SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Patiño Santa
PATIÑO SANTAPATIÑO SANTA
Antonio Pa ño Santa nace al norte del
Departamento del Cauca, en el municipio de
Santander de Quilichao, en 1963, una década
donde todo lo sólido parecía desvanecerse en
el aire. Entonces el arte, y par cularmente la
ac vidad de los ar stas plás cos, expresa la
rebeldía contra lo caduco y estamental. En ese
contexto entra a estudiar pintura, en el año
1982, en el Ins tuto Departamental de Bellas
Artes de la ciudad de Cali.
En su afirmación autodidacta encuentra en la
acuarela la forma de expresar sus sen mientos
y emociones orientándose a descifrar el
sen do y significado de la luz en la
composición plás ca de su poé ca. En cada
una de sus series, el maestro Pa ño Santa logra
que el espectador palpe la atmósfera de sus
temá cas que sin duda se imbrican en el
paisaje natural y el construido por la ac vidad
permanente del humano.
Desde su infancia, en la década de los
sesenta, al norte del Departamento del
Cauca, en Santander de Quilichao, en
medio de la erra fér l del campo, Antonio
Pa ño Santa fue construyendo su
sensibilidad donde convergía la raza
cósmica, el negro, el indio, el blanco, el
mes zo y, de la mano de la naturaleza, sus
pinceladas fueron haciendo de la
representación de la realidad el sen do y
significado de su poé ca. “Soy de esas
personas afortunadas que desde niño sabía
que iba a ser pintor, pues mi madre me dio
ese don sensible por la poesía, por lo
co diano de la vida, por el agua, la erra y
el paisaje”.
Aunque realizó estudios de pintura y artes
plás cas en la ciudad de Cali, fue su
profesión de autodidacta, de lo que se
siente orgulloso, la vena que lo hizo ar sta.
La obra de Pa ño Santa es de naturaleza
expresionista, los objetos y la existencia
ver dos en sus lienzos pasan por el tapiz de
sus sen mientos y emociones logrando
exteriorizar su espiritualidad en la diversidad
colorís ca de la luz y, mediante el manejo del
detalle, de las sombras, afirma las atmosferas
como determinantes de la totalidad plás ca de
la pintura.
Para hacer una semblanza de Antonio y su
virtuosa obra plás ca, habría que empezar
reconociendo la acuarela, su técnica de
expresión por excelencia, como uno de los más
complejos y esquivos métodos des nados a
transmi r emociones mediante la pintura.
Antonio confiesa que se demora mucho
pintando sus acuarelas, 25 días, para ser
exactos. "Mi obra no es mecánica, ene fuerza,
trabajo con la poesía de la luz, la
caracterización del color. Yo hago una lectura
de cada si o y veo cómo vibran los colores".
Antonio Patiño Santa
El mayor dis n vo de la acuarela
como técnica pictórica consiste en ser
el producto de la pérdida gradual de
luz, proceso que se desencadena
progresivamente a par r del blanco
del papel. Con pinceladas de pigmento
y agua se van aplicando veladuras,
trazos y manchas de muy diversas
saturaciones en una acción creciente
de sustracción de luz, dejando áreas
de papel virgen como representación
de la luz plena. Lo anterior es la razón
por la cual se le conoce a la acuarela
como la técnica de la luz. La
complicidad de la luz con el agua, el
papel y los pigmentos hace de la
acuarela el medio de expresión
preferido por Antonio, quien logra
capturar con gran exquisitez la
majestad del paisaje.
La Expresión realista de la Luz del maestro Antonio se conjugan la arquitectura colonial,
la Cali urbana, el valor de la mujer la noamericana, la naturaleza andina, las
ilustraciones de nuestra flora tropical, la vibración ondulante del litoral pacífico y, lo
arrozales de nuestros campos del sur. Esta muestra es un tes monio de un ar sta que ha
hecho camino al andar por nuestra geogra a, por las calles, las ciudades, los valles y la
al vez de nuestras montañas. Cada momento de su creación es un espejo en la
búsqueda permanente por encontrar nuevos senderos de expresión pictórica.
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
El paisaje, sin embargo, no sólo es su tema,
también lo conmueven como argumento
de inspiración: lo arquitectónico, lo urbano
e inclusive cualquier otro escenario del
entorno co diano, así sea de la más
prosaica índole, consecuente con lo que
dijo alguna vez el Maestro Obregón: “No
hay que pintar temas, hay que pintar
emociones”.
Para él, por encima del “mo vo” está la
visión sublimada que de él se tenga, pues
la esencia de la pintura radica en la forma
de impresionar al observador,
reinventando escenarios cargados de
fantasía a par r de es mulos, muchas
veces intrascendentes, de la realidad
co diana.
Yo trato de pintar una utopía de todos
los planos, eso es tomar la vibración
de cada espacio y microcosmos;
incluso puede ser el mismo punto o un
rincón, pero todos los días cambia, es
siempre diferente. Es por ello que mi
utopía es lograr captar, hacer esa
lectura de las atmósferas que ahí se
encuentran, por lo cual ya no me
preocupa tanto la pincelada, la
textura, sino la vibración del color.
En su camino de expresión ha vivido existencialmente la tensión entre la acuarela y el
óleo, pues aunque lo califican de acuarelista, “eso no quiere decir que no admire y
trabaje el óleo como una de las técnicas por excelencia de la pintura; durante siete años
me sumergí en el óleo, en homenaje a la Expedición Botánica”.
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
¿Qué les recomendaría a los jóvenes que quieran
ser ar stas?
A los jóvenes ar stas, si son recién ingresados a
una Escuela de Artes Visuales, les recomendaría
que crean en ellos mismos y en su propio sen r e
inclinación ar s ca. A parte de la carga y peso
académico, les propongo, que inves guen las
raíces negras, muletas, mes zas e indígenas
porque ahí encontrarán una gran veta de
inspiración.
También les recomendaría que nunca se crean
estudiantes sino que, desde el primer día, se
sientan y ejerzan como un ar sta de verdad;
porque la vida misma te va puliendo. No es sólo
tener una ac tud académica de responder a una
expecta va de nota, sino pensar en cuál es su
inclinación y qué lo hace vibrar del el arte.
Conectarse con el entorno, la
naturaleza geográfica, mirar el cielo y
respirar el aire, genera una conexión
con el universo que te evitan crisis
existenciales y angus as propias de
una sociedad de consumo. Si tú vas y
te pegas una trotada al Rio Pance, si el
cuerpo se mueve y te conectas con la
naturaleza te generará tranquilidad.
No sólo basta conectarse a la
academia o a la parte conceptual, sino
a la vida misma.
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
WEB GRAFIA CONSULTADA
h p://filosofia.univalle.edu.co/publicaciones/revista-que
h ps://drive.google.com/file/d/0B2wlpREcBryIR0JLNGRJeDg1Tjh0WDZK
eGwzNGcyeFVzNXJn/view

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Impresionismo IV
Ana Rey
 
PPT
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Junta de Castilla y León
 
PPTX
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
PPTX
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Rodin
Ana Rey
 
PPTX
Picasso, obras y evolución
Ignacio Sobrón García
 
PPT
lo femenino y masculino en el arte
palinita
 
PDF
La pintura posimpresionista
ies senda galiana
 
PPT
El Cubismo
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Ignacio Sobrón García
 
PPSX
Exposición cezanne
osx
 
PPTX
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Las vanguardias históricas 1
A
 
PDF
Omar rayo
jairo Torres
 
PDF
Cubismo arquitectura
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
PPTX
Cubismo
Solziree Baca
 
PDF
El bodegó
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PPT
Obras del cubismo
Luis Medina
 
PPTX
Escultura cubista
papefons Fons
 
Impresionismo IV
Ana Rey
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Junta de Castilla y León
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
Rodin
Ana Rey
 
Picasso, obras y evolución
Ignacio Sobrón García
 
lo femenino y masculino en el arte
palinita
 
La pintura posimpresionista
ies senda galiana
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Ignacio Sobrón García
 
Exposición cezanne
osx
 
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Ignacio Sobrón García
 
Las vanguardias históricas 1
A
 
Omar rayo
jairo Torres
 
Cubismo arquitectura
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Cubismo
Solziree Baca
 
Obras del cubismo
Luis Medina
 
Escultura cubista
papefons Fons
 

Similar a Antonio Patiño Santa (20)

PPT
Jose Garcia Chibbaro
Melisa Marin Minervi
 
PPT
Jose Garcia Chibbaro
Melisa Marin Minervi
 
DOCX
Presentacion
andres
 
PDF
GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...
PERIODICO EL MANDUCO
 
PDF
Ruizanglada Catalogo - 1982 Galeria Caledonia Bilbao
Ruizanglada Pintura
 
PDF
Ruizanglada Catalogo - 1981 Galeria Laurent Barcelona
Ruizanglada Pintura
 
PDF
AMALGAMA grupo plástico Boletin #1
Zaida Brenes Arias
 
PDF
Flora canaria.Trabajo de fin de grado.pdf
Amado Torres Díaz
 
PDF
Registros. Arsenia Tenorio
FundacionASaura
 
PDF
Ruizanglada Catalogo - 1982 BBV Huesca
Ruizanglada Pintura
 
PPTX
Luis caballero
Jonathan Uribe Calle
 
PDF
Imma Merino
Euler Enovore
 
PPTX
Luis caballerotrabajo
Isabel Cristina Arroyave
 
PPTX
Luis caballerotrabajo
Isabel Cristina Arroyave
 
PDF
De lo-espiritual-en-el-arte
Andrea Stefanoni
 
PDF
Ruizanglada Catalogo - 1981 Caja de Ahorros Municipal de Vigo
Ruizanglada Pintura
 
PPTX
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
ssuser534808
 
PPT
Oswaldo viteri
safilusi
 
PDF
Vivan Los Creadores - Nelson Agudelo
icpavirtual
 
PPTX
belleza e la pintura
jgjesika
 
Jose Garcia Chibbaro
Melisa Marin Minervi
 
Jose Garcia Chibbaro
Melisa Marin Minervi
 
Presentacion
andres
 
GLORIA ARRIAGA ARIZA, EL ORGULLO DE NUESTRAS RAICES. DEL LAS NEGRITUDES,EL CH...
PERIODICO EL MANDUCO
 
Ruizanglada Catalogo - 1982 Galeria Caledonia Bilbao
Ruizanglada Pintura
 
Ruizanglada Catalogo - 1981 Galeria Laurent Barcelona
Ruizanglada Pintura
 
AMALGAMA grupo plástico Boletin #1
Zaida Brenes Arias
 
Flora canaria.Trabajo de fin de grado.pdf
Amado Torres Díaz
 
Registros. Arsenia Tenorio
FundacionASaura
 
Ruizanglada Catalogo - 1982 BBV Huesca
Ruizanglada Pintura
 
Luis caballero
Jonathan Uribe Calle
 
Imma Merino
Euler Enovore
 
Luis caballerotrabajo
Isabel Cristina Arroyave
 
Luis caballerotrabajo
Isabel Cristina Arroyave
 
De lo-espiritual-en-el-arte
Andrea Stefanoni
 
Ruizanglada Catalogo - 1981 Caja de Ahorros Municipal de Vigo
Ruizanglada Pintura
 
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
ssuser534808
 
Oswaldo viteri
safilusi
 
Vivan Los Creadores - Nelson Agudelo
icpavirtual
 
belleza e la pintura
jgjesika
 

Más de jairo Torres (20)

PDF
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
PDF
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
PDF
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Rubrica
jairo Torres
 
PDF
Homero aguilar
jairo Torres
 
PDF
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
PDF
Actividades mc escher
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
PDF
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
PDF
Historia perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Expresion esculturica
jairo Torres
 
PDF
Historia de la pintura
jairo Torres
 
PDF
Pintura impresionista
jairo Torres
 
PDF
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
PDF
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
PDF
Perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Los semilleros de investigacion
jairo Torres
 
PDF
Investigación en el aula
jairo Torres
 
PDF
Clases de diseño grafico
jairo Torres
 
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Rubrica
jairo Torres
 
Homero aguilar
jairo Torres
 
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Actividades mc escher
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
Historia perspectiva
jairo Torres
 
Expresion esculturica
jairo Torres
 
Historia de la pintura
jairo Torres
 
Pintura impresionista
jairo Torres
 
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
Perspectiva
jairo Torres
 
Los semilleros de investigacion
jairo Torres
 
Investigación en el aula
jairo Torres
 
Clases de diseño grafico
jairo Torres
 

Último (20)

PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Antonio Patiño Santa

  • 3. Antonio Pa ño Santa nace al norte del Departamento del Cauca, en el municipio de Santander de Quilichao, en 1963, una década donde todo lo sólido parecía desvanecerse en el aire. Entonces el arte, y par cularmente la ac vidad de los ar stas plás cos, expresa la rebeldía contra lo caduco y estamental. En ese contexto entra a estudiar pintura, en el año 1982, en el Ins tuto Departamental de Bellas Artes de la ciudad de Cali. En su afirmación autodidacta encuentra en la acuarela la forma de expresar sus sen mientos y emociones orientándose a descifrar el sen do y significado de la luz en la composición plás ca de su poé ca. En cada una de sus series, el maestro Pa ño Santa logra que el espectador palpe la atmósfera de sus temá cas que sin duda se imbrican en el paisaje natural y el construido por la ac vidad permanente del humano.
  • 4. Desde su infancia, en la década de los sesenta, al norte del Departamento del Cauca, en Santander de Quilichao, en medio de la erra fér l del campo, Antonio Pa ño Santa fue construyendo su sensibilidad donde convergía la raza cósmica, el negro, el indio, el blanco, el mes zo y, de la mano de la naturaleza, sus pinceladas fueron haciendo de la representación de la realidad el sen do y significado de su poé ca. “Soy de esas personas afortunadas que desde niño sabía que iba a ser pintor, pues mi madre me dio ese don sensible por la poesía, por lo co diano de la vida, por el agua, la erra y el paisaje”. Aunque realizó estudios de pintura y artes plás cas en la ciudad de Cali, fue su profesión de autodidacta, de lo que se siente orgulloso, la vena que lo hizo ar sta.
  • 5. La obra de Pa ño Santa es de naturaleza expresionista, los objetos y la existencia ver dos en sus lienzos pasan por el tapiz de sus sen mientos y emociones logrando exteriorizar su espiritualidad en la diversidad colorís ca de la luz y, mediante el manejo del detalle, de las sombras, afirma las atmosferas como determinantes de la totalidad plás ca de la pintura. Para hacer una semblanza de Antonio y su virtuosa obra plás ca, habría que empezar reconociendo la acuarela, su técnica de expresión por excelencia, como uno de los más complejos y esquivos métodos des nados a transmi r emociones mediante la pintura.
  • 6. Antonio confiesa que se demora mucho pintando sus acuarelas, 25 días, para ser exactos. "Mi obra no es mecánica, ene fuerza, trabajo con la poesía de la luz, la caracterización del color. Yo hago una lectura de cada si o y veo cómo vibran los colores".
  • 8. El mayor dis n vo de la acuarela como técnica pictórica consiste en ser el producto de la pérdida gradual de luz, proceso que se desencadena progresivamente a par r del blanco del papel. Con pinceladas de pigmento y agua se van aplicando veladuras, trazos y manchas de muy diversas saturaciones en una acción creciente de sustracción de luz, dejando áreas de papel virgen como representación de la luz plena. Lo anterior es la razón por la cual se le conoce a la acuarela como la técnica de la luz. La complicidad de la luz con el agua, el papel y los pigmentos hace de la acuarela el medio de expresión preferido por Antonio, quien logra capturar con gran exquisitez la majestad del paisaje.
  • 9. La Expresión realista de la Luz del maestro Antonio se conjugan la arquitectura colonial, la Cali urbana, el valor de la mujer la noamericana, la naturaleza andina, las ilustraciones de nuestra flora tropical, la vibración ondulante del litoral pacífico y, lo arrozales de nuestros campos del sur. Esta muestra es un tes monio de un ar sta que ha hecho camino al andar por nuestra geogra a, por las calles, las ciudades, los valles y la al vez de nuestras montañas. Cada momento de su creación es un espejo en la búsqueda permanente por encontrar nuevos senderos de expresión pictórica.
  • 17. El paisaje, sin embargo, no sólo es su tema, también lo conmueven como argumento de inspiración: lo arquitectónico, lo urbano e inclusive cualquier otro escenario del entorno co diano, así sea de la más prosaica índole, consecuente con lo que dijo alguna vez el Maestro Obregón: “No hay que pintar temas, hay que pintar emociones”. Para él, por encima del “mo vo” está la visión sublimada que de él se tenga, pues la esencia de la pintura radica en la forma de impresionar al observador, reinventando escenarios cargados de fantasía a par r de es mulos, muchas veces intrascendentes, de la realidad co diana.
  • 18. Yo trato de pintar una utopía de todos los planos, eso es tomar la vibración de cada espacio y microcosmos; incluso puede ser el mismo punto o un rincón, pero todos los días cambia, es siempre diferente. Es por ello que mi utopía es lograr captar, hacer esa lectura de las atmósferas que ahí se encuentran, por lo cual ya no me preocupa tanto la pincelada, la textura, sino la vibración del color.
  • 19. En su camino de expresión ha vivido existencialmente la tensión entre la acuarela y el óleo, pues aunque lo califican de acuarelista, “eso no quiere decir que no admire y trabaje el óleo como una de las técnicas por excelencia de la pintura; durante siete años me sumergí en el óleo, en homenaje a la Expedición Botánica”.
  • 23. ¿Qué les recomendaría a los jóvenes que quieran ser ar stas? A los jóvenes ar stas, si son recién ingresados a una Escuela de Artes Visuales, les recomendaría que crean en ellos mismos y en su propio sen r e inclinación ar s ca. A parte de la carga y peso académico, les propongo, que inves guen las raíces negras, muletas, mes zas e indígenas porque ahí encontrarán una gran veta de inspiración. También les recomendaría que nunca se crean estudiantes sino que, desde el primer día, se sientan y ejerzan como un ar sta de verdad; porque la vida misma te va puliendo. No es sólo tener una ac tud académica de responder a una expecta va de nota, sino pensar en cuál es su inclinación y qué lo hace vibrar del el arte.
  • 24. Conectarse con el entorno, la naturaleza geográfica, mirar el cielo y respirar el aire, genera una conexión con el universo que te evitan crisis existenciales y angus as propias de una sociedad de consumo. Si tú vas y te pegas una trotada al Rio Pance, si el cuerpo se mueve y te conectas con la naturaleza te generará tranquilidad. No sólo basta conectarse a la academia o a la parte conceptual, sino a la vida misma.
  • 28. WEB GRAFIA CONSULTADA h p://filosofia.univalle.edu.co/publicaciones/revista-que h ps://drive.google.com/file/d/0B2wlpREcBryIR0JLNGRJeDg1Tjh0WDZK eGwzNGcyeFVzNXJn/view