SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
SALUD PUBLICA EN MEXICO
Epidemias, leyes sanitarias y nueva
regulación de la medicina
La interface entre el siglo XVIII y el siglo XIX fue difícil en todo el mundo.
En la Nueva España el régimen borbónico.
Entre 1810 y 1821 se realizó la Guerra de Independencia de España y entonces se inició la
formación de un nuevo estado mexicano que trató de satisfacer necesidades económicas,
políticas, sociales y científicas.
Entre 1810 y 1821 se realizó la Guerra de Independencia de España y entonces se inició la formación de un
nuevo estado mexicano, continuando con el tema de salud publica.
Efervescencia política
y social
Materia de salud
Ordenanzas o Bandos
de Policía y Buen
Gobierno
Códigos que
regulaban las
condiciones de vida
de los ciudadanos
En ese periodo el gobierno manifestó gran interés por aumentar su poder en asuntos de salud
Hizo leyes sanitarias, bandos
y entró en franca oposición
con la iglesia respecto a la
regulación de hospitales y
cementerios.
Las órdenes hospitalarias se
suprimieron en 1820 y desde
entonces los hospitales
dependieron del ayuntamiento
Sin embargo, las
situaciones de crisis
seguían azotando a la
población. Por ejemplo, la
ausencia de planes
efectivos de contingencia y
el centralismo seguían
favoreciendo las epidemias.
El Tribunal del Protomedicato reguló a la medicina y a los que la practicaban hasta noviembre de
1831 cuando fue sustituido por un organismo denominado Facultad Médica del Distrito Federal.
Este funcionó hasta 1841 cuando fue sustituido por el Consejo Superior de Salubridad. Con
relación a la enseñanza de la medicina, la universidad fue suprimida temporalmente en 1833 y el
23 de octubre del Conjunto de personas autorizadas que se reúnen para juzgar algo, como un
examen o una oposición.
Valentín Gómez
Farías
La consolidación de la
medicina como gremio
tiene su primer
antecedente con la
creación de la
Academia de la
Medicina en 1836
Francia
Programa francés
de estudios
médicos
Establecimiento
de Ciencias
Médicas
Fundo
PERIODO 1831 - 1833
Entre
1831
y
1833
Cambios de presidentes
Catástrofes naturales y
epidemias
Epidemias de cólera, tifo,
influenza, fiebre amarilla y
paludismo.
Aumento de gastos del
gobierno.
De la caridad a la institución: el Consejo de
Beneficencia
 Para 1848
 Terminó la guerra con Estados Unidos con la venta, por una cantidad ridícula, de Texas,
Nuevo México y California
 La miseria producto de la guerra fue causa parcial de una epidemia de cólera que
concluyó en 1851
 Guerra de castas
Leyes de reforma
 En 1856 el presidente Benito Juárez desamortizó los bienes de la Iglesia con lo cual los
hospitales y orfanatos quedaron bajo el control del gobierno
Leyes
de
reforma
En 1861 decretó la
creación del
Consejo Nacional
de Beneficencia
Pública
Pobres y
huérfanos
Salud como
obligación
del
gobierno
 Maximiliano (1864-67) quien durante su imperio creó el Hospital de Maternidad y un instituto
para sordomudos.
 En 1877 se creó el Consejo de Beneficencia. El reglamento apareció en 1881 (Reglamento de
Beneficencia, 1881) y su idea principal es el derecho a la ayuda médica y el deber de la
sociedad a contribuir a ésta.
El Consejo Superior de Salubridad y Eduardo
Liceaga
 Consejo Superior de Salubridad merece mención especial en la historia de la salud pública
mexicana.
 Ciudad de México en enero de 1841
BIBLIOGRAFÍA
Acambaro, L., & Sosa, P. (2021). La salud pública. Tampico, Tamaulipas, México: Trillas.
Balderas, J. (2021). La Salud Pública en Villahermosa, Tabasco. Villahermosa: Mc Graw Hill.
Hernández, A., & Matíniez, J. (2020). La Educación para la salud. Oaxaca: Trillas.
Huerta, J., & Hernández, A. (2020). La computación Inteligente. México: Trillas.
Juárez, P., & Hernández, G. (2020). Introducción a la salud pública (4ta. ed., Vol. I). (ICEST, Ed.) Villahermosa.,
Tabasco, México: Trillas.
Martínez, A., & Hernández, A. (2020). Las Tic en Salud Pública. Acapulco, Guerrero, México: Trillas.
Martínez, P., & Hernández , A. (2020). La informática en tiempos de pandemia. México: McHill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Situacion Salud Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
PPTX
1 Reglas de Operación y MAIS MPSS 2022.pptx
NestorMendozaElas
 
PPTX
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
PPTX
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
PPTX
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
PPSX
Sistema de salud Argentina
Barbara V
 
PPT
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
PPTX
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
PPTX
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
PPTX
Salud publica
zeratul sandoval
 
PPT
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
PPT
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
PPTX
APS OPS FLeanes
pahoper
 
PPT
Economia y salud
UTPL UTPL
 
PPTX
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
RubiZag
 
PPT
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
PPT
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
PPTX
Estandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptx
EylinLicethValderram
 
PPTX
Diagnostico de salud 3
secretaria de salud
 
Situacion Salud Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
1 Reglas de Operación y MAIS MPSS 2022.pptx
NestorMendozaElas
 
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
Sistema de salud Argentina
Barbara V
 
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
Salud publica
zeratul sandoval
 
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
APS OPS FLeanes
pahoper
 
Economia y salud
UTPL UTPL
 
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
RubiZag
 
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Estandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptx
EylinLicethValderram
 
Diagnostico de salud 3
secretaria de salud
 

Similar a SALUD PUBLICA EN MEXICO.pptx (20)

PDF
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
PPTX
Historia de la salud pública
Jose David Romero
 
PPT
02 evolución histórica de la salud pública
Fernando Cortes
 
PDF
Organizador Gráfico Proyecto Doodle Multicolor.pdf
medicinamellescobar
 
PPTX
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Carlos Almonacid Calderón
 
PPTX
salud publica[1][1].pptx diapositivas de salud
eresmfgfhfitodono
 
PPTX
diapositivas pnf.pptx
NarvisBenavided
 
PPTX
Concepto e historia arreglado 3
GabrielaMonserratRiv
 
PPTX
Concepto e historia salud publica en mexico
geovanniramirezreyes
 
PPTX
EXPOSICIÓN MARCO LEGAL LEGISLACION SANITARIA.pptx
FernandaTorres365347
 
PDF
Linea del tiempo del sistema nacional de salud.pdf
azulha234
 
PPTX
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
PPTX
medicina legal
yamilizora
 
PPTX
Higiene y salud publica
viclandher
 
PPT
Historia de la Medicina en Monterrey
Dr. Jair García-Guerrero
 
PPTX
historia de la educación
dgkefagelcgb
 
PDF
pensamiento medicopensamiento medicopensamiento medico
raccoondh06
 
PPTX
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Diana104889
 
PPTX
Medicina Republicana
arantzatq
 
PPTX
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
Estefanía V. Villarreal
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Historia de la salud pública
Jose David Romero
 
02 evolución histórica de la salud pública
Fernando Cortes
 
Organizador Gráfico Proyecto Doodle Multicolor.pdf
medicinamellescobar
 
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Carlos Almonacid Calderón
 
salud publica[1][1].pptx diapositivas de salud
eresmfgfhfitodono
 
diapositivas pnf.pptx
NarvisBenavided
 
Concepto e historia arreglado 3
GabrielaMonserratRiv
 
Concepto e historia salud publica en mexico
geovanniramirezreyes
 
EXPOSICIÓN MARCO LEGAL LEGISLACION SANITARIA.pptx
FernandaTorres365347
 
Linea del tiempo del sistema nacional de salud.pdf
azulha234
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
medicina legal
yamilizora
 
Higiene y salud publica
viclandher
 
Historia de la Medicina en Monterrey
Dr. Jair García-Guerrero
 
historia de la educación
dgkefagelcgb
 
pensamiento medicopensamiento medicopensamiento medico
raccoondh06
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Diana104889
 
Medicina Republicana
arantzatq
 
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
Estefanía V. Villarreal
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Publicidad

SALUD PUBLICA EN MEXICO.pptx

  • 2. Epidemias, leyes sanitarias y nueva regulación de la medicina La interface entre el siglo XVIII y el siglo XIX fue difícil en todo el mundo. En la Nueva España el régimen borbónico. Entre 1810 y 1821 se realizó la Guerra de Independencia de España y entonces se inició la formación de un nuevo estado mexicano que trató de satisfacer necesidades económicas, políticas, sociales y científicas.
  • 3. Entre 1810 y 1821 se realizó la Guerra de Independencia de España y entonces se inició la formación de un nuevo estado mexicano, continuando con el tema de salud publica. Efervescencia política y social Materia de salud Ordenanzas o Bandos de Policía y Buen Gobierno Códigos que regulaban las condiciones de vida de los ciudadanos
  • 4. En ese periodo el gobierno manifestó gran interés por aumentar su poder en asuntos de salud Hizo leyes sanitarias, bandos y entró en franca oposición con la iglesia respecto a la regulación de hospitales y cementerios. Las órdenes hospitalarias se suprimieron en 1820 y desde entonces los hospitales dependieron del ayuntamiento Sin embargo, las situaciones de crisis seguían azotando a la población. Por ejemplo, la ausencia de planes efectivos de contingencia y el centralismo seguían favoreciendo las epidemias.
  • 5. El Tribunal del Protomedicato reguló a la medicina y a los que la practicaban hasta noviembre de 1831 cuando fue sustituido por un organismo denominado Facultad Médica del Distrito Federal. Este funcionó hasta 1841 cuando fue sustituido por el Consejo Superior de Salubridad. Con relación a la enseñanza de la medicina, la universidad fue suprimida temporalmente en 1833 y el 23 de octubre del Conjunto de personas autorizadas que se reúnen para juzgar algo, como un examen o una oposición.
  • 6. Valentín Gómez Farías La consolidación de la medicina como gremio tiene su primer antecedente con la creación de la Academia de la Medicina en 1836 Francia Programa francés de estudios médicos Establecimiento de Ciencias Médicas Fundo
  • 7. PERIODO 1831 - 1833 Entre 1831 y 1833 Cambios de presidentes Catástrofes naturales y epidemias Epidemias de cólera, tifo, influenza, fiebre amarilla y paludismo. Aumento de gastos del gobierno.
  • 8. De la caridad a la institución: el Consejo de Beneficencia  Para 1848  Terminó la guerra con Estados Unidos con la venta, por una cantidad ridícula, de Texas, Nuevo México y California  La miseria producto de la guerra fue causa parcial de una epidemia de cólera que concluyó en 1851  Guerra de castas
  • 9. Leyes de reforma  En 1856 el presidente Benito Juárez desamortizó los bienes de la Iglesia con lo cual los hospitales y orfanatos quedaron bajo el control del gobierno
  • 10. Leyes de reforma En 1861 decretó la creación del Consejo Nacional de Beneficencia Pública Pobres y huérfanos Salud como obligación del gobierno
  • 11.  Maximiliano (1864-67) quien durante su imperio creó el Hospital de Maternidad y un instituto para sordomudos.  En 1877 se creó el Consejo de Beneficencia. El reglamento apareció en 1881 (Reglamento de Beneficencia, 1881) y su idea principal es el derecho a la ayuda médica y el deber de la sociedad a contribuir a ésta.
  • 12. El Consejo Superior de Salubridad y Eduardo Liceaga  Consejo Superior de Salubridad merece mención especial en la historia de la salud pública mexicana.  Ciudad de México en enero de 1841
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Acambaro, L., & Sosa, P. (2021). La salud pública. Tampico, Tamaulipas, México: Trillas. Balderas, J. (2021). La Salud Pública en Villahermosa, Tabasco. Villahermosa: Mc Graw Hill. Hernández, A., & Matíniez, J. (2020). La Educación para la salud. Oaxaca: Trillas. Huerta, J., & Hernández, A. (2020). La computación Inteligente. México: Trillas. Juárez, P., & Hernández, G. (2020). Introducción a la salud pública (4ta. ed., Vol. I). (ICEST, Ed.) Villahermosa., Tabasco, México: Trillas. Martínez, A., & Hernández, A. (2020). Las Tic en Salud Pública. Acapulco, Guerrero, México: Trillas. Martínez, P., & Hernández , A. (2020). La informática en tiempos de pandemia. México: McHill.