SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Sanguina y cretas
      Tema 3B
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO
    DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES

• DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA:
• Técnica monocroma seca
• La sanguina es una técnica pictórica basada
  en una variedad de óxido férrico llamada
  hematites,1 que se presenta bajo la forma
  de polvo, barra o placa. Puede tener
  distintas tonalidades, todas ellas en la gama
  del rojo -de ahí su nombre, ya que recuerda
  a la sangre-, desde el rojo anaranjado hasta
  el rojo pardovioláceo.
MODO DE EMPLEO
La barra de sanguina se obtiene mezclando el
óxido de hierro con la goma arábiga, se
presenta bajo forma de barra o como lápiz de
distintos tonos.
Existen distintos grados de dureza
En cuanto al modo de empleo es parecido al
carboncillo, tiene mayor adherencia al soporte,
presenta una dificultad mayor para el
esfumado.
Las rectificaciones se realizan sacudiendo el
polvo con un trapo o goma
Con esta técnica se puede conseguir el efecto
de crear una imagen a todo color con sólo tres,
la sanguina, el blanco y el negro, llamada
dibujo (a tres couleurs) se suele utilizar para
retratos.
Combinando el color de las barras o lápices
con el papel nos dará sensaciones diferentes
de luminosidad en el dibujo.
La sanguina aporta calidez y suavidad al dibujo
por ello se a utilizado por artistas para dibujar
desnudos debido a su delicadeza
ÚTILES
Además de barras se usan los lápices de sanguina, gomas
de borrar de varios tipos: Goma de borrar convencional,
gomas moldeables, no erosionan el papel, gomas de vinilo,
gomas de arte.
Difuminos: papel de estraza enrollado hasta formar un
cilindro de punta cónica, se limpian con una rasqueta de lija.
Se usan para difuminar trapos y bastoncillos de algodón.
Sacapuntas y cuchillas para afilar los lápices de sanguina

SOPORTES
Los papeles que una textura ligeramente rugosa favorecen el
dibujo tonal : Papel Ingres, Canson, Torreón
Se puede usar sobre papel blanco o papel con tono , pardo,
gris, crema.
ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA,
       ÉPOCA, ARTISTAS DESTACADOS
•   ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA:
•   Llamada antiguamente sinopia –por la ciudad turca de Sinope, de donde procedía
    la hematites-, fue utilizada en principio para dibujos preparatorios del fresco: el
    trazado de sanguina era aplicado directamente sobre el revestimiento del muro
    que se iba a pintar. La sanguina se convirtió en técnica de dibujo propiamente
    dicha a finales del siglo XIV: fue empleada entonces sobre un soporte de papel,
    bien bajo su forma sólida –trazo dejado por la barra de sanguina-, bien bajo su
    forma líquida –agua aplicada con el pincel-, y mezclada a menudo con otras
    técnicas: plumilla, piedra negra o tiza blanca. Las cualidades esenciales de este
    material son la luminosidad y el poder ilusionista en el acabado de las
    encarnaciones, que hacen de esta técnica la ideal para dos tipos de estudio: el
    retrato y el desnudo.

•   ÉPOCA: ARTISTAS DESTACADOS:
•   La sanguina ha sido utilizada por numerosos pintores, especialmente Leonardo,
    Miguel Ángel, Pontormo, Claude Lorrain, Charles Le Brun, Jean-Honoré Fragonard
    y los impresionistas franceses –Manet, Renoir, Morisot, etc.
Dibujo a la sanguina preparatorio para un fresco
Leonardo da Vinci, Autorretrato hecho entre 1512 y
                      1515.
Leonardo da Vinci, estudios figura humana
Leonardo da Vinci, códice
Miguel Angel, dibujo
Miguel Angel, dibujo
Miguel Angel, dibujo
Fragonard, Mujer joven de píe. 1775-1785. Sanguina. 38
    x 24.2 cm. Rijksmuseum. Amsterdam. Holanda
Estudio de muchacho, Edouard Manet Fecha:1862-63
Grandes bañistas
              Autor:Pierre Auguste Renoir
Fecha:1885 Museo:Colección Particular Características:108 x
      162 cm. Material:Sanguina Estilo:Impresionismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPS
La forma plana
Paco Contreras
 
PPT
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PDF
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PPTX
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
ODP
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Arte_Factory
 
PPT
Tema 11 acuarela
María José Gómez Redondo
 
PPT
La sanguina
inma
 
PPT
Tema 9 materiales de la pintura
María José Gómez Redondo
 
PPT
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
PPT
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Lápices de colores
Paula Iglesias
 
PPSX
Elemento grafico de expresión visual la linea
magdaimma
 
PPT
Tecnicas Humedas
Marinale
 
PPT
La Composicion
Lucía Alvarez
 
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
PPS
Encaje
lourdes gg
 
PPTX
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
PPT
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
PPTX
La escultura
jalidf
 
PPTX
4. Esquemas Compositivos.
brunoculturaa
 
La forma plana
Paco Contreras
 
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Arte_Factory
 
Tema 11 acuarela
María José Gómez Redondo
 
La sanguina
inma
 
Tema 9 materiales de la pintura
María José Gómez Redondo
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Lápices de colores
Paula Iglesias
 
Elemento grafico de expresión visual la linea
magdaimma
 
Tecnicas Humedas
Marinale
 
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Encaje
lourdes gg
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
La escultura
jalidf
 
4. Esquemas Compositivos.
brunoculturaa
 

Similar a Tema 3 b sanguina (20)

PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
PPTX
Tema 4. sanguina
Paula Iglesias
 
PPTX
Tecnicas bidimensionales
Ricardo Gomez Arcos
 
DOCX
Carbón
Ines Martin Masa
 
PDF
Teg 1.medios monocromos
Marinale
 
PPTX
Dibujo y sanguina hernandez y bravo
hernandezmarisel
 
DOCX
Técnicas de dibujo a mano alzada
Ana Ruano
 
PPTX
El dibujo artístico y sus técnicas
juancaranai
 
PPSX
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PPTX
El dibujo artistico_tecnicas_y_aplicaciones
Daniel Sandoval Murillo
 
PDF
Tinta china
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PDF
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
 
PPT
Materiales dibujo figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PPT
4 ...
AntAVAA
 
PPTX
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
juancaranai
 
PPTX
Técnicas pictográficas
Marinale
 
PPTX
Grabado en hueco
Gustavo Adolfo Vassallo
 
PDF
Grabado enhueco
margaprofe
 
DOC
Técnicas de dibujo y pintura
trffrt
 
PPT
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Tema 4. sanguina
Paula Iglesias
 
Tecnicas bidimensionales
Ricardo Gomez Arcos
 
Teg 1.medios monocromos
Marinale
 
Dibujo y sanguina hernandez y bravo
hernandezmarisel
 
Técnicas de dibujo a mano alzada
Ana Ruano
 
El dibujo artístico y sus técnicas
juancaranai
 
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
El dibujo artistico_tecnicas_y_aplicaciones
Daniel Sandoval Murillo
 
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
 
Materiales dibujo figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
4 ...
AntAVAA
 
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
juancaranai
 
Técnicas pictográficas
Marinale
 
Grabado en hueco
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Grabado enhueco
margaprofe
 
Técnicas de dibujo y pintura
trffrt
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Publicidad

Más de María José Gómez Redondo (20)

PPTX
A-los fundamentos del arte.pptx
María José Gómez Redondo
 
PPT
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
PPT
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
PDF
Repaso 1 eva evau 2021
María José Gómez Redondo
 
PPT
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
PDF
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Volumen unidad1
María José Gómez Redondo
 
PDF
Preparacion evau
María José Gómez Redondo
 
PDF
Exposiciones maria jose gomez redondo
María José Gómez Redondo
 
PPT
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
PPT
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
PDF
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
PDF
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Volumen unidades 2 y 3
María José Gómez Redondo
 
A-los fundamentos del arte.pptx
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva evau 2021
María José Gómez Redondo
 
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Preparacion evau
María José Gómez Redondo
 
Exposiciones maria jose gomez redondo
María José Gómez Redondo
 
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Volumen unidades 2 y 3
María José Gómez Redondo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática - Sarai Quijada
saquigo18
 
PDF
Actividad 2 trabajo grupal.pdf 2002julio
paulaaap012
 
PPTX
PRESENTACION INDUCCIÓN A CONTRATISTAS.pptx
iraisanabri8
 
PPT
PPT-ver-juzgar-y-actuar.ppt6ctcyfyf677x7
claudiosilenzi
 
DOCX
formato de solicitud de donacion documento
GermanLianSalinas2
 
PPTX
informatica1911jddanielmanrique_4.1.pptx
ledugarte201
 
PDF
fitoterapia.pdfvbsnndjdjzjzjxjdndkdndndnxnndnx
tlandaeta04
 
PPTX
ANDREA LARRIVA seminario flap labio pala
KathrynLlivichuzca
 
PDF
Anatomía_del_Sistema_Nervioso_en_Veterinaria.pdf
paccifernandezl
 
PDF
ARQUITECTO IFC OBRA RURAL ARICA - IQUIQUE - ALTO HOSPICIO
Juan-Luis Menares
 
PDF
Expediciones Europeas, cuenta con la llegada de los españoles, cuadro educativo
gcalizayac28
 
DOCX
12761 en word.docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ingenieradeproduccio
 
PPTX
Presentación. Instrumentación Industrial 2025. (EAPI & FUNMEPRO)_044657.pptx
DarioSuarez23
 
PPTX
Medical Ethics and Moral Reflection by Slidesgo.pptx
josuemecias
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA.pptxtopografia de lashh
DanielRimas
 
DOCX
6407942-modelo-de-carta-de-donacion (1).docx
GermanLianSalinas2
 
PPTX
Presentacion pop crillo e infografia his Dis.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PPTX
Modelo de pancarta o cartelera la no violencia
lora1715
 
PPTX
infecciones.pptxnlnlnlnlnlnlnlnkknkknkkknki
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
Para que sirven las herramientas de indesing
202401858
 
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática - Sarai Quijada
saquigo18
 
Actividad 2 trabajo grupal.pdf 2002julio
paulaaap012
 
PRESENTACION INDUCCIÓN A CONTRATISTAS.pptx
iraisanabri8
 
PPT-ver-juzgar-y-actuar.ppt6ctcyfyf677x7
claudiosilenzi
 
formato de solicitud de donacion documento
GermanLianSalinas2
 
informatica1911jddanielmanrique_4.1.pptx
ledugarte201
 
fitoterapia.pdfvbsnndjdjzjzjxjdndkdndndnxnndnx
tlandaeta04
 
ANDREA LARRIVA seminario flap labio pala
KathrynLlivichuzca
 
Anatomía_del_Sistema_Nervioso_en_Veterinaria.pdf
paccifernandezl
 
ARQUITECTO IFC OBRA RURAL ARICA - IQUIQUE - ALTO HOSPICIO
Juan-Luis Menares
 
Expediciones Europeas, cuenta con la llegada de los españoles, cuadro educativo
gcalizayac28
 
12761 en word.docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ingenieradeproduccio
 
Presentación. Instrumentación Industrial 2025. (EAPI & FUNMEPRO)_044657.pptx
DarioSuarez23
 
Medical Ethics and Moral Reflection by Slidesgo.pptx
josuemecias
 
DIAPOSITIVA LLATA.pptxtopografia de lashh
DanielRimas
 
6407942-modelo-de-carta-de-donacion (1).docx
GermanLianSalinas2
 
Presentacion pop crillo e infografia his Dis.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
Modelo de pancarta o cartelera la no violencia
lora1715
 
infecciones.pptxnlnlnlnlnlnlnlnkknkknkkknki
ManuelAlexanderSarmi
 
Para que sirven las herramientas de indesing
202401858
 

Tema 3 b sanguina

  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES • DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: • Técnica monocroma seca • La sanguina es una técnica pictórica basada en una variedad de óxido férrico llamada hematites,1 que se presenta bajo la forma de polvo, barra o placa. Puede tener distintas tonalidades, todas ellas en la gama del rojo -de ahí su nombre, ya que recuerda a la sangre-, desde el rojo anaranjado hasta el rojo pardovioláceo.
  • 3. MODO DE EMPLEO La barra de sanguina se obtiene mezclando el óxido de hierro con la goma arábiga, se presenta bajo forma de barra o como lápiz de distintos tonos. Existen distintos grados de dureza En cuanto al modo de empleo es parecido al carboncillo, tiene mayor adherencia al soporte, presenta una dificultad mayor para el esfumado. Las rectificaciones se realizan sacudiendo el polvo con un trapo o goma Con esta técnica se puede conseguir el efecto de crear una imagen a todo color con sólo tres, la sanguina, el blanco y el negro, llamada dibujo (a tres couleurs) se suele utilizar para retratos. Combinando el color de las barras o lápices con el papel nos dará sensaciones diferentes de luminosidad en el dibujo. La sanguina aporta calidez y suavidad al dibujo por ello se a utilizado por artistas para dibujar desnudos debido a su delicadeza
  • 4. ÚTILES Además de barras se usan los lápices de sanguina, gomas de borrar de varios tipos: Goma de borrar convencional, gomas moldeables, no erosionan el papel, gomas de vinilo, gomas de arte. Difuminos: papel de estraza enrollado hasta formar un cilindro de punta cónica, se limpian con una rasqueta de lija. Se usan para difuminar trapos y bastoncillos de algodón. Sacapuntas y cuchillas para afilar los lápices de sanguina SOPORTES Los papeles que una textura ligeramente rugosa favorecen el dibujo tonal : Papel Ingres, Canson, Torreón Se puede usar sobre papel blanco o papel con tono , pardo, gris, crema.
  • 5. ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA, ÉPOCA, ARTISTAS DESTACADOS • ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA: • Llamada antiguamente sinopia –por la ciudad turca de Sinope, de donde procedía la hematites-, fue utilizada en principio para dibujos preparatorios del fresco: el trazado de sanguina era aplicado directamente sobre el revestimiento del muro que se iba a pintar. La sanguina se convirtió en técnica de dibujo propiamente dicha a finales del siglo XIV: fue empleada entonces sobre un soporte de papel, bien bajo su forma sólida –trazo dejado por la barra de sanguina-, bien bajo su forma líquida –agua aplicada con el pincel-, y mezclada a menudo con otras técnicas: plumilla, piedra negra o tiza blanca. Las cualidades esenciales de este material son la luminosidad y el poder ilusionista en el acabado de las encarnaciones, que hacen de esta técnica la ideal para dos tipos de estudio: el retrato y el desnudo. • ÉPOCA: ARTISTAS DESTACADOS: • La sanguina ha sido utilizada por numerosos pintores, especialmente Leonardo, Miguel Ángel, Pontormo, Claude Lorrain, Charles Le Brun, Jean-Honoré Fragonard y los impresionistas franceses –Manet, Renoir, Morisot, etc.
  • 6. Dibujo a la sanguina preparatorio para un fresco
  • 7. Leonardo da Vinci, Autorretrato hecho entre 1512 y 1515.
  • 8. Leonardo da Vinci, estudios figura humana
  • 13. Fragonard, Mujer joven de píe. 1775-1785. Sanguina. 38 x 24.2 cm. Rijksmuseum. Amsterdam. Holanda
  • 14. Estudio de muchacho, Edouard Manet Fecha:1862-63
  • 15. Grandes bañistas Autor:Pierre Auguste Renoir Fecha:1885 Museo:Colección Particular Características:108 x 162 cm. Material:Sanguina Estilo:Impresionismo