SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve Historia del Arte Medieval y Moderno Clásico Románico Gótico Renacimiento Barroco
Arte Clásico
El Arte Románico Nace en Francia de donde se extiende al resto de Europa. Abarca los siglos XI y XII. Es un arte rural vinculado al feudalismo y a la Iglesia. Las manifestaciones arquitectónicas más importantes fueron: las iglesias, los monasterios y los castillos.
La arquitectura s e caracterizó por: Empleo de muros gruesos. Escasez de ventanas. Uso del arco de medio punto y de la bóveda de cañón. Horizontalidad. Oscuridad interior.
Iglesia de Saint Nectaire (Francia) Castillo de Loarre (España) Monasterio de Cluny (Francia)
La escultura  s e caracterizó por:   La rigidez y la frontalidad de las figuras. Su función didáctica. Virgen con el niño
La pintura  s e caracterizó por:   Utilizó colores planos. Predomina la pintura mural. Las figuras presentan gran rigidez. Tenía una finalidad didáctica. Pantocrátor de la San Clemente de Taül
El Arte Gótico Nace en Francia de donde se extiende al resto de Europa. Abarca los siglos XII y XIII. Es una manifestación del renacer de las ciudades y del espíritu burgués. Las manifestaciones arquitectónicas más importantes fueron edificios civiles: palacios, lonjas, ayuntamientos) y religiosos (catedrales, iglesias y monasterios).
La arquitectura  s e caracterizó por: Uso del arco apuntado y bóveda de crucería. Uso de amplios ventanales y gran luminosidad interior. Verticalidad. La Saint Chapelle de Paris Sustentación del gótico  - sección transversal
La escultura   s e caracterizó por: Un mayor naturalismo que el Románico aunque es su heredera. Virgen de la Saint Chapelle (Paris)
La pintura  s e caracterizó por: Ser más expresiva y natural. Se realiza sobre tabla y con la técnica al temple. Destacaron las vidrieras de iglesias y catedrales. Rosetón de la Saint Chapelle (Paris)
El Arte Renacentista Nace en Florencia y se extiende a Roma, resto de Italia y Europa. Abarca los siglos XV (Quattrocento) y XVI (Cinquecento). Se inspira en el legado artístico grecorromano. Su base ideológica es el antropocentrismo.
La Arquitectura Se caracteriza por la simetría, el equilibrio y la búsqueda del espacio.  Se utilizó la planta central y de cruz latina. Los muros eran de sillares regulares. Las columnas siguieron los órdenes clásicos: dórico, jónico, corintio y toscano. Predomina el arco de medio punto, la cubierta adintelada y las cúpulas. En decoración se utilizan frontones, medallones y hornacinas
Obras y arquitectos destacados: Santa María de las Flores (Florencia) BRUNESLLESCHI Templete de San Pedro in Montorio (Roma) BRAMANTE Cúpula de San Pedro (Roma) MIGUEL ÁNGEL
La Escultura Se utilizan mármol y bronce (en España, madera policromada) Son frecuentes las esculturas de bulto redondo. Se hacen retratos y desnudos en busca de la belleza ideal.
Obras y escultores más destacados: Puertas del Paraíso, catedral de Florencia. GHIBERTI David DONATELLO David MIGUEL ÁNGEL
La Pintura Representa el espacio tridimensional mediante la perspectiva. Utiliza la técnica del “sfumato” inventada por Leonardo. Es naturalista y busca el equilibrio y la belleza ideal. Prefiere la pintura al óleo y el fresco. Los temas son preferentemente retratos y temas mitológicos.
Obras y pintores más destacados: La Primavera BOTTICELLI Madonna de la silla. RAFAEL Carlos V en la batalla de Mühlberg. TIZIANO
El Arte Barroco Surge en Roma desde donde se extiende al resto de Europa. Se desarrollo durante todo el s. XVII y la primera mitad del XVIII. Representa a la monarquía absoluta y a la Iglesia de la Contrarreforma (en los países mediterráneos). Su objetivo es impresionar y envolver al espectador.
La Arquitectura Se empleaban plantas de líneas curvas además de las tradicionales (cruz latina y griega) Se curvan frontones, fachadas formando líneas cóncavas y convexas. Se desarrollan de forma extraordinaria los elementos decorativos y se retuercen los fustes de las columnas (columnas salomónicas).
Obras y arquitectos más destacados: San Pedro de Roma MADERNA Plaza de San Pedro de Roma BERNINI San Carlos de las Cuatro Fuentes (Roma) BORROMINI
La Escultura Se cultivaron temas religiosos, mitológicos, alegóricos y ecuestres. Se usaron mármol, alabastro y bronce. Buscan el movimiento. Las figuras presentan gestos exaltados. Se esculpieron tanto relieves como esculturas de bulto redondo.
Obras y escultores más destacados: Apolo y Dafne  BERNINI El éxtasis de Santa Teresa  BERNINI
La Pintura Composiciones en diagonal. Contraste de luces y de sombras (claroscuro). Naturalismo extremo. Importancia del color frente al dibujo. Uso de la perspectiva aérea. Predominio del bodegón, los retratos colectivos, las escenas costumbristas, los temas religiosos y los mitológicos.
Obras y pintores más destacados:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte rococo
Daniel Sarmiento
 
PPT
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
PPTX
Arte Paleocristiano
Jessika Alonzo
 
PPT
Arte primitivo
Eva Avila
 
PDF
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
PPTX
Ubicación geográfica del arte gótico
artegotico
 
PPTX
Estetica grecia
Gloria Ramirez
 
PPT
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
Assumpció Granero
 
PPTX
Canon de proporción en el cuerpo humano
cezarhernandez
 
PDF
Arte Románico Escultura Y Pintura
ies senda galiana
 
PDF
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
PDF
Augusto de Prima Porta
Noemi Garcia
 
PDF
Gotico: escultura y pintura
Francisco Ayén
 
PPTX
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
PPTX
Arte paleocristiano
Solziree Baca
 
PPTX
Arte de la edad media
Eva Avila
 
PPT
ESCULTURA NEOCLÁSICA
juan argelina
 
PPT
Color En El Arte
Pilar Toro
 
PDF
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
IsabelBlanco32
 
PDF
Etapas de la arquitectura gótica
HortusHesperidum
 
Arte rococo
Daniel Sarmiento
 
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
Arte Paleocristiano
Jessika Alonzo
 
Arte primitivo
Eva Avila
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
Ubicación geográfica del arte gótico
artegotico
 
Estetica grecia
Gloria Ramirez
 
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
Assumpció Granero
 
Canon de proporción en el cuerpo humano
cezarhernandez
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
ies senda galiana
 
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
Augusto de Prima Porta
Noemi Garcia
 
Gotico: escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
Arte paleocristiano
Solziree Baca
 
Arte de la edad media
Eva Avila
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
juan argelina
 
Color En El Arte
Pilar Toro
 
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
IsabelBlanco32
 
Etapas de la arquitectura gótica
HortusHesperidum
 

Similar a Breve Historia Del Arte (20)

PPS
El arte barroco
FRS1
 
PDF
Arte Barroco
Geohistoria23
 
DOCX
Trabajo arte
jaionetxu
 
PDF
Barroco
RogerRamirez48
 
PPSX
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
Fabiola Aranda
 
PPTX
Arquitectura barroca!!!
lunahernandez25
 
PPTX
Arquitectura barroca.
lunahernandez25
 
PPT
El Renacimiento por Paulo Garcia
gpaulo64
 
ODP
Arte románico
bandetorre
 
PDF
Renacimiento
Nattvardsgast
 
PDF
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
PPT
T. 10 cinquecento
ascenm63
 
PPT
Renacimiento español
MUZUNKU
 
PDF
UD14. Barroco Europeo
Rocío Bautista
 
PPT
Arte barroco f
Fernando Mazo Gautier
 
PDF
Renacimiento karen
karenkagueroc
 
DOCX
Arquitectura Barroca
DelcarmenGonzalez
 
PPTX
Arquitectura barroca
emiliamartinezmillan
 
PDF
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 
El arte barroco
FRS1
 
Arte Barroco
Geohistoria23
 
Trabajo arte
jaionetxu
 
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
Fabiola Aranda
 
Arquitectura barroca!!!
lunahernandez25
 
Arquitectura barroca.
lunahernandez25
 
El Renacimiento por Paulo Garcia
gpaulo64
 
Arte románico
bandetorre
 
Renacimiento
Nattvardsgast
 
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
T. 10 cinquecento
ascenm63
 
Renacimiento español
MUZUNKU
 
UD14. Barroco Europeo
Rocío Bautista
 
Arte barroco f
Fernando Mazo Gautier
 
Renacimiento karen
karenkagueroc
 
Arquitectura Barroca
DelcarmenGonzalez
 
Arquitectura barroca
emiliamartinezmillan
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 
Publicidad

Más de kikuya (20)

PPTX
Nile project
kikuya
 
PPT
¿Por qué somos como somos?
kikuya
 
PPT
Trabajo 4ºC La guerra de la Independencia
kikuya
 
PPT
Trabajo 4º C La Era Victoriana
kikuya
 
PPT
Trabajos 4º ESO Garibaldi
kikuya
 
PPS
Trabajo 4º B Isabel II
kikuya
 
PPS
Así es una mujer
kikuya
 
PPS
Escuelas de antaño
kikuya
 
PPS
REcuerdos de los 60
kikuya
 
PPS
Astronomía
kikuya
 
PPS
Nevada en El Retiro
kikuya
 
PPS
Europa cerrada
kikuya
 
PPS
Mantra
kikuya
 
PPS
Querer es poder
kikuya
 
PPT
El Siglo De Las Luces
kikuya
 
PPT
La CivilizacióN Romana
kikuya
 
PPT
La CivilizacióN Griega
kikuya
 
PPT
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
kikuya
 
PPT
Breve Historia del Arte para 4º ESO
kikuya
 
PPT
La Edad Media
kikuya
 
Nile project
kikuya
 
¿Por qué somos como somos?
kikuya
 
Trabajo 4ºC La guerra de la Independencia
kikuya
 
Trabajo 4º C La Era Victoriana
kikuya
 
Trabajos 4º ESO Garibaldi
kikuya
 
Trabajo 4º B Isabel II
kikuya
 
Así es una mujer
kikuya
 
Escuelas de antaño
kikuya
 
REcuerdos de los 60
kikuya
 
Astronomía
kikuya
 
Nevada en El Retiro
kikuya
 
Europa cerrada
kikuya
 
Mantra
kikuya
 
Querer es poder
kikuya
 
El Siglo De Las Luces
kikuya
 
La CivilizacióN Romana
kikuya
 
La CivilizacióN Griega
kikuya
 
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
kikuya
 
Breve Historia del Arte para 4º ESO
kikuya
 
La Edad Media
kikuya
 
Publicidad

Breve Historia Del Arte

  • 1. Breve Historia del Arte Medieval y Moderno Clásico Románico Gótico Renacimiento Barroco
  • 3. El Arte Románico Nace en Francia de donde se extiende al resto de Europa. Abarca los siglos XI y XII. Es un arte rural vinculado al feudalismo y a la Iglesia. Las manifestaciones arquitectónicas más importantes fueron: las iglesias, los monasterios y los castillos.
  • 4. La arquitectura s e caracterizó por: Empleo de muros gruesos. Escasez de ventanas. Uso del arco de medio punto y de la bóveda de cañón. Horizontalidad. Oscuridad interior.
  • 5. Iglesia de Saint Nectaire (Francia) Castillo de Loarre (España) Monasterio de Cluny (Francia)
  • 6. La escultura s e caracterizó por: La rigidez y la frontalidad de las figuras. Su función didáctica. Virgen con el niño
  • 7. La pintura s e caracterizó por: Utilizó colores planos. Predomina la pintura mural. Las figuras presentan gran rigidez. Tenía una finalidad didáctica. Pantocrátor de la San Clemente de Taül
  • 8. El Arte Gótico Nace en Francia de donde se extiende al resto de Europa. Abarca los siglos XII y XIII. Es una manifestación del renacer de las ciudades y del espíritu burgués. Las manifestaciones arquitectónicas más importantes fueron edificios civiles: palacios, lonjas, ayuntamientos) y religiosos (catedrales, iglesias y monasterios).
  • 9. La arquitectura s e caracterizó por: Uso del arco apuntado y bóveda de crucería. Uso de amplios ventanales y gran luminosidad interior. Verticalidad. La Saint Chapelle de Paris Sustentación del gótico - sección transversal
  • 10. La escultura s e caracterizó por: Un mayor naturalismo que el Románico aunque es su heredera. Virgen de la Saint Chapelle (Paris)
  • 11. La pintura s e caracterizó por: Ser más expresiva y natural. Se realiza sobre tabla y con la técnica al temple. Destacaron las vidrieras de iglesias y catedrales. Rosetón de la Saint Chapelle (Paris)
  • 12. El Arte Renacentista Nace en Florencia y se extiende a Roma, resto de Italia y Europa. Abarca los siglos XV (Quattrocento) y XVI (Cinquecento). Se inspira en el legado artístico grecorromano. Su base ideológica es el antropocentrismo.
  • 13. La Arquitectura Se caracteriza por la simetría, el equilibrio y la búsqueda del espacio. Se utilizó la planta central y de cruz latina. Los muros eran de sillares regulares. Las columnas siguieron los órdenes clásicos: dórico, jónico, corintio y toscano. Predomina el arco de medio punto, la cubierta adintelada y las cúpulas. En decoración se utilizan frontones, medallones y hornacinas
  • 14. Obras y arquitectos destacados: Santa María de las Flores (Florencia) BRUNESLLESCHI Templete de San Pedro in Montorio (Roma) BRAMANTE Cúpula de San Pedro (Roma) MIGUEL ÁNGEL
  • 15. La Escultura Se utilizan mármol y bronce (en España, madera policromada) Son frecuentes las esculturas de bulto redondo. Se hacen retratos y desnudos en busca de la belleza ideal.
  • 16. Obras y escultores más destacados: Puertas del Paraíso, catedral de Florencia. GHIBERTI David DONATELLO David MIGUEL ÁNGEL
  • 17. La Pintura Representa el espacio tridimensional mediante la perspectiva. Utiliza la técnica del “sfumato” inventada por Leonardo. Es naturalista y busca el equilibrio y la belleza ideal. Prefiere la pintura al óleo y el fresco. Los temas son preferentemente retratos y temas mitológicos.
  • 18. Obras y pintores más destacados: La Primavera BOTTICELLI Madonna de la silla. RAFAEL Carlos V en la batalla de Mühlberg. TIZIANO
  • 19. El Arte Barroco Surge en Roma desde donde se extiende al resto de Europa. Se desarrollo durante todo el s. XVII y la primera mitad del XVIII. Representa a la monarquía absoluta y a la Iglesia de la Contrarreforma (en los países mediterráneos). Su objetivo es impresionar y envolver al espectador.
  • 20. La Arquitectura Se empleaban plantas de líneas curvas además de las tradicionales (cruz latina y griega) Se curvan frontones, fachadas formando líneas cóncavas y convexas. Se desarrollan de forma extraordinaria los elementos decorativos y se retuercen los fustes de las columnas (columnas salomónicas).
  • 21. Obras y arquitectos más destacados: San Pedro de Roma MADERNA Plaza de San Pedro de Roma BERNINI San Carlos de las Cuatro Fuentes (Roma) BORROMINI
  • 22. La Escultura Se cultivaron temas religiosos, mitológicos, alegóricos y ecuestres. Se usaron mármol, alabastro y bronce. Buscan el movimiento. Las figuras presentan gestos exaltados. Se esculpieron tanto relieves como esculturas de bulto redondo.
  • 23. Obras y escultores más destacados: Apolo y Dafne BERNINI El éxtasis de Santa Teresa BERNINI
  • 24. La Pintura Composiciones en diagonal. Contraste de luces y de sombras (claroscuro). Naturalismo extremo. Importancia del color frente al dibujo. Uso de la perspectiva aérea. Predominio del bodegón, los retratos colectivos, las escenas costumbristas, los temas religiosos y los mitológicos.
  • 25. Obras y pintores más destacados: