SlideShare una empresa de Scribd logo
Betty Román
Abril del 2012
Desarrolla
y Potencia
tu Actitud
Creativa
ÍNDICE
 Definición de creatividad
 Componentes cerebrales de la creatividad
 CreatividadVs Creador
 La personalidad creadora
 Proceso creador
 Potenciar la creatividad
 Ejercicios para ser más creativos
 Barreras a la creatividad
 Técnicas para ser más creativos
Qué es la Creatividad?
Una CAPACIDAD que permite IDENTIFICAR,
PLANTEAR, RESOLVER y EVALUAR los problemas de
forma RELEVANTE y DIVERGENTE. Para hacerlo, se
establecen relaciones entre DIFERENTES
CONOCIMIENTOS, se hacen NUEVAS PREGUNTAS y
se obtienen RESPUESTAS ORIGINALES.
Componentes Cerebrales de la
Creatividad
La creatividad necesita todo el cerebro para
que se manifieste
creatividad
Actividad
de los
hemisferios
cerebrales
Inteligencias
múltiple
Pensamiento
productivo
Fluir
Hemisferios Cerebrales
Palabras
Números
Líneas
Lógica
Análisis
Ritmo
Colores
Formas
Imaginación
Sueños
abcde
1 2 3
axb =
El hemisferio derecho
suscita las habilidades
creativas para comprender,
enriquecer y construir
conocimiento.
El hemisferio izquierdo rige la
fase de evaluación del proceso
mental creativo.
Una vez las ideas han fluido, es
estrictamente necesario una parte
analítica, más conservadora, más
organizada, como lo es el
hemisferio izquierdo, donde esas
ideas frescas puedan asentarse
para darles forma.
Y que, en definitiva,
transformará con
criterio,
las ideas creativas
en
innovaciones
Inteligencias Múltiples de H. Gardner
Inteligencia visual-espacial
 Capacidades implicadas
Presentar ideas visualmente,
crear imágenes mentales,
percibir detalles visuales,
dibujar y confeccionar
bocetos.
 Habilidades relacionadas
Realizar creaciones visuales y
visualizar con precisión.
 Perfiles profesionales
Artistas, fotógrafos,
arquitectos, diseñadores,
publicistas, etc.
Inteligencia Lingüística
 Capacidades implicadas
Comprender el orden y el
significado de las palabras en
la lectura, la escritura y
también, al hablar y escuchar.
 Habilidades relacionadas
Hablar y escribir eficazmente.
 Perfiles profesionales
Líderes políticos o religiosos,
poetas, escritores, etc.
Angeles Caso
Inteligencia lógica-matemática
 Capacidades implicadas
Identificar modelos, calcular,
formular y verificar hipótesis,
utilizar el método científico y
los razonamientos inductivo y
deductivo.
 Habilidades relacionadas
Capacidad para identificar
modelos, calcular, formular y
verificar hipótesis, utilizar el
método científico y los
razonamientos inductivo y
deductivo.
 Perfiles profesionales
Economistas, ingenieros,
científicos, etc.
Dr. Ramón y Cajal
Inteligencia musical
 Capacidades implicadas
Escuchar, cantar, tocar
instrumentos.
 Habilidades relacionadas
Crear y analizar música.
 Perfiles profesionales
Músicos, compositores,
críticos musicales, etc.
Amaia Montero
Inteligencia corporal cinestésica
 Capacidades implicadas
Realizar actividades que
requieren fuerza, rapidez,
flexibilidad, coordinación
óculo-manual y equilibrio.
 Habilidades relacionadas
Utilizar las manos para crear
o hacer reparaciones,
expresarse a través del
cuerpo.
 Perfiles profesionales
Escultores, cirujanos, actores,
modelos, bailarines, etc. Nacho Duato
Inteligencia intrapersonal
 Capacidades implicadas
Plantearse metas, evaluar
habilidades y desventajas
personales y controlar el
pensamiento propio.
 Habilidades relacionadas
Meditar, exhibir disciplina
personal, conservar la
compostura y dar lo mejor de
sí mismo.
 Perfiles profesionales
Individuos maduros que
tienen un autoconocimiento
rico y profundo. 1]
Inteligencia interpersonal
 Capacidades implicadas
Trabajar con gente, ayudar a
las personas a identificar y
superar problemas.
 Habilidades relacionadas
Reconocer y responder a
los sentimientos y
personalidades de los otros.
 Perfiles profesionales
Administradores, docentes,
psicólogos, terapeutas.
Inteligencia naturalista
 Capacidades implicadas
Percibir las relaciones que existen
entre varias especies o grupos de
objetos y personas, así como
reconocer y establecer si existen
distinciones y semejanzas entre ellos.
 Habilidades relacionadas
Su campo de observación más afín es el
mundo natural, donde pueden
reconocer flora, fauna y utilizar
productivamente sus habilidades en
actividades de caza, ciencias biológicas y
conservación de la naturaleza.
 Perfiles profesionales
Personas que se dedican a la
investigación y siguen los pasos propios
del método científico.
Félix Rodríguez de la Fuente
Pensamiento productivo
Guilford, 1951
Pensamiento productivo
Guilford, 1951
Pensamiento
Divergente/Lateral
Se mueve en varias direcciones en
busca de la mejor solución para
resolver problemas a los que
siempre enfrenta como nuevos, sin
mantener patrones de resolución
establecidos, pudiéndose dar así una
generosa cantidad de soluciones
adecuadas en vez de encontrar una
única y correcta.
Pensamiento productivo
Guilford, 1951
Pensamiento
Divergente/Lateral
Se mueve en varias direcciones en
busca de la mejor solución para
resolver problemas a los que
siempre enfrenta como nuevos, sin
mantener patrones de resolución
establecidos, pudiéndose dar así una
generosa cantidad de soluciones
adecuadas en vez de encontrar una
única y correcta.
Pensamiento
Convergente/Vertical
El pensamiento lógico, racional.
Se mueve buscando una
respuesta determinada o
convencional y encuentra una
única solución al problema.
El pensamiento
convergente debe
ser el sucesor del
divergente para
que el proceso
creativo sea íntegro
y no se quede en
una mera tormenta
de ideas sin sentido.
Flow: ¿Qué es el fluir?
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
“El estado en el cual las personas se hayan tan
involucradas en la actividad que nada más parece
importarles; la experiencia, por sí misma, es tan
placentera que las personas la realizarán incluso
aunque tenga un gran coste, por el puro motivo de
hacerla” (Csikszentmihalyi, 1990).
Características del Flow
 Existe una concentración intensa, nuestra atención está puesta
en lo que estamos realizando.
 La conciencia está ordenada armoniosamente “esto sucede
cuando la energía psíquica (o atención) se utiliza para obtener metas
realistas y cuando las habilidades encajan con las oportunidades para
actuar”.
 Es un estado de conciencia casi automático, no requiere esfuerzo
porque “cuando la información que llega a la conciencia es congruente
con nuestras metas, la energía psíquica fluye sin esfuerzo”.
 No solemos ser conscientes de que hemos entrado en estado de flujo hasta que
salimos de él. En el durante, solamente estamos en lo que estamos, no en evaluar
cómo nos sentimos o qué nombre ponemos a lo que experimentamos.
Csikszentmihalyi, 1990
“La conciencia y la emoción
tienen por objeto corregir la
trayectoria del pensamiento y
la acción; no son necesarios
cuando lo que una persona
está haciendo roza la
perfección”
Martin Seligman
Características del Flow
 Nos provoca el desarrollo de nuestros potenciales.
Las actividades no pueden resultar ni tan fáciles para que
me aburran ni tan difíciles para que me causen ansiedad, y
la gratificación que me producen no puede “obtenerse o
aumentarse de manera permanente sin desarrollar las
fortalezas y virtudes personales” (Seligman, 2002).
 Es algo activo, no algo que “nos sucede” sino que
“hacemos que nos suceda”. No depende de “qué”
actividad hacemos sino de “cómo” la hacemos.
 Existe sensación de control o, mejor dicho, no nos
importa perder el control.
Características del Flow
 La actividad que lo produce se convierte en autotélica, es decir,
que es un fin en sí misma y no un medio para conseguir otra cosa.
Existe una gran “motivación intrínseca” que nos lleva a realizarla
aunque no nos reporte ningún beneficio económico o de otra
índole e incluso nos suponga un esfuerzo.
 Es una experiencia que nos aporta felicidad, nos llena de
satisfacción y disfrute aunque no necesariamente sea agradable en el
momento que ocurre.
 Podemos entender estas experiencias de flujo como “vivencias de
integración” (e integradoras) en las que nuestros pensamientos,
sentimientos, acciones y cuerpo, están armónicamente dirigidos en
la actividad que estamos realizando.
¿Qué ocurre cuando fluimos? ¿Qué
condiciones se dan?
 Conocerlas nos ayudará a identificar cuándo tenemos esa
vivencia incluso a experimentarla más frecuentemente.
 los nueve elementos que se dan en el estado de flujo,
(Csikszentmihalyi):
1. Hay metas claras en cada paso del camino.
2. Hay una respuesta inmediata a las propias acciones.
3. Existe equilibrio entre dificultades y destrezas.
4. Actividad y conciencia están mezcladas.
5. Las distracciones quedan excluidas de la conciencia.
6. No hay miedo al fracaso.
7. La autoconciencia desaparece.
8. El sentido del tiempo queda distorsionado.
9. La actividad se convierte en autotélica.
David Díez (director de la Fundación Neuronilla para la Creatividad e Innovación).
Fecha de publicación en Neuronilla: 29 / 09 / 09
“No soy lo que me ha
ocurrido. Soy lo que
he decidido llegar a
ser””
Carl Jung
Tener Creatividad
Ser Creador
la creatividad no es exclusiva de genios, de seres con
capacidades excepcionales… todos podemos ser creadores
si nos educan para ello, no depende de rasgos biológicos,
hereditarios, ni es una capacidad innata y mucho menos
que se logra por azar o casualidad
Qué entendemos por Ser Creativo
Ser
Creativo
Recreación
Descubrimi
ento
ExpresiónProducción
Invención
Ken Robinson
La creatividad es el proceso de
generar ideas originales que tengan
valor
La imaginación es
la fuente de nuestra
creatividad
http://www.free-tintin.net/espanol/herge.htm
 Desde sus más tempranos años, sus padres no
tenían más que una forma de mantenerlo
tranquilo: le daban un lápiz y un papel.
 Escuela municipal: dibuja en la parte baja de
sus cuadernos las aventuras de un pequeño
niño en la toma de los alemanes (que invadían
Bélgica). Héroes sin nombres, historias sin
textos.
 Le asaltaba frecuentemente la idea del "niño
heroico“.
 Estudios secundarios: excelente alumno, casi
el primero del todo… salvo en dibujo.
 Su idea fija era siempre ¡la de dibujar
"hombrecitos"!...
 El padre Norbert Wallez, lo pone a leer, a
instruirse, a cultivarse.
 Comienza a hacer acompañar cada dibujo de
una leyenda. Hergé protesta.
La creatividad es la
imaginación aplicada
La innovación es la
creatividad aplicada
La innovación supone
presentar algo nuevo y/o
mejorado (positivo)
Ser creativo implica hacer algo
hacer implica
utilizar un
“medio” para
expresarse
Expresar la creatividad y el proceso creador a través
de los distintos lenguajes y medios expresivos.
Clasificación de los 7 lenguajes de libre
expresión, las “7 LE”
7 LE
Cuerpo libre
(danza,
expresión
corporal,
Dibujo libre
Discurso libre
Escritura libreJuego libre
Dramatización
libre
Sonido libre
Carlos Chorba
“el descubrimiento del medio
adecuado suele ser el momento
decisivo de la vida creativa de la
persona, equivocarse de medio puede
inhibir la creatividad”
La Personalidad Creadora
carlos churba
 Toda persona posee un
potencial creador.
 Las personas que han actualizado
su creatividad potencial son
aquellas que calificamos como
creadoras.
 Lo que no implica que lo sean en
todo momento y en
cualquier actividad.
Gráfico Espiralado de la Creatividad
?Persona
Proceso creador
Producto
Ambiente (físico y social)
Persona transformada
Carlos Churba
El rombo de la Personalidad Creadora
Características de la personalidad
AptitudesActitudes
Motivación
carlos churba
Características de Personalidad
 Autoconocimiento.
 Tiene independencia en la
formación de juicios.
 Es capaz de correr riesgos.
 Está abierto a lo desconocido.
 Tolera la ambigüedad.
 Desarrolla la capacidad para
jugar con ideas, permite
innovar, proponer nuevos
materiales, animarse a explorar
estructuras nuevas,
desconocidas.
carlos churba
Aptitudes de la personalidad creativa
 La habilidad de obtener nueva
información a través del
pensamiento divergente.
 Aptitudes fundamentales del
“pensamiento divergente”:
• Fluidez: generar muchas ideas en
poco tiempo para resolver un
problema o situación.
• Flexibilidad: capacidad de respuesta
con una gran variedad de diversos
enfoques.
• Originalidad: producir asociaciones
novedosas, atípicas, insólitas pero
adecuadas.
• Capacidad de elaboración y de
transformación.
carlos churba
Motivación de la personalidad creativa
 ¿Que lleva a una persona a
crear?, ¿Qué la motiva?
• Necesidades insatisfechas.
• La profunda necesidad del
ser humano de lograr su
identidad para otorgar
sentido a su existencia.
carlos churba
Actitudes de la personalidad creativa
 Forma de reacción personal
ante las ideas y situaciones
del entorno.
 Se organiza a partir de los
sentimientos, conocimientos
y experiencias.
 La actitud es consciente.
 Actitud
 positiva,
 abierta,
 confiada en la propia capacidad
creativa.
carlos churba
Actitudes perjudiciales para el desarrollo
creativo.
 Rigidez
 Crítica precoz
 Conformismo
 Desconfianza en la propia capacidad de creación
 Aferrarse a normas, dogmas, procedimientos fijos
 Desvalorización de lo desconocido o mal conocido
 Sometimiento a la autoridad
 Temor al cambio
? Información Incubación Iluminación Evaluación Elaboración Estrategias
Proceso Creador
Realización
Verificación
“La creatividad pasa por diferentes
fases y se debe saber de algún
modo en qué punto del proceso se
encuentra”.
La creatividad implica dos modos de
pensamiento
 Pensamiento generativo: Generar ideas
 Pensamiento evaluativo: Generar juicios y razonamientos
críticos
En la mayor parte del trabajo
creativo se producen muchos
cambios entre estos dos
modos de pensamiento
Si comprendemos y gestionamos la
interacción entre el pensamiento
generativo y el evaluativo
facilitamos el proceso creativo
“En el momento adecuado y de la
forma correcta, la apreciación
crítica es esencial. En un momento
inapropiado, puede acabar con la
idea emergente”
Ken Robinson
Potenciar la creatividad personal
 Cada persona tiene, potencial-mente, toda la
energía psíquica necesaria para llevar una vida
creativa.
 Desde el punto de vista del uso creativo de la
energía mental, quizás la diferencia más
fundamental entre las personas radica en la
cantidad de atención liberada que a éstas les
queda para ocuparse de la novedad.
a. Unos estamos agotados por exigencias excesivas,
con lo cual de entrada nos resulta difícil
apoderarnos de nuestra energía psíquica y
activarla.
b. Otros nos distraemos fácilmente y tenemos
dificultad de aprender la manera de proteger y
canalizar la energía que tenemos.
c. El siguiente problema es la pereza, o la falta de
disciplina para controlar el flujo de energía.
d. Y finalmente, el último obstáculo es no saber que
hacer con la energía que uno tiene.
Mihaly Csickszentmihalyi
Curiosidad e interés
 la asignación de atención a las cosas por sí
mismas... ¿cómo cultivar el interés y la
curiosidad, suponiendo que se tenga el deseo de
hacerlo?
• Intenta que cada día te sorprenda algo.
• Intenta sorprender al menos a una persona cada día.
• Pon por escrito cada día lo que te ha sorprendido y en
que has sorprendido a los demás.
• Cuando algo haga saltar una chispa de interés, préstale
atención.
Cultivar el fluir en la vida cotidiana
 Cuando no hay ninguna fuerza exterior que nos exige
concentrarnos, la mente empieza a perder atención. ¿Cómo
podemos aprender de nuevo a disfrutar con la curiosidad, de
manera que la búsqueda de nuevas experiencias y nuevos
conocimientos se sostenga a sí misma?
• Despiértate por la mañana con una meta concreta que te ilusione.
Recuerda que levantarse por la mañana es un privilegio no una rutina.
• Si haces algo bien, se vuelve agradable. Cuantas más actividades hacemos
con excelencia y estilo, más intrínsecamente gratificante se vuelve la vida.
 Hay una meta destreza que conviene dominar: la que consiste
en convertir cualquier actividad en una ocasión de fluir.
Hábitos de firmeza
 Las personas de mucho éxito y productivas desarrollan hábitos
de disciplina que les permiten realizar tareas en apariencia
imposibles. ¿Qué puedes hacer para crear hábitos que hagan
posible controlar la atención, de manera que pueda estar
abierta y receptiva, o centrada y dirigida, dependiendo de lo
que requieran tus objetivos globales?
• Hazte cargo de tu horario.
• Saca tiempo para la reflexión y la relajación.
• Modela tu espacio.
• Descubre lo que te gusta y lo que no te gusta en la vida.
• Empieza a hacer más aquello que te gusta, y menos aquello que no te
gusta.
Rasgos Internos
 El siguiente paso después de aprender a liberar la energía
creativa del asombro y el temor reverencial, y después de
aprender a protegerla controlando el tiempo, el espacio y
la actividades interiorizar en tu personalidad el mayor
número posible de estas estructuras de apoyo.
• Cultiva lo que te falta.
• Aspira a la complejidad
La aplicación de la energía creativa
 También es útil considerar qué clase de actividades
mentales facilitan soluciones novedosas a los problemas
del campo de la vida diaria.
Localización del problema
 Las personas creativas están constantemente
sorprendidas. No creen entender lo que sucede a su
alrededor, ni tampoco suponen que lo entienden los
demás. Cuestionan lo obvio. Detectan los problemas
antes de que su percepción se generalice y son capaces
de determinar cuáles son.
• Encuentra una manera de expresar lo que te mueve.
• Mira los problemas desde tantos puntos de vista como sea posible.
• Imagina las consecuencias del problema. soluciones.
• Poner en práctica la solución.
Pensamiento divergente
 Produce tantas ideas como puedas.
 Ten tantas ideas diferentes como puedas.
 Intenta tener ideas improbables.
Escoger un campo especial
 Si la creatividad consiste en cambiar un campo
particular, la creatividad personal consiste en cambiar el
campo de la vida personal.
Mihaly Csickszentmihalyi
Fecha de publicación en Neuronilla: 8 / 09 / 09
Normas Para Estimular la Creatividad
A. Toda Idea es Bienvenida.
• Toda ocurrencia, imagen, recuerdo se debe expresar sin
considerarla: obvia, insignificante, inmoral o ridícula.
• Toda idea ha de ser escrita, dibujada, sin autocensurarse.
B. Juicio oValoración Diferida.
• Toda crítica será pospuesta.
• Hay un momento para generar ideas y otro momento para
valorarlas, evaluarlas.
• No censurar.
C. Cantidad de Ideas.
• La cantidad de ideas es muy importante debido a que de antemano
no se puede saber cual de las ideas puede resultar seleccionada,
para resolver un problema o para encontrar una nueva solución.
Normas Para Estimular la Creatividad
D. Resonancia Selectiva.
• Cuando se trabaja en forma grupal es muy importante para
estimular nuestra creatividad escuchar las ideas de los otros
participantes para desarrollarlas, transformarlas o
modificarlas, no para discutirlas o rechazarlas.
E. Respeto por los Ritmos yTiempos de Cada Uno.
• En una tarea grupal cada participante aporta con su
peculiaridad, a su manera y con su propio tiempo.
• En actividades individuales también es importante respetar
nuestro propio ritmo de trabajo, darnos los tiempos
necesarios para la realización de los ejercicios.
• Utilizar los momentos del día que nos resulten más
propicios.
Ejercicios para estimular la creatividad
1. Expectativas
• Escribir cuales son mis expectativas con respecto a la lectura
y la práctica del ejercicio.
2. Temores
• Cuales son mis temores con relación al desarrollo de mi
creatividad, hacer un listado.
• Por ejemplo:“no ser creativo”,“miedo al ridículo”, etc.
• Ahora analiza cada temor y propón alternativas para
enfrentarlos y superarlos.
Carlos Churba
Ejercicios para estimular la creatividad
3. Libreta de Ideas
• Recomendamos, disponer de un cuaderno o libreta de
ideas que puedas llevar a todos lados, donde registrar
(escribir o dibujar) todas las ideas, imágenes, sentimientos,
sensaciones, recuerdos que se les ocurran, aunque las
consideremos insignificantes, absurdas, insólitas o sin valor.
• De esta manera iremos constituyendo un banco de ideas, las
cuales podrán ser muy útiles para iniciar un proyecto, trabajo,
diseño, emprendimiento o para resolver en forma creativa
algún problema que se nos presente.
Carlos Churba
Ejercicios para estimular la creatividad
4. Cuaderno de Sueños
• Dispón de un cuaderno de sueños en tu mesa de noche y de
un lápiz y antes de levantarte, anota tus sueños en el orden
en que recuerdes.
• La conexión con nuestros contenidos inconscientes es una
fuente de inspiración y de ideas muy importante.
Carlos Churba
Ejercicios para estimular la creatividad
Carlos Churba
5. Hacer Algo Diferente.
Este ejercicio propone la actividad que nunca hayas
hecho. Consta de tres partes:
a. Decidir que actividad ejecutar. Deberás tener en cuenta
que lo que es diferente varía para cada persona.
b. Realizar la actividad D+D.
• D: Describir. Hacer una descripción por escrito de lo
que hiciste.
• D: Descubrir. Observar lo que la actividad realizada
te permitió descubrir.
Ejercicios para estimular la creatividad
6. Modelar
• Al comienzo de una jornada elegir un seudónimo, un personaje o a
un creador a quien admires, para inspirarse en él durante la
realización de actividades creativas que quieras llevar a cabo.
7. El Propósito de MiVida
• Escribir una declaración de cual es el propósito de tu vida, cual es
el sentido de tu vida.
• Esto te va a ayudar a dar una dirección a tus actividades creativas.
8. MisValores
• Listado de los valores principales que orientan tus elecciones, tus
conductas.
• Explicitarlos te ayuda a dedicarle tiempo a lo que más te importa.
Carlos Churba
Ejercicios para estimular la creatividad
9. Plan para Alcanzar Objetivos
• Desarrolla un plan para alcanzar tus objetivos en los
siguientes plazos: en un año, en tres años y en cinco años.
10. Percibir un Ambiente Físico (una habitación,
salón, etc.) con los cinco sentidos de manera no
habitual
• Este ejercicio busca despertar y hacer más profundas las
sensaciones propias de los sentidos.
• Luego de hacer la actividad escribir y/o dibujar lo percibido y
destacar lo descubierto.
Carlos Churba
Ejercicios para estimular la creatividad
11. Hacer un Listado de Usos no Frecuentes para unTeléfono Móvil
• Aplicar las Normas.
• Escribir por lo menos 20 ideas.
12. Frases Inductoras
• Escribir o dibujar lo que se te ocurra a partir de las siguientes “frases
inductoras”:
a) El árbol infinito.
b) El sombrero mágico.
c) El automóvil confundido.
d) La tecnología saltarina.
e) La construcción confundida.
f) Gotas de mar multicolores.
g) Un laberinto con toboganes.
h) Los colores del asombro.
i) La farola que cantaba.
j) El paciente asimétrico.
k) Los puentes de cristal.
l) La valija alucinante.
m) El arco iris musical.
Carlos Churba
Si lo deseáis podéis escribir a
carloschurba@yahoo.com.ar
para presentarle lo que has realizado y te
dará nuevos ejercicios para seguir avanzando
por el camino de la creatividad.
Carlos Churba
Prefiero entretener a la
gente con la esperanza de
que aprenda, que no
enseñar a la gente con la
esperanza de que se
entretengan.
Walt Disney
Estrategia para la creatividad
Walt Disney
1. Escoge el problema al que te vas a enfrentar (todavía no pienses
en él) y tres círculos enfrente tuyo para:
Soñador
V
Accede
Realista
C
Organiza
Crítico
A
Evalúa
Robert Dilts
2. Piensa una situación en la que fuiste verdaderamente creativo.
Colócate en el lugar para tu Soñador y revive la ocasión. No
revises ni evalúes. Una vez hayas soñado lo que te apetezca, vuelve
a la posición anterior.
3. Piensa en una situación en que fuiste especialmente cuidadoso o
realista acerca de algo, de un plan tuyo o de otra persona. Una
situación que puso en marcha un plan de manera efectiva. Si tienes
dificultad piensa en alguna persona a la que puedas imitar,
pregúntale como pone en marcha planes o cómo lo intenta.
Cuando estés listo pasa a la posición Realista. Una vez revivida la
experiencia vuelve a la posición original.
4. Finalmente, la evaluación: el Crítico. Recuerda una experiencia en
la que criticases un plan de manera constructiva, en la que viste lo
que estaba mal, y también lo que estaba bien, e identificaste los
problemas. Puede haber sido un proyecto tuyo o de otra persona.
Cuando la tengas entra en el círculo del crítico y revive la
experiencia. Cuando ya esté vuelve a la posición original.
Estrategia para la creatividad
Walt Disney
5. Toma el problema u objetivo sobre el que quieres trabajar.
Colócate en el lugar del Soñador y deja libre la mente.
 Por regla general el soñador es visual.
 Piensa en posibilidades: qué harías si considerara que no puede
fallar?
 Frases del soñador: “Qué pasaría si yo…?”.
 Al acabar vuelve a la posición original.
6. Entra en la posición Realista y piensa en el plan en el que has
soñado. Organiza tus ideas.
 Cómo se podrían llevar a la práctica?, que tendría que cambiar para
que fueran realistas?
 Es posible que el realista sea cinestésico.“
 Frases del realista: “Cómo puedo hacer esto…?”.
 Cuando estés satisfecho vuelve a la posición original.
Estrategia para la creatividad
Walt Disney
7. Entra en la posición del Crítico, revisa y evalúa el plan.
 Le falta algo?
 Si el plan necesita de otras personas, que hay de interesante en él
para ellas?, que sacas tú de todo esto?.
 Frases del critico: “qué falta?...qué saco yo con eso?”.
 Es posible que utilices el diálogo interno.
8. Vuelve a entrar en el soñador y cambia el plan de manera creativa,
teniendo en cuenta lo que has aprendido del realista y del crítico.
Sigue por todas las posiciones hasta que el plan encaje de forma
congruente en cada una de ellas.
Estrategia para la creatividad
Walt Disney
Los bloqueos de la creatividad
by MICELULACREATIVA on 24 FEBRERO 2009
Bloqueos de la Creatividad
B. Cognitivos
No te deja usar la imaginación,
el apego a lo lógico, la excesiva
familiaridad a un tema, el
abandono de los sueños,
conservadurismo de los
conocimientos adquiridos y de
las experiencias
Bloqueos emocionales
Son las inseguridades internas,
el temor a lo desconocido, el
miedo al ridículo, los propios
prejuicios, la baja autoestima.
B. Perceptuales
No te deja percibir con
claridad cual es el problema
o para ver lo que es obvio
http://blog.micelulacreativa.com/archives/627
B. Socioculturales
Imposición de normas,
patrones sociales,
referencias sociales y
culturales.
B. Conativos
Lo produce la falta de
curiosidad, la desmotivación,
la falta de deseo, de actitud,
falta de voluntad
Técnicas para la creatividad
 http://carloschurba.wikispaces.com/TECNICAS+DE+
CREATIVIDAD
 http://www.neuronilla.com/desarrolla-tu-
creatividad/tecnicas-de-creatividad
• Generar ideas
• Evaluar ideas
• Recursos complementarios
Bibliografía y Webgrafía
 http://carloschurba.wikispaces.com/
 http://www.carloschurba.com/
 http://www.neuronilla.com/
 http://www.etwinning.es/es/ideas/herramientas-tic/571-
desarrolla-tu-creatividad-con-los-mapas-mentales-20
 K. Robinson. Busca tu Elemento. Empresa activa.
 J. O’Connor y J. Seymour. Introducción a la PNL. Urano
Desarrolla y potencia tu actitud creativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Liderazgo
WILSON VELASTEGUI
 
PPT
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Alexandra Ayala A
 
PDF
Calidad vs cantidad - El combate del siglo en contenidos - Whitepaper
SEMrush_es
 
PPT
El Proceso Creativo
Oscar Martinez
 
PPTX
Proceso creativo
mafer_aes
 
PPTX
Liderazgo y comunicación
Juan Carlos Leiva Membreño
 
PPT
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
fliper921025
 
PPTX
Introducción a las inteligencias múltiples
Víctor Arenzana Hernández
 
PPT
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
ornuvia
 
PPTX
Niveles de moralidad
cjorgeabdon
 
PDF
Infografía responsabilidad social empresarial
luis144917
 
PPTX
Tipos de emprendedores
Jennyfer Rivera Lopez
 
PDF
Seminario de Innovación y creatividad empresarial
Juan Pedro Gil Alonso
 
PDF
Webinar EAE Marca Personal: ¿Por dónde empiezo?
EAE Business School
 
PPT
Creatividad e innovacion
yomarpalomino
 
PDF
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
PPTX
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Nabor Chirinos
 
PPSX
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Giselle Della Mea
 
PDF
4 perfiles DISC de comportamiento
Alfredo Diez
 
PPT
Dimensiones de las competencias digitales
Julio Santillán-Aldana
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Alexandra Ayala A
 
Calidad vs cantidad - El combate del siglo en contenidos - Whitepaper
SEMrush_es
 
El Proceso Creativo
Oscar Martinez
 
Proceso creativo
mafer_aes
 
Liderazgo y comunicación
Juan Carlos Leiva Membreño
 
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
fliper921025
 
Introducción a las inteligencias múltiples
Víctor Arenzana Hernández
 
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
ornuvia
 
Niveles de moralidad
cjorgeabdon
 
Infografía responsabilidad social empresarial
luis144917
 
Tipos de emprendedores
Jennyfer Rivera Lopez
 
Seminario de Innovación y creatividad empresarial
Juan Pedro Gil Alonso
 
Webinar EAE Marca Personal: ¿Por dónde empiezo?
EAE Business School
 
Creatividad e innovacion
yomarpalomino
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Nabor Chirinos
 
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Giselle Della Mea
 
4 perfiles DISC de comportamiento
Alfredo Diez
 
Dimensiones de las competencias digitales
Julio Santillán-Aldana
 

Destacado (20)

PPTX
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
PDF
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
CEAC
 
PDF
Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras
Erendira Quiroz
 
DOCX
Proyecto tabla de retencion documental
Felipe osma
 
PPT
Indagación apreciativa
Vicente Climent Alberola
 
PDF
Indagación apreciativa
Miguel M
 
PPTX
10 principios de la ia que son 7
Mikel Bilbao Garay
 
PDF
Thinking on the edge
Ali Anani, PhD
 
PPTX
Presentación1
instituto de secundaria
 
PPTX
Tu cerebro creativo pedro
jorge luis alva llajaruna
 
PDF
Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal v2013
INNOVAD
 
PPTX
erikaesmeraldaalvaradocastillocognicionylenguaje.
Erika Alvarado
 
PPTX
Mapa mental y Infografia
Luisa Torres
 
PPTX
La personalidad creativa
Jesus Jecordi
 
DOCX
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
PPTX
Diapositivas de sistemas
Jorge H G Paniagua
 
PPT
Expo diagrama de flujo
Nalin Kane
 
PPT
La personalidad creativa
inma
 
PPTX
Taxonomía de los sistemas
laloesja
 
PPT
Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...
Karina
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
CEAC
 
Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras
Erendira Quiroz
 
Proyecto tabla de retencion documental
Felipe osma
 
Indagación apreciativa
Vicente Climent Alberola
 
Indagación apreciativa
Miguel M
 
10 principios de la ia que son 7
Mikel Bilbao Garay
 
Thinking on the edge
Ali Anani, PhD
 
Presentación1
instituto de secundaria
 
Tu cerebro creativo pedro
jorge luis alva llajaruna
 
Presentación INNOVAD desarrollo creativo personal v2013
INNOVAD
 
erikaesmeraldaalvaradocastillocognicionylenguaje.
Erika Alvarado
 
Mapa mental y Infografia
Luisa Torres
 
La personalidad creativa
Jesus Jecordi
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Diapositivas de sistemas
Jorge H G Paniagua
 
Expo diagrama de flujo
Nalin Kane
 
La personalidad creativa
inma
 
Taxonomía de los sistemas
laloesja
 
Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...
Karina
 
Publicidad

Similar a Desarrolla y potencia tu actitud creativa (20)

PPTX
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
JavierPulecioBeltran1
 
PPT
Clase 5 Creatividad
guest37855242
 
PPT
Creatividad
Juan Carlos Fernandez
 
PPT
Guiacreativa[1]
yolimar26
 
DOC
La Creatividad
maurobonifacio
 
PPS
Inteligencia Creativa
dracruz
 
PPTX
Pensamiento Creativo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
PPTX
Creatividad
daliuskablanco
 
PPTX
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
Ariel Hernàn Cochia
 
RTF
Los valores nuevo
juan david
 
PDF
Creatividad para cambio
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
PPTX
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
PPTX
Creatividad
Marta Querini
 
PPTX
El Modelo CREATES
JUAN CARLOS GARCIA PEREZ
 
PPT
Equilibrio emocional
Javier Yunes
 
PPT
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
PPT
Pensamiento creador
geriverar
 
PPT
Creatividad1
Sandra1616
 
PPT
Creatividad1
Sandra1616
 
PPT
Creatividad1
Sandra1616
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
JavierPulecioBeltran1
 
Clase 5 Creatividad
guest37855242
 
Guiacreativa[1]
yolimar26
 
La Creatividad
maurobonifacio
 
Inteligencia Creativa
dracruz
 
Pensamiento Creativo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Creatividad
daliuskablanco
 
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
Ariel Hernàn Cochia
 
Los valores nuevo
juan david
 
Creatividad para cambio
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Creatividad
Marta Querini
 
El Modelo CREATES
JUAN CARLOS GARCIA PEREZ
 
Equilibrio emocional
Javier Yunes
 
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
Pensamiento creador
geriverar
 
Creatividad1
Sandra1616
 
Creatividad1
Sandra1616
 
Creatividad1
Sandra1616
 
Publicidad

Más de Beatriz Román Runk (19)

PDF
Regalos Primera Comunión (gargantillas y pulseras con ángeles, cruces, medallas)
Beatriz Román Runk
 
PPT
Tienes un e mail
Beatriz Román Runk
 
PPT
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Beatriz Román Runk
 
PDF
Definición y planificación de un proyecto
Beatriz Román Runk
 
PPT
Inteligencia emocional m3
Beatriz Román Runk
 
PPT
Inteligencia emocional m2
Beatriz Román Runk
 
PPT
Inteligencia emocional m1
Beatriz Román Runk
 
PPT
Sintonia. relaciones efectivas
Beatriz Román Runk
 
PPTX
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Beatriz Román Runk
 
PPTX
Como incrementar tu rendimiento y eficacia
Beatriz Román Runk
 
PDF
Como puedo saber si me han entendido versión adaptada
Beatriz Román Runk
 
PDF
Resiliencia
Beatriz Román Runk
 
PDF
Liderazgo intrapersonal
Beatriz Román Runk
 
PPTX
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
Beatriz Román Runk
 
PDF
Introd proyecto mochil benestar social
Beatriz Román Runk
 
PDF
Como desarrollo mi marca personal para ser único 12
Beatriz Román Runk
 
PDF
Las competencias asociadas en investigación clínica 2
Beatriz Román Runk
 
PDF
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Beatriz Román Runk
 
PDF
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Beatriz Román Runk
 
Regalos Primera Comunión (gargantillas y pulseras con ángeles, cruces, medallas)
Beatriz Román Runk
 
Tienes un e mail
Beatriz Román Runk
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Beatriz Román Runk
 
Definición y planificación de un proyecto
Beatriz Román Runk
 
Inteligencia emocional m3
Beatriz Román Runk
 
Inteligencia emocional m2
Beatriz Román Runk
 
Inteligencia emocional m1
Beatriz Román Runk
 
Sintonia. relaciones efectivas
Beatriz Román Runk
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Beatriz Román Runk
 
Como incrementar tu rendimiento y eficacia
Beatriz Román Runk
 
Como puedo saber si me han entendido versión adaptada
Beatriz Román Runk
 
Resiliencia
Beatriz Román Runk
 
Liderazgo intrapersonal
Beatriz Román Runk
 
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
Beatriz Román Runk
 
Introd proyecto mochil benestar social
Beatriz Román Runk
 
Como desarrollo mi marca personal para ser único 12
Beatriz Román Runk
 
Las competencias asociadas en investigación clínica 2
Beatriz Román Runk
 
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Beatriz Román Runk
 
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Beatriz Román Runk
 

Último (19)

PDF
Randal BrandBook 2025 para salon proveedor
JoelBucio3
 
PPT
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
TuliaBeatrizGarciaGo
 
PPTX
TEMA 1 Contamiancion clasificada Hidrica 2.pptx
BrayanEduardOconer
 
PDF
Siemens curso básico de los motores AC.pdf
cmijares1
 
PPTX
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
DOCX
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
PPTX
02 20250610_CNC_TTTSuygytghjugyuhhV.pptx
bryansmarcillo1
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
edepiansanchez
 
PDF
2.Controles del tractor- Caterpillar-D11-T.pdf
cesarsmitcusilazo
 
PDF
Tomo XI. Síntesis Diagnóstica_20250618.pdf
JeizonJulian
 
PPTX
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
PDF
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
DOCX
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
PDF
Dia_2_BOMBAS__Motores_Diesel_Bombas_Contra_Incendios_2022.pptx (1).pdf
cehuaranga21
 
PPT
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
DOCX
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
PDF
profesores-asisten-capacitacionoiies.pdf
MerwinAlexanderSalaz
 
PPTX
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
MLauraEdder
 
PPTX
358577051-Sistema-de-Carga-Inteligente.pptx
DENISUGEO2
 
Randal BrandBook 2025 para salon proveedor
JoelBucio3
 
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
TuliaBeatrizGarciaGo
 
TEMA 1 Contamiancion clasificada Hidrica 2.pptx
BrayanEduardOconer
 
Siemens curso básico de los motores AC.pdf
cmijares1
 
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
02 20250610_CNC_TTTSuygytghjugyuhhV.pptx
bryansmarcillo1
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
edepiansanchez
 
2.Controles del tractor- Caterpillar-D11-T.pdf
cesarsmitcusilazo
 
Tomo XI. Síntesis Diagnóstica_20250618.pdf
JeizonJulian
 
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
Dia_2_BOMBAS__Motores_Diesel_Bombas_Contra_Incendios_2022.pptx (1).pdf
cehuaranga21
 
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
profesores-asisten-capacitacionoiies.pdf
MerwinAlexanderSalaz
 
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
MLauraEdder
 
358577051-Sistema-de-Carga-Inteligente.pptx
DENISUGEO2
 

Desarrolla y potencia tu actitud creativa

  • 1. Betty Román Abril del 2012 Desarrolla y Potencia tu Actitud Creativa
  • 2. ÍNDICE  Definición de creatividad  Componentes cerebrales de la creatividad  CreatividadVs Creador  La personalidad creadora  Proceso creador  Potenciar la creatividad  Ejercicios para ser más creativos  Barreras a la creatividad  Técnicas para ser más creativos
  • 3. Qué es la Creatividad? Una CAPACIDAD que permite IDENTIFICAR, PLANTEAR, RESOLVER y EVALUAR los problemas de forma RELEVANTE y DIVERGENTE. Para hacerlo, se establecen relaciones entre DIFERENTES CONOCIMIENTOS, se hacen NUEVAS PREGUNTAS y se obtienen RESPUESTAS ORIGINALES.
  • 4. Componentes Cerebrales de la Creatividad
  • 5. La creatividad necesita todo el cerebro para que se manifieste creatividad Actividad de los hemisferios cerebrales Inteligencias múltiple Pensamiento productivo Fluir
  • 7. El hemisferio derecho suscita las habilidades creativas para comprender, enriquecer y construir conocimiento.
  • 8. El hemisferio izquierdo rige la fase de evaluación del proceso mental creativo. Una vez las ideas han fluido, es estrictamente necesario una parte analítica, más conservadora, más organizada, como lo es el hemisferio izquierdo, donde esas ideas frescas puedan asentarse para darles forma.
  • 9. Y que, en definitiva, transformará con criterio, las ideas creativas en innovaciones
  • 11. Inteligencia visual-espacial  Capacidades implicadas Presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.  Habilidades relacionadas Realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.  Perfiles profesionales Artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas, etc.
  • 12. Inteligencia Lingüística  Capacidades implicadas Comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura y también, al hablar y escuchar.  Habilidades relacionadas Hablar y escribir eficazmente.  Perfiles profesionales Líderes políticos o religiosos, poetas, escritores, etc. Angeles Caso
  • 13. Inteligencia lógica-matemática  Capacidades implicadas Identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.  Habilidades relacionadas Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.  Perfiles profesionales Economistas, ingenieros, científicos, etc. Dr. Ramón y Cajal
  • 14. Inteligencia musical  Capacidades implicadas Escuchar, cantar, tocar instrumentos.  Habilidades relacionadas Crear y analizar música.  Perfiles profesionales Músicos, compositores, críticos musicales, etc. Amaia Montero
  • 15. Inteligencia corporal cinestésica  Capacidades implicadas Realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.  Habilidades relacionadas Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.  Perfiles profesionales Escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines, etc. Nacho Duato
  • 16. Inteligencia intrapersonal  Capacidades implicadas Plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.  Habilidades relacionadas Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.  Perfiles profesionales Individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo. 1]
  • 17. Inteligencia interpersonal  Capacidades implicadas Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.  Habilidades relacionadas Reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.  Perfiles profesionales Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.
  • 18. Inteligencia naturalista  Capacidades implicadas Percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.  Habilidades relacionadas Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de la naturaleza.  Perfiles profesionales Personas que se dedican a la investigación y siguen los pasos propios del método científico. Félix Rodríguez de la Fuente
  • 20. Pensamiento productivo Guilford, 1951 Pensamiento Divergente/Lateral Se mueve en varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfrenta como nuevos, sin mantener patrones de resolución establecidos, pudiéndose dar así una generosa cantidad de soluciones adecuadas en vez de encontrar una única y correcta.
  • 21. Pensamiento productivo Guilford, 1951 Pensamiento Divergente/Lateral Se mueve en varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfrenta como nuevos, sin mantener patrones de resolución establecidos, pudiéndose dar así una generosa cantidad de soluciones adecuadas en vez de encontrar una única y correcta. Pensamiento Convergente/Vertical El pensamiento lógico, racional. Se mueve buscando una respuesta determinada o convencional y encuentra una única solución al problema.
  • 22. El pensamiento convergente debe ser el sucesor del divergente para que el proceso creativo sea íntegro y no se quede en una mera tormenta de ideas sin sentido.
  • 23. Flow: ¿Qué es el fluir?
  • 25. “El estado en el cual las personas se hayan tan involucradas en la actividad que nada más parece importarles; la experiencia, por sí misma, es tan placentera que las personas la realizarán incluso aunque tenga un gran coste, por el puro motivo de hacerla” (Csikszentmihalyi, 1990).
  • 26. Características del Flow  Existe una concentración intensa, nuestra atención está puesta en lo que estamos realizando.  La conciencia está ordenada armoniosamente “esto sucede cuando la energía psíquica (o atención) se utiliza para obtener metas realistas y cuando las habilidades encajan con las oportunidades para actuar”.  Es un estado de conciencia casi automático, no requiere esfuerzo porque “cuando la información que llega a la conciencia es congruente con nuestras metas, la energía psíquica fluye sin esfuerzo”.  No solemos ser conscientes de que hemos entrado en estado de flujo hasta que salimos de él. En el durante, solamente estamos en lo que estamos, no en evaluar cómo nos sentimos o qué nombre ponemos a lo que experimentamos. Csikszentmihalyi, 1990
  • 27. “La conciencia y la emoción tienen por objeto corregir la trayectoria del pensamiento y la acción; no son necesarios cuando lo que una persona está haciendo roza la perfección” Martin Seligman
  • 28. Características del Flow  Nos provoca el desarrollo de nuestros potenciales. Las actividades no pueden resultar ni tan fáciles para que me aburran ni tan difíciles para que me causen ansiedad, y la gratificación que me producen no puede “obtenerse o aumentarse de manera permanente sin desarrollar las fortalezas y virtudes personales” (Seligman, 2002).  Es algo activo, no algo que “nos sucede” sino que “hacemos que nos suceda”. No depende de “qué” actividad hacemos sino de “cómo” la hacemos.  Existe sensación de control o, mejor dicho, no nos importa perder el control.
  • 29. Características del Flow  La actividad que lo produce se convierte en autotélica, es decir, que es un fin en sí misma y no un medio para conseguir otra cosa. Existe una gran “motivación intrínseca” que nos lleva a realizarla aunque no nos reporte ningún beneficio económico o de otra índole e incluso nos suponga un esfuerzo.  Es una experiencia que nos aporta felicidad, nos llena de satisfacción y disfrute aunque no necesariamente sea agradable en el momento que ocurre.  Podemos entender estas experiencias de flujo como “vivencias de integración” (e integradoras) en las que nuestros pensamientos, sentimientos, acciones y cuerpo, están armónicamente dirigidos en la actividad que estamos realizando.
  • 30. ¿Qué ocurre cuando fluimos? ¿Qué condiciones se dan?  Conocerlas nos ayudará a identificar cuándo tenemos esa vivencia incluso a experimentarla más frecuentemente.  los nueve elementos que se dan en el estado de flujo, (Csikszentmihalyi): 1. Hay metas claras en cada paso del camino. 2. Hay una respuesta inmediata a las propias acciones. 3. Existe equilibrio entre dificultades y destrezas. 4. Actividad y conciencia están mezcladas. 5. Las distracciones quedan excluidas de la conciencia. 6. No hay miedo al fracaso. 7. La autoconciencia desaparece. 8. El sentido del tiempo queda distorsionado. 9. La actividad se convierte en autotélica. David Díez (director de la Fundación Neuronilla para la Creatividad e Innovación). Fecha de publicación en Neuronilla: 29 / 09 / 09
  • 31. “No soy lo que me ha ocurrido. Soy lo que he decidido llegar a ser”” Carl Jung
  • 33. la creatividad no es exclusiva de genios, de seres con capacidades excepcionales… todos podemos ser creadores si nos educan para ello, no depende de rasgos biológicos, hereditarios, ni es una capacidad innata y mucho menos que se logra por azar o casualidad
  • 34. Qué entendemos por Ser Creativo Ser Creativo Recreación Descubrimi ento ExpresiónProducción Invención
  • 35. Ken Robinson La creatividad es el proceso de generar ideas originales que tengan valor
  • 36. La imaginación es la fuente de nuestra creatividad
  • 37. http://www.free-tintin.net/espanol/herge.htm  Desde sus más tempranos años, sus padres no tenían más que una forma de mantenerlo tranquilo: le daban un lápiz y un papel.  Escuela municipal: dibuja en la parte baja de sus cuadernos las aventuras de un pequeño niño en la toma de los alemanes (que invadían Bélgica). Héroes sin nombres, historias sin textos.  Le asaltaba frecuentemente la idea del "niño heroico“.  Estudios secundarios: excelente alumno, casi el primero del todo… salvo en dibujo.  Su idea fija era siempre ¡la de dibujar "hombrecitos"!...  El padre Norbert Wallez, lo pone a leer, a instruirse, a cultivarse.  Comienza a hacer acompañar cada dibujo de una leyenda. Hergé protesta.
  • 38. La creatividad es la imaginación aplicada La innovación es la creatividad aplicada La innovación supone presentar algo nuevo y/o mejorado (positivo)
  • 39. Ser creativo implica hacer algo
  • 40. hacer implica utilizar un “medio” para expresarse Expresar la creatividad y el proceso creador a través de los distintos lenguajes y medios expresivos.
  • 41. Clasificación de los 7 lenguajes de libre expresión, las “7 LE” 7 LE Cuerpo libre (danza, expresión corporal, Dibujo libre Discurso libre Escritura libreJuego libre Dramatización libre Sonido libre Carlos Chorba
  • 42. “el descubrimiento del medio adecuado suele ser el momento decisivo de la vida creativa de la persona, equivocarse de medio puede inhibir la creatividad”
  • 43. La Personalidad Creadora carlos churba  Toda persona posee un potencial creador.  Las personas que han actualizado su creatividad potencial son aquellas que calificamos como creadoras.  Lo que no implica que lo sean en todo momento y en cualquier actividad.
  • 44. Gráfico Espiralado de la Creatividad ?Persona Proceso creador Producto Ambiente (físico y social) Persona transformada Carlos Churba
  • 45. El rombo de la Personalidad Creadora Características de la personalidad AptitudesActitudes Motivación carlos churba
  • 46. Características de Personalidad  Autoconocimiento.  Tiene independencia en la formación de juicios.  Es capaz de correr riesgos.  Está abierto a lo desconocido.  Tolera la ambigüedad.  Desarrolla la capacidad para jugar con ideas, permite innovar, proponer nuevos materiales, animarse a explorar estructuras nuevas, desconocidas. carlos churba
  • 47. Aptitudes de la personalidad creativa  La habilidad de obtener nueva información a través del pensamiento divergente.  Aptitudes fundamentales del “pensamiento divergente”: • Fluidez: generar muchas ideas en poco tiempo para resolver un problema o situación. • Flexibilidad: capacidad de respuesta con una gran variedad de diversos enfoques. • Originalidad: producir asociaciones novedosas, atípicas, insólitas pero adecuadas. • Capacidad de elaboración y de transformación. carlos churba
  • 48. Motivación de la personalidad creativa  ¿Que lleva a una persona a crear?, ¿Qué la motiva? • Necesidades insatisfechas. • La profunda necesidad del ser humano de lograr su identidad para otorgar sentido a su existencia. carlos churba
  • 49. Actitudes de la personalidad creativa  Forma de reacción personal ante las ideas y situaciones del entorno.  Se organiza a partir de los sentimientos, conocimientos y experiencias.  La actitud es consciente.  Actitud  positiva,  abierta,  confiada en la propia capacidad creativa. carlos churba
  • 50. Actitudes perjudiciales para el desarrollo creativo.  Rigidez  Crítica precoz  Conformismo  Desconfianza en la propia capacidad de creación  Aferrarse a normas, dogmas, procedimientos fijos  Desvalorización de lo desconocido o mal conocido  Sometimiento a la autoridad  Temor al cambio
  • 51. ? Información Incubación Iluminación Evaluación Elaboración Estrategias Proceso Creador Realización Verificación
  • 52. “La creatividad pasa por diferentes fases y se debe saber de algún modo en qué punto del proceso se encuentra”.
  • 53. La creatividad implica dos modos de pensamiento  Pensamiento generativo: Generar ideas  Pensamiento evaluativo: Generar juicios y razonamientos críticos En la mayor parte del trabajo creativo se producen muchos cambios entre estos dos modos de pensamiento
  • 54. Si comprendemos y gestionamos la interacción entre el pensamiento generativo y el evaluativo facilitamos el proceso creativo
  • 55. “En el momento adecuado y de la forma correcta, la apreciación crítica es esencial. En un momento inapropiado, puede acabar con la idea emergente” Ken Robinson
  • 56. Potenciar la creatividad personal  Cada persona tiene, potencial-mente, toda la energía psíquica necesaria para llevar una vida creativa.  Desde el punto de vista del uso creativo de la energía mental, quizás la diferencia más fundamental entre las personas radica en la cantidad de atención liberada que a éstas les queda para ocuparse de la novedad. a. Unos estamos agotados por exigencias excesivas, con lo cual de entrada nos resulta difícil apoderarnos de nuestra energía psíquica y activarla. b. Otros nos distraemos fácilmente y tenemos dificultad de aprender la manera de proteger y canalizar la energía que tenemos. c. El siguiente problema es la pereza, o la falta de disciplina para controlar el flujo de energía. d. Y finalmente, el último obstáculo es no saber que hacer con la energía que uno tiene. Mihaly Csickszentmihalyi
  • 57. Curiosidad e interés  la asignación de atención a las cosas por sí mismas... ¿cómo cultivar el interés y la curiosidad, suponiendo que se tenga el deseo de hacerlo? • Intenta que cada día te sorprenda algo. • Intenta sorprender al menos a una persona cada día. • Pon por escrito cada día lo que te ha sorprendido y en que has sorprendido a los demás. • Cuando algo haga saltar una chispa de interés, préstale atención.
  • 58. Cultivar el fluir en la vida cotidiana  Cuando no hay ninguna fuerza exterior que nos exige concentrarnos, la mente empieza a perder atención. ¿Cómo podemos aprender de nuevo a disfrutar con la curiosidad, de manera que la búsqueda de nuevas experiencias y nuevos conocimientos se sostenga a sí misma? • Despiértate por la mañana con una meta concreta que te ilusione. Recuerda que levantarse por la mañana es un privilegio no una rutina. • Si haces algo bien, se vuelve agradable. Cuantas más actividades hacemos con excelencia y estilo, más intrínsecamente gratificante se vuelve la vida.  Hay una meta destreza que conviene dominar: la que consiste en convertir cualquier actividad en una ocasión de fluir.
  • 59. Hábitos de firmeza  Las personas de mucho éxito y productivas desarrollan hábitos de disciplina que les permiten realizar tareas en apariencia imposibles. ¿Qué puedes hacer para crear hábitos que hagan posible controlar la atención, de manera que pueda estar abierta y receptiva, o centrada y dirigida, dependiendo de lo que requieran tus objetivos globales? • Hazte cargo de tu horario. • Saca tiempo para la reflexión y la relajación. • Modela tu espacio. • Descubre lo que te gusta y lo que no te gusta en la vida. • Empieza a hacer más aquello que te gusta, y menos aquello que no te gusta.
  • 60. Rasgos Internos  El siguiente paso después de aprender a liberar la energía creativa del asombro y el temor reverencial, y después de aprender a protegerla controlando el tiempo, el espacio y la actividades interiorizar en tu personalidad el mayor número posible de estas estructuras de apoyo. • Cultiva lo que te falta. • Aspira a la complejidad
  • 61. La aplicación de la energía creativa  También es útil considerar qué clase de actividades mentales facilitan soluciones novedosas a los problemas del campo de la vida diaria.
  • 62. Localización del problema  Las personas creativas están constantemente sorprendidas. No creen entender lo que sucede a su alrededor, ni tampoco suponen que lo entienden los demás. Cuestionan lo obvio. Detectan los problemas antes de que su percepción se generalice y son capaces de determinar cuáles son. • Encuentra una manera de expresar lo que te mueve. • Mira los problemas desde tantos puntos de vista como sea posible. • Imagina las consecuencias del problema. soluciones. • Poner en práctica la solución.
  • 63. Pensamiento divergente  Produce tantas ideas como puedas.  Ten tantas ideas diferentes como puedas.  Intenta tener ideas improbables.
  • 64. Escoger un campo especial  Si la creatividad consiste en cambiar un campo particular, la creatividad personal consiste en cambiar el campo de la vida personal. Mihaly Csickszentmihalyi Fecha de publicación en Neuronilla: 8 / 09 / 09
  • 65. Normas Para Estimular la Creatividad A. Toda Idea es Bienvenida. • Toda ocurrencia, imagen, recuerdo se debe expresar sin considerarla: obvia, insignificante, inmoral o ridícula. • Toda idea ha de ser escrita, dibujada, sin autocensurarse. B. Juicio oValoración Diferida. • Toda crítica será pospuesta. • Hay un momento para generar ideas y otro momento para valorarlas, evaluarlas. • No censurar. C. Cantidad de Ideas. • La cantidad de ideas es muy importante debido a que de antemano no se puede saber cual de las ideas puede resultar seleccionada, para resolver un problema o para encontrar una nueva solución.
  • 66. Normas Para Estimular la Creatividad D. Resonancia Selectiva. • Cuando se trabaja en forma grupal es muy importante para estimular nuestra creatividad escuchar las ideas de los otros participantes para desarrollarlas, transformarlas o modificarlas, no para discutirlas o rechazarlas. E. Respeto por los Ritmos yTiempos de Cada Uno. • En una tarea grupal cada participante aporta con su peculiaridad, a su manera y con su propio tiempo. • En actividades individuales también es importante respetar nuestro propio ritmo de trabajo, darnos los tiempos necesarios para la realización de los ejercicios. • Utilizar los momentos del día que nos resulten más propicios.
  • 67. Ejercicios para estimular la creatividad 1. Expectativas • Escribir cuales son mis expectativas con respecto a la lectura y la práctica del ejercicio. 2. Temores • Cuales son mis temores con relación al desarrollo de mi creatividad, hacer un listado. • Por ejemplo:“no ser creativo”,“miedo al ridículo”, etc. • Ahora analiza cada temor y propón alternativas para enfrentarlos y superarlos. Carlos Churba
  • 68. Ejercicios para estimular la creatividad 3. Libreta de Ideas • Recomendamos, disponer de un cuaderno o libreta de ideas que puedas llevar a todos lados, donde registrar (escribir o dibujar) todas las ideas, imágenes, sentimientos, sensaciones, recuerdos que se les ocurran, aunque las consideremos insignificantes, absurdas, insólitas o sin valor. • De esta manera iremos constituyendo un banco de ideas, las cuales podrán ser muy útiles para iniciar un proyecto, trabajo, diseño, emprendimiento o para resolver en forma creativa algún problema que se nos presente. Carlos Churba
  • 69. Ejercicios para estimular la creatividad 4. Cuaderno de Sueños • Dispón de un cuaderno de sueños en tu mesa de noche y de un lápiz y antes de levantarte, anota tus sueños en el orden en que recuerdes. • La conexión con nuestros contenidos inconscientes es una fuente de inspiración y de ideas muy importante. Carlos Churba
  • 70. Ejercicios para estimular la creatividad Carlos Churba 5. Hacer Algo Diferente. Este ejercicio propone la actividad que nunca hayas hecho. Consta de tres partes: a. Decidir que actividad ejecutar. Deberás tener en cuenta que lo que es diferente varía para cada persona. b. Realizar la actividad D+D. • D: Describir. Hacer una descripción por escrito de lo que hiciste. • D: Descubrir. Observar lo que la actividad realizada te permitió descubrir.
  • 71. Ejercicios para estimular la creatividad 6. Modelar • Al comienzo de una jornada elegir un seudónimo, un personaje o a un creador a quien admires, para inspirarse en él durante la realización de actividades creativas que quieras llevar a cabo. 7. El Propósito de MiVida • Escribir una declaración de cual es el propósito de tu vida, cual es el sentido de tu vida. • Esto te va a ayudar a dar una dirección a tus actividades creativas. 8. MisValores • Listado de los valores principales que orientan tus elecciones, tus conductas. • Explicitarlos te ayuda a dedicarle tiempo a lo que más te importa. Carlos Churba
  • 72. Ejercicios para estimular la creatividad 9. Plan para Alcanzar Objetivos • Desarrolla un plan para alcanzar tus objetivos en los siguientes plazos: en un año, en tres años y en cinco años. 10. Percibir un Ambiente Físico (una habitación, salón, etc.) con los cinco sentidos de manera no habitual • Este ejercicio busca despertar y hacer más profundas las sensaciones propias de los sentidos. • Luego de hacer la actividad escribir y/o dibujar lo percibido y destacar lo descubierto. Carlos Churba
  • 73. Ejercicios para estimular la creatividad 11. Hacer un Listado de Usos no Frecuentes para unTeléfono Móvil • Aplicar las Normas. • Escribir por lo menos 20 ideas. 12. Frases Inductoras • Escribir o dibujar lo que se te ocurra a partir de las siguientes “frases inductoras”: a) El árbol infinito. b) El sombrero mágico. c) El automóvil confundido. d) La tecnología saltarina. e) La construcción confundida. f) Gotas de mar multicolores. g) Un laberinto con toboganes. h) Los colores del asombro. i) La farola que cantaba. j) El paciente asimétrico. k) Los puentes de cristal. l) La valija alucinante. m) El arco iris musical. Carlos Churba
  • 74. Si lo deseáis podéis escribir a carloschurba@yahoo.com.ar para presentarle lo que has realizado y te dará nuevos ejercicios para seguir avanzando por el camino de la creatividad. Carlos Churba
  • 75. Prefiero entretener a la gente con la esperanza de que aprenda, que no enseñar a la gente con la esperanza de que se entretengan. Walt Disney
  • 76. Estrategia para la creatividad Walt Disney 1. Escoge el problema al que te vas a enfrentar (todavía no pienses en él) y tres círculos enfrente tuyo para: Soñador V Accede Realista C Organiza Crítico A Evalúa Robert Dilts
  • 77. 2. Piensa una situación en la que fuiste verdaderamente creativo. Colócate en el lugar para tu Soñador y revive la ocasión. No revises ni evalúes. Una vez hayas soñado lo que te apetezca, vuelve a la posición anterior. 3. Piensa en una situación en que fuiste especialmente cuidadoso o realista acerca de algo, de un plan tuyo o de otra persona. Una situación que puso en marcha un plan de manera efectiva. Si tienes dificultad piensa en alguna persona a la que puedas imitar, pregúntale como pone en marcha planes o cómo lo intenta. Cuando estés listo pasa a la posición Realista. Una vez revivida la experiencia vuelve a la posición original. 4. Finalmente, la evaluación: el Crítico. Recuerda una experiencia en la que criticases un plan de manera constructiva, en la que viste lo que estaba mal, y también lo que estaba bien, e identificaste los problemas. Puede haber sido un proyecto tuyo o de otra persona. Cuando la tengas entra en el círculo del crítico y revive la experiencia. Cuando ya esté vuelve a la posición original. Estrategia para la creatividad Walt Disney
  • 78. 5. Toma el problema u objetivo sobre el que quieres trabajar. Colócate en el lugar del Soñador y deja libre la mente.  Por regla general el soñador es visual.  Piensa en posibilidades: qué harías si considerara que no puede fallar?  Frases del soñador: “Qué pasaría si yo…?”.  Al acabar vuelve a la posición original. 6. Entra en la posición Realista y piensa en el plan en el que has soñado. Organiza tus ideas.  Cómo se podrían llevar a la práctica?, que tendría que cambiar para que fueran realistas?  Es posible que el realista sea cinestésico.“  Frases del realista: “Cómo puedo hacer esto…?”.  Cuando estés satisfecho vuelve a la posición original. Estrategia para la creatividad Walt Disney
  • 79. 7. Entra en la posición del Crítico, revisa y evalúa el plan.  Le falta algo?  Si el plan necesita de otras personas, que hay de interesante en él para ellas?, que sacas tú de todo esto?.  Frases del critico: “qué falta?...qué saco yo con eso?”.  Es posible que utilices el diálogo interno. 8. Vuelve a entrar en el soñador y cambia el plan de manera creativa, teniendo en cuenta lo que has aprendido del realista y del crítico. Sigue por todas las posiciones hasta que el plan encaje de forma congruente en cada una de ellas. Estrategia para la creatividad Walt Disney
  • 80. Los bloqueos de la creatividad by MICELULACREATIVA on 24 FEBRERO 2009 Bloqueos de la Creatividad
  • 81. B. Cognitivos No te deja usar la imaginación, el apego a lo lógico, la excesiva familiaridad a un tema, el abandono de los sueños, conservadurismo de los conocimientos adquiridos y de las experiencias Bloqueos emocionales Son las inseguridades internas, el temor a lo desconocido, el miedo al ridículo, los propios prejuicios, la baja autoestima. B. Perceptuales No te deja percibir con claridad cual es el problema o para ver lo que es obvio http://blog.micelulacreativa.com/archives/627 B. Socioculturales Imposición de normas, patrones sociales, referencias sociales y culturales. B. Conativos Lo produce la falta de curiosidad, la desmotivación, la falta de deseo, de actitud, falta de voluntad
  • 82. Técnicas para la creatividad  http://carloschurba.wikispaces.com/TECNICAS+DE+ CREATIVIDAD  http://www.neuronilla.com/desarrolla-tu- creatividad/tecnicas-de-creatividad • Generar ideas • Evaluar ideas • Recursos complementarios
  • 83. Bibliografía y Webgrafía  http://carloschurba.wikispaces.com/  http://www.carloschurba.com/  http://www.neuronilla.com/  http://www.etwinning.es/es/ideas/herramientas-tic/571- desarrolla-tu-creatividad-con-los-mapas-mentales-20  K. Robinson. Busca tu Elemento. Empresa activa.  J. O’Connor y J. Seymour. Introducción a la PNL. Urano