SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
División Acádemica de ciencias de la salud
Licenciatura en Médico Cirujano
Materia: Salud Pública
Equipo 1
Fuentes Manzo Brissa Fernanda
Hernandez Díaz Gladiola
Lázaro Hernandez Fatima del Carmen
Sequera Sánchez Daniela
Viana Alvarado Marina de Jesús
Docente: Dr. Roberto Weber Burke Cruz
Villahermosa, Tabasco. 28/11/2022
Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco
Tema: Breve historia del sistema de salud
BREVE
HISTORIA DEL
SISTEMA DE
SALUD
S A L U D P Ú B L I C A
Introducción
Inauguración del Hospital General de
México
Creación del Consejo de Salubridad
General y el Departamento de Salubridad
Pública
Creación de la Secretaría de Asistencia
Pública
Fusión del Departamento de Salubridad
Pública y la Secretaría de Asistencia
Pública para crear la Secretaría de
Salubridad y asistencia, hoy Secretaría de
Salud, y creación del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) y el primero de
los institutos nacionales de salud, el
Hospital Infantil de México
ÍNDICE
Creación de la Asociación Mexicana
de Hospitales
Creación del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE)
Creación del Programa IMSS-
COPLAMAR
Inicio de la descentralización de los
servicios de salud para población no
asegurada
Creación del Instituto Nacional de
Salud Pública
Creación del Sistema de Protección
Social en Salud, cuyo brazo operativo
es el Seguro Popular
Conclusión
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con cálculos demográficos recientes, entre 1910 y 1920, la década de la
Revolución Mexicana, la población total del país disminuyó en 2.1 millones de
habitantes. Esto fue resultado de un exceso de defunciones, el descenso de los
nacimientos y la emigración, sobre todo a Estados Unidos y Cuba. una alta y aún no
definida proporción de estos decesos se debió al hambre, las epidemias y la
enfermedad. Esta elevada mortalidad por motivos de salud explica en parte el enorme
interés que mostraron los gobiernos posrevolucionarios por el diseño de marcos
legales e instituciones de salud pública que protegieran a la población mexicana. En
esta presentación se describen la creación de dichos marcos legales y el origen,
crecimiento y consolidación de esas instituciones.
INAUGURACIÓN DEL
HOSPITAL GENERAL
DE MÉXICO
Con la inauguración del Hospital General de México se
inició una etapa extraordinaria en el desarrollo de la
medicina mexicana, La edificación del HGM expresa la
definitiva secularización y medicalización de las
instituciones hospitalarias, anticipa la labor asistencial
del Estado y moderniza la medicina clínica mexicana
aprovechando la capacitación de un notable grupo de
médicos mexicanos en los mejores centros clínicos
europeos. Entre muchas otras cosas, este hospital se
convertiría en la sede de la primera escuela de
enfermería del país y en la cuna de las especialidades
médicas de México.
El doctor Eduardo Liceaga, funda en 1905 el
Hospital General de la ciudad de México.
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
CREACIÓN DEL CONSEJO DE
SALUBRIDAD GENERAL Y EL
DEPARTAMENTO DE
SALUBRIDAD PÚBLICA
La Constitución de 1917 creó dos
organismos encargados exclusivamente de
asuntos de salud: el Consejo de Salubridad
General (CSG) y el Departamento de
Salubridad Pública (DSP). Se trata de los
exponentes iniciales de lo que podría
denominarse primera generación de
reformas de salud de nuestro país.
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
CONSEJO DE SALUBRIDAD
GENERAL
Se creó como una instancia vinculada directamente
al presidente de la República, que cuenta con la
facultad de dictar disposiciones sanitarias
obligatorias en todo el país. Este consejo heredó
algunas de las funciones del CSS, Consejo Superior
de Salubridad, su instauración se realizó por iniciativa
de Antonio López de Santa Anna y marcó la pauta
para institucionalizar la atención a la salud y el
fomento de una cultura de la higiene. Pero el CSG se
estableció con la intención de reaccionar de manera
rápida y efectiva ante emergencias de salud pública.
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA
La policía sanitaria de puertos, costas y fronnteras
La implantación de medidas contra enfermedades
contagiosas y enfermedades epidémicas
La preparación y administración de vacunas y
sueros
La inspección de alimentos, bebidas y drogas, y la
organización de congresos sanitarios.
Se estableció como una dependencia administrativa del
Poder Ejecutivo federal y adquirió algunas de las
atribuciones que tenía el CSS y las que en materia de
salud tenía hasta ese entonces la Secretaría de
Gobernación. Destacan dentro de estas atribuciones el
diseño de la legislación sanitaria de la República:
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
DEPARTAMENTO DE
SALUBRIDAD PÚBLICA
Cabe también destacar tres fracciones del Artículo 123
constitucional relacionados con la salud: las fracciones XIV, XV
y XXIX. Las dos primeras obligan a los empleadores a
establecer medidas para garantizar la seguridad e higiene
laborales en los sitios de trabajo y pagar por la atención a la
salud en caso de accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales, convirtiendo así a la atención a la salud en un
derecho ocupacional. En la fracción XXIX se declara “de
utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares
como los de invalidez, de vida, de cesación involuntaria en el
trabajo, de accidentes y de otros con fines familiares”. Este
texto constituye el germen de la seguridad social mexicana y
prefigura el concepto de ‘seguro popular’ que habría de
utilizarse en la reforma que se produjo en 2003.
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE
ASISTENCIA PÚBLICA
En 1937 el presidente Cárdenas creó, como organismo
independiente del DSP, el Departamento de Asistencia
Social Infantil, que recogió diversas facultades que aún
quedaban en manos de las secretarías de
Goberna[1]ción, Educación Pública y Trabajo. Este
departamento fue la primera estructura independiente
de gobierno que participó directamente en labores de
atención médica y su importancia quedó de manifiesto
ese mismo año cuando se fusionó con la Junta de
Beneficencia Pública para crear la Secretaría de
Asistencia Pública (SAP) que ofrecería servicios de salud
no sólo a los niños sino a toda la población vulnerable.
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
El 15 de octubre de 1943, el presidente Ávila Camacho firmó el decreto que
ordenaba la fusión de la SAP con el DSP y que dio origen a la Secretaría de
Salubridad y Asistencia (SSA). Su primer titular fue el doctor Gustavo Baz Prada:
antiguo general zapatista, exgobernador del Estado de México y hasta ese
entonces secretario de Asistencia Pública.
Ese año de la salud en México se establecieron, además de la SSA, otras dos
importantes instituciones de salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
y el Hospital Infantil de México, el primero de los institutos nacionales de salud. En
1944 se creó el Instituto Nacional de Cardiología y dos años más tarde, el Hospital
de Enfermedades de la Nutrición.
El establecimiento de la SSA, el IMSS y los tres primeros institutos nacionales de
salud representó la culminación de la primera generación de reformas de salud
que implantó los cimientos de nuestro sistema. Su objetivo era contribuir al
progreso del país.
CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y
ASISTENCIA Y DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL Y EL PRIMERO DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE
SALUD, EL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
CREACIÓN DE LA
ASOCIACIÓN MEXICANA DE
HOSPITALES
Fundada el 13 de agosto de 1953, la Asociación
Mexicana de Hospitales (AMH) es
considerada la organización de su tipo más
antigua de América Latina.
Dentro de las funciones de la AMH destaca el
promover la actualización de los médicos de
diferentes especialidades mediante su
participación en congresos y talleres, lo que
permite contar con más y mejores
profesionales de la salud en México.
Rojas R. Dr. Heberto Arboleya, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales
Durante la presidencia de Adolfo López Mateos (1958-1964) se
constituyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (issste) cuya función fue cubrir a los
trabajadores y sus familiares con servicios de seguridad social que
incluían asistencia a la salud así como prestaciones sociales, culturales
y económicas.
Por ley publicada en el Diario Oficial de la Federación de 30 de
diciembre de 1959, se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, como un organismo público
descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, para
administrar los seguros, prestaciones y servicios que la misma
contiene.
CREACIÓN DEL INSTITUTO DE
SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE
LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
(ISSSTE)
Estado I de S y. SS de LT del. H. Junta Directiva del ISSSTE
C R E A C I Ó N D E L
P R O G R A M A I M S S -
C O P L A M A R
Es un programa federal que contribuye a garantizar el derecho a
la protección de la salud mediante el otorgamiento de servicios
preventivos gratuitos en comunidades rurales y urbano
marginadas de nuestro país.
En 1979 surgió IMSS-Coplamar (actualmente IMSS-BIENESTAR)
mediante la firma del convenio entre el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y la Coordinación General del Plan Nacional
de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la
República (Coplamar) para extender los servicios de salud a todo
el territorio nacional.
Administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, basa su
esquema de funcionamiento en el Modelo de Atención Integral a
la Salud, sustentado en la Atención Primaria a la Salud, en la cual
se vinculan de manera estrecha las acciones médicas con la
participación de la comunidad.
Seguro Social IM del. IMSS-BIENESTAR, trayectoria de 42 años
Durante el gobierno de Miguel de la Madrid, el 7 de agosto de 1984,
fue aprobado el Programa Nacional de Salud, en el cual se
articularon las estrategias básicas de descentralización.
Posteriormente, en agosto de 1984 se descentralizaron los servicios
de la Secretaría de Salud y Asistencia y del Departamento del
Distrito Federal.
En los hechos, los sectores de salud y educación, desconcentraron
funciones operativas y centralizaron funciones estratégicas. En
ambos casos el gobierno central se reservó facultades para
"determinar", "normar", "regular", "evaluar", y fijar criterios
generales. Los estados, en cambio, "prestan servicios" y "operan el
sistema". Como lo menciona Carlos Ornelas "se centraliza el poder
y se descentraliza la administración". Esta fue la esencia del modelo
que siguió la descentralización en México."
I N I C I O D E L A
D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N D E L O S
S E R V I C I O S D E S A L U D P A R A
P O B L A C I Ó N N O A S E G U R A D A
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
El 27 de enero de 1987 se creó el Instituto
Nacional de Salud Pública (INSP).
Surgió de la fusión de tres instituciones ya
existes:
Escuela de Salud Pública de México, creada
de 1922;
Centro de Investigación en Salud Pública,
surgido en 1954
Centro de Investigación en Enfermedades
Infecciosas, creado en 1986.
“No se orientó al desarrollo de una
especialidad médica de alto nivel, sino que
constituyó una innovación para fortalecer
las áreas de investigación, docencia y
asistencia técnica”.
1.
2.
3.
CREACIÓN DEL SISTEMA
DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD, CUYO BRAZO
OPERATIVO ES EL
SEGURO POPULAR
La reforma que se aplicó a la Ley General
de Salud (LGS) fue aprobada en 2003
1 de enero de 2004 entró en vigor el
esquema de seguridad universal
denominado Sistema de Protección Social
en Salud (SPSS) (Seguro Popular)
Objetivo: permitir el acceso igualitario a un
aseguramiento médico público a la
población que carece de dicha protección.
La reforma especifica los lineamientos para
incorporar gradualmente a todos los
mexicanos que por su situación social o
laboral no son derechohabientes de alguna
institución de seguridad social.
METAS
MODIFICACIONES
la Subsecretaría de Integración y
Desarrollo del Sector Salud cambiará
de nombre y se llamará Subsecretaría
del Bienestar. En tanto que, la
Subsecretaría de Prevención y
Promoción de la Salud será nombrada
Subsecretaría de Salud Pública.
OBJETIVO
Que todos los mexicanos,
independientemente de su condición
laboral o socioeconómica, tengan
acceso a los servicios de salud en
forma integral.
REQUERIMIENTOS
Sostenibilidad económica, de una
política nacional, de una integración
institucional, cultural y social en
donde participen todas las
instituciones que forman parte del
Sector Salud.
A mediano plazo se pretende lograr la
universalización de los servicios de
salud, implementar políticas públicas
transversales, brindar educación
para la salud, apoyar el desarrollo
tecnológico y científico en el rubro y
crear una política de servicios de
salud y medicamentos gratuitos.
CUARTA TRANSFORMACIÓN
EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
C O N C L U S I Ó N
A un siglo de la creación de sus primeras
instituciones modernas de salud pública,
México cuenta con sólidos elementos para
continuar avanzando, sobre la base de las
políticas de Estado de las últimas tres
décadas, hacia una cuarta generación de
reformas, la cual permitiría consolidar un
sistema de salud que garantice el acceso
universal e igualitario a servicios de
atención integrales y de alta calidad con
protección financiera.
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México: de la salubridad pública a la protección social en
salud. Salud Publica Mex [internet] 2019 [citado 2022 nov 27];61(2):202–211. Available from:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000200202
Rojas R. Dr. Heberto Arboleya, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales [Internet]. Saludiario. 2018 [citado
2022 nov 27];Available from: https://www.saludiario.com/presentaron-al-nuevo-presidente-de-la-asociacion-mexicana-de-
hospitales/
Estado I de S y. SS de LT del. H. Junta Directiva del ISSSTE [Internet]. gob.mx. [citado 2022 nov 27];Available from:
https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/h-junta-directiva-del-issste
Seguro Social IM del. IMSS-BIENESTAR, trayectoria de 42 años [Internet]. gob.mx. [citado 2022 nov 27];Available from:
https://www.gob.mx/imss/articulos/imss-bienestar-trayectoria-de-42-anos
Insp.mx. [citado el 27 de noviembre de 2022]. Disponible en: 3.
Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México: de la salubridad pública a la protección social en
salud. Scielo. 2019. https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/cinys/Docs/SSA-Bicentenario.pdf
*0036-3634-spm-61-02-202.pdf (scielo.org.mx)
La fundación del Instituto Nacional de Salud Pública [Internet]. Insp.mx. [citado el 27 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.insp.mx/avisos/la-fundacion-del-instituto-nacional-de-salud-publica
Conoce el Proyecto de salud en la Cuarta Transformación [Internet]. gob.mx. [citado el 12 de diciembre de 2022]. Disponible
en: https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-el-proyecto-de-salud-en-la-cuarta-transformacion?idiom=es
BIBLIOGRAFIA
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema De Seguridad Social Integral
JimenezR
 
PPTX
(Modelos y teorías) t. virgina henderson
diamiarieldoris
 
DOCX
Salud quiz 1
psicologavanessasoto
 
PPT
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
PDF
Decreto 1072 2015
mayrapea24
 
PPTX
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Jhonatan Rocha
 
PDF
Riesgos biologicos (3558:2000)
Christians Gotty
 
PPT
Economia de la salud
Ariel Mario Goldman
 
DOC
Taller 4747 de 2007 (2)
emily157
 
PPTX
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 
PDF
Linea del tiempos de la Administración
LizbethRuiz26
 
PPT
Sesion 2 auditoría de enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
DOCX
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
cata92tor
 
PPTX
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
PPTX
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
DOC
Legislacion en enfermeria 1 unidad material para estudiar
Auxilio Virginia Gonzalez Hinojosa
 
PPTX
Teoria del sistema
yoraima2511
 
PPTX
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 
PPTX
Teorias Clásicas de la Organización
cacv70
 
PPTX
Decreto 1011 de 2006
Flakizz Rivera
 
Sistema De Seguridad Social Integral
JimenezR
 
(Modelos y teorías) t. virgina henderson
diamiarieldoris
 
Salud quiz 1
psicologavanessasoto
 
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Decreto 1072 2015
mayrapea24
 
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Jhonatan Rocha
 
Riesgos biologicos (3558:2000)
Christians Gotty
 
Economia de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Taller 4747 de 2007 (2)
emily157
 
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 
Linea del tiempos de la Administración
LizbethRuiz26
 
Sesion 2 auditoría de enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
cata92tor
 
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
Legislacion en enfermeria 1 unidad material para estudiar
Auxilio Virginia Gonzalez Hinojosa
 
Teoria del sistema
yoraima2511
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 
Teorias Clásicas de la Organización
cacv70
 
Decreto 1011 de 2006
Flakizz Rivera
 

Similar a Breve Historia del sistema de salud.pdf (20)

PDF
Octavio
DiegoArroyo59
 
PPTX
EXPOSICIÓN MARCO LEGAL LEGISLACION SANITARIA.pptx
FernandaTorres365347
 
PPTX
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
PPTX
antecedentes históricos de la legislación sanitaria
HOSP GRAL ALTIPLANO SSA
 
PDF
Linea del tiempo del sistema nacional de salud.pdf
azulha234
 
PPTX
Reformas
CECY50
 
PDF
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
chequit0o
 
PDF
1.1 antecedentes del
CECY50
 
PPT
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
JESUS HARO ENCINAS
 
PPTX
1.4 y 1.5
CECY50
 
PPTX
ARTÍCULO SALUD PUBLICA 2DO PARCIAL.pptx
vanzinigabriel
 
PDF
Linea de tiempo sistema nacional de salud en méxico_pacheco_RIM (1).pdf
IziarRodrguez
 
PDF
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
PDF
128-Texto del artículo-184-1-10-20141110 (1).pdf
ElviaVazquez5
 
PPTX
Seguridad-Social_(1).pptx
BrandonGarcaArmijo
 
PPT
Creación del consejo nacional de salud. blogg
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Salud Publica 2.pptx
jackvalentin1
 
PPTX
SALUD PUBLICA EN MEXICO.pptx
EmmanuelRuiz80
 
PDF
Alternancia y políticas de salud en méxico
Colectivo Desarrollo Reg
 
Octavio
DiegoArroyo59
 
EXPOSICIÓN MARCO LEGAL LEGISLACION SANITARIA.pptx
FernandaTorres365347
 
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
antecedentes históricos de la legislación sanitaria
HOSP GRAL ALTIPLANO SSA
 
Linea del tiempo del sistema nacional de salud.pdf
azulha234
 
Reformas
CECY50
 
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
chequit0o
 
1.1 antecedentes del
CECY50
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
JESUS HARO ENCINAS
 
1.4 y 1.5
CECY50
 
ARTÍCULO SALUD PUBLICA 2DO PARCIAL.pptx
vanzinigabriel
 
Linea de tiempo sistema nacional de salud en méxico_pacheco_RIM (1).pdf
IziarRodrguez
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
128-Texto del artículo-184-1-10-20141110 (1).pdf
ElviaVazquez5
 
Seguridad-Social_(1).pptx
BrandonGarcaArmijo
 
Creación del consejo nacional de salud. blogg
Rosa Ma Barrón
 
Salud Publica 2.pptx
jackvalentin1
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO.pptx
EmmanuelRuiz80
 
Alternancia y políticas de salud en méxico
Colectivo Desarrollo Reg
 
Publicidad

Último (20)

PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Publicidad

Breve Historia del sistema de salud.pdf

  • 1. División Acádemica de ciencias de la salud Licenciatura en Médico Cirujano Materia: Salud Pública Equipo 1 Fuentes Manzo Brissa Fernanda Hernandez Díaz Gladiola Lázaro Hernandez Fatima del Carmen Sequera Sánchez Daniela Viana Alvarado Marina de Jesús Docente: Dr. Roberto Weber Burke Cruz Villahermosa, Tabasco. 28/11/2022 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Tema: Breve historia del sistema de salud
  • 2. BREVE HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD S A L U D P Ú B L I C A
  • 3. Introducción Inauguración del Hospital General de México Creación del Consejo de Salubridad General y el Departamento de Salubridad Pública Creación de la Secretaría de Asistencia Pública Fusión del Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de Asistencia Pública para crear la Secretaría de Salubridad y asistencia, hoy Secretaría de Salud, y creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el primero de los institutos nacionales de salud, el Hospital Infantil de México ÍNDICE Creación de la Asociación Mexicana de Hospitales Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Creación del Programa IMSS- COPLAMAR Inicio de la descentralización de los servicios de salud para población no asegurada Creación del Instituto Nacional de Salud Pública Creación del Sistema de Protección Social en Salud, cuyo brazo operativo es el Seguro Popular Conclusión
  • 4. INTRODUCCIÓN De acuerdo con cálculos demográficos recientes, entre 1910 y 1920, la década de la Revolución Mexicana, la población total del país disminuyó en 2.1 millones de habitantes. Esto fue resultado de un exceso de defunciones, el descenso de los nacimientos y la emigración, sobre todo a Estados Unidos y Cuba. una alta y aún no definida proporción de estos decesos se debió al hambre, las epidemias y la enfermedad. Esta elevada mortalidad por motivos de salud explica en parte el enorme interés que mostraron los gobiernos posrevolucionarios por el diseño de marcos legales e instituciones de salud pública que protegieran a la población mexicana. En esta presentación se describen la creación de dichos marcos legales y el origen, crecimiento y consolidación de esas instituciones.
  • 5. INAUGURACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO Con la inauguración del Hospital General de México se inició una etapa extraordinaria en el desarrollo de la medicina mexicana, La edificación del HGM expresa la definitiva secularización y medicalización de las instituciones hospitalarias, anticipa la labor asistencial del Estado y moderniza la medicina clínica mexicana aprovechando la capacitación de un notable grupo de médicos mexicanos en los mejores centros clínicos europeos. Entre muchas otras cosas, este hospital se convertiría en la sede de la primera escuela de enfermería del país y en la cuna de las especialidades médicas de México. El doctor Eduardo Liceaga, funda en 1905 el Hospital General de la ciudad de México. Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
  • 6. CREACIÓN DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL Y EL DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA La Constitución de 1917 creó dos organismos encargados exclusivamente de asuntos de salud: el Consejo de Salubridad General (CSG) y el Departamento de Salubridad Pública (DSP). Se trata de los exponentes iniciales de lo que podría denominarse primera generación de reformas de salud de nuestro país. Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
  • 7. CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL Se creó como una instancia vinculada directamente al presidente de la República, que cuenta con la facultad de dictar disposiciones sanitarias obligatorias en todo el país. Este consejo heredó algunas de las funciones del CSS, Consejo Superior de Salubridad, su instauración se realizó por iniciativa de Antonio López de Santa Anna y marcó la pauta para institucionalizar la atención a la salud y el fomento de una cultura de la higiene. Pero el CSG se estableció con la intención de reaccionar de manera rápida y efectiva ante emergencias de salud pública. Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
  • 8. DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA La policía sanitaria de puertos, costas y fronnteras La implantación de medidas contra enfermedades contagiosas y enfermedades epidémicas La preparación y administración de vacunas y sueros La inspección de alimentos, bebidas y drogas, y la organización de congresos sanitarios. Se estableció como una dependencia administrativa del Poder Ejecutivo federal y adquirió algunas de las atribuciones que tenía el CSS y las que en materia de salud tenía hasta ese entonces la Secretaría de Gobernación. Destacan dentro de estas atribuciones el diseño de la legislación sanitaria de la República: Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
  • 9. DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA Cabe también destacar tres fracciones del Artículo 123 constitucional relacionados con la salud: las fracciones XIV, XV y XXIX. Las dos primeras obligan a los empleadores a establecer medidas para garantizar la seguridad e higiene laborales en los sitios de trabajo y pagar por la atención a la salud en caso de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, convirtiendo así a la atención a la salud en un derecho ocupacional. En la fracción XXIX se declara “de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez, de vida, de cesación involuntaria en el trabajo, de accidentes y de otros con fines familiares”. Este texto constituye el germen de la seguridad social mexicana y prefigura el concepto de ‘seguro popular’ que habría de utilizarse en la reforma que se produjo en 2003. Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
  • 10. CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ASISTENCIA PÚBLICA En 1937 el presidente Cárdenas creó, como organismo independiente del DSP, el Departamento de Asistencia Social Infantil, que recogió diversas facultades que aún quedaban en manos de las secretarías de Goberna[1]ción, Educación Pública y Trabajo. Este departamento fue la primera estructura independiente de gobierno que participó directamente en labores de atención médica y su importancia quedó de manifiesto ese mismo año cuando se fusionó con la Junta de Beneficencia Pública para crear la Secretaría de Asistencia Pública (SAP) que ofrecería servicios de salud no sólo a los niños sino a toda la población vulnerable. Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
  • 11. El 15 de octubre de 1943, el presidente Ávila Camacho firmó el decreto que ordenaba la fusión de la SAP con el DSP y que dio origen a la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA). Su primer titular fue el doctor Gustavo Baz Prada: antiguo general zapatista, exgobernador del Estado de México y hasta ese entonces secretario de Asistencia Pública. Ese año de la salud en México se establecieron, además de la SSA, otras dos importantes instituciones de salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Infantil de México, el primero de los institutos nacionales de salud. En 1944 se creó el Instituto Nacional de Cardiología y dos años más tarde, el Hospital de Enfermedades de la Nutrición. El establecimiento de la SSA, el IMSS y los tres primeros institutos nacionales de salud representó la culminación de la primera generación de reformas de salud que implantó los cimientos de nuestro sistema. Su objetivo era contribuir al progreso del país. CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA Y DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y EL PRIMERO DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD, EL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México. 2019
  • 12. CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HOSPITALES Fundada el 13 de agosto de 1953, la Asociación Mexicana de Hospitales (AMH) es considerada la organización de su tipo más antigua de América Latina. Dentro de las funciones de la AMH destaca el promover la actualización de los médicos de diferentes especialidades mediante su participación en congresos y talleres, lo que permite contar con más y mejores profesionales de la salud en México. Rojas R. Dr. Heberto Arboleya, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales
  • 13. Durante la presidencia de Adolfo López Mateos (1958-1964) se constituyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste) cuya función fue cubrir a los trabajadores y sus familiares con servicios de seguridad social que incluían asistencia a la salud así como prestaciones sociales, culturales y económicas. Por ley publicada en el Diario Oficial de la Federación de 30 de diciembre de 1959, se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, para administrar los seguros, prestaciones y servicios que la misma contiene. CREACIÓN DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) Estado I de S y. SS de LT del. H. Junta Directiva del ISSSTE
  • 14. C R E A C I Ó N D E L P R O G R A M A I M S S - C O P L A M A R Es un programa federal que contribuye a garantizar el derecho a la protección de la salud mediante el otorgamiento de servicios preventivos gratuitos en comunidades rurales y urbano marginadas de nuestro país. En 1979 surgió IMSS-Coplamar (actualmente IMSS-BIENESTAR) mediante la firma del convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (Coplamar) para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional. Administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, basa su esquema de funcionamiento en el Modelo de Atención Integral a la Salud, sustentado en la Atención Primaria a la Salud, en la cual se vinculan de manera estrecha las acciones médicas con la participación de la comunidad. Seguro Social IM del. IMSS-BIENESTAR, trayectoria de 42 años
  • 15. Durante el gobierno de Miguel de la Madrid, el 7 de agosto de 1984, fue aprobado el Programa Nacional de Salud, en el cual se articularon las estrategias básicas de descentralización. Posteriormente, en agosto de 1984 se descentralizaron los servicios de la Secretaría de Salud y Asistencia y del Departamento del Distrito Federal. En los hechos, los sectores de salud y educación, desconcentraron funciones operativas y centralizaron funciones estratégicas. En ambos casos el gobierno central se reservó facultades para "determinar", "normar", "regular", "evaluar", y fijar criterios generales. Los estados, en cambio, "prestan servicios" y "operan el sistema". Como lo menciona Carlos Ornelas "se centraliza el poder y se descentraliza la administración". Esta fue la esencia del modelo que siguió la descentralización en México." I N I C I O D E L A D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N D E L O S S E R V I C I O S D E S A L U D P A R A P O B L A C I Ó N N O A S E G U R A D A
  • 16. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA El 27 de enero de 1987 se creó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Surgió de la fusión de tres instituciones ya existes: Escuela de Salud Pública de México, creada de 1922; Centro de Investigación en Salud Pública, surgido en 1954 Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas, creado en 1986. “No se orientó al desarrollo de una especialidad médica de alto nivel, sino que constituyó una innovación para fortalecer las áreas de investigación, docencia y asistencia técnica”. 1. 2. 3.
  • 17. CREACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, CUYO BRAZO OPERATIVO ES EL SEGURO POPULAR La reforma que se aplicó a la Ley General de Salud (LGS) fue aprobada en 2003 1 de enero de 2004 entró en vigor el esquema de seguridad universal denominado Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) (Seguro Popular) Objetivo: permitir el acceso igualitario a un aseguramiento médico público a la población que carece de dicha protección. La reforma especifica los lineamientos para incorporar gradualmente a todos los mexicanos que por su situación social o laboral no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social.
  • 18. METAS MODIFICACIONES la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud cambiará de nombre y se llamará Subsecretaría del Bienestar. En tanto que, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud será nombrada Subsecretaría de Salud Pública. OBJETIVO Que todos los mexicanos, independientemente de su condición laboral o socioeconómica, tengan acceso a los servicios de salud en forma integral. REQUERIMIENTOS Sostenibilidad económica, de una política nacional, de una integración institucional, cultural y social en donde participen todas las instituciones que forman parte del Sector Salud. A mediano plazo se pretende lograr la universalización de los servicios de salud, implementar políticas públicas transversales, brindar educación para la salud, apoyar el desarrollo tecnológico y científico en el rubro y crear una política de servicios de salud y medicamentos gratuitos. CUARTA TRANSFORMACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
  • 19. C O N C L U S I Ó N A un siglo de la creación de sus primeras instituciones modernas de salud pública, México cuenta con sólidos elementos para continuar avanzando, sobre la base de las políticas de Estado de las últimas tres décadas, hacia una cuarta generación de reformas, la cual permitiría consolidar un sistema de salud que garantice el acceso universal e igualitario a servicios de atención integrales y de alta calidad con protección financiera.
  • 20. Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México: de la salubridad pública a la protección social en salud. Salud Publica Mex [internet] 2019 [citado 2022 nov 27];61(2):202–211. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000200202 Rojas R. Dr. Heberto Arboleya, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales [Internet]. Saludiario. 2018 [citado 2022 nov 27];Available from: https://www.saludiario.com/presentaron-al-nuevo-presidente-de-la-asociacion-mexicana-de- hospitales/ Estado I de S y. SS de LT del. H. Junta Directiva del ISSSTE [Internet]. gob.mx. [citado 2022 nov 27];Available from: https://www.gob.mx/issste/acciones-y-programas/h-junta-directiva-del-issste Seguro Social IM del. IMSS-BIENESTAR, trayectoria de 42 años [Internet]. gob.mx. [citado 2022 nov 27];Available from: https://www.gob.mx/imss/articulos/imss-bienestar-trayectoria-de-42-anos Insp.mx. [citado el 27 de noviembre de 2022]. Disponible en: 3. Gómez-Dantés O, Frenk J. Crónica de un siglo de salud pública en México: de la salubridad pública a la protección social en salud. Scielo. 2019. https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/cinys/Docs/SSA-Bicentenario.pdf *0036-3634-spm-61-02-202.pdf (scielo.org.mx) La fundación del Instituto Nacional de Salud Pública [Internet]. Insp.mx. [citado el 27 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.insp.mx/avisos/la-fundacion-del-instituto-nacional-de-salud-publica Conoce el Proyecto de salud en la Cuarta Transformación [Internet]. gob.mx. [citado el 12 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-el-proyecto-de-salud-en-la-cuarta-transformacion?idiom=es BIBLIOGRAFIA