SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
PUNTO
LINEA
PLANO
TEXTURA
VOLUMEN
ELEMENTOS DE
GRÁFICA
El Punto
La Linea
El Plano
La Textura
El Volumen
El diseño es un proceso visual, aunque, por ejemplo, a
diferencia de la pintura o la escultura, en las que el ar sta
expresa vivencias y sen mientos, el diseño ene un
propósito determinado: el diseñador propone y presenta
ante el receptor un mensaje establecido con anterioridad, y
se encarga de resolver necesidades de comunicación bajo
ciertoslineamientosyestudios.
De acuerdo con el diccionario, el término gráfico se refiere a
la escritura, a representar por medio de figuras o signos. El
diseño gráfico se refiere a escribir con imágenes, busca
presentar formas gráficas eficaces para integrar esa
necesidad al medio ambiente, con el entorno del ser
humano, y resolver esa necesidad de comunicación en
forma de un cartel, una tarjeta de presentación, un
empaque,unlogo,etc.
En esta presentación sobre expresión gráfica, se presentan
los elementos que incumben al diseñador para la aplicación
del diseño, así como herramientas y consejos que le
permi rán aumentar sus posibilidades y op mizar los
resultados al realizar su trabajo co diano dentro del campo
deldiseñográfico.
Elementos de Expresión Gráfica
Se iden fican elementos gráficos que son la base de
formación para los diseñadores, como El Punto, La Línea, El
Plano, La Textura, El Volumen y El Color. Además, se indica
cómo se generan estos elementos dentro de las
composiciones gráficas y se muestran ejemplos de su
aplicación. Son nociones fundamentales que impulsan la
evaluación esté ca, y se originan en los acercamientos más
primarios a la creación. Puede decirse, entonces, que de un
elementonaceelotro,comosievolucionaranlosunosenlos
otros.
Se describen las denominadas técnicas de representación,
que son u lizadas por los diseñadores, pintores e
ilustradoresparasusproyectosgráficos.
Esta presentación pretende ser de gran u lidad para los
estudiantes de diseño; al presentar las técnicas y los
procesos de manera sencilla para su aplicación, se busca
despertar en los estudiantes la inquietud de desarrollar las
habilidades necesarias para dominar las técnicas,
acrecentando y op mizando sus resultados al momento de
diseñar.
Elementos de Expresión Gráfica
Se le denomina punto a la
s e ñ a l d e d i m e n s i o n e s
pequeñas, ordinariamente
circular, que, por contraste de
co l o r o d e re l i e ve , e s
percep ble en una superficie.
En sen do gráfico, el punto es
una superficie materializada,
es decir reconocible por el ojo
humano; es la unidad gráfica
máspequeña,el"átomo".
Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento
gráfico fundamental y por tanto el más importante y puede
intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la
posición en el plano. No es necesario que el punto esté
representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en
cualquier figura su Centro geométrico, puede cons tuir el
centrodeatención.
Diferentes formas de Punto.
El Punto como elemento de
Expresión Gráfica.
Lasprincipalescaracterís casdelpuntoson:
Tieneun gran poderde atracción visual, creando
tensiónsindirección.
Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una
dirección, un camino, más acentuada cuanto más próximos
esténlospuntosentresí.
Cuando se sitúan próximos dos puntos pueden producir
sensaciones de tensión o de dirección, creando en la mente
delespectadorunalíneaimaginariaquelosune.
Crear una forma puede reducirse a imaginar los puntos que
lacons tuyenyplasmarlossobreunasuperficie.
Entre las caracterís cas más notables del punto en diseño
gráficoestán:
· No es un ente inmaterial, ocupa una superficie sobre
elplano.
· Tiene un gran poder de atracción cuando se
encuentrasolo.
· Puede producir sensación de tensión cuando se
añadeotropuntoyconstruyenunvectordireccional.
· Poseesuslímitesytensionesinternas.
El Punto como elemento de
Expresión Gráfica.
Para recordar
Manejando el lenguaje que nos aporta el punto,
podemos crear cualquier forma que imaginemos; por
muy compleja que sea, podemos llegar a estructurarla.
En realidad cualquier imagen puede descomponerse
enpuntos.
El palacio de los Papas, Avignon- Paul Signac
Un domingo de verano en la Grande Jatte - Georges Seurat
Elpun llismo
Es lo pictórico surgido del Impresionismo a finales del siglo
19, consis ó en la representación de formas y colores
mediante la aplicación de pequeños puntos de color puro en
el lienzo. Ante la contemplación del cuadro, el ojo del
espectador combina en su re na los puntos,
reconstruyendo la forma y el color de los objetos. Esta
técnicapictóricaesunademostracióndelvalorexpresivodel
punto.
La técnica, basada en las teorías del color del
impresionismo, como ausencia del color negro fue
desarrollada cien ficamente por el pintor francés Georges
Seurat, fundador del neoimpresionismo a finales del siglo
XIX. El cuadro de Seurat Un domingo de verano en la Grande
Ja e (expuesto en la Exposición de los impresionistas de
París en 1886) es uno de los ejemplos más destacados de
pun llismo. Después de conocer a Seurat en 1884, el pintor
neoimpresionista francés Paul Signac se convir ó en un
apasionadodefensordeestatécnica.
Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio
plano mediante la reproducción de puntos que la integran. He aquí
algunos ejemplos.
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
La línea puede ser considerada como la traza que deja el
punto al moverse,o como la unión de dos o más puntos. A su
vez es una suma de puntos que son conectados en el
espacio.
Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente
la composición en la que la insertemos. Puede definirse
también como un punto en movimiento o como la historia
del movimiento de un punto, por lo cual ene una enorme
energía, nunca es está ca y es el elemento visual básico del
boceto. Además, la línea separa planos, permi endo crear
diferentesnivelesyvolúmenes.
Según sea la trayectoria, obtendremos líneas rectas, curvas,
abiertas,cerradas,quebradas,mixtas,onduladas,etc.
Las líneas no deben ser siempre derechas o delgadas, las
líneas toman muchas formas, y aunque parezcan trazos
diferentes,todassiguensiendolíneas.
Una línea es direccional, ene longitud, pero no anchura.
Divide o circunda un área. Se encuentra en el borde de una
forma. La línea es el medio gráfico fundamental para
representar las formas que nos rodean y las ideas, creando
un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual
másimportantedeldibujo,eldiseñoylapintura.
La Línea como elemento de
Expresión Gráfica.
Diferentes formas de Línea
Visualmente, las líneas expresan diversas caracterís cas,
cualidades psicológicas, y sensaciones que se producen
dependiendo de la forma de trazarlas. Estas variantes se
pueden aprovechar al diseñar; las más destacadas son las
siguientes:
Tomemos a la línea recta como proto po. Nosotros nos
movemos en un plano horizontal, es por eso también que
nuestro campo visual sea mucho más amplio en la
dimensión horizontal que en la ver cal. Esta es la sensación
querecibimos cuandocontemplamoselmar,una llanura.
Las líneas ver cales expresan una tensión que implica
sensacionesdefuerza,equilibrioyespiritualidad.Recibimos
estas sensaciones al contemplar un conjunto de arboles
altosyderechos.
Las líneasrectasexpresanrobustezyrigidez.
La Línea como elemento de
Expresión Gráfica.
Para recordar
Las líneas no deben ser siempre derechas o delgadas,
las líneas toman muchas formas, y aunque parezcan
trazosdiferentes,todassiguensiendolíneas.
Las líneas oblicuas nos transmiten sensaciones de ac vidad
y movimiento. La situación más estable y reconocible entre
las oblicuas es la que forma un ángulo de 45° con la
horizontal. Nuestra costumbre de leer de izquierda a
derecha influye en la interpretación de una oblicua,
(ascenso/descenso).
La línea curva despierta otro po de es mulos y
sen mientos con respecto a la recta, las líneas curvas
expresan dinamismo y vitalidad. En expresión gráfica hay
dos pos de curvas, una la geométrica, dibujada con el
compás y otra como resultado del movimiento espontáneo
delamano.
La Línea como elemento de
Expresión Gráfica.
La Línea como elemento de
Expresión Gráfica.
La línea puede tener múl ples significados y dis ntas formas de expresiones, desde la conformación de figuras a otros
significados como acción, dirección, movimiento, estabilidad, etc. dependiendo de sus dis ntos grosores o valores también
variará su significado. La línea puede expresar cosas muy diferentes dependiendo de su carácter, puede ser ondulada y
delicada, vacilante, inflexible, fría o sensual, expresando la intencionalidad de su autor o el momento personal de éste en el
actodeejecución.
La Línea como elemento de
Expresión Gráfica.
La línea crea tensión en el espacio gráfico que se encuentre. Se usa mucho para expresar la yuxtaposición de dos tonos. La
repe ción y proximidad de líneas generan planos y/o texturas. Una buena definición o elección de línea per nente con el tema
refuerzaelmensaje.Lalíneaensi enesignificaciónpropiayaumentaelgradodeexpresividad.
El Contorno como elemento de
Expresión Gráfica.
Se le denomina contorno a las figuras que resaltan en la obra de arte, son líneas cerradas que dan a entender que hay cierta
geometría en la pieza. Es por esto que normalmente se les iden fica con las formas más básicas, como lo son el círculo, el
cuadrado, el triángulo, y cualquiera que se le asemeje; sin embargo, es importante resaltar que siempre permanecen en el
planobidimensional:constansólodealturayancho,ynuncaconsideranlaprofundidad.
Piet Mondrian
Le interesa encontrar la estructura básica del universo y lo
representa con el color acromá co blanco (color que posee
todos los colores) atravesado por una trama de líneas de
coloracromá conegro(ausenciadecolores).
Usa planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de
los colores primarios, considerados por Mondrian como los
colores elementales del universo. De este modo, deja de
lado las caracterís cas sensoriales de la textura y la
superficie,eliminalascurvasyengeneraltodoloformal.
Mondrian expresó que el arte no debe ser figura vo, sino
queelartedebeserunaespeciedebúsquedadeloabsoluto.
Influencias en diseño y decoración: Debido a la simplicidad
de sus obras y la gran calidad de sus composiciones,
Mondrian influyó directamente en las diversas formas de
diseñoyladecoracióndelsigloXX.
Jackson Pollock.
Pollock buscaba representar
d e fo r m a a u tó m ata s u
subconsciente -Automa smo-
, pero siempre creando obras
perfectamente controladas a
p e s a r d e g e n e r a r u n a
sensación visual de desorden.
El obje vo de sus pinturas es
evocar al espectador a la
reflexión, además de servir
como canal de terapia para el
propioar sta.
Pollock redefinió la línea, el color y el espacio pictórico al
encontrar una nueva manera de llenar el lienzo. Dedicada a
la autoexpresión, su amplia obra simboliza la libertad de la
crea vidad y evoca la mente turbulenta y apasionada del
ar sta.
Para entender a Pollock es importante entender su
desarrollo como ar sta. Si bien es cierto que el resultado
final no hay que entenderlo sino disfrutarlo, sí hay que saber
que Pollock admiraba a los indígenas norteamericanos y en
especial a los chamanes. Sus pinturas son eso, un reflejo de
los cantos y movimientos chamánicos que el trataba de
imitar en sus pinturas. Por eso siempre digo que uno puede
disfrutar de cualquier ar sta sin conocer su trasfondo, pero
solo lo va a disfrutar intensamente cuando lo conoce a
fondo. Si uno en ende de dónde vienen los cuadros de
Pollock, ve más allá de la pintura y lo imagina danzando a su
alrededor.
Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio
plano mediante la reproducción de lineas que la integran. He aquí
algunos ejemplos.
Línea
El recorrido de una línea se convierte en un plano. Un plano
ene largo y ancho, grosor, ene posición y dirección. Está
limitado por líneas. Define los límites extremos de un
volumen.
Así como al estudiar la línea decíamos que podía definir las
formas mediante el dibujo de su contorno, en el caso del
plano podemos hablar de la misma función definidora ya
queelplano representasusuperficie.
El Plano como elemento de
Expresión Gráfica.
Cuando consideramos el plano como soporte donde realizamos la obra gráfica, empezamos dándole unos límites
determinados que pueden variar desde las medidas de una simple hoja de papel hasta las dimensiones grandiosas de un
mural.
De esta forma, mediante las dimensiones que damos al plano, creamos un espacio cuyas medidas y formas influyen en el
efectofinaldenuestrotrabajo.
Para recordar
Un plano es bidimensional. El espacio así construido
puede adoptar diferentes formas geométricas y
puede estar dispuesto en diferentes posiciones,
ver cal,horizontal,oblicua.
El Plano como elemento de
Expresión Gráfica.
Las señoritas de Avignon, cuadro pintado por Pablo
Picasso en 1907 y considerado una de las principales obras
delartecontemporáneo.
Elcubismo
Es un movimiento vanguardista de inicios del siglo XX que se
caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas
como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los
cubos, de donde toma su nombre. Su obje vo es romper
con la representación naturalista y plasmar varios planos de
modosimultáneosobrelasuperficiedeuncuadro.
Convencionalmente se establece su inicio en el año 1907,
cuando Pablo Picasso (1881-1973) presentó por primera vez
la pintura Les Demoiselles d' Avignon (Las damas de
Avignon).
En este primer intento, Picasso incorpora influencias del
arte africano primi vo y del pos mpresionismo,
especialmentedelpintorfrancésPaulCézanne(1839-1906).
Además de encontrar inspiración en las formas del arte exó co, el cubismo intentó representar la cuarta dimensión a través de
hiperpoliedros,cuyasideasdeespacio- emposeinspiranenlateoríadelarela vidaddeAlbertEinsteinde1905.
Todas sus caracterís cas llevaron al cubismo a ser considerado una expresión plás ca más racional y analí ca, que contrastaba
conotrosmovimientosinspiradosenlasubje vidadolaemocionalidad.
Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio
plano mediante la reproducción de los planos que la integran. He
aquí algunos ejemplos.
Consiste en la modificación o
variación de la superficie de
los materiales u lizados, ya
sea de una forma visual o
tác l. La reunión de puntos
sobre una superficie es
c o n s i d e r a d a
como trama o textura, pues
s e p ro d u c e u n e fe c t o
colec vo tonal según la
densidad y/o tamaño de los
puntos.
El primer análisis que realiza
el ojo en la percepción, queda
reafirmado o contrastado a través del tacto, que nos
transmiteotrainformación.
La textura sirve frecuentemente para expresar visualmente
lascualidadesdeotrosen do,eltacto.
La textura está relacionada con la composición de una
sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie
delmaterial.
Con laluz, es el elemento clave en la percepción del espacio
por su capacidad para orientar laVisión estereoscópica. Se
produce mediante la repe ción de luces y sombras en un
espacio gráfico, mo vos iguales o similares que se repiten
en el soporte. Con todo, la mayor parte de nuestra
experiencia textural es óp ca, no tác l. Mucho de lo que
percibimos como textura está pintado, fotografiado,
filmado... simulando una materia que realmente no está
presente.Esunhechoquesedatambiénenlanaturaleza,ya
que muchos animales adoptan o enen aspecto de lo que
les rodea para defenderse de los enemigos, se confunden
conlatexturadecontexto.
ExistendosclasesdeTextura:Tác lyVisual.
La Textura como elemento de
Expresión Gráfica.
La textura Visual es estrictamente bidimensional. Como
dice la palabra, es la clase de textura que puede ser vista
por el ojo, aunque pueda evocar también sensaciones
tác les.
•Se refiere a la textura que se percibe con sólo observar el
objeto.
•Las texturas visuales son bidimensionales. Se pueden
encontrar o plasmar en superficies como por ejemplo, el
papelolatela.
•Al tocar la textura, después de percibirla sólo visualmente,
la percepción cambia, se pierde la sensación que se tuvo al
principio.
•Al observar la textura del objeto se percibe cierta
sensación,sinembargo,noexisteen realidad.
•Es un recurso gráfico donde se u lizan puntos, líneas,
colores, figuras o manchas para mo var diferentes
sensacionesenel espectador.
La Textura como elemento de
Expresión Gráfica.
Como su nombre lo indica, son todas las texturas que se
pueden “tocar” mediante el sen do deltacto, es decir, de la
piel en general. Al tocarlas, se siente de manera autén ca el
podesuperficiedelosobjetos(suave,áspero, duro,etc.).
Son texturas que proporcionan tridimensionalidad (3D).
Incluso sin tener ninguna fuente de luz (en oscuridad), al
tocar los objetos, se captarian las propiedades en la
superficiedelobjeto.
La textura Tác les el po de textura que no sólo es visibleal
ojo sino que puede sen rse con la mano. La textura Tác l se
eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se
acercaaunrelievetridimensional.
La Textura como elemento de
Expresión Gráfica.
Para recordar
La textura está relacionada con la composición de
una sustancia a través de variaciones diminutas en
lasuperficiedelmaterial.
ExistendosclasesdeTextura:Tác lyVisual.
Artepop
También conocido por su
nombre en inglés pop art, fue
un movimiento ar s co del
siglo XX. Se caracterizó por
emplear imágenes y objetos
d e l a c u l t u ra p o p u l a r,
tomados de los medios de
comunicación de masas
(anuncios publicitarios,
revistas, cómics, cine) o de la
realidadco diana.
El pop art es un movimiento que surge a finales de 1950 en
Inglaterray,mástarde,en1960enEstadosUnidos.Suauge
dura aproximadamente hasta la década de los años 80.
Durante este empo, las obras creadas dentro de este
movimiento expresan una crí ca social a la realidad que se
estabaviviendoenesemomento.
Aunquelosasuntosabordadosfuesenbanales,losmedios
esté cos de los ar stas Pop solían ser sofis cados. Este
fue un arte de reflexión crí ca que reclamaba la ausencia
deprejuiciostantoporpartedelosar stascomoporparte
delaaudiencia.
Una de las estrategias del pop art fue tomar los objetos
prestados y descontextualizarlos. Por ejemplo, sacar de su
contexto una lata de sopa, un cuadro famoso o una
fotogra a, intervenirlos y transformarlos en una obra o una
nuevaobra.
Los representantes del Pop
Art u lizaron diferentes
recursos en la realización
de sus obras que iban
desde el silkscreen, el óleo,
algunas técnicas de la
p u b l i c i d a d y d e l a
producciónmasivaademás
de u lizar collages y
fotogra as, todas ellas
cargadas de ironía e
irreverencia frente a una sociedad cada vez más
consumista.
Los temas que se representaban se concebían como razones
que jus ficaban la propia existencia de la pintura. La
temá ca principal se tomaba de las ciudades, aspectos
sociales, revistas cómics, cine, televisión y radio. Lenguaje
figura voyquerepresentabaobjetosreales.
Los ar stas pop buscaban representar a aquellos objetos
co dianos que se estaban convir endo en los nuevos
símbolos de civilización: ídolos mediá cos, figuras
polí cas, objetos fabricados en serie, ras cómicas (cómics),
carteles, embalajes y toda clase de imágenes simbólicas
(señales de tráfico, collages, etcfigura vo y que
representabaobjetosreales.
Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio
plano mediante la reproducción de la textura ya sea visual o tac l.
He aquí algunos ejemplos.
El recorrido de un plano en movimiento, se convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por
planos.Esun diseñobidimensional,el volumenesilusorio.
Todas las formas lisas pueden conver rse en formas tridimensionales en el espacio ilusorio, con la suges ón de un grosor, lo
quesólorequiere perspec vassuplementarias agregadasalafrontal.Existen sistemasisométricosde proyección,yotros,en
la representación del volumen y de la profundidad. También hay leyes de perspec va, por medio de las cuales podemos
describir elvolumenylaprofundidadcon unsorprendentegradode realismo.
El Volumen como elemento de
Expresión Gráfica.
El Volumen como elemento de
Expresión Gráfica.
Espacio. La manera más sencilla de definir al espacio es la
distancia entre dos objetos. Como resulta natural, se
desprende del volumen como una consecuencia del
sen miento de profundidad que genera. Esta categoría es
fundamental para entender el equilibrio de la obra, siendo
que sin el espacio no podrían lograrse los juegos de
composición en el orden de los elementos contenidos.
Entonces el espacio ene el valor de organizar aquello que
quiere representarse en la obra, y da el sen do de equilibrio
deformasquenecesita.
Para recordar
El volumen facilita la representación más realista de los
elementos del diseño. Nos permite fragmentar el
espacio plás co de la imagen sugiriendo una tercera
dimensión a par r de la ar culación de planos
bidimensionales superpuestos. Posee tres 3
dimensiones,largo,anchoyprofundidad.
EdgarNegretylosaparatosmágicos
Edgar Negret creía que las formas
mecánicas libres de función
adquirían una cualidad mágica; su
serie de 1957 “Aparatos Mágicos”
(“Aparatos mágicos”) comprendía
elementos mecánicos que no
tenían un propósito específico y
llegarían a ser la representación
definitoria de su prác ca.
También fue conocido por
combinar imágenes de estructuras industriales con las
observadas desde la naturaleza en sus esculturas
geométricasabstractas.Alprincipiodesucarrera,conocióal
escultor español Jorge de Oteiza, quien fue una gran
influencia en su trabajo. Negret comenzó a trabajar con el
metal, su medio más u lizado, mientras estudiaba en el Clay
Club Center de Nueva York (hoy Sculpture Center); en el
mismo período conoció a Louise Nevelson y Ellsworth Kelly ,
quienes se convir eron en grandes influencias en su
prác ca.
EduardoRamírezVillamizaryelrigordelageometría
Ramírez se interesa por la
construcción ordenada que
le facilita la abstracción, para
esto se apoya en el cubismo,
con el cual elabora una serie
de obras donde se evidencia
su paso hacia la síntesis y
visión simultánea de planos,
colores y líneas que se
co nv i e r te n e n b o rd e s
ma zados. Con un lenguaje y una expresión que impactan y
convocan al diálogo profundo con las obras mismas, en sus
construcciones de formas simples, elementales y poé cas,
calificadas de geometría sensible, existen referencias
profundas a las formas vivas, la naturaleza, el pasado
humano desde los empos más remotos, el ser
la noamericano desde sus orígenes, así como todas las
búsquedas y hallazgos del arte moderno, que mira más
hacia el futuro. Una carrera que se ha jalonado a base de
retosyrompimientos.
De la figuración a la abstracción, del color al plano, del
expresionismoa lageometría,delapintura a los murales,los
relieves y finalmente la escultura. Más adelante, renuncia
voluntariamente al encanto del color, dejando a la vista el
óxido de los metales, que lo acerca más a lo natural. Su
carácterhasidosiempremuyáspero.
Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio
mediante la sucesión de planos que la integran. He aquí algunos
ejemplos.
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
Elementos de expresión gráfica
h ps://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno-grafico/fundamentos-del-diseno/1/
Conceptos de orden, Elementos de composición y Composiciones variables Fusión
h p://legarquitectos.blogspot.com/2013/12/conceptos-de-orden-elementos-de.html
7 elementos que te ayudarán a entender mejor cualquier obra de arte
h ps://culturacolec va.com/arte/elementos-que-debes-aprender-si-quieres-ser-cri co-de-arte
Elementos de Expresión Grafica - AMBIENT KREATIVO
h p://merkaypubli.blogspot.com/2013/01/elementos-de-expresion-grafica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
PDF
Composición punto, línea y plano
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
PPS
La forma plana
Paco Contreras
 
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
PPT
La línea
Lucía Alvarez
 
PPSX
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
ODP
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
DOC
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
Ax el
 
PPTX
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
PDF
Semana 12 unidad y variedad
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
PPTX
Concentracion
lenny mendoza
 
ODP
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
PPT
Indicadores de espacio en la bidimensión
Agustina Galarraga
 
PPTX
Presentacion teoria de la composicion
jepamimo1974
 
PPT
La forma.
inma
 
PPTX
La composición
anahmsi
 
PPTX
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PeKiiThaz97
 
PPT
Unidad2 alfabeto visual
fabiola martín sánchez
 
PDF
Presentacion fundamentos de diseño wucius
ariandrea
 
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
Composición punto, línea y plano
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
La forma plana
Paco Contreras
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
La línea
Lucía Alvarez
 
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
Ax el
 
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Semana 12 unidad y variedad
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Concentracion
lenny mendoza
 
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Indicadores de espacio en la bidimensión
Agustina Galarraga
 
Presentacion teoria de la composicion
jepamimo1974
 
La forma.
inma
 
La composición
anahmsi
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PeKiiThaz97
 
Unidad2 alfabeto visual
fabiola martín sánchez
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
ariandrea
 

Similar a Elementos de Expresion en el Diseño.pdf (20)

PPT
Elementos de expresion grafica
jairo Torres
 
PPTX
SEMANA 1 GEOMETRIA MEJORADO2 ____ (1).pptx
CeleAlata1
 
PDF
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
GersonBohorquez
 
PPTX
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PPTX
Punto y linea
Lorena López
 
PPSX
Elementos visuales parte 1
Joanna Mazzilli
 
PPT
LA LÍNEA (3º de ESO)
gbgplastica
 
PPTX
Elementos visuales de la imagen linea
Gabriel Sotov
 
PDF
Fundamentos del diseño Parcial 1 Parte II
Carola240792
 
PPT
Elementos de expresion_grafica_y_oral
tomgs
 
PDF
2alfabetovisual1eso
Pablo Borrego
 
PPT
El punto y la linea
Pai Arvis
 
PDF
2alfabetovisual1eso
Pablo Borrego
 
PDF
2alfabetovisual1eso
Pablo Borrego
 
PDF
LA LINEA. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.pdf
srdellanos
 
PPT
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
PPT
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero
 
DOC
Algo sobre el diseño grafico
Alejandra Alamo
 
PPTX
Punto.Línea.Plano
escuela258
 
PPT
Elementos básicos de la expresión plástica
Inma Contreras
 
Elementos de expresion grafica
jairo Torres
 
SEMANA 1 GEOMETRIA MEJORADO2 ____ (1).pptx
CeleAlata1
 
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
GersonBohorquez
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Punto y linea
Lorena López
 
Elementos visuales parte 1
Joanna Mazzilli
 
LA LÍNEA (3º de ESO)
gbgplastica
 
Elementos visuales de la imagen linea
Gabriel Sotov
 
Fundamentos del diseño Parcial 1 Parte II
Carola240792
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
tomgs
 
2alfabetovisual1eso
Pablo Borrego
 
El punto y la linea
Pai Arvis
 
2alfabetovisual1eso
Pablo Borrego
 
2alfabetovisual1eso
Pablo Borrego
 
LA LINEA. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.pdf
srdellanos
 
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero
 
Algo sobre el diseño grafico
Alejandra Alamo
 
Punto.Línea.Plano
escuela258
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Inma Contreras
 

Más de jairo Torres (20)

PDF
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
PDF
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Rubrica
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Homero aguilar
jairo Torres
 
PDF
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
PDF
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
PDF
Actividades mc escher
jairo Torres
 
PDF
Impresionismo americano
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Oscar muñoz
jairo Torres
 
PDF
Omar rayo
jairo Torres
 
PDF
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
PDF
Surrealismo
jairo Torres
 
PDF
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
PDF
Historia perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Expresion esculturica
jairo Torres
 
PDF
Historia de la pintura
jairo Torres
 
PDF
Pintura impresionista
jairo Torres
 
PDF
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Rubrica
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Homero aguilar
jairo Torres
 
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
Actividades mc escher
jairo Torres
 
Impresionismo americano
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Oscar muñoz
jairo Torres
 
Omar rayo
jairo Torres
 
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
Surrealismo
jairo Torres
 
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
Historia perspectiva
jairo Torres
 
Expresion esculturica
jairo Torres
 
Historia de la pintura
jairo Torres
 
Pintura impresionista
jairo Torres
 
Pintura del renacimiento
jairo Torres
 

Último (20)

PPTX
La ilustracionmasbonitaqueverasenel2025.pptx
ayzeldec
 
PPTX
Superhero Group Newsletter by Slidesgo.pptx
BastinBaccelliere
 
PPTX
SI Modulo SUPERVISORIO PARA AREAS IDUSTRIALES
eapivzla
 
PPTX
Componente 3 cuidado del adulto y adulto mayor
AnaisEspinoza12
 
PDF
TOMO I - PSICOLOGIA.pdfTOMO I - PSICOLOGIA.pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
PDF
Blue White Minimalist Scrap Paper Blank Page Border A4 Document (20).pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA.pptxtopografia de lashh
DanielRimas
 
PPTX
HABILIDADES PROFESIONALES (1).pptxwieieie ola
diiiniw354
 
PPTX
Presentación. Instrumentación Industrial 2025. (EAPI & FUNMEPRO)_044657.pptx
DarioSuarez23
 
PDF
Bingo, maquina de fracciones y Paco yunque.pdf
royerlove01rrr
 
PDF
Corriente Träbert, colorida, conceptos y aplicaciones
MichelleVargas241783
 
DOCX
6407942-modelo-de-carta-de-donacion (1).docx
GermanLianSalinas2
 
PPTX
SEMINARIO DE FLAP Michelle cedeño romero
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Aparato Reproductor Femenino Brayan J NB.pptx
nb4206062
 
DOCX
formato de solicitud de donacion documento
GermanLianSalinas2
 
PPTX
Plantilla ppt UBB (1).pptx Para relizar presentacion
EstebanHernnCarrasco1
 
PPTX
Presentacion pop crillo e infografia his Dis.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PPT
PPT-ver-juzgar-y-actuar.ppt6ctcyfyf677x7
claudiosilenzi
 
PDF
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20240826_142754_0000 (2).pdf
melisalibreros
 
PDF
Tarjeta finalPARACOMUNIONNIÑAOEDITAR.pdf
natigarzaniti
 
La ilustracionmasbonitaqueverasenel2025.pptx
ayzeldec
 
Superhero Group Newsletter by Slidesgo.pptx
BastinBaccelliere
 
SI Modulo SUPERVISORIO PARA AREAS IDUSTRIALES
eapivzla
 
Componente 3 cuidado del adulto y adulto mayor
AnaisEspinoza12
 
TOMO I - PSICOLOGIA.pdfTOMO I - PSICOLOGIA.pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
Blue White Minimalist Scrap Paper Blank Page Border A4 Document (20).pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
DIAPOSITIVA LLATA.pptxtopografia de lashh
DanielRimas
 
HABILIDADES PROFESIONALES (1).pptxwieieie ola
diiiniw354
 
Presentación. Instrumentación Industrial 2025. (EAPI & FUNMEPRO)_044657.pptx
DarioSuarez23
 
Bingo, maquina de fracciones y Paco yunque.pdf
royerlove01rrr
 
Corriente Träbert, colorida, conceptos y aplicaciones
MichelleVargas241783
 
6407942-modelo-de-carta-de-donacion (1).docx
GermanLianSalinas2
 
SEMINARIO DE FLAP Michelle cedeño romero
KathrynLlivichuzca
 
Aparato Reproductor Femenino Brayan J NB.pptx
nb4206062
 
formato de solicitud de donacion documento
GermanLianSalinas2
 
Plantilla ppt UBB (1).pptx Para relizar presentacion
EstebanHernnCarrasco1
 
Presentacion pop crillo e infografia his Dis.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PPT-ver-juzgar-y-actuar.ppt6ctcyfyf677x7
claudiosilenzi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20240826_142754_0000 (2).pdf
melisalibreros
 
Tarjeta finalPARACOMUNIONNIÑAOEDITAR.pdf
natigarzaniti
 

Elementos de Expresion en el Diseño.pdf

  • 2. El Punto La Linea El Plano La Textura El Volumen
  • 3. El diseño es un proceso visual, aunque, por ejemplo, a diferencia de la pintura o la escultura, en las que el ar sta expresa vivencias y sen mientos, el diseño ene un propósito determinado: el diseñador propone y presenta ante el receptor un mensaje establecido con anterioridad, y se encarga de resolver necesidades de comunicación bajo ciertoslineamientosyestudios. De acuerdo con el diccionario, el término gráfico se refiere a la escritura, a representar por medio de figuras o signos. El diseño gráfico se refiere a escribir con imágenes, busca presentar formas gráficas eficaces para integrar esa necesidad al medio ambiente, con el entorno del ser humano, y resolver esa necesidad de comunicación en forma de un cartel, una tarjeta de presentación, un empaque,unlogo,etc. En esta presentación sobre expresión gráfica, se presentan los elementos que incumben al diseñador para la aplicación del diseño, así como herramientas y consejos que le permi rán aumentar sus posibilidades y op mizar los resultados al realizar su trabajo co diano dentro del campo deldiseñográfico. Elementos de Expresión Gráfica
  • 4. Se iden fican elementos gráficos que son la base de formación para los diseñadores, como El Punto, La Línea, El Plano, La Textura, El Volumen y El Color. Además, se indica cómo se generan estos elementos dentro de las composiciones gráficas y se muestran ejemplos de su aplicación. Son nociones fundamentales que impulsan la evaluación esté ca, y se originan en los acercamientos más primarios a la creación. Puede decirse, entonces, que de un elementonaceelotro,comosievolucionaranlosunosenlos otros. Se describen las denominadas técnicas de representación, que son u lizadas por los diseñadores, pintores e ilustradoresparasusproyectosgráficos. Esta presentación pretende ser de gran u lidad para los estudiantes de diseño; al presentar las técnicas y los procesos de manera sencilla para su aplicación, se busca despertar en los estudiantes la inquietud de desarrollar las habilidades necesarias para dominar las técnicas, acrecentando y op mizando sus resultados al momento de diseñar. Elementos de Expresión Gráfica
  • 5. Se le denomina punto a la s e ñ a l d e d i m e n s i o n e s pequeñas, ordinariamente circular, que, por contraste de co l o r o d e re l i e ve , e s percep ble en una superficie. En sen do gráfico, el punto es una superficie materializada, es decir reconocible por el ojo humano; es la unidad gráfica máspequeña,el"átomo". Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su Centro geométrico, puede cons tuir el centrodeatención. Diferentes formas de Punto. El Punto como elemento de Expresión Gráfica.
  • 6. Lasprincipalescaracterís casdelpuntoson: Tieneun gran poderde atracción visual, creando tensiónsindirección. Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino, más acentuada cuanto más próximos esténlospuntosentresí. Cuando se sitúan próximos dos puntos pueden producir sensaciones de tensión o de dirección, creando en la mente delespectadorunalíneaimaginariaquelosune. Crear una forma puede reducirse a imaginar los puntos que lacons tuyenyplasmarlossobreunasuperficie. Entre las caracterís cas más notables del punto en diseño gráficoestán: · No es un ente inmaterial, ocupa una superficie sobre elplano. · Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentrasolo. · Puede producir sensación de tensión cuando se añadeotropuntoyconstruyenunvectordireccional. · Poseesuslímitesytensionesinternas. El Punto como elemento de Expresión Gráfica. Para recordar Manejando el lenguaje que nos aporta el punto, podemos crear cualquier forma que imaginemos; por muy compleja que sea, podemos llegar a estructurarla. En realidad cualquier imagen puede descomponerse enpuntos.
  • 7. El palacio de los Papas, Avignon- Paul Signac Un domingo de verano en la Grande Jatte - Georges Seurat Elpun llismo Es lo pictórico surgido del Impresionismo a finales del siglo 19, consis ó en la representación de formas y colores mediante la aplicación de pequeños puntos de color puro en el lienzo. Ante la contemplación del cuadro, el ojo del espectador combina en su re na los puntos, reconstruyendo la forma y el color de los objetos. Esta técnicapictóricaesunademostracióndelvalorexpresivodel punto. La técnica, basada en las teorías del color del impresionismo, como ausencia del color negro fue desarrollada cien ficamente por el pintor francés Georges Seurat, fundador del neoimpresionismo a finales del siglo XIX. El cuadro de Seurat Un domingo de verano en la Grande Ja e (expuesto en la Exposición de los impresionistas de París en 1886) es uno de los ejemplos más destacados de pun llismo. Después de conocer a Seurat en 1884, el pintor neoimpresionista francés Paul Signac se convir ó en un apasionadodefensordeestatécnica.
  • 8. Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio plano mediante la reproducción de puntos que la integran. He aquí algunos ejemplos.
  • 10. La línea puede ser considerada como la traza que deja el punto al moverse,o como la unión de dos o más puntos. A su vez es una suma de puntos que son conectados en el espacio. Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la que la insertemos. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual ene una enorme energía, nunca es está ca y es el elemento visual básico del boceto. Además, la línea separa planos, permi endo crear diferentesnivelesyvolúmenes. Según sea la trayectoria, obtendremos líneas rectas, curvas, abiertas,cerradas,quebradas,mixtas,onduladas,etc. Las líneas no deben ser siempre derechas o delgadas, las líneas toman muchas formas, y aunque parezcan trazos diferentes,todassiguensiendolíneas. Una línea es direccional, ene longitud, pero no anchura. Divide o circunda un área. Se encuentra en el borde de una forma. La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual másimportantedeldibujo,eldiseñoylapintura. La Línea como elemento de Expresión Gráfica. Diferentes formas de Línea
  • 11. Visualmente, las líneas expresan diversas caracterís cas, cualidades psicológicas, y sensaciones que se producen dependiendo de la forma de trazarlas. Estas variantes se pueden aprovechar al diseñar; las más destacadas son las siguientes: Tomemos a la línea recta como proto po. Nosotros nos movemos en un plano horizontal, es por eso también que nuestro campo visual sea mucho más amplio en la dimensión horizontal que en la ver cal. Esta es la sensación querecibimos cuandocontemplamoselmar,una llanura. Las líneas ver cales expresan una tensión que implica sensacionesdefuerza,equilibrioyespiritualidad.Recibimos estas sensaciones al contemplar un conjunto de arboles altosyderechos. Las líneasrectasexpresanrobustezyrigidez. La Línea como elemento de Expresión Gráfica. Para recordar Las líneas no deben ser siempre derechas o delgadas, las líneas toman muchas formas, y aunque parezcan trazosdiferentes,todassiguensiendolíneas.
  • 12. Las líneas oblicuas nos transmiten sensaciones de ac vidad y movimiento. La situación más estable y reconocible entre las oblicuas es la que forma un ángulo de 45° con la horizontal. Nuestra costumbre de leer de izquierda a derecha influye en la interpretación de una oblicua, (ascenso/descenso). La línea curva despierta otro po de es mulos y sen mientos con respecto a la recta, las líneas curvas expresan dinamismo y vitalidad. En expresión gráfica hay dos pos de curvas, una la geométrica, dibujada con el compás y otra como resultado del movimiento espontáneo delamano. La Línea como elemento de Expresión Gráfica.
  • 13. La Línea como elemento de Expresión Gráfica. La línea puede tener múl ples significados y dis ntas formas de expresiones, desde la conformación de figuras a otros significados como acción, dirección, movimiento, estabilidad, etc. dependiendo de sus dis ntos grosores o valores también variará su significado. La línea puede expresar cosas muy diferentes dependiendo de su carácter, puede ser ondulada y delicada, vacilante, inflexible, fría o sensual, expresando la intencionalidad de su autor o el momento personal de éste en el actodeejecución.
  • 14. La Línea como elemento de Expresión Gráfica. La línea crea tensión en el espacio gráfico que se encuentre. Se usa mucho para expresar la yuxtaposición de dos tonos. La repe ción y proximidad de líneas generan planos y/o texturas. Una buena definición o elección de línea per nente con el tema refuerzaelmensaje.Lalíneaensi enesignificaciónpropiayaumentaelgradodeexpresividad.
  • 15. El Contorno como elemento de Expresión Gráfica. Se le denomina contorno a las figuras que resaltan en la obra de arte, son líneas cerradas que dan a entender que hay cierta geometría en la pieza. Es por esto que normalmente se les iden fica con las formas más básicas, como lo son el círculo, el cuadrado, el triángulo, y cualquiera que se le asemeje; sin embargo, es importante resaltar que siempre permanecen en el planobidimensional:constansólodealturayancho,ynuncaconsideranlaprofundidad.
  • 16. Piet Mondrian Le interesa encontrar la estructura básica del universo y lo representa con el color acromá co blanco (color que posee todos los colores) atravesado por una trama de líneas de coloracromá conegro(ausenciadecolores). Usa planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los colores primarios, considerados por Mondrian como los colores elementales del universo. De este modo, deja de lado las caracterís cas sensoriales de la textura y la superficie,eliminalascurvasyengeneraltodoloformal. Mondrian expresó que el arte no debe ser figura vo, sino queelartedebeserunaespeciedebúsquedadeloabsoluto. Influencias en diseño y decoración: Debido a la simplicidad de sus obras y la gran calidad de sus composiciones, Mondrian influyó directamente en las diversas formas de diseñoyladecoracióndelsigloXX.
  • 17. Jackson Pollock. Pollock buscaba representar d e fo r m a a u tó m ata s u subconsciente -Automa smo- , pero siempre creando obras perfectamente controladas a p e s a r d e g e n e r a r u n a sensación visual de desorden. El obje vo de sus pinturas es evocar al espectador a la reflexión, además de servir como canal de terapia para el propioar sta. Pollock redefinió la línea, el color y el espacio pictórico al encontrar una nueva manera de llenar el lienzo. Dedicada a la autoexpresión, su amplia obra simboliza la libertad de la crea vidad y evoca la mente turbulenta y apasionada del ar sta. Para entender a Pollock es importante entender su desarrollo como ar sta. Si bien es cierto que el resultado final no hay que entenderlo sino disfrutarlo, sí hay que saber que Pollock admiraba a los indígenas norteamericanos y en especial a los chamanes. Sus pinturas son eso, un reflejo de los cantos y movimientos chamánicos que el trataba de imitar en sus pinturas. Por eso siempre digo que uno puede disfrutar de cualquier ar sta sin conocer su trasfondo, pero solo lo va a disfrutar intensamente cuando lo conoce a fondo. Si uno en ende de dónde vienen los cuadros de Pollock, ve más allá de la pintura y lo imagina danzando a su alrededor.
  • 18. Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio plano mediante la reproducción de lineas que la integran. He aquí algunos ejemplos. Línea
  • 19. El recorrido de una línea se convierte en un plano. Un plano ene largo y ancho, grosor, ene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites extremos de un volumen. Así como al estudiar la línea decíamos que podía definir las formas mediante el dibujo de su contorno, en el caso del plano podemos hablar de la misma función definidora ya queelplano representasusuperficie. El Plano como elemento de Expresión Gráfica.
  • 20. Cuando consideramos el plano como soporte donde realizamos la obra gráfica, empezamos dándole unos límites determinados que pueden variar desde las medidas de una simple hoja de papel hasta las dimensiones grandiosas de un mural. De esta forma, mediante las dimensiones que damos al plano, creamos un espacio cuyas medidas y formas influyen en el efectofinaldenuestrotrabajo. Para recordar Un plano es bidimensional. El espacio así construido puede adoptar diferentes formas geométricas y puede estar dispuesto en diferentes posiciones, ver cal,horizontal,oblicua. El Plano como elemento de Expresión Gráfica.
  • 21. Las señoritas de Avignon, cuadro pintado por Pablo Picasso en 1907 y considerado una de las principales obras delartecontemporáneo. Elcubismo Es un movimiento vanguardista de inicios del siglo XX que se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos, de donde toma su nombre. Su obje vo es romper con la representación naturalista y plasmar varios planos de modosimultáneosobrelasuperficiedeuncuadro. Convencionalmente se establece su inicio en el año 1907, cuando Pablo Picasso (1881-1973) presentó por primera vez la pintura Les Demoiselles d' Avignon (Las damas de Avignon). En este primer intento, Picasso incorpora influencias del arte africano primi vo y del pos mpresionismo, especialmentedelpintorfrancésPaulCézanne(1839-1906).
  • 22. Además de encontrar inspiración en las formas del arte exó co, el cubismo intentó representar la cuarta dimensión a través de hiperpoliedros,cuyasideasdeespacio- emposeinspiranenlateoríadelarela vidaddeAlbertEinsteinde1905. Todas sus caracterís cas llevaron al cubismo a ser considerado una expresión plás ca más racional y analí ca, que contrastaba conotrosmovimientosinspiradosenlasubje vidadolaemocionalidad.
  • 23. Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio plano mediante la reproducción de los planos que la integran. He aquí algunos ejemplos.
  • 24. Consiste en la modificación o variación de la superficie de los materiales u lizados, ya sea de una forma visual o tác l. La reunión de puntos sobre una superficie es c o n s i d e r a d a como trama o textura, pues s e p ro d u c e u n e fe c t o colec vo tonal según la densidad y/o tamaño de los puntos. El primer análisis que realiza el ojo en la percepción, queda reafirmado o contrastado a través del tacto, que nos transmiteotrainformación. La textura sirve frecuentemente para expresar visualmente lascualidadesdeotrosen do,eltacto. La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie delmaterial. Con laluz, es el elemento clave en la percepción del espacio por su capacidad para orientar laVisión estereoscópica. Se produce mediante la repe ción de luces y sombras en un espacio gráfico, mo vos iguales o similares que se repiten en el soporte. Con todo, la mayor parte de nuestra experiencia textural es óp ca, no tác l. Mucho de lo que percibimos como textura está pintado, fotografiado, filmado... simulando una materia que realmente no está presente.Esunhechoquesedatambiénenlanaturaleza,ya que muchos animales adoptan o enen aspecto de lo que les rodea para defenderse de los enemigos, se confunden conlatexturadecontexto. ExistendosclasesdeTextura:Tác lyVisual. La Textura como elemento de Expresión Gráfica.
  • 25. La textura Visual es estrictamente bidimensional. Como dice la palabra, es la clase de textura que puede ser vista por el ojo, aunque pueda evocar también sensaciones tác les. •Se refiere a la textura que se percibe con sólo observar el objeto. •Las texturas visuales son bidimensionales. Se pueden encontrar o plasmar en superficies como por ejemplo, el papelolatela. •Al tocar la textura, después de percibirla sólo visualmente, la percepción cambia, se pierde la sensación que se tuvo al principio. •Al observar la textura del objeto se percibe cierta sensación,sinembargo,noexisteen realidad. •Es un recurso gráfico donde se u lizan puntos, líneas, colores, figuras o manchas para mo var diferentes sensacionesenel espectador. La Textura como elemento de Expresión Gráfica.
  • 26. Como su nombre lo indica, son todas las texturas que se pueden “tocar” mediante el sen do deltacto, es decir, de la piel en general. Al tocarlas, se siente de manera autén ca el podesuperficiedelosobjetos(suave,áspero, duro,etc.). Son texturas que proporcionan tridimensionalidad (3D). Incluso sin tener ninguna fuente de luz (en oscuridad), al tocar los objetos, se captarian las propiedades en la superficiedelobjeto. La textura Tác les el po de textura que no sólo es visibleal ojo sino que puede sen rse con la mano. La textura Tác l se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acercaaunrelievetridimensional. La Textura como elemento de Expresión Gráfica. Para recordar La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en lasuperficiedelmaterial. ExistendosclasesdeTextura:Tác lyVisual.
  • 27. Artepop También conocido por su nombre en inglés pop art, fue un movimiento ar s co del siglo XX. Se caracterizó por emplear imágenes y objetos d e l a c u l t u ra p o p u l a r, tomados de los medios de comunicación de masas (anuncios publicitarios, revistas, cómics, cine) o de la realidadco diana. El pop art es un movimiento que surge a finales de 1950 en Inglaterray,mástarde,en1960enEstadosUnidos.Suauge dura aproximadamente hasta la década de los años 80. Durante este empo, las obras creadas dentro de este movimiento expresan una crí ca social a la realidad que se estabaviviendoenesemomento. Aunquelosasuntosabordadosfuesenbanales,losmedios esté cos de los ar stas Pop solían ser sofis cados. Este fue un arte de reflexión crí ca que reclamaba la ausencia deprejuiciostantoporpartedelosar stascomoporparte delaaudiencia. Una de las estrategias del pop art fue tomar los objetos prestados y descontextualizarlos. Por ejemplo, sacar de su contexto una lata de sopa, un cuadro famoso o una fotogra a, intervenirlos y transformarlos en una obra o una nuevaobra.
  • 28. Los representantes del Pop Art u lizaron diferentes recursos en la realización de sus obras que iban desde el silkscreen, el óleo, algunas técnicas de la p u b l i c i d a d y d e l a producciónmasivaademás de u lizar collages y fotogra as, todas ellas cargadas de ironía e irreverencia frente a una sociedad cada vez más consumista. Los temas que se representaban se concebían como razones que jus ficaban la propia existencia de la pintura. La temá ca principal se tomaba de las ciudades, aspectos sociales, revistas cómics, cine, televisión y radio. Lenguaje figura voyquerepresentabaobjetosreales. Los ar stas pop buscaban representar a aquellos objetos co dianos que se estaban convir endo en los nuevos símbolos de civilización: ídolos mediá cos, figuras polí cas, objetos fabricados en serie, ras cómicas (cómics), carteles, embalajes y toda clase de imágenes simbólicas (señales de tráfico, collages, etcfigura vo y que representabaobjetosreales.
  • 29. Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio plano mediante la reproducción de la textura ya sea visual o tac l. He aquí algunos ejemplos.
  • 30. El recorrido de un plano en movimiento, se convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos.Esun diseñobidimensional,el volumenesilusorio. Todas las formas lisas pueden conver rse en formas tridimensionales en el espacio ilusorio, con la suges ón de un grosor, lo quesólorequiere perspec vassuplementarias agregadasalafrontal.Existen sistemasisométricosde proyección,yotros,en la representación del volumen y de la profundidad. También hay leyes de perspec va, por medio de las cuales podemos describir elvolumenylaprofundidadcon unsorprendentegradode realismo. El Volumen como elemento de Expresión Gráfica.
  • 31. El Volumen como elemento de Expresión Gráfica. Espacio. La manera más sencilla de definir al espacio es la distancia entre dos objetos. Como resulta natural, se desprende del volumen como una consecuencia del sen miento de profundidad que genera. Esta categoría es fundamental para entender el equilibrio de la obra, siendo que sin el espacio no podrían lograrse los juegos de composición en el orden de los elementos contenidos. Entonces el espacio ene el valor de organizar aquello que quiere representarse en la obra, y da el sen do de equilibrio deformasquenecesita. Para recordar El volumen facilita la representación más realista de los elementos del diseño. Nos permite fragmentar el espacio plás co de la imagen sugiriendo una tercera dimensión a par r de la ar culación de planos bidimensionales superpuestos. Posee tres 3 dimensiones,largo,anchoyprofundidad.
  • 32. EdgarNegretylosaparatosmágicos Edgar Negret creía que las formas mecánicas libres de función adquirían una cualidad mágica; su serie de 1957 “Aparatos Mágicos” (“Aparatos mágicos”) comprendía elementos mecánicos que no tenían un propósito específico y llegarían a ser la representación definitoria de su prác ca. También fue conocido por combinar imágenes de estructuras industriales con las observadas desde la naturaleza en sus esculturas geométricasabstractas.Alprincipiodesucarrera,conocióal escultor español Jorge de Oteiza, quien fue una gran influencia en su trabajo. Negret comenzó a trabajar con el metal, su medio más u lizado, mientras estudiaba en el Clay Club Center de Nueva York (hoy Sculpture Center); en el mismo período conoció a Louise Nevelson y Ellsworth Kelly , quienes se convir eron en grandes influencias en su prác ca.
  • 33. EduardoRamírezVillamizaryelrigordelageometría Ramírez se interesa por la construcción ordenada que le facilita la abstracción, para esto se apoya en el cubismo, con el cual elabora una serie de obras donde se evidencia su paso hacia la síntesis y visión simultánea de planos, colores y líneas que se co nv i e r te n e n b o rd e s ma zados. Con un lenguaje y una expresión que impactan y convocan al diálogo profundo con las obras mismas, en sus construcciones de formas simples, elementales y poé cas, calificadas de geometría sensible, existen referencias profundas a las formas vivas, la naturaleza, el pasado humano desde los empos más remotos, el ser la noamericano desde sus orígenes, así como todas las búsquedas y hallazgos del arte moderno, que mira más hacia el futuro. Una carrera que se ha jalonado a base de retosyrompimientos. De la figuración a la abstracción, del color al plano, del expresionismoa lageometría,delapintura a los murales,los relieves y finalmente la escultura. Más adelante, renuncia voluntariamente al encanto del color, dejando a la vista el óxido de los metales, que lo acerca más a lo natural. Su carácterhasidosiempremuyáspero.
  • 34. Cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio mediante la sucesión de planos que la integran. He aquí algunos ejemplos.
  • 36. Elementos de expresión gráfica h ps://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno-grafico/fundamentos-del-diseno/1/ Conceptos de orden, Elementos de composición y Composiciones variables Fusión h p://legarquitectos.blogspot.com/2013/12/conceptos-de-orden-elementos-de.html 7 elementos que te ayudarán a entender mejor cualquier obra de arte h ps://culturacolec va.com/arte/elementos-que-debes-aprender-si-quieres-ser-cri co-de-arte Elementos de Expresión Grafica - AMBIENT KREATIVO h p://merkaypubli.blogspot.com/2013/01/elementos-de-expresion-grafica.html