional), seguiremos con las características de la pintura academicista que triunfaba en las exposiciones del Salón. Completaremos esta panorámica sobre el mundo del arte comentando el contraste de lo anterior con algunos rasgos del nuevo lenguaje visual propuesto por los pintores impresionistas. El nacimiento de Venus William Bougereau (1879) En esta obra de tema mitológico, Bougereau muestra una paleta de tonos oscuros, con una composición teatral y artificiosa. Nótese las delicadas pinceladas que definen la piel de los personajes centrales. Antecedentes del Impresionismo
  • 6. Corot Camille Corot (1796-1875) Jean-Baptiste-Camille Corot nació en 1796 en Paris. Aunque su padre era un rico comerciante que pretendía que su hijo continuara con el negocio familiar, Camille Corot abandonó la actividad comercial a los 26 años, iniciando su carrera como pintor a esa tardía edad. Estudiaremos la obra de Corot dividiéndola en tres etapas: la de los años de formación, la que llamaremos de plenitud (por ser la que más influyó en el Impresionismo), y la etapa de madurez, en la que modifica su tratamiento del paisaje y frecuenta temas no paisajísticos. Vista de Génova desde el paseo de Acqua Sola Corot, 1834 La catedral de Chartres - Corot (1830)
  • 7. La “Escuela de Barbizon” La “Escuela de Barbizon” Los pintores de la llamada “Escuela de Barbizon” son comúnmente considerados por la crítica actual como el precedente más inmediato del Impresionismo. En nuestro estudio de los artistas de Barbizon, comenzaremos con una breve introducción donde mostraremos los elementos comunes a estos pintores, para proseguir con el estudio de una obra de Rousseau y otra de Daubigny. La ribera del río - Charles Daubigny (1866). Vista de las afueras de Granville - Théodore Rousseau (1833) Antecedentes del Impresionismo
  • 8. Boudin y Jongkind Boudin y Jongkind Hay dos pintores con una enorme influencia directa en la formación artística de algunos pintores impresionistas, especialmente de Monet. Se trata del francés Eugéne Boudin y del holandés Johann-Barthold Jongkind. Ambos artistas coinciden en que se dedicaron principalmente al género pasajístico, dando gran importancia en sus obras al cielo y al agua. También coinciden en que pasaron una fértil etapa de sus carreras artísticas a principios de la década de 1860 pintando ambos, junto con un joven Claude Monet, paisajes de la costa de Normandía. El Sena y Notre-Dame en París Johann-Bertold Jongkind (1864) Bañistas en la playa de Trouville Boudin (1869)
  • 9. Edouard Manet Edouard Manet (1832-1883) Edouard Manet es uno de esos pintores difíciles de encasillar en un estilo. Fue un gran innovador por los temas que elegía y por el tratamiento pictórico que les daba. Supo combinar de un modo original la influencia de los grandes maestros de la tradición con temas contemporáneos que le llevaron a ser considerado por Baudelaire como «el pintor de la vida moderna». En nuestro estudio del estilo de Manet y de su influencia comenzaremos con una introducción, y posteriormente analizaremos algunas obras representativas: La merienda campestre, Olimpia, Monet pintando en su estudio flotante, y, por último, Bar del Folies- Bergère. Monet pintando en su estudio flotante Edouard Manet (1874) Olimpia Edouard Manet (1863) La merienda campestre Edouard Manet (1863) Antecedentes del Impresionismo
  • 10. Impresión. Sol naciente - Monet (1872) 2. Caracterización del Impresionismo Origen del término “Impresionismo” La palabra “Impresionismo”, en tanto que utilizada para referirse a un movimiento artístico, tiene un origen muy concreto, que se remonta al año 1874, 15 de abril en un local cedido por el fotógrafo Nadar abrió sus puertas al público la primera exposición de este grupo de artistas. Monet expuso, entre otras obras, una vista del puerto de El Havre, con el sol entre las brumas del amanecer, y algunos mástiles de barcos. Como explicaría el propio Monet más tarde: «Me piden el título para el catálogo; la verdad es que aquello no podía pasar por una vista de El Havre. Contesté: “¡Pon Impresión!” De ahí se pasó a Impresionismo y se extendieron las bromas»Y la obra quedó registrada en el catálogo como Impresión, Sol naciente. Caracterización del Impresionismo
  • 11. Influencia de la teoría del color Los impresionistas aprendieron mucho acerca del uso de los colores estudiando las obras de Delacroix. Delacroix hacía un uso sorprendente de los contrastes entre los complementarios, llegando a abandonar de su paleta los colores terrosos. Los impresionistas también aprendieron de Delacroix que mezclando los colores con el blanco se obtenía mayor luminosidad, y que las sombras se pueden conseguir yuxtaponiendo colores entre sí, sin utilizar el negro. Caracterización del Impresionismo
  • 12. La influencia de la fotografía Si hay una innovación tecnológica que ha influido en la pintura impresionista, esa es sin duda la fotografía. La captación fotográfica de imágenes reales progresó espectacularmente hacia la mitad del s.XIX, desde los experimentos de daguerrotipia en 1839, hasta las primeras cámaras portátiles (con el invento de George Eastman de la película flexible en 1884). Monet tuvo hasta cuatro cámaras, y Degas experimentó con una de las primeras cámaras portátiles de Kodak. Caracterización del Impresionismo
  • 13. La influencia del grabado japonés Unos años antes de la época en la que se dieron a conocer los impresionistas, se crearon las condiciones para que cobrara fuerza una nueva moda procedente del extremo Oriente: la de las estampas japonesas de los maestros del ukiyo-e. En 1854, el comodoro Matthew C. Perry pisó suelo japonés con lo que se abrieron los puertos japoneses al comercio occidental después de un aislamiento de 215 años (durante el cual sólo los holandeses tenían derechos comerciales con Japón). En los años siguientes proliferaron los tratados comerciales, y la influencia recíproca entre Japón y los países occidentales más industrializados comenzó a crecer. Caracterización del Impresionismo
  • 14. Caracterización del Impresionismo Una vez que hemos analizado los antecedentes y las influencias que han contribuido a configurar el Impresionismo, ha llegado el momento de formular sumariamente las características que definen, a grandes rasgos, este movimiento artístico. En el siguiente apartado comentaremos algunos recursos técnicos utilizados para conseguir los fines que exponemos a continuación, y en el último una muestra de los temas o motivos en los que centraron su atención. Caracterización del Impresionismo
  • 15. 3. Maestros impresionistas La clasificación de los pintores impresionistas tiene la dificultad de que no formaron un grupo con concepciones pictóricas completamente homogéneas. Por ejemplo, Monet, Pissarro y Sisley se decantaron durante la mayor parte de su carrera por temáticas primariamente paisajísticas, por ser este motivo el que mejor les permitía plasmar la luz del instante. Sin embargo, otros artistas que habitualmente se adscriben al grupo impresionista, como Renoir y Degas, fueron paulatinamente variando su interés hacia otros motivos, como el desnudo femenino en el caso de Renoir, y las escenas de interior en el caso del segundo. Maestros impresionistas
  • 21. 3. Maestros impresionistas Degas, Edgar Degas Maestros impresionistas
  • 27. Henri de Tolousse Loutrec Maestros impresionistas
  • 30. 4. El Neoimpresionismo En 1884 ocurrió un acontecimiento importante para el mundo del arte con repercusiones para el futuro: se creó la Sociedad de Artistas Independientes. Era un organismo permanente que admitía a todos los artistas sin discriminación. Las reuniones en las que se gestó esta Sociedad se celebraron en el café Marengo, y en ellas se conocieron Seurat y Signac. Estos jóvenes artistas estaban intentando salir adelante con un estilo muy original que tiene su origen en la radicalización de los métodos Impresionistas de mezcla óptica y contraste de complementarios. Georges Seurat El Neoimpresionismo
  • 31. Expusieron sus obras por vez primera en el Salón de los Independientes ese mismo año de 1884. A ellos dedicaremos esta sección. Primero introduciremos los orígenes y fundamentos pictóricos del nuevo método propuesto por Seurat y Signac, y que acabaría llamándose Neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo. Posteriormente estudiaremos con algún detenimiento la obra y el estilo de los dos representantes más destacados del Neoimpresionismo: Georges Seurat y Paul Signac.Paul Signac El Neoimpresionismo
  • 32. 5. El Postimpresionismo El término «Postimpresionismo» fue acuñado por el crítico británico Roger Fry. En 1910 organizó en Londres una exposición sobre pintura francesa de finales del s.XIX que tituló «Manet y los postimpresionistas». Los artistas que mejor representados estaban en dicha exposición fueron Cézanne, Gauguin y Van Gogh. Fry reconocía que Postimpresionismo» era un nombre bastante impreciso, ya que estos artistas sólo tenían en común una ambigua relación con el Impresionismo, del que parten para tratar de superarlo por diversos caminos. Paul Cézanne Paul Gauguin El Postimpresionismo
  • 33. Sin embargo, el término hizo fortuna, y su uso se ha extendido desde entonces para referirse a artistas que, partiendo del Impresionismo, tratan de superar sus planteamientos expresivos, como Paul Cézanne, Paul Gauguin o Vincent Van Gogh. Pero el Postimpresionismo es importante en la Historia del Arte porque, con sus innovadores propuestas abren el camino de la renovación pictórica que trajeron los movimientos artísticos de vanguardia. El Fauvismo, Cubismo o Expresionismo no se pueden entender sin la influencia de los Postimpresionistas. Vincent Van Gogh. El Postimpresionismo
  • 34. Andrés de Santamaría nació en Bogotá en 1.890 y fue un reconocido pintor impresionistas bogotano gracias a que en su niñez tuvo relación con el arte a través de la Escuela de Bellas Artes de Paris, donde ingresó para llevar a cabo sus estudios artísticos. 6. El Impresionismo en Colombia El Impresionismo en Colombia
  • 35. Andrés de Santamaría es un representante del impresionismo en Colombia, porque en sus obras se pueden observar imágenes fieles a la realidad, que genero bastantes criticas debido a que utilizo una técnica rara, jamás vista en Bogotá, en la que empleaba gruesos pegotes de pintura que producían en sus cuadros un cierto efecto tridimensional debido a que se expresaba con colores agresivos, puesto que rompió con los rígidos parámetros establecidos por la Academia, que había obligado a los artistas a seguir normas preconcebidas que coartaban su libertad. El Impresionismo en Colombia
  • 36. François-Auguste-René Rodin (París, 12 de noviembre de 1840-Meudon, 17 de noviembre de 1917) fue un escultor francés contemporáneo de la corriente impresionista. Enmarcado en el academicismo más absoluto de la escuela escultórica neoclásica, no sólo fue el escultor encargado de poner fin a más de dos siglos de búsqueda de la mimesis en las artes tridimensionales, sino que además dio un nuevo rumbo a la concepción del monumento y la escultura pública. Debido a esto, Rodin ha sido denominado en la historia del arte como «el primer moderno». 7. La Escultura Impresionista La Escultura Impresionista
  • 37. Claude-Achille Debussy (Saint-Germain- en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 - París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1903. 8. La Música Impresionista La Música Impresionista
  • 38. FIN