SlideShare una empresa de Scribd logo
Pintura del renacimiento
Los historiadores de arte clasifican el arte medieval en períodos y movimientos: arte
paleocristiano, arte prerrománico, románico, gótico (en Europa Occidental -la cristiandad latina-),
arte bizantino (en el Imperio Bizantino -la cristiandad oriental-) y arte islámico (en el mundo
islámico), con influencias mutuas. Además cada "nación" o cultura en la Edad Media
desarrollaron estilos propios diferenciados, como el arte visigodo, el arte anglosajón o el arte
vikingo. El arte medieval incluye muchos medios de expresión a través de disciplinas artísticas,
técnicas y géneros diferentes: arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la
miniatura y la caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo etcétera, en el que se
incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes, como la confección de la
indumentaria medieval.
Lo más representativo del arte medieval son los estilos
románico y gótico (en arquitectura), los bajorrelieves
(principalmente en las cateadrales: tímpanos, archivoltas,
capiteles, arcos), los vitrales (en el gótico), las pinturas al
fresco (en particular, en el románico catalán) y los libros
miniados o iluminados (en especial, los beatos).
El Renacimiento, es un periodo de la historia
europea caracterizado por un renovado interés
por el pasado grecorromano clásico y
especialmente por su arte.
El renacimiento comenzó en Italia en el siglo
XIV y se difundió por el resto de Europa
durante los siglos XV y XVI. En este periodo,
la fragmentaria sociedad feudal de la edad
media, caracterizada por una economía
básicamente agrícola y una vida cultural e
intelectual dominada por la Iglesia, se
transformó en una sociedad dominada
progresivamente por instituciones políticas
centralizadas, con una economía urbana y
mercantil, en la que se desarrolló el
mecenazgo de la educación, de las artes y de
la música.
Verrochio
Piero de la Francesca
Perugino
Fray Angélico
Estas mismas ciudades no eran producto del
renacimiento, sino del periodo de gran
expansión económica y demográfica de los
siglos XII y XIII. Los comerciantes medievales
italianos desarrollaron técnicas mercantiles y
financieras como la contabilidad o las letras de
cambio.
La creación de la deuda pública (concepto
desconocido en épocas pasadas) permitió
a esas ciudades financiar su expansión
territorial mediante la conquista militar. Sus
mercaderes controlaron el comercio y las
finanzas europeas; esta fluida sociedad
mercantil contrastaba claramente con la
sociedad rural de la Europa medieval. Era
una sociedad menos jerárquica y más
preocupada por sus objetivos seculares.
El renacimiento
italiano fue
sobre todo un
fenómeno
urbano, un
producto de las
ciudades que
florecieron en el
centro y norte
de Italia, como
Florencia,
Ferrara, Milán y
Venecia, cuya
riqueza financió
los logros
culturales
renacentistas.
Los maestros del alto renacimiento fueron
Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Miguel Ángel
y Tiziano. Paradójicamente, Leonardo sólo dejó
un puñado de obras, pues dedicó la mayor
parte de su tiempo a la observación científica
de los fenómenos y a los inventos técnicos.
Realizaba continuos experimentos con
pigmentos oleosos sobre yeso seco, y a ello se
debe el deterioro de los murales que han
llegado hasta nuestros días, como es el caso
de La última cena (1495-1497, Santa Maria
delle Grazie, Milán).
Mona Lisa La teoría más extendida afirma que La
Gioconda (1503-1506), de Leonardo da Vinci, es el
retrato de Mona Lisa, la esposa del banquero italiano
Francesco del Giocondo.
Características
El Renacimiento fue tanto una forma de
cultura, definidora de una época, como una
forma de pensar y de vivir.
Estas son las notas que lo caracterizan:
Reencuentro deliberado del hombre con la
antigüedad clásica. Los escritores y los artistas
rechazaron la tradición medieval y prefirieron
tomar como modelo las ideas y las obras del
período clásico de Grecia (siglos V al II antes
de Cristo) y Roma (que recoge la herencia
griega). Volvieron a imponerse la ordenación
lógica, el canon del arte griego, el cultivo del
latín y del griego, etc.
Desprecio por las formas medievales. En el
Renacimiento se dio al arte medieval el
nombre de «gótico» porque en aquel tiempo lo
consideraban propio de los godos o bárbaros.
Arte Griego
Arte del Renacimiento
Características
Consideración del hombre como centro de la
reflexión y de las preocupaciones
(humanismo), a diferencia de la Edad Media,
que tuvo a Dios como eje de toda actividad
intelectual (teocentrismo). El hombre del
Renacimiento se llamó a sí mismo humanista,
y consideraba que el arte, la literatura y la
música debían reflejar también sus problemas,
sentimientos y aspiraciones, abandonando el
tema exclusivamente religioso.
Visión optimista del hombre y de la naturaleza.
La recuperación de la filosofía platónica trajo
como consecuencia la búsqueda de la
armonía y de la proporción. La preocupación
por el hombre tuvo como efecto un arte
humanizado.
Verrocchio dirigía un importante taller donde
recibía diferentes encargos tanto de escultura
como de pintura u orfebrería. Sus obras
pictóricas están lógicamente influidas por la
escultura que fue la faceta más desarrollada por
el.
Donatello (1386-1466) trabaja todo tipo de
materiales, con los que representa la figura
humana con gran variedad de edades y actitudes
(niños, jóvenes, ancianos). Domina a la perfección
la anatomía . Entre sus obras destacan el David
, en bronce, representado como un joven desnudo
después de vencer al gigante Goliat.
El nacimiento de Venus
Lorenzo de Medici encargó en 1482 a Sandro
Botticelli este cuadro conocido como El
nacimiento de Venus. La imagen combina los
temas astrológicos y la mitología clásica con
ciertos elementos cristianos. Su estilo lineal y
aéreo ayuda a conseguir el efecto delicado y
sutil de la composición.
Catedral de Florencia
La obra cumbre de Brunelleschi fue el
proyecto y construcción de la cúpula de la
catedral de Florencia (1420-1436). Sus bellas
proporciones y su novedoso sistema
estructural están inspirados en la arquitectura
de la antigua Roma. Es una de las
imágenes ineludibles del renacimiento italiano.
La última cena, de Leonardo da Vinci
La última cena (c. 1495-1497), en la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán, es
una de las pinturas religiosas más famosas de Leonardo da Vinci. La obra sufrió serios
deterioros debido a la mala fijación de la mezcla de óleo y pintura al temple utilizada
por el artista.
La Virgen de las rocas
Existen dos versiones de la Virgen de las rocas,
una de las pinturas más importantes que Leonardo
da Vinci realizó durante su estancia en Milán. La
primera versión, de 1485, se encuentra en el
Louvre, París. La segunda, de 1505, es la que aquí
reproducimos y está en la National Gallery de
Londres.
Escuela de Atenas
Rafael perfeccionó los anteriores descubrimientos
renacentistas en materia de color y de
composición, creando tipos ideales en sus
representaciones de la Virgen y del Niño y en
sus estudios de retratos de sus coetáneos.
La Capilla Sixtina del Vaticano, en Roma, con
sus frescos de la creación y la expulsión de
Adán y Eva del Paraíso en la bóveda (1508-
1512) y el gran mural del Juicio Final (1536-
1541), dan fe del genio pictórico de Miguel
Ángel.
Juicio Final
Miguel Ángel pintó el Juicio Final (1536-
1541) en la pared del altar de la Capilla
Sixtina 20 años después que los frescos
del techo. En esta visión apocalíptica del
Día del Juicio Final, Cristo aparece
flanqueado por las almas salvadas, que
ascienden por su derecha, y las
condenadas que descienden por su
izquierda.
Isabel d'Este
Un estilo de pintura colorista alcanzó su clímax en
Venecia con las obras de Tiziano, cuyos retratos
denotan un profundo conocimiento de la naturaleza
humana. Entre sus obras maestras se incluyen
también representaciones de temas cristianos y
mitológicos, así como numerosos desnudos
femeninos, famosos en su género.
La Virgen y el Niño con el canciller Rolin
La meticulosidad en el detalle, el estilo naturalista, las
texturas de los ropajes y el interés por la tridimensionalidad
espacial, evidentes en las obras de Jan van Eyck, anuncian
el comienzo de la pintura renacentista del norte de Europa.
La Virgen y el Niño con el canciller Rolin (1433) muestra
a la Virgen con Nicholas Rolin, canciller de Felipe el
Bueno, duque de Borgoña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Renacimiento
Diana Lucia Vesga Pascitto
 
PPTX
Historia del arte
Dany Mangu
 
PPT
Edad media artístico 3ºG
musicapiramide
 
PDF
Arte renacimiento 2_eso
eferper067
 
PDF
Tema arquitectura del renacimiento en italia
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
Contexto artístico renacimiento
musicapiramide
 
PDF
Introducción gótico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
Arte medieval
Alberto Vazquez Bautista
 
PPT
Klaserenacimiento
guest46b58c
 
PPTX
Contexto artístico
musicapiramide
 
PPT
Arte medieval
Marianela Castro
 
PPTX
El Mecenazgo
Daniel Alejandro
 
ODP
Arte Prerrománico
mercedes
 
PDF
ARTE RENACENTISTA
Danya Balero Montoya
 
ODP
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
DOCX
Ficha de historia del arte, renacimiento
Fernando de los Ángeles
 
PPT
El Renacimiento
E. La Banda
 
PPTX
Gótico versus renacimiento
Ana Berrendo
 
PDF
El renacimiento artístico
Historias del Barri
 
PPT
Renacimiento (2)
maitesociales
 
Historia del arte
Dany Mangu
 
Edad media artístico 3ºG
musicapiramide
 
Arte renacimiento 2_eso
eferper067
 
Tema arquitectura del renacimiento en italia
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Contexto artístico renacimiento
musicapiramide
 
Introducción gótico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Klaserenacimiento
guest46b58c
 
Contexto artístico
musicapiramide
 
Arte medieval
Marianela Castro
 
El Mecenazgo
Daniel Alejandro
 
Arte Prerrománico
mercedes
 
ARTE RENACENTISTA
Danya Balero Montoya
 
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
Ficha de historia del arte, renacimiento
Fernando de los Ángeles
 
El Renacimiento
E. La Banda
 
Gótico versus renacimiento
Ana Berrendo
 
El renacimiento artístico
Historias del Barri
 
Renacimiento (2)
maitesociales
 

Destacado (20)

PDF
Oscar muñoz
jairo Torres
 
ODP
Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)
Amparo
 
PPTX
Expresiones del Renacimiento.
reyesroos
 
PDF
Expresion esculturica
jairo Torres
 
PDF
Pintura impresionista
jairo Torres
 
PDF
Evaluacion
jairo Torres
 
PDF
Comunicacion del color
jairo Torres
 
PDF
Los semilleros de investigacion
jairo Torres
 
PDF
Clases de diseño grafico
jairo Torres
 
PDF
Omar rayo
jairo Torres
 
PDF
Surrealismo
jairo Torres
 
PDF
Color
jairo Torres
 
PDF
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
PDF
Ima corporativa
jairo Torres
 
PDF
Pioneros
jairo Torres
 
PDF
Espaciado tipografico
jairo Torres
 
PDF
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
PPT
Emp.componentes
jairo Torres
 
PPT
Historia tipografica
jairo Torres
 
PPT
Diseño en colombia
jairo Torres
 
Oscar muñoz
jairo Torres
 
Arte Románico y Gótico (Realizado por Guille)
Amparo
 
Expresiones del Renacimiento.
reyesroos
 
Expresion esculturica
jairo Torres
 
Pintura impresionista
jairo Torres
 
Evaluacion
jairo Torres
 
Comunicacion del color
jairo Torres
 
Los semilleros de investigacion
jairo Torres
 
Clases de diseño grafico
jairo Torres
 
Omar rayo
jairo Torres
 
Surrealismo
jairo Torres
 
Ilustracion grafica
jairo Torres
 
Ima corporativa
jairo Torres
 
Pioneros
jairo Torres
 
Espaciado tipografico
jairo Torres
 
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
Emp.componentes
jairo Torres
 
Historia tipografica
jairo Torres
 
Diseño en colombia
jairo Torres
 

Similar a Pintura del renacimiento (20)

PPTX
Presentación1
Raimundo Francisco Romero
 
PPT
Renacimiento
elisabet Porrini
 
PPTX
Periodos artisticos.1
BrinnysMalave
 
PPTX
Lenguaje.. El renacimiento
Xenia1998
 
DOC
El renacimiento i arquitectura
--- ---
 
PPTX
Arte renacentista
YonaikerCastillo
 
PPTX
Arte renacimiento
Edgar
 
PPTX
Unidad6 Parte 1
Zitro Ztorm Zpace
 
PPTX
Trabajo practico
riverplate1999
 
PPT
El Renacimiento.
IES La Azucarera
 
PPT
Breve Historia Del Arte
kikuya
 
PDF
Edad media
victoria rivas
 
PPTX
historia del arte
JessAE2
 
PPTX
Trabajo practico
soria1999
 
PPT
El renacimiento pintura
Sofía Mosquera
 
PPTX
El renacimiento
antiadark
 
PPTX
El renacimiento
coco1117
 
PPT
Arte renacimiento italia y europa
davidLorca
 
PDF
Presentación Galería de Arte Moderno Profesional Negro y Beige.pdf
jkange0393
 
PPTX
Renacimientovariasobras 110401233133-phpapp01
AEmprender SA
 
Renacimiento
elisabet Porrini
 
Periodos artisticos.1
BrinnysMalave
 
Lenguaje.. El renacimiento
Xenia1998
 
El renacimiento i arquitectura
--- ---
 
Arte renacentista
YonaikerCastillo
 
Arte renacimiento
Edgar
 
Unidad6 Parte 1
Zitro Ztorm Zpace
 
Trabajo practico
riverplate1999
 
El Renacimiento.
IES La Azucarera
 
Breve Historia Del Arte
kikuya
 
Edad media
victoria rivas
 
historia del arte
JessAE2
 
Trabajo practico
soria1999
 
El renacimiento pintura
Sofía Mosquera
 
El renacimiento
antiadark
 
El renacimiento
coco1117
 
Arte renacimiento italia y europa
davidLorca
 
Presentación Galería de Arte Moderno Profesional Negro y Beige.pdf
jkange0393
 
Renacimientovariasobras 110401233133-phpapp01
AEmprender SA
 

Más de jairo Torres (19)

PDF
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
PDF
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
PDF
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Rubrica
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Homero aguilar
jairo Torres
 
PDF
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
PDF
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
PDF
Actividades mc escher
jairo Torres
 
PDF
Impresionismo americano
jairo Torres
 
PDF
Cubismo
jairo Torres
 
PDF
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
PDF
Historia perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Historia de la pintura
jairo Torres
 
PDF
Perspectiva
jairo Torres
 
PDF
Investigación en el aula
jairo Torres
 
PDF
Herramientas pedagogicas
jairo Torres
 
PPT
Presentacion plan de unidad
jairo Torres
 
PDF
Historieta
jairo Torres
 
Tipos de Escritura a traves de la historia.pdf
jairo Torres
 
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
jairo Torres
 
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Rubrica
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Homero aguilar
jairo Torres
 
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Antonio Patiño Santa
jairo Torres
 
Actividades mc escher
jairo Torres
 
Impresionismo americano
jairo Torres
 
Cubismo
jairo Torres
 
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
Historia perspectiva
jairo Torres
 
Historia de la pintura
jairo Torres
 
Perspectiva
jairo Torres
 
Investigación en el aula
jairo Torres
 
Herramientas pedagogicas
jairo Torres
 
Presentacion plan de unidad
jairo Torres
 
Historieta
jairo Torres
 

Último (20)

PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 

Pintura del renacimiento

  • 2. Los historiadores de arte clasifican el arte medieval en períodos y movimientos: arte paleocristiano, arte prerrománico, románico, gótico (en Europa Occidental -la cristiandad latina-), arte bizantino (en el Imperio Bizantino -la cristiandad oriental-) y arte islámico (en el mundo islámico), con influencias mutuas. Además cada "nación" o cultura en la Edad Media desarrollaron estilos propios diferenciados, como el arte visigodo, el arte anglosajón o el arte vikingo. El arte medieval incluye muchos medios de expresión a través de disciplinas artísticas, técnicas y géneros diferentes: arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo etcétera, en el que se incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes, como la confección de la indumentaria medieval.
  • 3. Lo más representativo del arte medieval son los estilos románico y gótico (en arquitectura), los bajorrelieves (principalmente en las cateadrales: tímpanos, archivoltas, capiteles, arcos), los vitrales (en el gótico), las pinturas al fresco (en particular, en el románico catalán) y los libros miniados o iluminados (en especial, los beatos).
  • 4. El Renacimiento, es un periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la edad media, caracterizada por una economía básicamente agrícola y una vida cultural e intelectual dominada por la Iglesia, se transformó en una sociedad dominada progresivamente por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el mecenazgo de la educación, de las artes y de la música. Verrochio Piero de la Francesca Perugino Fray Angélico
  • 5. Estas mismas ciudades no eran producto del renacimiento, sino del periodo de gran expansión económica y demográfica de los siglos XII y XIII. Los comerciantes medievales italianos desarrollaron técnicas mercantiles y financieras como la contabilidad o las letras de cambio. La creación de la deuda pública (concepto desconocido en épocas pasadas) permitió a esas ciudades financiar su expansión territorial mediante la conquista militar. Sus mercaderes controlaron el comercio y las finanzas europeas; esta fluida sociedad mercantil contrastaba claramente con la sociedad rural de la Europa medieval. Era una sociedad menos jerárquica y más preocupada por sus objetivos seculares. El renacimiento italiano fue sobre todo un fenómeno urbano, un producto de las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia, cuya riqueza financió los logros culturales renacentistas.
  • 6. Los maestros del alto renacimiento fueron Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Miguel Ángel y Tiziano. Paradójicamente, Leonardo sólo dejó un puñado de obras, pues dedicó la mayor parte de su tiempo a la observación científica de los fenómenos y a los inventos técnicos. Realizaba continuos experimentos con pigmentos oleosos sobre yeso seco, y a ello se debe el deterioro de los murales que han llegado hasta nuestros días, como es el caso de La última cena (1495-1497, Santa Maria delle Grazie, Milán). Mona Lisa La teoría más extendida afirma que La Gioconda (1503-1506), de Leonardo da Vinci, es el retrato de Mona Lisa, la esposa del banquero italiano Francesco del Giocondo.
  • 7. Características El Renacimiento fue tanto una forma de cultura, definidora de una época, como una forma de pensar y de vivir. Estas son las notas que lo caracterizan: Reencuentro deliberado del hombre con la antigüedad clásica. Los escritores y los artistas rechazaron la tradición medieval y prefirieron tomar como modelo las ideas y las obras del período clásico de Grecia (siglos V al II antes de Cristo) y Roma (que recoge la herencia griega). Volvieron a imponerse la ordenación lógica, el canon del arte griego, el cultivo del latín y del griego, etc. Desprecio por las formas medievales. En el Renacimiento se dio al arte medieval el nombre de «gótico» porque en aquel tiempo lo consideraban propio de los godos o bárbaros. Arte Griego Arte del Renacimiento
  • 8. Características Consideración del hombre como centro de la reflexión y de las preocupaciones (humanismo), a diferencia de la Edad Media, que tuvo a Dios como eje de toda actividad intelectual (teocentrismo). El hombre del Renacimiento se llamó a sí mismo humanista, y consideraba que el arte, la literatura y la música debían reflejar también sus problemas, sentimientos y aspiraciones, abandonando el tema exclusivamente religioso. Visión optimista del hombre y de la naturaleza. La recuperación de la filosofía platónica trajo como consecuencia la búsqueda de la armonía y de la proporción. La preocupación por el hombre tuvo como efecto un arte humanizado.
  • 9. Verrocchio dirigía un importante taller donde recibía diferentes encargos tanto de escultura como de pintura u orfebrería. Sus obras pictóricas están lógicamente influidas por la escultura que fue la faceta más desarrollada por el. Donatello (1386-1466) trabaja todo tipo de materiales, con los que representa la figura humana con gran variedad de edades y actitudes (niños, jóvenes, ancianos). Domina a la perfección la anatomía . Entre sus obras destacan el David , en bronce, representado como un joven desnudo después de vencer al gigante Goliat.
  • 10. El nacimiento de Venus Lorenzo de Medici encargó en 1482 a Sandro Botticelli este cuadro conocido como El nacimiento de Venus. La imagen combina los temas astrológicos y la mitología clásica con ciertos elementos cristianos. Su estilo lineal y aéreo ayuda a conseguir el efecto delicado y sutil de la composición. Catedral de Florencia La obra cumbre de Brunelleschi fue el proyecto y construcción de la cúpula de la catedral de Florencia (1420-1436). Sus bellas proporciones y su novedoso sistema estructural están inspirados en la arquitectura de la antigua Roma. Es una de las imágenes ineludibles del renacimiento italiano.
  • 11. La última cena, de Leonardo da Vinci La última cena (c. 1495-1497), en la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán, es una de las pinturas religiosas más famosas de Leonardo da Vinci. La obra sufrió serios deterioros debido a la mala fijación de la mezcla de óleo y pintura al temple utilizada por el artista.
  • 12. La Virgen de las rocas Existen dos versiones de la Virgen de las rocas, una de las pinturas más importantes que Leonardo da Vinci realizó durante su estancia en Milán. La primera versión, de 1485, se encuentra en el Louvre, París. La segunda, de 1505, es la que aquí reproducimos y está en la National Gallery de Londres.
  • 13. Escuela de Atenas Rafael perfeccionó los anteriores descubrimientos renacentistas en materia de color y de composición, creando tipos ideales en sus representaciones de la Virgen y del Niño y en sus estudios de retratos de sus coetáneos.
  • 14. La Capilla Sixtina del Vaticano, en Roma, con sus frescos de la creación y la expulsión de Adán y Eva del Paraíso en la bóveda (1508- 1512) y el gran mural del Juicio Final (1536- 1541), dan fe del genio pictórico de Miguel Ángel.
  • 15. Juicio Final Miguel Ángel pintó el Juicio Final (1536- 1541) en la pared del altar de la Capilla Sixtina 20 años después que los frescos del techo. En esta visión apocalíptica del Día del Juicio Final, Cristo aparece flanqueado por las almas salvadas, que ascienden por su derecha, y las condenadas que descienden por su izquierda.
  • 16. Isabel d'Este Un estilo de pintura colorista alcanzó su clímax en Venecia con las obras de Tiziano, cuyos retratos denotan un profundo conocimiento de la naturaleza humana. Entre sus obras maestras se incluyen también representaciones de temas cristianos y mitológicos, así como numerosos desnudos femeninos, famosos en su género. La Virgen y el Niño con el canciller Rolin La meticulosidad en el detalle, el estilo naturalista, las texturas de los ropajes y el interés por la tridimensionalidad espacial, evidentes en las obras de Jan van Eyck, anuncian el comienzo de la pintura renacentista del norte de Europa. La Virgen y el Niño con el canciller Rolin (1433) muestra a la Virgen con Nicholas Rolin, canciller de Felipe el Bueno, duque de Borgoña.