SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICION DE UN MOVIMIENTO ARTISTICO O ARTISTA
Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una
matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de
desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular.
CATEGORIA SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Antecedentes El conocimiento del
contexto artístico y
social es preciso para
entender los
precursores inmediatos
del impresionismo
El conocimiento del
contexto artístico y
social es claro para
entender Los
precursores inmediatos
del impresionismo
El conocimiento del
contexto artístico y
social es poco claro
para entender Los
precursores
inmediatos del
impresionismo
El conocimiento del
contexto artístico y
social es confuso para
entender las
dificultades contra las
que tuvieron que
luchar los pintores
impresionistas.
Línea de tiempo Incluye eventos
importantes e
interesantes. Todos los
detalles importantes
están incluidos.
La mayoría de los
eventos incluidos son
importantes e
interesantes. Solo se
omiten uno o dos
eventos principales.
Algunos eventos
incluidos son triviales
y la mayor parte de
los eventos
relevantes se omiten.
Muchos eventos
importantes son
omitidos y aparecen
demasiados eventos
triviales.
Características
del movimiento
Expone de manera
precisa las
características del
movimiento artístico.
Expone de manera clara
algunas características
del movimiento
artístico.
Expone 1 o 2
características del
movimiento artístico.
Omite las
características del
movimiento artístico.
Técnicas
utilizadas por el
movimiento
Incluye en su
exposición las técnicas
utilizadas por el
movimiento artístico.
Incluye en su exposición
algunas técnicas
utilizadas por el
movimiento artístico.
Expone pocas
técnicas utilizadas
por el movimiento
artístico.
No incluye en su
exposición técnicas
utilizadas por el
movimiento artístico
Representantes Se han incluido obras
significativas de los
artistas que son
importantes para
explicar las
características del
movimiento artístico.
Se han incluido algunas
obras significativas de
los artistas que son
importantes para
explicar las
características del
movimiento artístico.
Se han incluido obras
de algunos artistas
que sirven para
explicar las
características del
movimiento artístico.
No todas las obras
incluidas de algunos
artistas sirven para
explicar las
características del
movimiento artístico.
Otras
manifestaciones
Incluye en su
exposición otras
manifestaciones
artísticas como la
escultura y la música
propias del movimiento
artístico.
Incluye en su exposición
una manifestación
artística propia del
movimiento.
No hay referencia de
por lo menos una
manifestación
artística.
No hay referencia de
manifestación
artística alguna.
Presentación del
trabajo
Incluye todos los
aspectos propuestos
para la exposición. Hay
equilibrio entre texto e
imagen. Las diapositivas
son agradables.
Incluye algunos
aspectos propuestos
para la exposición. Hay
equilibrio entre texto e
imagen. Las diapositivas
son agradables.
Incluye pocos
aspectos propuestos
para la exposición.
Hay equilibrio entre
texto e imagen. Las
diapositivas son poco
agradables
Hay pocos aspectos
propuestos para la
exposición. Hay
demasiado texto,
poca imagen. Las
diapositivas no son
agradables
Desempeño superior
4.6 a 5.0
Desempeño alto
4.0 a 4.5
Desempeño básico
3.0 a 3.9
Desempeño bajo
1.0 a 2.9

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica (12)

PPTX
Aproximación hacía qué es el arte quc3a9-es-el-arte (1).pptx
MACARENAMILLANADARO
 
PPT
Que es arte?
Daniel89686
 
PPT
EL_COMENTARIO_DE_UNA_OBRA_DE_ARTE.pptWER
Ivan469366
 
PPT
Qu es-el-arte4895
Miguel Baena
 
PPT
Queeselarte
elprofeleo
 
PPT
Qué es el arte
herrera.iliana
 
PPT
Que es el arte
mgpuninx
 
PPTX
manifestaciones artisticas arte contemporaneo.pptx
WanerMaturet
 
PPT
Que es el Arte
kmizam
 
PDF
Exposiciones Arte Moderno de willinton.pdf
jesusmaria0613
 
PDF
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
PDF
Guia_Artistixs para la creación..24A.pdf
efreyli sanchez
 
Aproximación hacía qué es el arte quc3a9-es-el-arte (1).pptx
MACARENAMILLANADARO
 
Que es arte?
Daniel89686
 
EL_COMENTARIO_DE_UNA_OBRA_DE_ARTE.pptWER
Ivan469366
 
Qu es-el-arte4895
Miguel Baena
 
Queeselarte
elprofeleo
 
Qué es el arte
herrera.iliana
 
Que es el arte
mgpuninx
 
manifestaciones artisticas arte contemporaneo.pptx
WanerMaturet
 
Que es el Arte
kmizam
 
Exposiciones Arte Moderno de willinton.pdf
jesusmaria0613
 
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
Guia_Artistixs para la creación..24A.pdf
efreyli sanchez
 

Más de jairo Torres (20)

PDF
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
PDF
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
PDF
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Homero aguilar
jairo Torres
 
PDF
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
PDF
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
PDF
Actividades mc escher
jairo Torres
 
PDF
Impresionismo americano
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Oscar muñoz
jairo Torres
 
PDF
Omar rayo
jairo Torres
 
PDF
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
PDF
Surrealismo
jairo Torres
 
PDF
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
PDF
Historia perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Expresion esculturica
jairo Torres
 
PDF
Historia de la pintura
jairo Torres
 
PDF
Pintura impresionista
jairo Torres
 
PDF
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Homero aguilar
jairo Torres
 
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
Actividades mc escher
jairo Torres
 
Impresionismo americano
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Oscar muñoz
jairo Torres
 
Omar rayo
jairo Torres
 
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
Surrealismo
jairo Torres
 
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
Historia perspectiva
jairo Torres
 
Expresion esculturica
jairo Torres
 
Historia de la pintura
jairo Torres
 
Pintura impresionista
jairo Torres
 
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 

Último (20)

PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 

Rubrica

  • 1. RUBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICION DE UN MOVIMIENTO ARTISTICO O ARTISTA Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular. CATEGORIA SUPERIOR ALTO BASICO BAJO Antecedentes El conocimiento del contexto artístico y social es preciso para entender los precursores inmediatos del impresionismo El conocimiento del contexto artístico y social es claro para entender Los precursores inmediatos del impresionismo El conocimiento del contexto artístico y social es poco claro para entender Los precursores inmediatos del impresionismo El conocimiento del contexto artístico y social es confuso para entender las dificultades contra las que tuvieron que luchar los pintores impresionistas. Línea de tiempo Incluye eventos importantes e interesantes. Todos los detalles importantes están incluidos. La mayoría de los eventos incluidos son importantes e interesantes. Solo se omiten uno o dos eventos principales. Algunos eventos incluidos son triviales y la mayor parte de los eventos relevantes se omiten. Muchos eventos importantes son omitidos y aparecen demasiados eventos triviales. Características del movimiento Expone de manera precisa las características del movimiento artístico. Expone de manera clara algunas características del movimiento artístico. Expone 1 o 2 características del movimiento artístico. Omite las características del movimiento artístico. Técnicas utilizadas por el movimiento Incluye en su exposición las técnicas utilizadas por el movimiento artístico. Incluye en su exposición algunas técnicas utilizadas por el movimiento artístico. Expone pocas técnicas utilizadas por el movimiento artístico. No incluye en su exposición técnicas utilizadas por el movimiento artístico Representantes Se han incluido obras significativas de los artistas que son importantes para explicar las características del movimiento artístico. Se han incluido algunas obras significativas de los artistas que son importantes para explicar las características del movimiento artístico. Se han incluido obras de algunos artistas que sirven para explicar las características del movimiento artístico. No todas las obras incluidas de algunos artistas sirven para explicar las características del movimiento artístico. Otras manifestaciones Incluye en su exposición otras manifestaciones artísticas como la escultura y la música propias del movimiento artístico. Incluye en su exposición una manifestación artística propia del movimiento. No hay referencia de por lo menos una manifestación artística. No hay referencia de manifestación artística alguna. Presentación del trabajo Incluye todos los aspectos propuestos para la exposición. Hay equilibrio entre texto e imagen. Las diapositivas son agradables. Incluye algunos aspectos propuestos para la exposición. Hay equilibrio entre texto e imagen. Las diapositivas son agradables. Incluye pocos aspectos propuestos para la exposición. Hay equilibrio entre texto e imagen. Las diapositivas son poco agradables Hay pocos aspectos propuestos para la exposición. Hay demasiado texto, poca imagen. Las diapositivas no son agradables Desempeño superior 4.6 a 5.0 Desempeño alto 4.0 a 4.5 Desempeño básico 3.0 a 3.9 Desempeño bajo 1.0 a 2.9