SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ENFERMERÍA
Docente: Mtra. Cecilia Vite Rodríguez
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Reyes Perea Elida Fabiola
Reyna Salgado Alma Rosa
Rodríguez Rodríguez Susana
ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE SALUD EN
MÉXICO Y SUS FUNCIONES SUSTANTIVAS
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE SALUD?
La suma de
todas las
organizaciones,
instituciones y
recursos
Mejorar la salud.
Proporcionar
buenos
tratamientos y
servicios
Personal ,
financiación,
información,
suministros,
transportes y
comunicaciones,
así como una
orientación y
una dirección
generales.
3
2
1
FRENK Y GÓMEZ, (2008:15):
La salud
Principales objetivos del
desarrollo, constituye un
bien preciado en si
mismo y una condición
indispensable para la
igualdad de
oportunidades; además,
se le ha reconocido
como un insumo especial
de la seguridad global, el
crecimiento económico y
el avance democrático.
Educación, la
vivienda, el
medio
ambiente, etc.,
NUESTRO SISTEMA DE SALUD
(ANTECEDENTES)
 Tiene casi 60 años de vida.
 Su fundación data de 1943,
año en el que se crearon
la Secretaría de Salubridad
y Asistencia, hoy Secretaría de Salud (SSA), el IMSS y
el Hospital Infantil de México, considerado el primero de
los Institutos Nacionales de Salud.
 1944 - Da inicio la prestación de servicios por parte del
IMSS en el Distrito Federal.
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDÉRICO GÓMEZ
1.1 antecedentes del
 1958 a 1964 - Se afianzan las reformas para ampliar la cobertura en salud,
hasta alcanzar niveles de un 17% de la población nacional.
 1960 - Con las reformas al artículo 123 Constitucional que otorgó derechos
sociales a los trabajadores del Estado, nace el ISSSTE.
 1970 - Llega a su límite el modelo sanitario, los servicios se encarecen con
la demanda, el sistema no llegaba a la población rural, las enfermedades
no transmisibles se incrementaron, se recurre al servicio privado.
 1979 - Se implementa el Programa IMSS Coplamar, denominado
después IMSS-Solidadridad y luego IMSS-Oportunidades para
ofrecer cobertura a la zona rural.
 1982 -2002 - Segunda generación de reformas, sustituye al Código
Sanitario la Nueva Ley General de Salud, se cambia de nombre a la
Secretaría de Salubridad y Asistencia por Secretaría de Salud.
 2003 - Creación del Sistema de Protección Social
en Salud (Seguro Popular).
FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD
Mejorar las condiciones de salud de los
mexicanos.
Reducir las desigualdades de salud.
Garantizar un trato adecuado en los
servicios públicos y privados de salud.
Proteger a los individuos, familias y
comunidades de problemas financieros.
Fortalecer el Sistema Nacional de Salud.
Diseñar modelos de atención basados en
promoción y prevención.
Extender la protección social en salud a
todos los mexicanos independientemente
de su condición laboral y su capacidad de
pago.
REFERENCIAS
 Ildelfonso, M. (2012). “POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL
SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO”. 08/02/16, de Tésis
Doctorales Sistema Nacional Sitio web: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/sistema_nacional.html
 Juan, M. Frenk, J. Moguel, A. (2013). Universalidad de los servicios de salud en
México. 08/02/16, de Fundación Mexicana para la Salud Universalidad en los servicios
de salud en México Sitio web: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v55nspe/v55nspe.pdf
 Organización Panamericana de la Salud. (2002). PERFIL DEL SISTEMA DE
SERVICIOS DE SALUD MÉXICO. 08/02/16, de PAHO Sitio web:
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-Mexico_2002.pdf
 Soberón, G. (1987). El Sistema Nacional de Salud. 08/02/16, de Revista de
Administración Pública UNAM Sitio web:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/69/pr/pr3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Modelos09
 
PDF
Tema gerencia hospital 3.1
CECY50
 
PPT
La Enfermera Comunitaria..ppt
FABIANQUIROZ6
 
PDF
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
Ricardo Alan Ramírez
 
PPT
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
PPTX
1 reforma del sector salud
Karis Roman
 
PDF
3.5 y 3.6
CECY50
 
PDF
Estructura organizativa 3.3
CECY50
 
PDF
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
CECY50
 
PPTX
Salud pública en Guatemala
abemen
 
PDF
4.3 desarrollo de los recursos humanos
CECY50
 
PPTX
Rol de enfermería
Diana Farias
 
PPT
Gestion Del Cuidado[1]
Julio Nuñez
 
PPTX
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
PPTX
Enfermería como profesión
Gioconda Balmaceda
 
PPTX
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
PDF
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
PDF
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
PPTX
Salud publica
César López
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Modelos09
 
Tema gerencia hospital 3.1
CECY50
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
FABIANQUIROZ6
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
Ricardo Alan Ramírez
 
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
1 reforma del sector salud
Karis Roman
 
3.5 y 3.6
CECY50
 
Estructura organizativa 3.3
CECY50
 
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
CECY50
 
Salud pública en Guatemala
abemen
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos
CECY50
 
Rol de enfermería
Diana Farias
 
Gestion Del Cuidado[1]
Julio Nuñez
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Enfermería como profesión
Gioconda Balmaceda
 
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Salud publica
César López
 

Destacado (20)

PDF
Ad
CECY50
 
PPTX
Reformas
CECY50
 
PDF
2.2.2. tecnicas de administración
CECY50
 
PDF
3.1 y 3.2
CECY50
 
PDF
4.1
CECY50
 
PDF
Tema 4.4
CECY50
 
PDF
ar
CECY50
 
PDF
Hospitales de vanguardia 3.6
CECY50
 
PDF
Estructuraorganizativa 4.2
CECY50
 
PDF
Expo de-gerencia
CECY50
 
PDF
4.6 evaluacion interna y externa
CECY50
 
PDF
Proceso de certificaciòn 3.5
CECY50
 
PDF
4.5 gerencia 1
CECY50
 
PPTX
Gerencia jes-y-lau
CECY50
 
PPTX
1.4 y 1.5
CECY50
 
PPTX
Tema 2.3
CECY50
 
PDF
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
PDF
Sedena ssa semar
CECY50
 
PDF
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
PDF
Gerencia financiamiento 4.5
CECY50
 
Ad
CECY50
 
Reformas
CECY50
 
2.2.2. tecnicas de administración
CECY50
 
3.1 y 3.2
CECY50
 
4.1
CECY50
 
Tema 4.4
CECY50
 
ar
CECY50
 
Hospitales de vanguardia 3.6
CECY50
 
Estructuraorganizativa 4.2
CECY50
 
Expo de-gerencia
CECY50
 
4.6 evaluacion interna y externa
CECY50
 
Proceso de certificaciòn 3.5
CECY50
 
4.5 gerencia 1
CECY50
 
Gerencia jes-y-lau
CECY50
 
1.4 y 1.5
CECY50
 
Tema 2.3
CECY50
 
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
Sedena ssa semar
CECY50
 
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Gerencia financiamiento 4.5
CECY50
 
Publicidad

Similar a 1.1 antecedentes del (20)

PPTX
Presentacion del ensayo final, rafael
Rafael Fuentecilla Sierra
 
PPTX
Aps julio 2010
MIGUEL
 
PPTX
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
PPTX
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
PPTX
ARTÍCULO SALUD PUBLICA 2DO PARCIAL.pptx
vanzinigabriel
 
DOCX
Trabajo Programadesalud
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
PPTX
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
PPT
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
medicusmundinavarra
 
PPT
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
PDF
IMSS: Bienestar para toda la vida
El Nido de la Seguridad Social
 
PPTX
alta gerencia presentación Dr. Dullak 4 julio 2024 (1).pptx
Juces1
 
PPTX
salud publica matyumy 2.pptx
MtymyVrgs
 
PPTX
SISTEMA DE SALUD NACIONAL EPIDEMIOLOGIA.pptx
orl900113
 
PPTX
SISTEMA DE SALUD NACIONAL EPIDEMIOLOGIA.pptx
orl900113
 
PPT
Diplo mod-3
Marlene Giraldo
 
PPTX
04. APS, AP Y MF.pptx
DamarisMondaca2
 
PPTX
Constant gardener 2019 02
darwiniano00
 
PPTX
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
PPTX
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
PPTX
SALUD PUBLICA CONCEPTOS BASICOS. SP. PPTX
fatiorcab
 
Presentacion del ensayo final, rafael
Rafael Fuentecilla Sierra
 
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
ARTÍCULO SALUD PUBLICA 2DO PARCIAL.pptx
vanzinigabriel
 
Trabajo Programadesalud
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
medicusmundinavarra
 
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
IMSS: Bienestar para toda la vida
El Nido de la Seguridad Social
 
alta gerencia presentación Dr. Dullak 4 julio 2024 (1).pptx
Juces1
 
salud publica matyumy 2.pptx
MtymyVrgs
 
SISTEMA DE SALUD NACIONAL EPIDEMIOLOGIA.pptx
orl900113
 
SISTEMA DE SALUD NACIONAL EPIDEMIOLOGIA.pptx
orl900113
 
Diplo mod-3
Marlene Giraldo
 
04. APS, AP Y MF.pptx
DamarisMondaca2
 
Constant gardener 2019 02
darwiniano00
 
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS BASICOS. SP. PPTX
fatiorcab
 
Publicidad

Más de CECY50 (20)

PDF
Toxicologia 2021
CECY50
 
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
PDF
Cal
CECY50
 
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
PDF
Diagnostico sht
CECY50
 
PDF
Apa
CECY50
 
PDF
Expo
CECY50
 
PPTX
U6
CECY50
 
PDF
Sistfinal
CECY50
 
PDF
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
PDF
Sist tema 51
CECY50
 
PPTX
Primera final
CECY50
 
PDF
Victoria
CECY50
 
PDF
1
CECY50
 
PDF
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
PDF
Just
CECY50
 
PDF
Plan clase 18 julio
CECY50
 
PDF
Hipotesis
CECY50
 
PDF
Plan clase 11 julio
CECY50
 
PPTX
Indicadores ceul 1a
CECY50
 
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
CECY50
 
Expo
CECY50
 
U6
CECY50
 
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
CECY50
 
Victoria
CECY50
 
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Último (20)

PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
DOCX
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 

1.1 antecedentes del

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ENFERMERÍA Docente: Mtra. Cecilia Vite Rodríguez INTEGRANTES DEL EQUIPO Reyes Perea Elida Fabiola Reyna Salgado Alma Rosa Rodríguez Rodríguez Susana
  • 2. ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO Y SUS FUNCIONES SUSTANTIVAS
  • 3. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE SALUD? La suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos Mejorar la salud. Proporcionar buenos tratamientos y servicios Personal , financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. 3 2 1
  • 4. FRENK Y GÓMEZ, (2008:15): La salud Principales objetivos del desarrollo, constituye un bien preciado en si mismo y una condición indispensable para la igualdad de oportunidades; además, se le ha reconocido como un insumo especial de la seguridad global, el crecimiento económico y el avance democrático. Educación, la vivienda, el medio ambiente, etc.,
  • 5. NUESTRO SISTEMA DE SALUD (ANTECEDENTES)  Tiene casi 60 años de vida.  Su fundación data de 1943, año en el que se crearon la Secretaría de Salubridad y Asistencia, hoy Secretaría de Salud (SSA), el IMSS y el Hospital Infantil de México, considerado el primero de los Institutos Nacionales de Salud.  1944 - Da inicio la prestación de servicios por parte del IMSS en el Distrito Federal.
  • 6. HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDÉRICO GÓMEZ
  • 8.  1958 a 1964 - Se afianzan las reformas para ampliar la cobertura en salud, hasta alcanzar niveles de un 17% de la población nacional.  1960 - Con las reformas al artículo 123 Constitucional que otorgó derechos sociales a los trabajadores del Estado, nace el ISSSTE.  1970 - Llega a su límite el modelo sanitario, los servicios se encarecen con la demanda, el sistema no llegaba a la población rural, las enfermedades no transmisibles se incrementaron, se recurre al servicio privado.
  • 9.  1979 - Se implementa el Programa IMSS Coplamar, denominado después IMSS-Solidadridad y luego IMSS-Oportunidades para ofrecer cobertura a la zona rural.  1982 -2002 - Segunda generación de reformas, sustituye al Código Sanitario la Nueva Ley General de Salud, se cambia de nombre a la Secretaría de Salubridad y Asistencia por Secretaría de Salud.
  • 10.  2003 - Creación del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular).
  • 11. FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos. Reducir las desigualdades de salud.
  • 12. Garantizar un trato adecuado en los servicios públicos y privados de salud. Proteger a los individuos, familias y comunidades de problemas financieros. Fortalecer el Sistema Nacional de Salud.
  • 13. Diseñar modelos de atención basados en promoción y prevención. Extender la protección social en salud a todos los mexicanos independientemente de su condición laboral y su capacidad de pago.
  • 14. REFERENCIAS  Ildelfonso, M. (2012). “POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO”. 08/02/16, de Tésis Doctorales Sistema Nacional Sitio web: http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/mirm/sistema_nacional.html  Juan, M. Frenk, J. Moguel, A. (2013). Universalidad de los servicios de salud en México. 08/02/16, de Fundación Mexicana para la Salud Universalidad en los servicios de salud en México Sitio web: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v55nspe/v55nspe.pdf  Organización Panamericana de la Salud. (2002). PERFIL DEL SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD MÉXICO. 08/02/16, de PAHO Sitio web: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-Mexico_2002.pdf  Soberón, G. (1987). El Sistema Nacional de Salud. 08/02/16, de Revista de Administración Pública UNAM Sitio web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/69/pr/pr3.pdf