SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
19
Lo más leído
RESOLUCIÓN 2013 DE 1986




WILLIAM FERNANDO ESTUPIÑAN BARRERO
O
B
    Reglamentar       la   organización    y
J   funcionamiento de los Comités de
    Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
E   en los lugares de trabajo.
T
O
Toda institución pública o privada que tengan
O   a su servicio más de diez (10) trabajadores,
    está en la obligación de conformar el Comité
B   Paritario de Salud Ocupacional. En ese
    sentido, la expresión trabajadores incluye a
L   todos aquellos que tengan vínculo laboral con
I   la empresa.

G
A
O
B
L
I
G   Todos los trabajadores deben participar en
    votación libre en la elección de sus
A   representantes.
C
O
N
F
O
     Estar conformada por igual número de
R
         representantes por parte de la
M
       administración e igual número de
A       representantes por parte de los
C   trabajadores, de allí su denominación de
I                  paritario.
Ó
N
C
O
N
F
O
R
M
    El empleador debe nombrar sus
A          representantes.
C
I
Ó
N
C
O
N
F
O
R
M   Todos los trabajadores deben participar en
A       votación libre en la elección de sus
                  representantes.
C
I
Ó
N
C
O
N
F
O
R
         N°        REPRESENTANTES REPRESENTANTES
M   TRABAJADORES    TRABAJADORES   DEL EMPLEADOR

A      10 A 49           1              1
      50 A 499           2              2
C
      500 A 999          4              4
I   MÁS DE 1000          4              4
Ó
N
     El periodo de los miembros es de 2 Años.
R    Se reunirá por lo menos una vez al mes en
    local de la empresa y durante el horario de
E                     trabajo.
U
N
I
O
N
E
S
R
    Se reunirá extraordinariamente en caso de
E       accidente grave o riesgo inminente.

U
N
I
O
N
E
S
R
    El quórum esta constituido por la mitad más
E              uno de sus miembros.
U
N
I
O
N
E
S
R    El empleador designa el presidente de los
    representantes que el designa y el comité en
E    pleno elige el secretario de la totalidad de
                     los miembros.
U
N
I
O
N
E
S
M
I
    El Comité Paritario de Salud Ocupacional
S   es el organismo que debe velar por la
    promoción y vigilancia de las normas y
I   reglamentos     de    salud    ocupacional
Ó   (medicina, higiene, medio ambiente
    laboral y seguridad industrial) dentro de
N   la empresa, minimizando los riesgos
    profesionales.
F
    Proponer a la empresa medidas preventivas y
U   actividades relacionadas con la salud en el
N   trabajo.

C
I
O
N
E
S
F
    Proponer actividades de capacitación en Salud
U   Ocupacional dirigidos a todos los niveles de la
    empresa.
N
C
I
O
N
E
S
F   Deben realizar estudios de las sugerencias de
U   los trabajadores y entorno de trabajo, análisis
    de riesgos presentados y proporción de
N   medidas especificas para corregirlos o
    prevenirlos.
C
I
O
N
E
S
F
    Vigilar el cumplimiento de las actividades del
U   programa de salud ocupacional.
N
C
I
O
N
E
S
F   Colaborar en el análisis de las causas de los
    accidentes de trabajo y enfermedades
U   profesionales.
N
C
I
O
N
E
S
F
    Visitar los lugares de trabajo e inspeccionar los
U   ambientes, maquina, equipos, aparatos y
    procesos productivos.
N
C
I
O
N
E
S
F
    Estudiar las sugerencias que presenten los
U   trabajadores.
N
C
I
O
N
E
S
Presidir y orientar las reuniones.
        P   Determinar    el   lugar   de   las
F
        R   reuniones.
U
        E   Convocar por escrito        a   los
N           miembros a reunión.
        S
C D
        I   Preparar los temas a tratar.
I   E
        D   Tramitar ante la administración
O L         de     la    empresa        las
        E   recomendaciones aprobadas al
N
        N   igual que informar de las
E           actividades a desarrollar.
        T   Velar por la buena marcha del
S
        E   comité.
S   Verificar    la   asistencia    a
F           reuniones.
        E
U
        C
N
        R
C D         Tomar nota de los temas
        E   tratados, elaborar el acta de
I   E       cada reunión y someterla    a
        T
O L         discusión y aprobación.
        A
N
        R   Llevar el archivo y suministrar la
E
        I   información que se requiera.
S
        @
O
            Propiciar la conformación del
B           comité garantizando la libertad y
        E
L           oportunidad en las votaciones.
        M
I
        P   Designar sus representantes.
G
    D L     Designar al presidente.
A
    E   E
C           Proporcionar      los     medios
    L A
I           necesarios.
        D
O           Estudiar las recomendaciones y
        O
N           determinar la adopción de
        R   medidas.
E
S
O     T
B     R   Elegir   libremente   a    sus
          representantes.
L     A
I D B     Informar al comité de las
G E A     situaciones de riesgo que se
          presenten     manifestando sus
A     J   sugerencias       para      el
C   L A   mejoramiento.

I O D
          Cumplir con las normas de
O S O     Medicina, Higiene y seguridad
N     R   industrial en el trabajo.
E     E
S     S
D
    I       Sesiones
                           Empleadores en el
           conjuntas.
    S                        mismo lugar.
          Adopción de
    P                        Contratistas.
        medidas de común
O O         acuerdo.
T S
R   I
A C
S   I                       Ministerio
    O   Vigilancia y       de Trabajo y
          control.          Seguridad
    N                         Social.
    E
    S
RESOLUCION 2013 DE 1986

Más contenido relacionado

PPT
Mapa de anestesia. 2011
Carmendoris
 
PPT
Presentacion trabajo en alturas
Ana C Garcia
 
PPTX
Presentación L E Y 1010
kmilo82
 
PPT
Decreto 614-1984
JUAN URIBE
 
PPT
Decreto 1295 de junio de 1994
Jesus Mejia Salcedo
 
PPT
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
DOCX
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
karen johana daza
 
PPTX
Diabetes Mellitus
MD Abdul Haleem
 
Mapa de anestesia. 2011
Carmendoris
 
Presentacion trabajo en alturas
Ana C Garcia
 
Presentación L E Y 1010
kmilo82
 
Decreto 614-1984
JUAN URIBE
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Jesus Mejia Salcedo
 
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
karen johana daza
 
Diabetes Mellitus
MD Abdul Haleem
 

La actualidad más candente (20)

PDF
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
DOCX
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
sory26
 
PPT
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND
 
PPT
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez
 
PPTX
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
PPTX
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Ludwing Ramirez Quintero
 
PDF
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Andres M. Giraldo M.
 
PPTX
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
PDF
#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...
Facultad Nacional de Salud Pública FNSP UdeA
 
PPTX
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
PPT
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 
PPT
comité de convivencia laboral
Adriana Bohorquez C
 
PDF
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Yanet Caldas Galindo
 
PPTX
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
PPT
Riesgo locativo
gcgestionhumana
 
PPTX
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
PDF
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
.. ..
 
PPT
Infografia
karolpatio2
 
PDF
Indicadores de gestión
David Romero
 
PDF
Flujograma de accidente de trabajo cax
WILMERZAPATA15
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
sory26
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND
 
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Ludwing Ramirez Quintero
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Andres M. Giraldo M.
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
#SaludEnElTrabajo Presentación de la Resolución 0312 del 13 de febrero de 201...
Facultad Nacional de Salud Pública FNSP UdeA
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 
comité de convivencia laboral
Adriana Bohorquez C
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Yanet Caldas Galindo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Riesgo locativo
gcgestionhumana
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
.. ..
 
Infografia
karolpatio2
 
Indicadores de gestión
David Romero
 
Flujograma de accidente de trabajo cax
WILMERZAPATA15
 
Publicidad

Similar a RESOLUCION 2013 DE 1986 (20)

PPTX
copasoocrs-120504160838-phpapp02.pptx
SGSSTEIT
 
PDF
Cartilla copaso
Jeimmy Andrea
 
PDF
cartilla-copaso.pdf
PilyCatao
 
PPTX
5.- PPT COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE ok.pptx
lizfroy96
 
PPT
Copaso95(4)
oscarreyesnova
 
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptx
JesusRamosObispo
 
PPTX
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
yenifersuarez4
 
PPTX
Comité paritario de salud ocupacional
Blanquita Contreras Buitrago
 
PPTX
COMITÉ PARITARIO Y CONVIVENVCIA PARA EMPRESAS2.pptx
sgsstnotaria15med
 
PPTX
Presentación-comite-de-convivencia-laboral.pptx
alejandrocamacho359711
 
PPTX
Presentacion conformación d Copasst.pptx
luisacheerlfc
 
PPTX
Diap copaso
UNIVERSIDAD SAN MARTIN
 
PPTX
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
LUISAFERNANDASUAREZP3
 
PPTX
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
AngieTatianaHernndez
 
PPT
COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
salsedomariana62
 
PPTX
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
Alvarolopez745079
 
PPTX
Copasst.pptx y seguridad laboral en sgss
ssuser959a20
 
PPTX
Funcionamiento del copasst en las organizaciones
LeonardoQuiroga35
 
PPTX
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
GCJuanaJohanna
 
PPT
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Alejandro Navarro Durán
 
copasoocrs-120504160838-phpapp02.pptx
SGSSTEIT
 
Cartilla copaso
Jeimmy Andrea
 
cartilla-copaso.pdf
PilyCatao
 
5.- PPT COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE ok.pptx
lizfroy96
 
Copaso95(4)
oscarreyesnova
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptx
JesusRamosObispo
 
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
yenifersuarez4
 
Comité paritario de salud ocupacional
Blanquita Contreras Buitrago
 
COMITÉ PARITARIO Y CONVIVENVCIA PARA EMPRESAS2.pptx
sgsstnotaria15med
 
Presentación-comite-de-convivencia-laboral.pptx
alejandrocamacho359711
 
Presentacion conformación d Copasst.pptx
luisacheerlfc
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
LUISAFERNANDASUAREZP3
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
AngieTatianaHernndez
 
COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
salsedomariana62
 
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
Alvarolopez745079
 
Copasst.pptx y seguridad laboral en sgss
ssuser959a20
 
Funcionamiento del copasst en las organizaciones
LeonardoQuiroga35
 
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
GCJuanaJohanna
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Alejandro Navarro Durán
 
Publicidad

RESOLUCION 2013 DE 1986

  • 1. RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 WILLIAM FERNANDO ESTUPIÑAN BARRERO
  • 2. O B Reglamentar la organización y J funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial E en los lugares de trabajo. T O
  • 3. Toda institución pública o privada que tengan O a su servicio más de diez (10) trabajadores, está en la obligación de conformar el Comité B Paritario de Salud Ocupacional. En ese sentido, la expresión trabajadores incluye a L todos aquellos que tengan vínculo laboral con I la empresa. G A
  • 4. O B L I G Todos los trabajadores deben participar en votación libre en la elección de sus A representantes.
  • 5. C O N F O Estar conformada por igual número de R representantes por parte de la M administración e igual número de A representantes por parte de los C trabajadores, de allí su denominación de I paritario. Ó N
  • 6. C O N F O R M El empleador debe nombrar sus A representantes. C I Ó N
  • 7. C O N F O R M Todos los trabajadores deben participar en A votación libre en la elección de sus representantes. C I Ó N
  • 8. C O N F O R N° REPRESENTANTES REPRESENTANTES M TRABAJADORES TRABAJADORES DEL EMPLEADOR A 10 A 49 1 1 50 A 499 2 2 C 500 A 999 4 4 I MÁS DE 1000 4 4 Ó N El periodo de los miembros es de 2 Años.
  • 9. R Se reunirá por lo menos una vez al mes en local de la empresa y durante el horario de E trabajo. U N I O N E S
  • 10. R Se reunirá extraordinariamente en caso de E accidente grave o riesgo inminente. U N I O N E S
  • 11. R El quórum esta constituido por la mitad más E uno de sus miembros. U N I O N E S
  • 12. R El empleador designa el presidente de los representantes que el designa y el comité en E pleno elige el secretario de la totalidad de los miembros. U N I O N E S
  • 13. M I El Comité Paritario de Salud Ocupacional S es el organismo que debe velar por la promoción y vigilancia de las normas y I reglamentos de salud ocupacional Ó (medicina, higiene, medio ambiente laboral y seguridad industrial) dentro de N la empresa, minimizando los riesgos profesionales.
  • 14. F Proponer a la empresa medidas preventivas y U actividades relacionadas con la salud en el N trabajo. C I O N E S
  • 15. F Proponer actividades de capacitación en Salud U Ocupacional dirigidos a todos los niveles de la empresa. N C I O N E S
  • 16. F Deben realizar estudios de las sugerencias de U los trabajadores y entorno de trabajo, análisis de riesgos presentados y proporción de N medidas especificas para corregirlos o prevenirlos. C I O N E S
  • 17. F Vigilar el cumplimiento de las actividades del U programa de salud ocupacional. N C I O N E S
  • 18. F Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades U profesionales. N C I O N E S
  • 19. F Visitar los lugares de trabajo e inspeccionar los U ambientes, maquina, equipos, aparatos y procesos productivos. N C I O N E S
  • 20. F Estudiar las sugerencias que presenten los U trabajadores. N C I O N E S
  • 21. Presidir y orientar las reuniones. P Determinar el lugar de las F R reuniones. U E Convocar por escrito a los N miembros a reunión. S C D I Preparar los temas a tratar. I E D Tramitar ante la administración O L de la empresa las E recomendaciones aprobadas al N N igual que informar de las E actividades a desarrollar. T Velar por la buena marcha del S E comité.
  • 22. S Verificar la asistencia a F reuniones. E U C N R C D Tomar nota de los temas E tratados, elaborar el acta de I E cada reunión y someterla a T O L discusión y aprobación. A N R Llevar el archivo y suministrar la E I información que se requiera. S @
  • 23. O Propiciar la conformación del B comité garantizando la libertad y E L oportunidad en las votaciones. M I P Designar sus representantes. G D L Designar al presidente. A E E C Proporcionar los medios L A I necesarios. D O Estudiar las recomendaciones y O N determinar la adopción de R medidas. E S
  • 24. O T B R Elegir libremente a sus representantes. L A I D B Informar al comité de las G E A situaciones de riesgo que se presenten manifestando sus A J sugerencias para el C L A mejoramiento. I O D Cumplir con las normas de O S O Medicina, Higiene y seguridad N R industrial en el trabajo. E E S S
  • 25. D I Sesiones Empleadores en el conjuntas. S mismo lugar. Adopción de P Contratistas. medidas de común O O acuerdo. T S R I A C S I Ministerio O Vigilancia y de Trabajo y control. Seguridad N Social. E S