SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE AUTOMOTORES
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Normas de clase
PROGRAMACION:
Dibujo Técnico
 Esquema de la instalación del sistema
de lubricación.
Tecnología
 Teoría de la película
de aceite
 Lubricantes: Normas
y
aplicaciones específicas
 Filtros: Tipos y aplicaciones
Matemática:
 Cálculo del caudal
Ciencias Básicas
 Unidades de medida de
presión
 Caudal: Unidades de
medida.
Seguridad e higiene Industrial /
ambiental
 Tratamiento de los aceites usados
 Reciclaje de aceites usados.
TEORÍA PELÍCULA DE ACEITE
TEORÍA PELÍCULA DE ACEITE
• Todo lubricante deberá
formar una película de aceite,
con la finalidad, de evitar el
desgaste de dos piezas en
rozamiento
PELÍCULA DE LUBRICACIÓN
• Existen tres tipos de películas
de lubricación:
• PELÍCULA COMPLETA,
• PELÍCULA
ELASTOHIDRODINÁMICA Y
• PELÍCULA SUPERFICIAL.
• Estos términos se refieren al
grosor de la película que en
realidad refleja el grado de
protección por lubricación que
se tiene (factor de lubricación).
1.- PELÍCULA COMPLETA
También conocida como Película de Fluido, es el tipo ideal de
película de lubricación. Las partes en movimiento no se tocan,
ya que se encuentran completamente separadas por una
película continua de lubricante. Existen dos tipos de película
completa : hidrodinámica e
hidrostática.
2.- PELÍCULA ELASTOHIDRODINÁMICA
Se tendrá el caso de una película
completa de lubricación
Hidrodinámica, cuando se forma una
película presurizada por la acción de
un elemento giratorio, que comprime
al lubricante que se aloja entre el y el
componente fijo.
3.- PELÍCULA SUPERFICIAL
Este es el caso de una película
de lubricación delgada, en el
que la cantidad de lubricante
presente, es la suficiente para
llenar los valles de la superficie
de soporte o cojinete y existe
un contacto limitado metal a
metal entre los “picos” de
ambas superficies en contacto.
FUNCIONES DEL LUBRICANTE :
• Función Principal
Reducir la fricción, separando
dos superficies las cuales
pueden estar expuestas a
diferentes condiciones como
temperaturas, altas cargas, etc.
Mediante el menor consumo de
energía posible.
FUNCIONES DEL LUBRICANTE
Limpiar
Lubricar
Enfriar
Sellar
Proteger
PROPIEDADES DEL LUBRICANTE:
• Viscosidad
Mayor
Resistencia de un fluido a fluir.
Mayor viscosidad, mayor espesor de la película lubricante.
Mayor espesor de película, mayor resistencia a
fluir. consumo de energía
• Viscosidad versus Temperatura
La viscosidad varia con la temperatura
Temperatura
Baja Alta
Alta Temp. = baja viscosidad
Baja Temp. = Alta viscosidad
SAE
• Sociedad de Ingenieros Automotrices
estados:
Clasifica a los aceites por su viscosidad en
dos
temperatura y temperatura de operación.
Clasifica a los aceites como monogrados o multigrados
baja
API
• Instituto Americano de Petróleo
Institución que se encarga de certificar los aceites de
motor a gasolina, diesel y aceites de transmisión según su
nivel de protección.
1.Nivel de Desempeño
 Categoría de aceite para motor a gasolina – S
(Servicio)
 Categoría de aceite para motor diesel – C
(Comercial)
2.Grado de Viscosidad
 La capacidad que tiene el aceite a fluir (verificar
los requisitos del manual)
– Estos símbolos identifican aceites de calidad destinados
a motores a gasolina y diesel.
• MONOGRADO • MULTIGRADO • SISTETICO
Sistema de lubricación
Existe un sistema
imprescindible para su
funcionamiento
Para la lubricación de un
motor se deben tener en
cuenta dos factores
importantes:
Temperatura del motor.
Distribución adecuada del
aceite.
TIPOS DE LUBRICACIÓN
SALPICADURA:
Consiste en una bomba
que lleva el lubricante de
el Carter a pequeños
"depósitos"
SISTEMA A PRESIÓN:
Impulsado por la bomba a todos los elementos,
por medio de unos conductos que tiene como
misión raspar las paredes para que el aceite no
pase a la parte superior del pistón y se queme con
las explosiones.
SISTEMA MIXTO:
Se emplea el de salpicadura y además la bomba envía el aceite a
presión a las bancadas del cigüeñal.
SISTEMA CARTER SECO:
principalmente en
y
Emplea
motores
aviación,
de
competición son
motores que
cambian frecuentemente de
posición y por este motivo el
aceite no se encuentra
siempre en un mismo sitio.
BOMBA DE ACEITE
Su misión es la de enviar el aceite a presión y el una cantidad
determinada. Se sitúan en el interior del cárter y toman movimiento
por el árbol de levas mediante un engranaje o cadena. Existen
distintos tipos de bombas de aceite
ENGRANAJES LÓBULOS ENGRANAJES INTERNOS PALETA
S
MANÓMETRO
Se encarga de medir
la presión del
aceite
del circuito
en tiempo
real.
MANO CONTACTO
PRESIÓN DE ACEITE
Interruptor
accionado
por la presión del aceite
que abre o cierra
un circuito
presión del
eléctrico. Cuando la
circuito es
muy baja se
enciende
una luz.
TESTIGO LUMINOSO
Indica la falta de
presión en el circuito,
y se enciende la luz
cuando la presión
baja de 0 5
́ KG/cm2
e la falta de
indica
aceite.
INDICADOR DE NIVEL VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN
Se coloca un indicador de nivel
que actúa antes de arrancar el
motor y con el contacto dado.
La aguja marca cero con el
motor en marcha.
Va colocada en la salida de aceite de la
bomba de aceite. Su misión es cuando
existe demasiada presión en el circuito
abre y libera la presión. Consiste en un
pequeño pistón de bola sobre el que
actúa un muelle. La resistencia del
muelle va tarada a la presión máxima
que soporte el circuito.
CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE MOTOR
CAMBIO DE FILTROS DE ACEITE :
- Limpiar el cabezal y el contorno del filtro
- Retirar los filtros de aceite
- Limpiar la superficie de contacto del
sello del filtro en el cabezal
NOTA : Verificar que no se haya quedado
pegado el sello en el cabezal
PRECAUCIÓN : Antes de instalar el
aceite limpio, de lo contrario
filtro nuevo debe llenarlo con
se
producirá una momentánea falta
de
lubricación
que
dañará el motor.
CAMBIO DE FILTROS DE
ACEITE :
- Use el filtro correcto para su motor, el
cual debe ser un filtro combinado de flujo
total diagonal y flujo parcial.
- Instalar el filtro enroscando a mano (no
usar herramientas) hasta que haga contacto.
Después darle 3/4 de vuelta más.
PRECAUCIÓN : Un exceso de
ajuste en el filtro malogrará la
rosca y el sello.
CAMBIO DE ACEITE :
- Llenar el cárter aceite según capacidad.
-Opere el motor en mínimo y verificar que no haya fugas, ni por el filtro ni por el
tapón de drenado
- Apague el motor espere 05 minutos hasta que el aceite regrese al cárter
- Medir el nivel de aceite, el nivel debe encontrarse a la altura de(H)
Limpie y verifique
el estado del
tapón y su
arandela
FILTRO DE ACEITE
Suministra constantemente
aceite a presión a todas las
partes móviles del motor para
reducir la pérdidas de
potencia, la fricción y el
desgaste.
Interpone una película de
aceite entre metal y metal
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE LUBRICACION
Reduce el rozamiento.
Refrigera
Sello estanco
Limpia
Proteger contra la
corrosión
www.senati.edu.pe
FUNCIONES DE LA LUBRICACION
Lubricación por
mezcla
www.senati.edu.pe
Lubricación por
barboteo o
salpicadura
Lubricación por presión
TIPOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION
El aceite se mezcla con el
aceite en una proporción de
2 a 4%.
Este sistema se aplica en
motores de 2 tiempos, en lo
que el combustible pasa por
el cárter antes de ser
quemados
www.senati.edu.pe
LUBRICACION POR MEZCLA
La Lubricación o Engrase por
salpicadura o barboteo es una
técnica de lubricación utilizada
en viejos motores de explosión,
basada en que el propio
movimiento del motor era
suficiente para llevar el aceite
lubricante a las zonas más
necesitadas de engrase.
www.senati.edu.pe
LUBRICACION POR SALPICADURA
 Este tipo de lubricación consiste
en la circulación por las
canalizaciones de la culata y el
bloque motor de un caudal a
presión de aceite, el deposito
habitual del lubricante es el
cárter, desde allí el aceite es
aspirado por la bomba de aceite.
www.senati.edu.pe
LUBRICACION POR PRESION
• La bomba de aceite aspira el
aceite del cárter y lo distribuye
a través del filtro a las galerías
del bloque.
• Estas galerías llevan el aceite
al cigüeñal y a la culata.
• Desde el cojinete principal del
cigüeñal se lubrican los cojinetes
de biela, los bulones y los
pistones.
• El aceite se suministra al árbol
de levas, a las válvulas y a los
taquès.
• El aceite vuelve al càrter por
gravedad.
CIRCUITO DE LUBRICACIÒN
1. Càrter
2. Sonda de nivel de temperatura o calidad
3. Bomba de aceite
4. Vàlvula reguladora de presión
5. Enfriador de aceite
6. Vàlvula de derivación
7. Filtro de aceite
8. Conducto de lubricaciòn
9. Sensor de presión de aceite
10. Conductos de lubricación del cigueñal
11. Inyectores de aceite
12. Eje de levas
13. Turboalimentador
14. Retorno de aceite
www.senati.edu.pe
COMPONENTES
 Aceite mineral
 Aceite vegetal
 Aceite animal
 Aceite sintético
 Aceite semisintético
 Aceite compuesto
www.senati.edu.pe
TIPOS DE ACEITES LUBRICANTES
Provienen de la destilación
fraccionada del petróleo y están
formados por tres tipos de
hidrocarburos: Parfinas, naftènicos
y aromáticos.
Los compuestos parafìnicos se
encuentran con una mayor
proporción (en un 70%) y tienen
buenas cualidades lubricantes.
El resto de elementos sirven
para
mejorar la estabilidad del aceite
con
la temperatura, la capacidad
disolvente.
www.senati.edu.pe
ACEITE MINERAL
www.senati.edu.pe
 Aceite vegetal se obtiene prensando las plantas. La
semillas de colza, de algodón y de resino se utilizan
a menudo para obtener lubricantes.
 VENTAJAS:
 Muy buena lubricación.
 Se adhiere bien a la superficie
 DESVENTAJAS:
 No se puede utilizar largo periodo de tiempo.
 APLICACIÒN:
 El aceite vegetal se añade al aceite mineral para
mejorar sus propiedades de adherencia.
ACEITE VEGETAL
www.senati.edu.pe
 Se obtiene hirviendo o presionando los huesos o
la grasa animal. Para producir aceite animal a
menudo se utiliza el aceite de huesos o pescado.
 VENTAJAS:
 Muy buena lubricación.
 Se adhiere bien a la superficie.
 DESVENTAJAS:
 No puede utilizarse durante largos periodos de
tiempo.
 APLICACIÒN:
 El aceite animal se añade al mineral para mejorar
sus propiedades.
ACEITE ANIMAL
Es difícil encontrar hoy en
dìa aceite completamente
mineral, son en realidad
semisintéticos, constan de
un aceite de base mineral
(en torno a un 70-80%) y
otro sintètico (sobre un 20-
30%) que mejora las
propiedades.
www.senati.edu.pe
ACEITE SINTETICOS
 Estos aceites se formulan en
laboratorio a partir de
ingredientes naturales,
fragmentando las moléculas y
luego reconstruyéndolas. De
esta forma se eliminan las
partes de las molèculas que no
poseen cualidades lubricantes y
se sustituyen por otras que
mejoran sus caracterìsticas.
 Son màs caros.
www.senati.edu.pe
ACEITES SINTETICOS
www.senati.edu.pe
 Se elabora en el laboratorio.
 VENTAJAS:
 Lubrica muy bien
 Se adhiere bien a la superficie.
 Viscosidad casi constante a diferentes
temperaturas.
 Se puede utilizar durante largos periodos de
tiempo.
 Resistente a altas temperaturas.
 DESVENTAJAS:
 Costosos por los altos costos de
producción.
 APLICACIONES:
 Lubricante de motores de C.I
 Lubricantes de transmisiones,
ACEITES SINTETICOS
www.senati.edu.pe
 El aceite compuesto se obtiene mezclando
aceite mineral con aceite vegetal y animal.
 VENTAJAS:
 Combina las buenas propiedades del aceite
mineral, vegetal y animal.
 DESVENTAJAS:
 Absorbe agua.
 APLICACIONES:
 Transmisiones muy cargadas.
 Lubricación de piezas afectadas por otros
lubricantes.
ACEITE COMPUESTO
 Forman un 15-25% del lubricante para
mejorar sus propiedades:
 Mejoradores de viscosidad
 Inhibidores de oxidaciòn
 Reductores de desgaste.
 Detergentes.
 Dispersantes
 Neutralizantes
 Anticorrosivos
 Anticongelantes.
 Aditivos de extrema presiòn (EP)
www.senati.edu.pe
ADITIVOS DE LOS ACEITES
Permiten que el aceite se
mantenga lo suficientemente
fluido y que conserve su
viscosidad en caliente.
Suelen ser polímeros de que
estabilizan la viscosidad
a altas temperaturas
(polimetacrilato ,
copolímeros, derivados de
isopreno, derivados de
estireno,…)
www.senati.edu.pe
1.- MEJORADORES DE VISCOSIDAD
Reducen la oxidación del aceite
debida a la formación de radicales
libres en sus moléculas que lo
componen, que tienen tendencia a
captar àtomos de oxìgeno. Se
emplean ditiofosfatos y aminas
aromáticas.
Es un agente que retarda
determinadas reacciones,
preferentemente procesos de
envejecimiento y corrosión de los
aceites.
www.senati.edu.pe
2.- INHIVIDORES DE LA OXIDACION
Actúan formando una capa
protectora, bien
directamente o por medio
de productos de reacción
con las superficies
metálicas.
Suelen emplearse alquilo-
ditiofosfatos de zinc y
derivados del fòsforo.
www.senati.edu.pe
3.- REDUCTORES DE DESGASTES
Evitan la formación de
depósitos o barnices,
disminuyendo la tendencia
al engomado de los anillos.
Suelen emplearse sales de
calcio o magnesio de las
familias de los
alquilfenatos o
alquilosalicatos.
www.senati.edu.pe
4.- DETERGENTES
Son los encargados de
mantener en suspensión las
partículas que circulan en el
sistema de lubricación, como
cenizas, depósitos limpiados
por los detergentes, con el fin
de ser trensportados hasta el
filtro y evitar que se formen
depósitos en las partes màs
frìas.
Pueden emplearse los
esteres succìnicos.
www.senati.edu.pe
5.- DISPERSANTES
Tratan de neutralizar los residuos
àcidos procedentes de la
combustión, sobre todo en
motores dièsel. Los fenoles,
sulfanatos y salicatos son
buenos neutralizadores.
El índice de TBN (Total
Base
Number) da una idea de la
reserva alcalina que tiene
para
neutralizar el ácido
sulfúrico
formado por la presencia
de
azufre en la combustión.
En la actualidad la
cantidad de
azufre del petróleo se ha
reducido.
www.senati.edu.pe
6.- NEUTRALIZANTES
Reducen el ataque a los
metales ferrosos, debido a la
presencia de agua, oxígeno
y de ciertos óxidos formados
durante la combustión.
Suelen emplearse sales de
sodio, manganeso y
calcio.
www.senati.edu.pe
7.- ANTICORROSIVOS
Ayudan a que el aceite
tenga una buena fluidez en
frío, a temperaturas hasta -
45ºC, reduciendo la
tendencia a la formación de
parafinas.
Se utilizan copolímeros y
poliésteres.
www.senati.edu.pe
8.- ANTICONGELANTES
Por el hecho de generarse
turbulencias en el circuito
de lubricación y de
emplearse aditivos
detergentes, se pueden
formar espumas que hacen
que se mezcle el aire con
el aceite generando
burbujas.
Los aceites de silicona
añadidos al aceite disminuyen
este fenómeno.
www.senati.edu.pe
9.- ANTIESPUMAMTES
Los aditivos de extrema
presión protegen las
superficies que están
sometidos a grandes cargas.
Se emplean
fundamentalmente en
aceites de engranajes,
siendo los màs comunes los
derivados órgano-metálicos
de molibdeno, moléculas de
fosfo-azufradas, boratos.
www.senati.edu.pe
10.- ADITIVOS DE EXTREMA PRESION (EP)
Es una medida de la liquidez del
aceite lubricante o la oposición al
deslizamiento.
Un aceite grueso tiene una
viscosidad alta y un aceite delgado
tiene una viscosidad baja.
Aceite grueso, aumenta la presión
de aceite y no asegura una buena
lubricación.
Aceite delgado, baja la presión de
aceite
y se rompe la película de aceite.
www.senati.edu.pe
VISCOSIDAD
Viscosidad
Índice de viscosidad
 Punto de
inflamación
 Capacidad
de adherencia
www.senati.edu.pe
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES
 SAE (Sociedad de
ingenieros Automotrices)
ACEA(Asociación de
Constructores Europeos
Automotrices)
 API(Instituto
Americano del Petróleo)
www.senati.edu.pe
ESTANDARES DE CALIDAD
 Aceite mono grado probado a
bajas temperaturas (aprox. -18ºC)
 El valor de la viscosidad se
indica con un número seguido
de la letra W.
W = Winter (invierno).
GRADO DE VISCOSIDAD SAE
www.senati.edu.pe
ACEITES MONOGRADOS PARA INVIERNO
Aceite mono grado probado a
(aprox. 100ºC).
SAE 30
El índice es sólo un número
GRADO DE VISCOSIDAD SAE
www.senati.edu.pe
ACEITES MONOGRADOS PARA VERANO
GRADO DE VISCOSIDAD SAE
La viscosidad se indica
tanto a bajas como a altas
temperaturas.
SAE 10W40
Tiene una viscosidad
comparada a SAE 10W y una
viscosidad comparable a
SAE 40 de altas
temperaturas.
www.senati.edu.pe
ACEITES MULTIGRADOS
www.senati.edu.pe
GRAFICO DEL ACEITE
MULTIGRADO
 Indica la calidad dela aceite
 La primera letra es para que tipo
de motor es el aceite.
 S = Para motor a gasolina
(Spark)
 C = Para motor dièsel
(Compressiòn)
 La segunda letra del alfabeto es
la calidad de aditivos que tiene
el aceite.
www.senati.edu.pe
API (AMERICAN PETROLEUN INSTITUTE)
De la letra A hasta la letra H
para motores fabricados
hasta 1997.
De SJ hasta SL o SM
para
motores a partir de
1997.
Si hay un número 2 o
4
después de la letra
indica
que es para un motor de
2 o
4 tiempos.
www.senati.edu.pe
CALIDAD API DE ACEITES PARA MOTOR OTTO
CA ……. CI; A indica mala
calidad, I mejor calidad,
después de la codificación
puede haber un número 2 o 4,
que dice si es un motor de 2
tiempos o de 4 tiempos.
www.senati.edu.pe
CALIDAD API DE ACEITES PARA MOTOR DIESEL
TIPOS DE ACEITE PARA
MOTORES DIÈSEL Y
GASOLINA
Motor Dièsel-
Common Rail
www.senati.edu.pe
Motor a gasolina-
Inyecciòn directa
(GDI)
ACEITE API CH
Indica para:
A = Para motor Otto
B = Para motor Dièsel ligero
C = Motor equipado con una
instalación de tratamiento
de los gases de escape
E = Motor dièsel pesado
1 = Aceite de ahorro de
combustible.
2,3, … A mayor valor
mejor
calidad
www.senati.edu.pe
ACEA (ASOCIACION EUROPEA DE FABRICANTES
DE AUTOMOVILES)
 ¿Què
motor
utiliza?
Utiliza el
motor
Otto Motor Dièsel-
Common Rail
www.senati.edu.pe
Motor a gasolina-
Inyecciòn directa
(GDI)
EL ACEITE ACEA A2
ACEITES CON NORMA SAE Y
ACEA
Es probable que el
fabricante tenga requisitos de calidad
especial.
Se fabrican de manera
estricta según su estandar de calidad.
Garantiza la confiablidad del
motor y la ampliación de la
vida útil.
www.senati.edu.pe
OEM (ACEITE DEL FABRICANTE DE EQUIPO
ORIGINAL)
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
Garantiza un suministro
suficiente de aceite a todas
las piezas del motor que
requieren lubricaciòn.
La bomba de aceite aspira del
cèrter y lo empuja a presión a
las piezas del motor.
www.senati.edu.pe
BOMBA DE ACEITE
Bomba de engranajes
Bomba de rortor
Bomba de tipo media luna
www.senati.edu.pe
TIPOS DE BOMBA DE ACEITE
 El motor acciona el engranajes motriz.
 El engranaje conducido se engrana con
el engranaje motriz.
 El espacio entre los dientes se llenan de
aceite.
 El aceite pasa del lado de entrada al
lado de presión.
 En el lado de entrada el volumen
aumenta ligeramente.
 Debido a la caída de presión , el
aceite
es aspirado del carter.
 En el lado presión, el volumen
disminuye y aumenta la presión.
www.senati.edu.pe
BOMBA DE ENGRANAJES
El motor acciona el rotor.
El rotor exterior se acciona por el
rotor interior.
La carcasa está dividida en un lado
de entrada y un lado de presión.
La bomba de rotor aspira el aceite
del càrter.
Aspira el aceite por el aumento de
volumen y baja presión entre los
rotores.
El aceite es empujado a las piezas del
motor en el lado de presión, porque
el volumen disminuye.
www.senati.edu.pe
BOMBA DE ROTOR
El motor acciona la rueda
dentada interior.
La rueda dentada exterior se
acciona por la interior.
El espacio entre los
engranajes y la media luna
está lleno de aceite.
El aceite se desplaza del
lado de entrada al lado de
salida de presión.
Desde el lado de presión,
el
aceite se bombea a las
piezas.
www.senati.edu.pe
BOMBA MEDIA LUNA O BOMBA DE HOZ
El filtro de aceite tiene la
función de eliminar la
suciedad del sistema de
lubricación.
El filtro reduce el desgaste
de las piezas y aumenta la
vida útil del aceite.
www.senati.edu.pe
FILTRO DE ACEITE
1. Junta tòrica
2. Placa de base
3. Válvula antirretorno
4. Elemento filtrante
5. Tubo de rejilla
6. Válvula de derivación
7. Muelle
8. Carcasa.
1
2
3
4
5
6
7
www.senati.edu.pe
8
PARTES DEL FILTRO DE ACEITE
Una bomba de aceite fuerza
del càrter a través de los
orificios exteriores de la
placa base del filtro.
El aceite pasa a través del
elemento filtrante y, a través
del tornillo de conexión,
vuelve a entrar en el bloque.
La suciedad queda atrapada
en el filtro de aceite.
El filtro se debe cambiar
regularmente para evitar que
se obstruya.
www.senati.edu.pe
FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO DE ACEITE
En un sistema de filtro de flujo
total siempre hay una válvula de
derivación.
Se abre cuando hay demasiada
suciedad en el filtro y se
obstruye.
El aceite es forzado
directamente al bloque motor, y
no pasa a través del elemento
filtrante.
Cuando la válvula de
derivación
está abierta, el aceite no se
filtra.
El aceite sucio circula.
www.senati.edu.pe
VALVULA DE DERIVACION
Asegura que el aceite no
pueda salir del filtro si el
motor está apagado.
El aceite permanece en el
filtro, por lo que el aceite
está a presión
inmediatamente al
arrancar.
La válvula antirretorno
asegura que el aceite sólo
circule en una dirección.
www.senati.edu.pe
VALVULA ANTIRETORNO
www.senati.edu.pe
FILTRO DE FLUJO TOTAL
www.senati.edu.pe
FILTRO DE FLUJO PARCIAL
1. Filtro de rendija
2. Filtro-tamiz
3. Filtro de uso único
4. Filtro centrifugador
www.senati.edu.pe
TIPOS DE FILTRO DE ACEITE
1. FILTRO DE RENDIJA: Està
compuesto por laminillas
anulares de acero.
2. FILTRO DE ACEITE DE
TAMIZ: Limpia el aceite algo
mejor que el filtro de rendija,
el juego de tamices tiene
forma cilíndrica. Elimina
partículas hasta de 0,03 mm.
www.senati.edu.pe
TIPOS DE FILTRO DE ACEITE
3. FILTRO DE USO ÙNICO: Esta
formado por un recipiente de
chapa ce acero con tapa
rebordeada totalmente estanca a
presión y lleva un elemento
filtrante de papel plegado en
estrella o un material especial de
fibra.
4. FILTRO CENTRÌFUGO: Consiste
en un cuerpo y un rotor que gira en
su interior
www.senati.edu.pe
TIPOS DE FILTROS DE ACEITE
Sirve para detectar si existe
presión de aceite suficiente en
el circuito de lubricación.
Funciona como un interruptor,
cuando no hay presión de
aceite, la lámpara testigo del
tablero de instrumentos se
ilumina.
Se alimenta con la tensión de la
batería
www.senati.edu.pe
INTERRUPTOR DE PRESION DE ACEITE
En algunos vehículos se instala
como elemento adicional un
manómetro de presión de
aceite.
Se encarga de indicar la presión
de aceite en el circuito en todo
momento.
La aguja indicadora se mueve por
la variación de intensidad
Producida por un sensor que
tiene una resistencia variable
dependiente de la presión de
aceite.
www.senati.edu.pe
MANOMETRO DE ACEITE
Esta formada por un cable que
tiene una elevada resistencia
eléctrica, que varìa en función
de cuanto está sumergido en
el càrter de aceite.
A través del cable circula
una corriente y depende de
que proporción de cable está
sumergido en el aceite.
www.senati.edu.pe
SENSOR DE NIVEL DE ACEITE
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
LUBRICANTES
Agend
a
1. Aspectos generales de los
lubricantes.
2. Portafolio Lubricantes Terpel.
3. Terpel Lubricantes Diésel
ULTREK.
Aspectos
Generales de los
Lubricantes
¿Qué es un
lubricante?
Es un fluido o una grasa que
usan las máquinas para evitar el
desgaste de piezas, reducir fricción
y economizar energía.
Se recomienda
o
acuerdo con
su
selecciona
de
aplicación,
y
requerimientos del fabricante
del equipo y con productos de la
mas alta especificación como
son los lubricantes Terpel.
¿Cómo se desarrollan los
lubricantes?
Fabricantes de
Equipos
OEMs
Fabricantes de
aditivos
CMA
Organismos que
estandarizan API, ACEA,
JAMA, SAE, ASTM
Composición del aceite
lubricante
BASES lubricantes
derivadas del petróleo,
otras sintéticas
ADITIVOS
del
producto
Producto
LUBRICAN
TE
Mezcla mediante procesos de
sistema de Gestión de
control de Calidad Certificadas.
Producto identificado con
grado de viscosidad y
especificaciones
internacionales.
Terpel importa Bases lubricantes
altamente refinadas de grupo I,
grupo II, grupo III de acuerdo
con las especificaciones de
los productos.
productos básicos. Estos
productos se pueden encontrar
en Terpel con un envase color
azul
Tipo II: se fabrican los
aceites de alta
especificación. En Terpel:
productos diferenciados
Tipo III: se fabrican los aceites de
tipo semisinteticos y sintético,
envases con tapa plateada
para semisinteticos
Tipo IV y V: se fabrican los
aceites de tipo sintético, la
Tipo de
aditivos
Los aditivos son los componentes encargados de ofrecerlascaracterísticas químicasy físicas que
requieren los lubricantes. Además, mejoran las propiedades de las bases lubricantes. Los tipos de
aditivos son:
Detergente
s
Dispersante
s
Antifricció
n
Limpian y evitan la formación de
depósitos, lacas y ácidos, para
mantener el buen desempeño
del motor
Disminuyen la fricción para
disminuir el consumo de
energía
Mantienen los contaminantes en suspensión
para evitar que segeneren grumos en el
aceite que impidan la adecuada
circulación
Tipo de
aditivos
Anti-
espumantes
Antidesgast
e
Mejoradores de
índice de
viscosidad
Antioxidante
s
Evitan el desgaste para mayor
duración de las partes
lubricadas.
Protegen de la oxidación para
alargar la vida útil del aceite
Evitan la formación de
espuma.
Mantienen la viscosidad
estable con la temperatura
de funcionamiento
Terpel fabrica Lubricantes con la más alta
tecnología desarrollados para las condiciones
colombianas.
Terpelimporta
aditivos de alta
técnicamente
desarrollados
tecnologí
a, por
los
más la
categoría
reconocidos
proveedores
de mundial:
Planta Lubricantes
Terpel
Fabricantes de Aditivos
CMA (Chemical Manufacturers
Association)
L
a
b
o
r
a
t
o
r
i
Clasificación por
Nivel de Calidad
de los Lubricantes
Los lubricantes deben cumplir con las siguientes
propiedades:
Viscosidad.
La viscosidad es la resistencia del líquido al
flujo, su espesor o delgadez. Es uno de
los factores más importantes para
establecer si un lubricante funcionará
bien bajo diversas condiciones de
temperatura.
Indice de viscosidad: indica la estabilidad
de la viscosidad del aceite con la
temperatura
Viscosid
ad
290°C
0°C 20°C 100°C 150°C
Temperatura
°C
ACEITES MONÓGRADOS
Responden demasiado a la temperatura, por lo que un
aceite adecuado para altas temperaturas, probablemente
será demasiado espeso a bajas temperaturas.
*Invierno o baja temperatura: SAE0W, SAE 5W, SAE 10W,SAE
15W, SAE 20W, SAE 25W.
*Verano o alta temperatura: SAE 20, SAE 30, SAE 40, SAE
50,
SAE 60.
ACEITES MUL
TÍGRADOS
Combinan grados SAE de verano y de invierno en un solo
lubricante, lo cual lo hace adecuado a diferentes
temperaturas de operación.
*Motores a gasolina: SAE 5W - 30, SAE 5W - 40, SAE
10W - 30, SAE 15W - 40, SAE 20W - 40, SAE 20W -
50.
*Motores diesel: SAE 10W-30, SAE 15W – 40.
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
El nivel de calidad A.P
.I. viene representado por un código generalmente formado por
dos letras:
• La primera designa el tipo de motor:
• S - Spark Combustion: Livianos y motos.
• La segunda designa el nivel de calidad:
A mayor posición de la letra en el abecedario, mayor nivel de calidad.
1930 1964 1968 1972-
80
1989 2011
1994
API SN
SB
SA SC SD SE SN
AÑO
VEHÍCULO
NIVEL DE
CALIDAD
1997 2001 2004
SF SG SH SJ SL SM
API CJ-4
Los lubricantes deben cumplir con las siguientes
propiedades:
Nivel de calidad.
El nivel de calidad A.P
.I. viene representado por un código generalmente formado por
dos letras:
• La primera designa el tipo de motor:
• C – (Comercial) Combustion by Compression : Pesados.
• La segunda designa el nivel de calidad:
A mayor posición de la letra en el abecedario, mayor nivel de calidad.
Los lubricantes deben cumplir con las siguientes
propiedades:
Nivel de calidad.
AÑO 1930 1955 1979 1988 1991 1993 1995 2010 2016
VEHÍCULO
NIVEL DE
CALIDAD
CA CB CC CD
1999 2002
2004
CE CF CF-4 CG-4 CH-4 CI-4 CI-4 + CJ-4 CK-4
Regulaciones Ambientales de
Combustibles
Regulación Emisiones en Latinoamérica
FA– Clasificación Baja
FB– Clasificación Media
FC– Clasificación
Buena
FD– Clasificación
Excelente
Motores 2T
Para los motores dos tiempos no existía
una organización que dictara los niveles
de calidad que debía tener cada
Los lubricantes deben cumplir con las siguientes
propiedades:
Nivel de calidad - Coeficiente de fricción en motos.
lubricante. Es por eso que la JASO
impartir sobre el
nivel de estosson
los niveles
de
decidió
calidad,
calidad:
Motores 4T
En los motores 4 tiempos la JASO
certifica el coeficiente de fricción que
deben soportar los lubricantes en
sistema integrado de las
motos específicamente en el Clutch.
MA – Para alta fricción en
embragues húmedos.
MA1 Soporta fricciones
medias, comunes en la
mayoría de motos.
MA2 Soporta fricciones
altas.
MB – Para fricción baja
solo en embragues secos.
Estas propiedades son reguladas por
asociaciones
internacionales.
SAE
:
Society of Automotive Engineers. Organización que provee la clasificación de
viscosidad
para aceites de uso automotor.
API: American Petroleum Institute. Organización que provee la clasificación de calidad
para aceites de uso automotor en américa.
ACEA: Asociación de Constructores Europeos de Automóviles. Organización que
provee la clasificación de calidad para aceites de uso automotor en Europa.
NMM
A:
National Marine Manufacturers Association. Organización que provee la
clasificación
de calidad para aceites en motores enfriados pro agua en América.
JASO: Japanese Automotive Standards Organization. Organización Japonesa
que provee
la clasificación de calidad para aceites en motos.
Portafolio
Lubricantes
Segmento
s:
VEHÍCULOS
PESADOS
VEHÍCULOS
LIVIANOS
MOTO
S
Segmento
Pesados
Terpel Ultrek
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
Portafolio Completo Terpel
Ultrek
TERPEL
ULTREK 50
MONÓGRADO
TERPEL
ULTREK
ALTO KM
SAE 25W50
CF/SG
TERPEL
ULTREK
15W40 PRO
CK-4
TERPEL
ULTREK
15W40 PLUS
CI-4 PLUS
TERPEL
ULTREK
MULTIGRADO
15W40 CH-4
Nivel de Calidad
API
CH – 4
1998 CF - 2
obsoletos
CI – 4
plus
CI – 4
2003
API
CK-4
CE
1983
CD II
CD
1955
C: Comercial
compresión
CA
CB
1949
CC
1961
CJ – 4
CF – 4
1990
CG – 4
1994
CF
1994
Área Tribología Lubricantes/Organización Terpel S.A/ lfvc Rev Junio 2015
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
• Terpel Ultrek 15W40 CK-4 está recomendado para los últimos modelos de vehículos diesel
de trabajo pesado, que requieran un lubricante API CK-4/.
Terpel Ultrek 15W40
PRO CK-4
• API CI-4 Plus: supera los niveles API CI-4, CH-4, y
anteriores.
Terpel Ultrek 15W-40 Plus API CI4 PLUS/SL:
Lubricante motores diesel y gasolina de
máximo desempeño bajo condiciones
extremas.
Es un lubricantedesarrollado para las exigentes
condiciones de trabajo pesado en motores diésel de
cuatro tiempos
Formulado con aditivos especiales y bases
lubricantes importadas del grupo II y
altamente refinadas para máximo en
condiciones extremas
Ultima tecnología para motores turbo alimentados
de alto rendimiento
47
Superior resistencia contra la oxidación*
Mejora el desempeño frente a la oxidación en un 30% comparado con
un aceite de tecnología API CI-4 lo que permite mantener sus
propiedades por más tiempo, disminuyendo la formación de gomas,
lacas, ácidos y compuestos nocivos; y realza su desempeño con el
uso de Combustibles de Mediana cantidad de Azufre Euro 2 al 4 esto
se ve reflejado en mayor durabilidad para el motor.
* Basado en los datos obtenidos en la prueba estándar de motor Volvo T13
Nueva prueba volvo T13
Terpel Ultrek 15W-40 Plus API CI4 PLUS/SL
48
Optima protección antidesgaste
Mas de 20 % de protección contra el
desgaste de levas y levantadores
generando mayor durabilidad del motor
y disminuyendo costos de operación vs
un aceite similar CI-4.*
* Basado en los datos obtenidos en la prueba estándar de Cummins
ISB.
Terpel Ultrek 15W-40 Plus API CI4 PLUS/SL
49
La tecnología Adaptada en Colombia permite una
mayor interacción con el hollín, actuando como un
dispersante especializado que permite mayor
control de depósitos y control de incremento de la
viscosidad ; este ultimo factor es muy importante
controlarlo para la operación de lo motores Diesel
con combustibles de Mediano a alto Azufre
Superior limpieza y protección de depósitos:
Terpel Ultrek 15W-40 Plus API CI4 PLUS/SL
50
Detergencia y retención del TBN:
Contiene un excelente y novedoso agente detergente con
el balance preciso de Magnesio y Calcio para mantener
limpios las partes lubricadas reteniendo por mas tiempo el
valor de TBN en el aceite, controlando y neutralizando los
ácidos para evitar la corrosión de las piezas.
Motor
Carbonado
Motor
Limpio
TERPEL ULTREK 15W40 PRO CALIDAD API: CK4
• API CI-4 Plus: supera los niveles API CI-4, CH-4, y
anteriores.
Terpel Ultrek 15W-40 Progresa API CI4
PLUS/SL: Lubricante motores diesel y gasolina
de máximo desempeño bajo condiciones
extremas.
Prolonga la vida del motor y disminuye los
costos de mantenimiento
Viscosidad estable con los cambios de
temperatura
Beneficios
Protección superior del motor a altas
temperatura de operación
52
Punto de fluidez
oC
-
33
Viscosidad aparente a -20 oC ,
mPa*s
550
0
Viscosidad, cP, AT / AC*, a 150 oC , 105 s-
1
4.0
CARACTERÍSTICAS SAE 15W-40
Viscosidad, cSt a 100 oC ASTM D 445 15,50
Índice de viscosidad 135
BN. ASTM D – 2896 9.9
Punto de inflamación oC 230
Espuma, tendencia/estabilidad, ml.
Secuencia I 0/ 0
Secuencia II 10 / 0
Secuencia III 0/ 0
Cenizas sulfatadas, % W (peso). máx 1,0
Contenido azufre, % W (peso). Máx 0,4
Contenido de fósforo, % W (peso) 0,10
Gravedad específica 15.6 oC 0,8755
INSPECCIONES TIPICAS
• Clasificación API CI-4/SL, Supera losniveles API: CH-4, CG-4, CF-4, CF y
Terpel Ultrek 15W-40 MULTIGRADO API CH-4 :
Lubricante multígrado para motores diesel y
gasolina.
Lubricante multigrado para motores diesel y gasolina de
trabajo pesado
Beneficios
Mantiene limpio el motor de su vehículo brindando
una mayor protección contra el desgaste
manteniendo la viscosidad en cualquier
temperatura de operación
Terpel Ultrek 25W-50 ALTO KM API CF /SG:
Lubricante con máxima viscosidad para
motores diesel y gasolina con alto kilometraje.
Para motores Diesel y Gasolina con alto kilometraje de recorrido reduciendo el consumo de
aceite en condiciones normales de desempeño, buen estado mecánico y de mantenimiento.
Posee agentes de hinchamientos de sellos que
permiten disminuir las fugas por empaques y
retenedores, disminuyendo la contaminación
ambiental.
Beneficios
Disminución efectiva de consumo de aceite
en motores de alto kilometraje recorrido
Alta viscosidad, mejorando el sellado entre el
pistón y las camisas, manteniendo la
compresión
TERPEL Ultrek 50 MONÓGRADO API CF/SG:
Lubricante monógrado para motores diesel y
a gasolina.
Lubricantes que reúnen los requisitos de servicio exigidos por los principalesfabricantes de motores
diesel y gasolina.
Elaborados con bases parafínicas y paquetes de aditivos que aseguran
excelente protección y vida útil de los equipos automotores en severas
condiciones de trabajo.
Beneficios: Protege el motor contra el desgaste
manteniéndolo limpio
Segmento
Transmisione
GL-3
GL-4
GL-2
GL-1
OBSOLETAS
MT - 1
API
GL - 5
ESPECIFICACIONES ACEITES
ENGRANAJES AUTOMOTRICES
MIL-L-2105E
MT-1
GL-5
GL-5 & MT-1, Plus Light/Moderate Duty, Service and Heavy
Duty Service Field Tests. Independent Panel Reviews
Acceptability of Performance Test Data
ASTM D 5579, ASTM D 5662, L-60-1, ASTM D 130
FZG ASTM D 5182, ASTM D 892.
ASTM L-33, ASTM L-37, ASTM L-42,
ASTM L-60, ASTM D 892, ASTM D 130
GL-4 Verification Is Not Possible Due
to Unavailability of Test
Equipment
GL-3
GL-
2
GL-1
None
None
None
Área Tribología y Lubricantes Organización Terpel S.A. lfvc. Febrero 2014
Terpel Ultrek Transmisiones 80W90 API GL-5:
Lubricante multigrado para transmisiones
manuales y diferenciales automotrices
de
sellos,
Beneficios
Superior compatibilidad con los
componentes
excediendo los requerimientos API y MACK
GO-J
Máximo requerimiento en aceites lubricantes para transmisiones manuales y
diferenciales automotrices, supera las últimas exigencias de desempeño en
transmisiones manuales no sincronizadas de trabajo pesado
Protección de extrema presión y antidesgaste de los sistemas
de engranajes que operan bajo condiciones de altas
cargas.
Estabilidad térmica y resistencia a la oxidación, previniendo la
formación de depósitos y corrosión de las partes a altas
temperaturas.
Terpel Ultrek Transmisiones 90 GL-5:
Lubricante multigrado para transmisiones
manuales y diferenciales automotrices
Lubricante monógrado. Se recomienda para vehículos equipados con transmisiones
manuales (cajas de cambios) y diferenciales, donde el fabricanteexija lubricantes con
propiedades de extrema presión, servicio API GL-5.
Se recomienda también para la lubricación de reductores, cajas
de engranajes acoplados, equipos industriales donde exijan
aceites de extrema presión, EP.
Beneficios
Alta protección de extrema presión, en condiciones de trabajo
pesado; prolongando la vida de las transmisiones y
diferenciales
Terpel Ultrek Diferenciales 85W140: Lubricante
multigrado para diferenciales automotrices
GL-5
Lubricante para diferenciales automotrices que supera las últimas exigencias de
desempeño API GL-5 en protección de extrema presión, control de depósitos y
protección de sellos
Beneficios
Superior compatibilidad con los componentes de sellos,
excediendo los requerimientos API y MACK GO-J.
Efectiva protección de extrema presión y antidesgaste de los
sistemas de engranajes que operan bajo condiciones de altas
cargas.
Excelente estabilidad térmica y resistencia a la oxidación,
previniendo la formación de depósitos y corrosión de las
partes a altas temperaturas.
Terpel Ultrek Diferenciales 140: Lubricante
monógrado para diferenciales automotrices
Se recomienda para vehículos equipadoscon transmisiones manuales (cajas de
cambios) y diferenciales con requerimientos de servicio API GL-5, GL 4.
También para la lubricación de reductores y engranajes de
equipos industriales donde se requieren aceites de extrema
presión
Beneficios
Alta protección de extrema presión en condiciones de
trabajo pesado, prolongando la vida de los
diferenciales.
Segmento
Motos
Terpel
Celerity
Portafolio Terpel
Celerity
Lubricación
Motos
Mot
or
Transmisión
Embrague (clutch)
Húmedo.
Clasificación JASO
Terpel Celerity 4T 20W-50 Titanio JASO MA2
(2016) / API SL: Lubricante para motocicletas
cuatro tiempos de trabajo pesado.
Es un lubricante elaborado con las más alta tecnología de titanio liquido, cuyas
moléculas generar un escudo protector que disminuye fricción y el desgaste del motor
Beneficios
Máximo desempeño en torque y potencia
Superior confort en la conducción con cambios más
suaves sin vibraciones
El titanio liquido crea un escudo protector que
disminuye el desgaste del sistema integrado,
transmisión y embrague
• Supera los requerimientos de la JASO FD,
Terpel Celerity Bio Antihumo JASO FD:
Lubricante para motos de dos tiempos para
mínimas emisiones. (Semisíntetico)
avanzada tecnología formulado con biodiesel, desarrollo a partir de compuestos
sintéticos, antihumo y solventes de origen vegetal tipo éster
.
Beneficios
Disminuye la contaminación ambiental
Reducción significativa en la producción de humo,
carbón y depósitos
Desarrollado con tecnología de esteres que confiere
lubricación extra y superior protección contra el desgaste
del motor
Terpel Celerity Grueso 25W50 SG: Lubricante para
motos de cuatro tiempos con alto consumo de
aceite
Aplicaciones Para motocicletas y moto carros a gasolina con alto kilometraje de
recorrido reduciendo el consumo de aceite en condiciones normales de
desempeño, buen estado mecánico y mantenimiento
Beneficios
Disminuye el consumo de aceite y las fugas
JASO MA: Supera los requerimientos exigidos por JASO
T904 para desempeño en embrague en motos de cuatro
tiempos con sistema integrado
(motor/embrague/transmisión)
Nivel de Calidad : API SG multigrado SAE 25W-50.
• Supera los niveles de servicio JASO FB/API TC.
• Producto certificado con SELLO DE CALIDAD ICONTEC
Terpel Celerity JASO FB: Lubricante para
motos de 2T a gasolina
Formulado para motocicletas de dos tiempos que requieran un lubricante de baja
producción de carbón y de efectiva protección contra el desgaste y ralladuras.
Beneficios
Menor producción de carbón mantenimiento la potencia
Efectiva protección contra las ralladuras y
desgaste
Segmento
Livianos
Terpel Oiltec
Portafolio Completo Terpel
Oiltec
Categoría Básicos Categoría diferenciados
Categoría semisinteticosy
Sintéticos
Terpel Oiltec
50
Monógrado
Terpel
Oiltec
Tergas
20w50
Terpel Oiltec
10w40 Titanio
Terpel Oiltec
20w50 Titanio
Terpel Oiltec
10w30 Sintético
Terpel Oiltec
Tergas 50
Terpel
Oiltec
20w50
multigra
do
Terpel
Oiltec
5w30
Sintétic
o
• Clasificación API SN. Supera las especificacionesAPI SM, API SL
Terpel Oiltec 5W-30
Sintético API SN
sintético para motores a
gasolina
ACEA C3-12 Dexos2 : Lubricante
100%
Lubricante 100% sintético, importado, avanzada tecnología en lubricantes para motores
a gasolina de alto rendimiento
Beneficios
Ayuda al ahorro de combustible
76% más control de depósitos, manteniendo
limpio el
motor
Máxima protección contra el desgaste del motor, 7
veces mayor que aceites convencionales
Cumple para Vehículos Gasolina Americanos y Europeos
Gasolina (A3B3) y Diésel Liviano Europeo ACEA
C3-12
• Clasificación API SN. Supera las especificacionesAPI SM, API SL
Terpel Oiltec 10W-30 Titanio API SN :
Lubricante para motores a gasolina con titanio
líquido
Desarrollado con bases sintéticas y bases parafinicas del grupo II y un balanceado
paquete de aditivos que integran el TIT
ANIO LIQUIDO para una extra protección contra
el desgaste
Beneficios
Ayuda al ahorro de combustible
Máxima protección contra el desgaste del motor
Superior control de depósitos manteniendo limpio el motor.
Beneficios
Ahorro combustible
Mantiene limpio el
motor Película
Extra protectora
Se adhiere a las
superficies del
motor
Terpel Oiltec 10W-30 Titanio API SN : Beneficios de la tecnología
CODIGO QR
Escaneando el código, el
consumidor tiene la
posibilidad de dirigirse a la
página del producto en
donde encontrara toda la
información sobre el mismo.
Presentacione
s:
Terpel Oiltec 10W-40 Titanio API SN:
Lubricante para motores a gasolina con titanio
líquido
Lubricante multigrado formulado con titanio líquido, crea una capa extra-protectora en
las parte críticas del motor
, brindándole más vida con óptimo desempeño
Beneficios
Ahorro combustible
Viscosidad ideal para proteger modernos
motores en el arranque en frío.
Superior protección contra el desgaste, 82% adicional
que aceites convencionales
• Clasificación API SN, supera los requerimientosde desempeño de un lubricante nivel
Terpel Oiltec 20W-50 Titanio API SN:
Lubricante para motores a gasolina con titanio
líquido
Tecnología liquida para autos con recorrido, desarrollado con bases lubricantes grupo
II con un equilibrado paquete de aditivos que integran el Titanio liquido para una
extra protección
Beneficios
Alta protección contra el desgaste del motor.
Superior resistencia contra la oxidación a
elevadas temperaturas de operación.
Superior control de los depósitos y lodos asegurando
una mayor limpieza del motor
• Clasificación API SL, API CF. Supera las especificaciones API SJ, SH, SG y API
Terpel Oiltec Tergas 20W-50 API SN: Lubricante
multígrado para vehículos convertidos a gas.
Lubricante multigrado especializado para proteger los vehículos convertidos a gas
expuestos a
largas jornadas de operación y alta temperatura en el motor
Beneficios
Alta protección contra el desgaste del motor
Máxima resistencia a la
oxidación y nitración a elevadas
temperaturas de operación
Tecnología de bajas cenizas que ayuda a disminuir la
formación de depósitos en las válvulas.
• Clasificación API SL, API CF. Supera las especificaciones API SJ, SH, SG y API
Terpel Oiltec 20W-50 Multígrado: API SL:
Lubricante multígrado para vehículos a
gasolina
Viscosidad estable con los cambios de
temperatura
Mantiene limpio el motor de su
vehículo
lubricante formulado bajo el código de prácticas de los fabricantes de aditivos, con
bases minerales importadas, para la protección de vehículos a gasolina con recorrido.
Beneficios
Protección contra el desgaste
•Certificado con sello de calidad ICONTEC
Terpel Oiltec 50 Monógrado API SG: Lubricante
monógrado para vehículos a gasolina.
Mantiene limpio el motor de su
vehículo
Ideal para todos aquellos motores a gasolina, con alto recorrido, que trabajan bajo
diferentes condiciones de operación
Beneficios
Protección contra el desgaste
• Clasificación API SL, API CF.Supera las especificaciones API SJ, SH,
SG y API CD.
Terpel Oiltec Tergas 50 API SL: Lubricante
monógrado para vehículos convertidos a gas.
Lubricante monógrado especializado para proteger los vehículos convertidos a gas
expuestos a largas jornadas de operación y alta temperatura en el motor
.
Beneficios
Resistencia a la oxidación y
nitración a elevadas temperaturas de
operación
Alta protección contra el
desgaste de vehículos
convertidos a gas.
Bases lubricantes
Es el mayor componente del aceite lubricante, su principal función es lubricar y
enfriar, y, dependiendo de su aplicación debe tener ciertas características
requeridas para la formulación del mismo. Pueden ser de tipo:
 Mineral - derivadas del petróleo
 De origen vegetal
 Sintéticos
Bases lubricantes
Funcionamiento motores 4
Tiempos: Ciclo Otto
Admisión Compresión
Explosión
Escap
e
La mezcla de aire
y gasolina hace
bajar el pistón.
El pistón se mueve hacia
arriba, comprimiendo la
mezcla de aire y
combustible.Cuando el
pistón llega al final de
esta fase, la bujía se
activa y enciende la
mezcla.
Se produce la
combustión de la
mezcla, liberando
energía que provoca
la expansión de los
gases y el
movimiento del
pistón hacia abajo.
se abre la válvula de
escape expulsando los
gases producidos
durante la combustión.
Gases
de
escape
Mezcla
de
aire+gasol
ina
Motor Típico Diésel
Inyector
de
Combusti
ble
Bomba
de
combusti
ble
Lubricante
Bují
a
Distribuid
or
Motor 4
Tiempos
Gasolina Vs. Diésel
Motor Típico
Gasolina
Lubricante
• Combustión por chispa.
• Vida promedio del motor más corta
100.000+ mi.
• Mejor aceleración.
• Menor Potencia.
• Combustión por compresión.
• La vida útil promedio del motor es
más larga
750.000 mi.
• Aceleración más lenta.
• Mayor Potencia.
Motores convertidos a
gas
El motor convertido a Gas trabaja a mayores temperaturas por la naturaleza de la combustión del gas
(metano). Por tal motivo losaceites de motores a gas, deben soportar estas temperaturas evitando
consumosde aceite mayores.
Motor de
gasolina
Motor 2
Tiempos
Ciclo de dos
tiempos
Admisión +
Compresión
Ignición +
Escape
El pistón sube y comprime la mezcla (aceite +
gasolina y aire) que hay sobre él. Al mismo
tiempo succiona mezcla fresca en el cárter a
través del puerto de admisión.
La bujía se enciende y la mezcla comprimida hace
explosión, el pistón es forzado a bajar
. Al bajar abre el
puerto de escape y los gases de residuo salen. El
puerto de transferencia se abre y permite que la
mezclafresca que hay en el cárter fluya a la cámara y
se aliste para la compresión
Funciones del aceite de
motor
1.LUBRICAR: Protege contra el
desgaste
2.AHORRO DE ENERGÍA: Reduce la
fricción
3.LIMPIAR: Limpia los residuos de la
combustión
4.NEUTRALIZAR: Ácidos
corrosivos de la combustión
5.SELLAR: Llena espacios de los
anillos
1.
Lubricar.
desgas
te
El aceite protege con sus aditivos
todos los componente metálicos contra
el
evitando la fundición entre las partes:
Aluminio
Cromo
Cobre
Plomo
Acer
o
2. Ahorro de
Energía.
• Forma la película protectora
antidesgaste en las piezas, con una
mayor cobertura de superficie,
disminuyendo la fricción y
contribuyendo al ahorro de
energía.
• Se adhieren a la superficie metálica en
transmisión de potencia cuando el
equipo está operando.
3.
Limpiar.
LIMPIAR con aditivos detergentes los residuos de la
combustión como el hollín o carbón evitando
acumulación en las partes vitales del motor,
pues atrapa estos residuos y los lleva al ciclo
de filtración.
Huellas
en el
cilindro
por
pistón
carbona
do
Motor
Carbonado
Motor
Limpio
TERPE
L
TERPE
L
DISPERSAR el hollín mediante aditivos evitando la
formación de depósitos y así garantizar que quede
atrapado en el filtro de aceite.
La bomba toma el aceite con hollín disperso desde
el carter y lo envía al filtro de aceite, el hollín
queda atrapado.
El aceite llega
desde el
carter
Elemento o
papel filtrante.
Aceite
filtrado.
4. Neutralizar
Ácidos.
Durante la combustión,por efecto del azufre
del combustible, se originan ácidos
corrosivos que el aceite neutraliza para
evitar el desgaste por corrosión. Estos
Aditivos se denominan TBN (número de
basicidad total).
Equipo para medir TBN aceites nuevos y
usados.
Laboratorio Terpel.
5.
Sellar
El aceite llena todos los espacios
entre anillos y canaladuras del
pistón y pared del cilindro (camisa)
lubricando y realizando sellado para la
compresión.
El aceite tiene
agentes de
hinchamientos
de sellos y
empaques que
permiten
retención
adecuada de
lubricantes
6.
Refrigerar.
200 a 350 ºC
100 a 180 ºC
30 a 100 ºC
El aceite baña con buen
caudal componentes del motor
retirando calor.
Este debe mantener sus propiedades
ante las altas temperaturas.
Zonas de temperatura del motor
los El control de la
temperatura del motor se
complementa con el sistema de
refrigeración.
Los REFRIGERANTES están diseñados para
retirar calor sin ebullir
, evitar la corrosión de
los componentes del sistema,
manteniéndolo limpio el sistema y
controlando la temperatura.
El motor debe tener un óptimo estado del
sistema de refrigeración y usar
refrigerante para mayor control de la
temperatura y reducir el MAYOR
Impacto de las
emisiones
Impacto de las
emisiones
Criterios para el desarrollo de
lubricantes
• Disminución impacto ambiental por
contaminación
• Ahorro energético
• Renovación de recursos
• Requerimiento de Fabricantes de equipos Originales
(OEMs)
¿Como son los motores de hoy en
día?
Motores más livianos, compactos y eficientes
con menor consumo de combustible
Motores
que
funciona
n con
combust
ibles
alternati
vos
como
biodiesel
,
gasolina,
alcohol,
híbridos,
etc.
Evolución de los lubricantes para
motores diesel
Aceites multigrados en
grados bajos de
viscosidad
(SAE 15W-40,SAE 10W-40,10W30,
SAE 5W30)
HDDEO
API CK-4 ? (PC -
11)
Licenciamiento
2017
HDDEO
API CJ-4
(PC-10)
2006
DIESEL
Tendencias de diseño:
Motores con filtro de partículas y convertidores catalíticos
Convertidor
catalítico Ayuda a disminuir casi a cero los elementos
nocivos de los gases de escape de un vehículo
las emisiones contaminantes reaccionan con los
metales y el calor
, transformándose a sí mismos en
agua, bióxido de carbono y otros compuestos
inofensivos.
Filtro de
partículas
Es unatrampa para las partículas sólidas en suspensión de
los gases de escape, el hollín o carbonilla, humo negro.
Estas son retenidas en un panal de cerámica porosa
de muy finos conductos que hace de tapiz.
Tendencias de diseño:
Motores con recirculación de gases de escape (EGR)
Objetivo: Disminuir las emisiones de
gases nocivos al medio ambiente.
Mecanismo: Los gases de escape recirculan pasando por el
Cooler para disminuir su temperatura y así generar menos
NOx
Precaución: Se debe tener un mayor control sobre el hollín.
Tendencias de diseño:
Motores a gasolina de inyección directa
Ahorro en Combustible alrededor del
33%
Motores con mayor torque y
eficiencia
Beneficios
Mejor Mezcla Aire-
Combustible
www.senati.edu.pe
Conclusiones
Las funciones del aceite dependen de la aplicación y el diseño del
equipo.
Las propiedades dependen de las funciones que debe cumplir el
aceite. Si el lubricante tiene cono función limpiar, llevará en su
composición aditivos detergentes y dispersantes.
Un aceite ADECUADO cumple efectivamente las funciones que el
equipo requiere y sus propiedades definen el desempeño.
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx

Más contenido relacionado

PDF
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
marcosamambalcueva1
 
PPT
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
PPT
sistemadelubricacion-ppt.............ppt
CelsoCruzado
 
PDF
Lubricación del motor
Rosalía Martínez Pérez
 
PPT
Sistemas de lubricacion diego
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
PPTX
sistema de lubricacion
735947
 
DOCX
Lubricacion1
fredymr77
 
PPTX
Sistema de Lubricación.pptx
MatiasContreras52
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
marcosamambalcueva1
 
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
sistemadelubricacion-ppt.............ppt
CelsoCruzado
 
Lubricación del motor
Rosalía Martínez Pérez
 
Sistemas de lubricacion diego
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
sistema de lubricacion
735947
 
Lubricacion1
fredymr77
 
Sistema de Lubricación.pptx
MatiasContreras52
 

Similar a SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx (20)

PPTX
Sistema - de - Lubricación del motor.pptx
JonathanCamiloOyarce
 
PPTX
Circuito_de_lubricacion.pptx
Marcial8
 
PDF
Sistema de lubricación
Julian Rivera Quintero
 
PPT
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
joaquinin1
 
PPT
Lubricación bueno 33 diapositivas
joaquinin1
 
PPTX
lubricacion dsasdasdsadaasddsade motores.pptx
RamirezQuilcaroYefer
 
PPTX
Lubricacion interna
TEOFILO GALLARDO
 
PPTX
4a_MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE LUBRICACIÓN.pptx
ChristianDavidRojasM
 
PPTX
Reparación de motores clase 1 (1).pptx ayuda para proferes y alumnos
DanielMillar11
 
PPS
El sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
PPT
Sistema de lubricacion.ppt
CLINTONSAMUELTELLEZM
 
PPTX
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
ValeriaGutirrez30
 
PPTX
sistemadelubricacion-150408173459-conversion-gate01.pptx
trinidadanderson823
 
PPT
Sistemas de lubricación en maquinas de fluidos compresibles
Robert Orosco
 
PPTX
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
PPTX
Sistema de lubricación.pptx
BrandonGutierrez53
 
PPTX
Motores de carros con bombas de traación
ERICKASEGOVIA2
 
PDF
378225379-Diapositiva-de-Motor-Sistema-de-Lubricacion.pdf
alexandertarquitorri
 
DOC
LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN DE MOTORES.doc
josevillacis12
 
PPT
Sistema lubricacion basio
rogelio ccasa huayhua
 
Sistema - de - Lubricación del motor.pptx
JonathanCamiloOyarce
 
Circuito_de_lubricacion.pptx
Marcial8
 
Sistema de lubricación
Julian Rivera Quintero
 
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
joaquinin1
 
Lubricación bueno 33 diapositivas
joaquinin1
 
lubricacion dsasdasdsadaasddsade motores.pptx
RamirezQuilcaroYefer
 
Lubricacion interna
TEOFILO GALLARDO
 
4a_MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE LUBRICACIÓN.pptx
ChristianDavidRojasM
 
Reparación de motores clase 1 (1).pptx ayuda para proferes y alumnos
DanielMillar11
 
El sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
Sistema de lubricacion.ppt
CLINTONSAMUELTELLEZM
 
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
ValeriaGutirrez30
 
sistemadelubricacion-150408173459-conversion-gate01.pptx
trinidadanderson823
 
Sistemas de lubricación en maquinas de fluidos compresibles
Robert Orosco
 
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
Sistema de lubricación.pptx
BrandonGutierrez53
 
Motores de carros con bombas de traación
ERICKASEGOVIA2
 
378225379-Diapositiva-de-Motor-Sistema-de-Lubricacion.pdf
alexandertarquitorri
 
LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN DE MOTORES.doc
josevillacis12
 
Sistema lubricacion basio
rogelio ccasa huayhua
 
Publicidad

Más de MLauraEdder (19)

PPTX
EMPALMES DE CIRTCUITOS ELECTRICOS DE HOGARES E INSTITUCIONES
MLauraEdder
 
PDF
REPORTE DE NIÑOS MENORES DE UN AÑO CON CORTE A 20.02.2025.02.pdf
MLauraEdder
 
PPT
SISTEMA DE FRENOS DE EQUIPOS LIVIANOS Y PESADOS
MLauraEdder
 
PPTX
SISTEMA DE SUSPENSION DE EQUIPOS LIVIANOS
MLauraEdder
 
PPTX
METROLOGIA DE MEDICIONES CON CALIBRADORES
MLauraEdder
 
PPTX
MONOBLOCK_REPARACION_COMPONENTE PRINCIPAL DEL MOTOR
MLauraEdder
 
PPTX
CULATA_REPARACION DE MOTORES DE CUATRO TIEMPOS
MLauraEdder
 
PPT
SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
MLauraEdder
 
DOCX
MANUAL DE CREACION DE CESTAS PM CORRECTIVOS SAP
MLauraEdder
 
PPTX
2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx
MLauraEdder
 
PPT
GESTIO DE MANTENIMIENTO_PREVENTIVO_CORRECTIVO Y PREDICTIVO
MLauraEdder
 
PPTX
MOTORES Y PARTES _CONJUNTO-MOVIL-DEL-MOTOR.pptx
MLauraEdder
 
PPTX
MONOBLOCK_COMPONENTES INTERNOS_SISTEMAS DE FUNCIONAMIENTO
MLauraEdder
 
PPTX
LUBRICANTES TERPEL-TIPOS DE LUBRICANTES-VISCOSIDAD
MLauraEdder
 
PDF
MINERIA SUBTERRANEA_TIPOS, TAULES Y TIPOS DE ANCLAJE
MLauraEdder
 
PDF
MINERIA SUBTERRANEA, MINERIA DE TAJO ABIERTO
MLauraEdder
 
PPTX
SISTEMA DE REFRIGERACION DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA [Autoguardado]........
MLauraEdder
 
PPT
SST-AGENTES FISICOS-AGENTES QUIMICOS.ppt
MLauraEdder
 
PPT
SISTEMA DE INYECCION DIESEL, PARTES DE INYECCIONES DEL SISTEMA DIESEL
MLauraEdder
 
EMPALMES DE CIRTCUITOS ELECTRICOS DE HOGARES E INSTITUCIONES
MLauraEdder
 
REPORTE DE NIÑOS MENORES DE UN AÑO CON CORTE A 20.02.2025.02.pdf
MLauraEdder
 
SISTEMA DE FRENOS DE EQUIPOS LIVIANOS Y PESADOS
MLauraEdder
 
SISTEMA DE SUSPENSION DE EQUIPOS LIVIANOS
MLauraEdder
 
METROLOGIA DE MEDICIONES CON CALIBRADORES
MLauraEdder
 
MONOBLOCK_REPARACION_COMPONENTE PRINCIPAL DEL MOTOR
MLauraEdder
 
CULATA_REPARACION DE MOTORES DE CUATRO TIEMPOS
MLauraEdder
 
SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
MLauraEdder
 
MANUAL DE CREACION DE CESTAS PM CORRECTIVOS SAP
MLauraEdder
 
2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx
MLauraEdder
 
GESTIO DE MANTENIMIENTO_PREVENTIVO_CORRECTIVO Y PREDICTIVO
MLauraEdder
 
MOTORES Y PARTES _CONJUNTO-MOVIL-DEL-MOTOR.pptx
MLauraEdder
 
MONOBLOCK_COMPONENTES INTERNOS_SISTEMAS DE FUNCIONAMIENTO
MLauraEdder
 
LUBRICANTES TERPEL-TIPOS DE LUBRICANTES-VISCOSIDAD
MLauraEdder
 
MINERIA SUBTERRANEA_TIPOS, TAULES Y TIPOS DE ANCLAJE
MLauraEdder
 
MINERIA SUBTERRANEA, MINERIA DE TAJO ABIERTO
MLauraEdder
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA [Autoguardado]........
MLauraEdder
 
SST-AGENTES FISICOS-AGENTES QUIMICOS.ppt
MLauraEdder
 
SISTEMA DE INYECCION DIESEL, PARTES DE INYECCIONES DEL SISTEMA DIESEL
MLauraEdder
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1 Contamiancion clasificada Hidrica 2.pptx
BrayanEduardOconer
 
PDF
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
PPTX
2025.04.13_Informe_SEM_02_-_MES_04_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
PPTX
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
PPTX
DOC-20250320-WA0008.pptxjddudjjddjjdjdjjjf
IANNORIEGAALVES4
 
PPT
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
PPTX
Actividades P2 para la clase de ce-T1.pptx
teresamota19
 
PPT
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
TuliaBeatrizGarciaGo
 
PDF
Lactancia materna (1).pdfmsmsjejsjdbndnddnd
IANNORIEGAALVES4
 
PPTX
DOC-20250320-WA0008.pptxidksksjdkdjkdkdkd
IANNORIEGAALVES4
 
PPTX
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
DOCX
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
DOCX
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
edepiansanchez
 
PPTX
Presentacion Diesel Bomba rotativa vp-44.pptx
miguelfernandezh5
 
PDF
2.Controles del tractor- Caterpillar-D11-T.pdf
cesarsmitcusilazo
 
PPTX
Charla Desplazamiento seguro en el trabajo TGR ACHS Enero 2024.pptx
ssuser6427851
 
DOCX
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
PDF
profesores-asisten-capacitacionoiies.pdf
MerwinAlexanderSalaz
 
PDF
INDUCCION DE MOTORES Allison 250-C20/C20B/C20J/C30
JenerAndresHernandez
 
TEMA 1 Contamiancion clasificada Hidrica 2.pptx
BrayanEduardOconer
 
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
2025.04.13_Informe_SEM_02_-_MES_04_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
DOC-20250320-WA0008.pptxjddudjjddjjdjdjjjf
IANNORIEGAALVES4
 
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
Actividades P2 para la clase de ce-T1.pptx
teresamota19
 
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
TuliaBeatrizGarciaGo
 
Lactancia materna (1).pdfmsmsjejsjdbndnddnd
IANNORIEGAALVES4
 
DOC-20250320-WA0008.pptxidksksjdkdjkdkdkd
IANNORIEGAALVES4
 
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
edepiansanchez
 
Presentacion Diesel Bomba rotativa vp-44.pptx
miguelfernandezh5
 
2.Controles del tractor- Caterpillar-D11-T.pdf
cesarsmitcusilazo
 
Charla Desplazamiento seguro en el trabajo TGR ACHS Enero 2024.pptx
ssuser6427851
 
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
profesores-asisten-capacitacionoiies.pdf
MerwinAlexanderSalaz
 
INDUCCION DE MOTORES Allison 250-C20/C20B/C20J/C30
JenerAndresHernandez
 

SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx

  • 3. PROGRAMACION: Dibujo Técnico  Esquema de la instalación del sistema de lubricación. Tecnología  Teoría de la película de aceite  Lubricantes: Normas y aplicaciones específicas  Filtros: Tipos y aplicaciones Matemática:  Cálculo del caudal Ciencias Básicas  Unidades de medida de presión  Caudal: Unidades de medida. Seguridad e higiene Industrial / ambiental  Tratamiento de los aceites usados  Reciclaje de aceites usados.
  • 5. TEORÍA PELÍCULA DE ACEITE • Todo lubricante deberá formar una película de aceite, con la finalidad, de evitar el desgaste de dos piezas en rozamiento
  • 6. PELÍCULA DE LUBRICACIÓN • Existen tres tipos de películas de lubricación: • PELÍCULA COMPLETA, • PELÍCULA ELASTOHIDRODINÁMICA Y • PELÍCULA SUPERFICIAL. • Estos términos se refieren al grosor de la película que en realidad refleja el grado de protección por lubricación que se tiene (factor de lubricación).
  • 7. 1.- PELÍCULA COMPLETA También conocida como Película de Fluido, es el tipo ideal de película de lubricación. Las partes en movimiento no se tocan, ya que se encuentran completamente separadas por una película continua de lubricante. Existen dos tipos de película completa : hidrodinámica e hidrostática.
  • 8. 2.- PELÍCULA ELASTOHIDRODINÁMICA Se tendrá el caso de una película completa de lubricación Hidrodinámica, cuando se forma una película presurizada por la acción de un elemento giratorio, que comprime al lubricante que se aloja entre el y el componente fijo.
  • 9. 3.- PELÍCULA SUPERFICIAL Este es el caso de una película de lubricación delgada, en el que la cantidad de lubricante presente, es la suficiente para llenar los valles de la superficie de soporte o cojinete y existe un contacto limitado metal a metal entre los “picos” de ambas superficies en contacto.
  • 10. FUNCIONES DEL LUBRICANTE : • Función Principal Reducir la fricción, separando dos superficies las cuales pueden estar expuestas a diferentes condiciones como temperaturas, altas cargas, etc. Mediante el menor consumo de energía posible.
  • 12. PROPIEDADES DEL LUBRICANTE: • Viscosidad Mayor Resistencia de un fluido a fluir. Mayor viscosidad, mayor espesor de la película lubricante. Mayor espesor de película, mayor resistencia a fluir. consumo de energía
  • 13. • Viscosidad versus Temperatura La viscosidad varia con la temperatura Temperatura Baja Alta Alta Temp. = baja viscosidad Baja Temp. = Alta viscosidad
  • 14. SAE • Sociedad de Ingenieros Automotrices estados: Clasifica a los aceites por su viscosidad en dos temperatura y temperatura de operación. Clasifica a los aceites como monogrados o multigrados baja
  • 15. API • Instituto Americano de Petróleo Institución que se encarga de certificar los aceites de motor a gasolina, diesel y aceites de transmisión según su nivel de protección. 1.Nivel de Desempeño  Categoría de aceite para motor a gasolina – S (Servicio)  Categoría de aceite para motor diesel – C (Comercial) 2.Grado de Viscosidad  La capacidad que tiene el aceite a fluir (verificar los requisitos del manual) – Estos símbolos identifican aceites de calidad destinados a motores a gasolina y diesel.
  • 16. • MONOGRADO • MULTIGRADO • SISTETICO
  • 17. Sistema de lubricación Existe un sistema imprescindible para su funcionamiento Para la lubricación de un motor se deben tener en cuenta dos factores importantes: Temperatura del motor. Distribución adecuada del aceite.
  • 18. TIPOS DE LUBRICACIÓN SALPICADURA: Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el Carter a pequeños "depósitos" SISTEMA A PRESIÓN: Impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones.
  • 19. SISTEMA MIXTO: Se emplea el de salpicadura y además la bomba envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal. SISTEMA CARTER SECO: principalmente en y Emplea motores aviación, de competición son motores que cambian frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio.
  • 20. BOMBA DE ACEITE Su misión es la de enviar el aceite a presión y el una cantidad determinada. Se sitúan en el interior del cárter y toman movimiento por el árbol de levas mediante un engranaje o cadena. Existen distintos tipos de bombas de aceite ENGRANAJES LÓBULOS ENGRANAJES INTERNOS PALETA S
  • 21. MANÓMETRO Se encarga de medir la presión del aceite del circuito en tiempo real. MANO CONTACTO PRESIÓN DE ACEITE Interruptor accionado por la presión del aceite que abre o cierra un circuito presión del eléctrico. Cuando la circuito es muy baja se enciende una luz. TESTIGO LUMINOSO Indica la falta de presión en el circuito, y se enciende la luz cuando la presión baja de 0 5 ́ KG/cm2 e la falta de indica aceite.
  • 22. INDICADOR DE NIVEL VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN Se coloca un indicador de nivel que actúa antes de arrancar el motor y con el contacto dado. La aguja marca cero con el motor en marcha. Va colocada en la salida de aceite de la bomba de aceite. Su misión es cuando existe demasiada presión en el circuito abre y libera la presión. Consiste en un pequeño pistón de bola sobre el que actúa un muelle. La resistencia del muelle va tarada a la presión máxima que soporte el circuito.
  • 23. CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE MOTOR CAMBIO DE FILTROS DE ACEITE : - Limpiar el cabezal y el contorno del filtro - Retirar los filtros de aceite - Limpiar la superficie de contacto del sello del filtro en el cabezal NOTA : Verificar que no se haya quedado pegado el sello en el cabezal PRECAUCIÓN : Antes de instalar el aceite limpio, de lo contrario filtro nuevo debe llenarlo con se producirá una momentánea falta de lubricación que dañará el motor.
  • 24. CAMBIO DE FILTROS DE ACEITE : - Use el filtro correcto para su motor, el cual debe ser un filtro combinado de flujo total diagonal y flujo parcial. - Instalar el filtro enroscando a mano (no usar herramientas) hasta que haga contacto. Después darle 3/4 de vuelta más. PRECAUCIÓN : Un exceso de ajuste en el filtro malogrará la rosca y el sello.
  • 25. CAMBIO DE ACEITE : - Llenar el cárter aceite según capacidad. -Opere el motor en mínimo y verificar que no haya fugas, ni por el filtro ni por el tapón de drenado - Apague el motor espere 05 minutos hasta que el aceite regrese al cárter - Medir el nivel de aceite, el nivel debe encontrarse a la altura de(H) Limpie y verifique el estado del tapón y su arandela
  • 27. Suministra constantemente aceite a presión a todas las partes móviles del motor para reducir la pérdidas de potencia, la fricción y el desgaste. Interpone una película de aceite entre metal y metal www.senati.edu.pe SISTEMA DE LUBRICACION
  • 28. Reduce el rozamiento. Refrigera Sello estanco Limpia Proteger contra la corrosión www.senati.edu.pe FUNCIONES DE LA LUBRICACION
  • 29. Lubricación por mezcla www.senati.edu.pe Lubricación por barboteo o salpicadura Lubricación por presión TIPOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION
  • 30. El aceite se mezcla con el aceite en una proporción de 2 a 4%. Este sistema se aplica en motores de 2 tiempos, en lo que el combustible pasa por el cárter antes de ser quemados www.senati.edu.pe LUBRICACION POR MEZCLA
  • 31. La Lubricación o Engrase por salpicadura o barboteo es una técnica de lubricación utilizada en viejos motores de explosión, basada en que el propio movimiento del motor era suficiente para llevar el aceite lubricante a las zonas más necesitadas de engrase. www.senati.edu.pe LUBRICACION POR SALPICADURA
  • 32.  Este tipo de lubricación consiste en la circulación por las canalizaciones de la culata y el bloque motor de un caudal a presión de aceite, el deposito habitual del lubricante es el cárter, desde allí el aceite es aspirado por la bomba de aceite. www.senati.edu.pe LUBRICACION POR PRESION
  • 33. • La bomba de aceite aspira el aceite del cárter y lo distribuye a través del filtro a las galerías del bloque. • Estas galerías llevan el aceite al cigüeñal y a la culata. • Desde el cojinete principal del cigüeñal se lubrican los cojinetes de biela, los bulones y los pistones. • El aceite se suministra al árbol de levas, a las válvulas y a los taquès. • El aceite vuelve al càrter por gravedad. CIRCUITO DE LUBRICACIÒN
  • 34. 1. Càrter 2. Sonda de nivel de temperatura o calidad 3. Bomba de aceite 4. Vàlvula reguladora de presión 5. Enfriador de aceite 6. Vàlvula de derivación 7. Filtro de aceite 8. Conducto de lubricaciòn 9. Sensor de presión de aceite 10. Conductos de lubricación del cigueñal 11. Inyectores de aceite 12. Eje de levas 13. Turboalimentador 14. Retorno de aceite www.senati.edu.pe COMPONENTES
  • 35.  Aceite mineral  Aceite vegetal  Aceite animal  Aceite sintético  Aceite semisintético  Aceite compuesto www.senati.edu.pe TIPOS DE ACEITES LUBRICANTES
  • 36. Provienen de la destilación fraccionada del petróleo y están formados por tres tipos de hidrocarburos: Parfinas, naftènicos y aromáticos. Los compuestos parafìnicos se encuentran con una mayor proporción (en un 70%) y tienen buenas cualidades lubricantes. El resto de elementos sirven para mejorar la estabilidad del aceite con la temperatura, la capacidad disolvente. www.senati.edu.pe ACEITE MINERAL
  • 37. www.senati.edu.pe  Aceite vegetal se obtiene prensando las plantas. La semillas de colza, de algodón y de resino se utilizan a menudo para obtener lubricantes.  VENTAJAS:  Muy buena lubricación.  Se adhiere bien a la superficie  DESVENTAJAS:  No se puede utilizar largo periodo de tiempo.  APLICACIÒN:  El aceite vegetal se añade al aceite mineral para mejorar sus propiedades de adherencia. ACEITE VEGETAL
  • 38. www.senati.edu.pe  Se obtiene hirviendo o presionando los huesos o la grasa animal. Para producir aceite animal a menudo se utiliza el aceite de huesos o pescado.  VENTAJAS:  Muy buena lubricación.  Se adhiere bien a la superficie.  DESVENTAJAS:  No puede utilizarse durante largos periodos de tiempo.  APLICACIÒN:  El aceite animal se añade al mineral para mejorar sus propiedades. ACEITE ANIMAL
  • 39. Es difícil encontrar hoy en dìa aceite completamente mineral, son en realidad semisintéticos, constan de un aceite de base mineral (en torno a un 70-80%) y otro sintètico (sobre un 20- 30%) que mejora las propiedades. www.senati.edu.pe ACEITE SINTETICOS
  • 40.  Estos aceites se formulan en laboratorio a partir de ingredientes naturales, fragmentando las moléculas y luego reconstruyéndolas. De esta forma se eliminan las partes de las molèculas que no poseen cualidades lubricantes y se sustituyen por otras que mejoran sus caracterìsticas.  Son màs caros. www.senati.edu.pe ACEITES SINTETICOS
  • 41. www.senati.edu.pe  Se elabora en el laboratorio.  VENTAJAS:  Lubrica muy bien  Se adhiere bien a la superficie.  Viscosidad casi constante a diferentes temperaturas.  Se puede utilizar durante largos periodos de tiempo.  Resistente a altas temperaturas.  DESVENTAJAS:  Costosos por los altos costos de producción.  APLICACIONES:  Lubricante de motores de C.I  Lubricantes de transmisiones, ACEITES SINTETICOS
  • 42. www.senati.edu.pe  El aceite compuesto se obtiene mezclando aceite mineral con aceite vegetal y animal.  VENTAJAS:  Combina las buenas propiedades del aceite mineral, vegetal y animal.  DESVENTAJAS:  Absorbe agua.  APLICACIONES:  Transmisiones muy cargadas.  Lubricación de piezas afectadas por otros lubricantes. ACEITE COMPUESTO
  • 43.  Forman un 15-25% del lubricante para mejorar sus propiedades:  Mejoradores de viscosidad  Inhibidores de oxidaciòn  Reductores de desgaste.  Detergentes.  Dispersantes  Neutralizantes  Anticorrosivos  Anticongelantes.  Aditivos de extrema presiòn (EP) www.senati.edu.pe ADITIVOS DE LOS ACEITES
  • 44. Permiten que el aceite se mantenga lo suficientemente fluido y que conserve su viscosidad en caliente. Suelen ser polímeros de que estabilizan la viscosidad a altas temperaturas (polimetacrilato , copolímeros, derivados de isopreno, derivados de estireno,…) www.senati.edu.pe 1.- MEJORADORES DE VISCOSIDAD
  • 45. Reducen la oxidación del aceite debida a la formación de radicales libres en sus moléculas que lo componen, que tienen tendencia a captar àtomos de oxìgeno. Se emplean ditiofosfatos y aminas aromáticas. Es un agente que retarda determinadas reacciones, preferentemente procesos de envejecimiento y corrosión de los aceites. www.senati.edu.pe 2.- INHIVIDORES DE LA OXIDACION
  • 46. Actúan formando una capa protectora, bien directamente o por medio de productos de reacción con las superficies metálicas. Suelen emplearse alquilo- ditiofosfatos de zinc y derivados del fòsforo. www.senati.edu.pe 3.- REDUCTORES DE DESGASTES
  • 47. Evitan la formación de depósitos o barnices, disminuyendo la tendencia al engomado de los anillos. Suelen emplearse sales de calcio o magnesio de las familias de los alquilfenatos o alquilosalicatos. www.senati.edu.pe 4.- DETERGENTES
  • 48. Son los encargados de mantener en suspensión las partículas que circulan en el sistema de lubricación, como cenizas, depósitos limpiados por los detergentes, con el fin de ser trensportados hasta el filtro y evitar que se formen depósitos en las partes màs frìas. Pueden emplearse los esteres succìnicos. www.senati.edu.pe 5.- DISPERSANTES
  • 49. Tratan de neutralizar los residuos àcidos procedentes de la combustión, sobre todo en motores dièsel. Los fenoles, sulfanatos y salicatos son buenos neutralizadores. El índice de TBN (Total Base Number) da una idea de la reserva alcalina que tiene para neutralizar el ácido sulfúrico formado por la presencia de azufre en la combustión. En la actualidad la cantidad de azufre del petróleo se ha reducido. www.senati.edu.pe 6.- NEUTRALIZANTES
  • 50. Reducen el ataque a los metales ferrosos, debido a la presencia de agua, oxígeno y de ciertos óxidos formados durante la combustión. Suelen emplearse sales de sodio, manganeso y calcio. www.senati.edu.pe 7.- ANTICORROSIVOS
  • 51. Ayudan a que el aceite tenga una buena fluidez en frío, a temperaturas hasta - 45ºC, reduciendo la tendencia a la formación de parafinas. Se utilizan copolímeros y poliésteres. www.senati.edu.pe 8.- ANTICONGELANTES
  • 52. Por el hecho de generarse turbulencias en el circuito de lubricación y de emplearse aditivos detergentes, se pueden formar espumas que hacen que se mezcle el aire con el aceite generando burbujas. Los aceites de silicona añadidos al aceite disminuyen este fenómeno. www.senati.edu.pe 9.- ANTIESPUMAMTES
  • 53. Los aditivos de extrema presión protegen las superficies que están sometidos a grandes cargas. Se emplean fundamentalmente en aceites de engranajes, siendo los màs comunes los derivados órgano-metálicos de molibdeno, moléculas de fosfo-azufradas, boratos. www.senati.edu.pe 10.- ADITIVOS DE EXTREMA PRESION (EP)
  • 54. Es una medida de la liquidez del aceite lubricante o la oposición al deslizamiento. Un aceite grueso tiene una viscosidad alta y un aceite delgado tiene una viscosidad baja. Aceite grueso, aumenta la presión de aceite y no asegura una buena lubricación. Aceite delgado, baja la presión de aceite y se rompe la película de aceite. www.senati.edu.pe VISCOSIDAD
  • 55. Viscosidad Índice de viscosidad  Punto de inflamación  Capacidad de adherencia www.senati.edu.pe PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES
  • 56.  SAE (Sociedad de ingenieros Automotrices) ACEA(Asociación de Constructores Europeos Automotrices)  API(Instituto Americano del Petróleo) www.senati.edu.pe ESTANDARES DE CALIDAD
  • 57.  Aceite mono grado probado a bajas temperaturas (aprox. -18ºC)  El valor de la viscosidad se indica con un número seguido de la letra W. W = Winter (invierno). GRADO DE VISCOSIDAD SAE www.senati.edu.pe ACEITES MONOGRADOS PARA INVIERNO
  • 58. Aceite mono grado probado a (aprox. 100ºC). SAE 30 El índice es sólo un número GRADO DE VISCOSIDAD SAE www.senati.edu.pe ACEITES MONOGRADOS PARA VERANO
  • 59. GRADO DE VISCOSIDAD SAE La viscosidad se indica tanto a bajas como a altas temperaturas. SAE 10W40 Tiene una viscosidad comparada a SAE 10W y una viscosidad comparable a SAE 40 de altas temperaturas. www.senati.edu.pe ACEITES MULTIGRADOS
  • 61.  Indica la calidad dela aceite  La primera letra es para que tipo de motor es el aceite.  S = Para motor a gasolina (Spark)  C = Para motor dièsel (Compressiòn)  La segunda letra del alfabeto es la calidad de aditivos que tiene el aceite. www.senati.edu.pe API (AMERICAN PETROLEUN INSTITUTE)
  • 62. De la letra A hasta la letra H para motores fabricados hasta 1997. De SJ hasta SL o SM para motores a partir de 1997. Si hay un número 2 o 4 después de la letra indica que es para un motor de 2 o 4 tiempos. www.senati.edu.pe CALIDAD API DE ACEITES PARA MOTOR OTTO
  • 63. CA ……. CI; A indica mala calidad, I mejor calidad, después de la codificación puede haber un número 2 o 4, que dice si es un motor de 2 tiempos o de 4 tiempos. www.senati.edu.pe CALIDAD API DE ACEITES PARA MOTOR DIESEL
  • 64. TIPOS DE ACEITE PARA MOTORES DIÈSEL Y GASOLINA
  • 65. Motor Dièsel- Common Rail www.senati.edu.pe Motor a gasolina- Inyecciòn directa (GDI) ACEITE API CH
  • 66. Indica para: A = Para motor Otto B = Para motor Dièsel ligero C = Motor equipado con una instalación de tratamiento de los gases de escape E = Motor dièsel pesado 1 = Aceite de ahorro de combustible. 2,3, … A mayor valor mejor calidad www.senati.edu.pe ACEA (ASOCIACION EUROPEA DE FABRICANTES DE AUTOMOVILES)
  • 67.  ¿Què motor utiliza? Utiliza el motor Otto Motor Dièsel- Common Rail www.senati.edu.pe Motor a gasolina- Inyecciòn directa (GDI) EL ACEITE ACEA A2
  • 68. ACEITES CON NORMA SAE Y ACEA
  • 69. Es probable que el fabricante tenga requisitos de calidad especial. Se fabrican de manera estricta según su estandar de calidad. Garantiza la confiablidad del motor y la ampliación de la vida útil. www.senati.edu.pe OEM (ACEITE DEL FABRICANTE DE EQUIPO ORIGINAL)
  • 71. Garantiza un suministro suficiente de aceite a todas las piezas del motor que requieren lubricaciòn. La bomba de aceite aspira del cèrter y lo empuja a presión a las piezas del motor. www.senati.edu.pe BOMBA DE ACEITE
  • 72. Bomba de engranajes Bomba de rortor Bomba de tipo media luna www.senati.edu.pe TIPOS DE BOMBA DE ACEITE
  • 73.  El motor acciona el engranajes motriz.  El engranaje conducido se engrana con el engranaje motriz.  El espacio entre los dientes se llenan de aceite.  El aceite pasa del lado de entrada al lado de presión.  En el lado de entrada el volumen aumenta ligeramente.  Debido a la caída de presión , el aceite es aspirado del carter.  En el lado presión, el volumen disminuye y aumenta la presión. www.senati.edu.pe BOMBA DE ENGRANAJES
  • 74. El motor acciona el rotor. El rotor exterior se acciona por el rotor interior. La carcasa está dividida en un lado de entrada y un lado de presión. La bomba de rotor aspira el aceite del càrter. Aspira el aceite por el aumento de volumen y baja presión entre los rotores. El aceite es empujado a las piezas del motor en el lado de presión, porque el volumen disminuye. www.senati.edu.pe BOMBA DE ROTOR
  • 75. El motor acciona la rueda dentada interior. La rueda dentada exterior se acciona por la interior. El espacio entre los engranajes y la media luna está lleno de aceite. El aceite se desplaza del lado de entrada al lado de salida de presión. Desde el lado de presión, el aceite se bombea a las piezas. www.senati.edu.pe BOMBA MEDIA LUNA O BOMBA DE HOZ
  • 76. El filtro de aceite tiene la función de eliminar la suciedad del sistema de lubricación. El filtro reduce el desgaste de las piezas y aumenta la vida útil del aceite. www.senati.edu.pe FILTRO DE ACEITE
  • 77. 1. Junta tòrica 2. Placa de base 3. Válvula antirretorno 4. Elemento filtrante 5. Tubo de rejilla 6. Válvula de derivación 7. Muelle 8. Carcasa. 1 2 3 4 5 6 7 www.senati.edu.pe 8 PARTES DEL FILTRO DE ACEITE
  • 78. Una bomba de aceite fuerza del càrter a través de los orificios exteriores de la placa base del filtro. El aceite pasa a través del elemento filtrante y, a través del tornillo de conexión, vuelve a entrar en el bloque. La suciedad queda atrapada en el filtro de aceite. El filtro se debe cambiar regularmente para evitar que se obstruya. www.senati.edu.pe FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO DE ACEITE
  • 79. En un sistema de filtro de flujo total siempre hay una válvula de derivación. Se abre cuando hay demasiada suciedad en el filtro y se obstruye. El aceite es forzado directamente al bloque motor, y no pasa a través del elemento filtrante. Cuando la válvula de derivación está abierta, el aceite no se filtra. El aceite sucio circula. www.senati.edu.pe VALVULA DE DERIVACION
  • 80. Asegura que el aceite no pueda salir del filtro si el motor está apagado. El aceite permanece en el filtro, por lo que el aceite está a presión inmediatamente al arrancar. La válvula antirretorno asegura que el aceite sólo circule en una dirección. www.senati.edu.pe VALVULA ANTIRETORNO
  • 83. 1. Filtro de rendija 2. Filtro-tamiz 3. Filtro de uso único 4. Filtro centrifugador www.senati.edu.pe TIPOS DE FILTRO DE ACEITE
  • 84. 1. FILTRO DE RENDIJA: Està compuesto por laminillas anulares de acero. 2. FILTRO DE ACEITE DE TAMIZ: Limpia el aceite algo mejor que el filtro de rendija, el juego de tamices tiene forma cilíndrica. Elimina partículas hasta de 0,03 mm. www.senati.edu.pe TIPOS DE FILTRO DE ACEITE
  • 85. 3. FILTRO DE USO ÙNICO: Esta formado por un recipiente de chapa ce acero con tapa rebordeada totalmente estanca a presión y lleva un elemento filtrante de papel plegado en estrella o un material especial de fibra. 4. FILTRO CENTRÌFUGO: Consiste en un cuerpo y un rotor que gira en su interior www.senati.edu.pe TIPOS DE FILTROS DE ACEITE
  • 86. Sirve para detectar si existe presión de aceite suficiente en el circuito de lubricación. Funciona como un interruptor, cuando no hay presión de aceite, la lámpara testigo del tablero de instrumentos se ilumina. Se alimenta con la tensión de la batería www.senati.edu.pe INTERRUPTOR DE PRESION DE ACEITE
  • 87. En algunos vehículos se instala como elemento adicional un manómetro de presión de aceite. Se encarga de indicar la presión de aceite en el circuito en todo momento. La aguja indicadora se mueve por la variación de intensidad Producida por un sensor que tiene una resistencia variable dependiente de la presión de aceite. www.senati.edu.pe MANOMETRO DE ACEITE
  • 88. Esta formada por un cable que tiene una elevada resistencia eléctrica, que varìa en función de cuanto está sumergido en el càrter de aceite. A través del cable circula una corriente y depende de que proporción de cable está sumergido en el aceite. www.senati.edu.pe SENSOR DE NIVEL DE ACEITE
  • 91. Agend a 1. Aspectos generales de los lubricantes. 2. Portafolio Lubricantes Terpel. 3. Terpel Lubricantes Diésel ULTREK.
  • 93. ¿Qué es un lubricante? Es un fluido o una grasa que usan las máquinas para evitar el desgaste de piezas, reducir fricción y economizar energía. Se recomienda o acuerdo con su selecciona de aplicación, y requerimientos del fabricante del equipo y con productos de la mas alta especificación como son los lubricantes Terpel.
  • 94. ¿Cómo se desarrollan los lubricantes? Fabricantes de Equipos OEMs Fabricantes de aditivos CMA Organismos que estandarizan API, ACEA, JAMA, SAE, ASTM
  • 95. Composición del aceite lubricante BASES lubricantes derivadas del petróleo, otras sintéticas ADITIVOS del producto Producto LUBRICAN TE Mezcla mediante procesos de sistema de Gestión de control de Calidad Certificadas. Producto identificado con grado de viscosidad y especificaciones internacionales.
  • 96. Terpel importa Bases lubricantes altamente refinadas de grupo I, grupo II, grupo III de acuerdo con las especificaciones de los productos. productos básicos. Estos productos se pueden encontrar en Terpel con un envase color azul Tipo II: se fabrican los aceites de alta especificación. En Terpel: productos diferenciados Tipo III: se fabrican los aceites de tipo semisinteticos y sintético, envases con tapa plateada para semisinteticos Tipo IV y V: se fabrican los aceites de tipo sintético, la
  • 97. Tipo de aditivos Los aditivos son los componentes encargados de ofrecerlascaracterísticas químicasy físicas que requieren los lubricantes. Además, mejoran las propiedades de las bases lubricantes. Los tipos de aditivos son: Detergente s Dispersante s Antifricció n Limpian y evitan la formación de depósitos, lacas y ácidos, para mantener el buen desempeño del motor Disminuyen la fricción para disminuir el consumo de energía Mantienen los contaminantes en suspensión para evitar que segeneren grumos en el aceite que impidan la adecuada circulación
  • 98. Tipo de aditivos Anti- espumantes Antidesgast e Mejoradores de índice de viscosidad Antioxidante s Evitan el desgaste para mayor duración de las partes lubricadas. Protegen de la oxidación para alargar la vida útil del aceite Evitan la formación de espuma. Mantienen la viscosidad estable con la temperatura de funcionamiento
  • 99. Terpel fabrica Lubricantes con la más alta tecnología desarrollados para las condiciones colombianas. Terpelimporta aditivos de alta técnicamente desarrollados tecnologí a, por los más la categoría reconocidos proveedores de mundial: Planta Lubricantes Terpel Fabricantes de Aditivos CMA (Chemical Manufacturers Association) L a b o r a t o r i
  • 100. Clasificación por Nivel de Calidad de los Lubricantes
  • 101. Los lubricantes deben cumplir con las siguientes propiedades: Viscosidad. La viscosidad es la resistencia del líquido al flujo, su espesor o delgadez. Es uno de los factores más importantes para establecer si un lubricante funcionará bien bajo diversas condiciones de temperatura. Indice de viscosidad: indica la estabilidad de la viscosidad del aceite con la temperatura Viscosid ad 290°C 0°C 20°C 100°C 150°C Temperatura °C ACEITES MONÓGRADOS Responden demasiado a la temperatura, por lo que un aceite adecuado para altas temperaturas, probablemente será demasiado espeso a bajas temperaturas. *Invierno o baja temperatura: SAE0W, SAE 5W, SAE 10W,SAE 15W, SAE 20W, SAE 25W. *Verano o alta temperatura: SAE 20, SAE 30, SAE 40, SAE 50, SAE 60. ACEITES MUL TÍGRADOS Combinan grados SAE de verano y de invierno en un solo lubricante, lo cual lo hace adecuado a diferentes temperaturas de operación. *Motores a gasolina: SAE 5W - 30, SAE 5W - 40, SAE 10W - 30, SAE 15W - 40, SAE 20W - 40, SAE 20W - 50. *Motores diesel: SAE 10W-30, SAE 15W – 40.
  • 108. El nivel de calidad A.P .I. viene representado por un código generalmente formado por dos letras: • La primera designa el tipo de motor: • S - Spark Combustion: Livianos y motos. • La segunda designa el nivel de calidad: A mayor posición de la letra en el abecedario, mayor nivel de calidad. 1930 1964 1968 1972- 80 1989 2011 1994 API SN SB SA SC SD SE SN AÑO VEHÍCULO NIVEL DE CALIDAD 1997 2001 2004 SF SG SH SJ SL SM API CJ-4 Los lubricantes deben cumplir con las siguientes propiedades: Nivel de calidad.
  • 109. El nivel de calidad A.P .I. viene representado por un código generalmente formado por dos letras: • La primera designa el tipo de motor: • C – (Comercial) Combustion by Compression : Pesados. • La segunda designa el nivel de calidad: A mayor posición de la letra en el abecedario, mayor nivel de calidad. Los lubricantes deben cumplir con las siguientes propiedades: Nivel de calidad. AÑO 1930 1955 1979 1988 1991 1993 1995 2010 2016 VEHÍCULO NIVEL DE CALIDAD CA CB CC CD 1999 2002 2004 CE CF CF-4 CG-4 CH-4 CI-4 CI-4 + CJ-4 CK-4
  • 111. Regulación Emisiones en Latinoamérica
  • 112. FA– Clasificación Baja FB– Clasificación Media FC– Clasificación Buena FD– Clasificación Excelente Motores 2T Para los motores dos tiempos no existía una organización que dictara los niveles de calidad que debía tener cada Los lubricantes deben cumplir con las siguientes propiedades: Nivel de calidad - Coeficiente de fricción en motos. lubricante. Es por eso que la JASO impartir sobre el nivel de estosson los niveles de decidió calidad, calidad: Motores 4T En los motores 4 tiempos la JASO certifica el coeficiente de fricción que deben soportar los lubricantes en sistema integrado de las motos específicamente en el Clutch. MA – Para alta fricción en embragues húmedos. MA1 Soporta fricciones medias, comunes en la mayoría de motos. MA2 Soporta fricciones altas. MB – Para fricción baja solo en embragues secos.
  • 113. Estas propiedades son reguladas por asociaciones internacionales. SAE : Society of Automotive Engineers. Organización que provee la clasificación de viscosidad para aceites de uso automotor. API: American Petroleum Institute. Organización que provee la clasificación de calidad para aceites de uso automotor en américa. ACEA: Asociación de Constructores Europeos de Automóviles. Organización que provee la clasificación de calidad para aceites de uso automotor en Europa. NMM A: National Marine Manufacturers Association. Organización que provee la clasificación de calidad para aceites en motores enfriados pro agua en América. JASO: Japanese Automotive Standards Organization. Organización Japonesa que provee la clasificación de calidad para aceites en motos.
  • 118. Portafolio Completo Terpel Ultrek TERPEL ULTREK 50 MONÓGRADO TERPEL ULTREK ALTO KM SAE 25W50 CF/SG TERPEL ULTREK 15W40 PRO CK-4 TERPEL ULTREK 15W40 PLUS CI-4 PLUS TERPEL ULTREK MULTIGRADO 15W40 CH-4
  • 119. Nivel de Calidad API CH – 4 1998 CF - 2 obsoletos CI – 4 plus CI – 4 2003 API CK-4 CE 1983 CD II CD 1955 C: Comercial compresión CA CB 1949 CC 1961 CJ – 4 CF – 4 1990 CG – 4 1994 CF 1994 Área Tribología Lubricantes/Organización Terpel S.A/ lfvc Rev Junio 2015
  • 127. • Terpel Ultrek 15W40 CK-4 está recomendado para los últimos modelos de vehículos diesel de trabajo pesado, que requieran un lubricante API CK-4/. Terpel Ultrek 15W40 PRO CK-4
  • 128. • API CI-4 Plus: supera los niveles API CI-4, CH-4, y anteriores. Terpel Ultrek 15W-40 Plus API CI4 PLUS/SL: Lubricante motores diesel y gasolina de máximo desempeño bajo condiciones extremas. Es un lubricantedesarrollado para las exigentes condiciones de trabajo pesado en motores diésel de cuatro tiempos Formulado con aditivos especiales y bases lubricantes importadas del grupo II y altamente refinadas para máximo en condiciones extremas Ultima tecnología para motores turbo alimentados de alto rendimiento
  • 129. 47 Superior resistencia contra la oxidación* Mejora el desempeño frente a la oxidación en un 30% comparado con un aceite de tecnología API CI-4 lo que permite mantener sus propiedades por más tiempo, disminuyendo la formación de gomas, lacas, ácidos y compuestos nocivos; y realza su desempeño con el uso de Combustibles de Mediana cantidad de Azufre Euro 2 al 4 esto se ve reflejado en mayor durabilidad para el motor. * Basado en los datos obtenidos en la prueba estándar de motor Volvo T13 Nueva prueba volvo T13 Terpel Ultrek 15W-40 Plus API CI4 PLUS/SL
  • 130. 48 Optima protección antidesgaste Mas de 20 % de protección contra el desgaste de levas y levantadores generando mayor durabilidad del motor y disminuyendo costos de operación vs un aceite similar CI-4.* * Basado en los datos obtenidos en la prueba estándar de Cummins ISB. Terpel Ultrek 15W-40 Plus API CI4 PLUS/SL
  • 131. 49 La tecnología Adaptada en Colombia permite una mayor interacción con el hollín, actuando como un dispersante especializado que permite mayor control de depósitos y control de incremento de la viscosidad ; este ultimo factor es muy importante controlarlo para la operación de lo motores Diesel con combustibles de Mediano a alto Azufre Superior limpieza y protección de depósitos: Terpel Ultrek 15W-40 Plus API CI4 PLUS/SL
  • 132. 50 Detergencia y retención del TBN: Contiene un excelente y novedoso agente detergente con el balance preciso de Magnesio y Calcio para mantener limpios las partes lubricadas reteniendo por mas tiempo el valor de TBN en el aceite, controlando y neutralizando los ácidos para evitar la corrosión de las piezas. Motor Carbonado Motor Limpio TERPEL ULTREK 15W40 PRO CALIDAD API: CK4
  • 133. • API CI-4 Plus: supera los niveles API CI-4, CH-4, y anteriores. Terpel Ultrek 15W-40 Progresa API CI4 PLUS/SL: Lubricante motores diesel y gasolina de máximo desempeño bajo condiciones extremas. Prolonga la vida del motor y disminuye los costos de mantenimiento Viscosidad estable con los cambios de temperatura Beneficios Protección superior del motor a altas temperatura de operación
  • 134. 52 Punto de fluidez oC - 33 Viscosidad aparente a -20 oC , mPa*s 550 0 Viscosidad, cP, AT / AC*, a 150 oC , 105 s- 1 4.0 CARACTERÍSTICAS SAE 15W-40 Viscosidad, cSt a 100 oC ASTM D 445 15,50 Índice de viscosidad 135 BN. ASTM D – 2896 9.9 Punto de inflamación oC 230 Espuma, tendencia/estabilidad, ml. Secuencia I 0/ 0 Secuencia II 10 / 0 Secuencia III 0/ 0 Cenizas sulfatadas, % W (peso). máx 1,0 Contenido azufre, % W (peso). Máx 0,4 Contenido de fósforo, % W (peso) 0,10 Gravedad específica 15.6 oC 0,8755 INSPECCIONES TIPICAS
  • 135. • Clasificación API CI-4/SL, Supera losniveles API: CH-4, CG-4, CF-4, CF y Terpel Ultrek 15W-40 MULTIGRADO API CH-4 : Lubricante multígrado para motores diesel y gasolina. Lubricante multigrado para motores diesel y gasolina de trabajo pesado Beneficios Mantiene limpio el motor de su vehículo brindando una mayor protección contra el desgaste manteniendo la viscosidad en cualquier temperatura de operación
  • 136. Terpel Ultrek 25W-50 ALTO KM API CF /SG: Lubricante con máxima viscosidad para motores diesel y gasolina con alto kilometraje. Para motores Diesel y Gasolina con alto kilometraje de recorrido reduciendo el consumo de aceite en condiciones normales de desempeño, buen estado mecánico y de mantenimiento. Posee agentes de hinchamientos de sellos que permiten disminuir las fugas por empaques y retenedores, disminuyendo la contaminación ambiental. Beneficios Disminución efectiva de consumo de aceite en motores de alto kilometraje recorrido Alta viscosidad, mejorando el sellado entre el pistón y las camisas, manteniendo la compresión
  • 137. TERPEL Ultrek 50 MONÓGRADO API CF/SG: Lubricante monógrado para motores diesel y a gasolina. Lubricantes que reúnen los requisitos de servicio exigidos por los principalesfabricantes de motores diesel y gasolina. Elaborados con bases parafínicas y paquetes de aditivos que aseguran excelente protección y vida útil de los equipos automotores en severas condiciones de trabajo. Beneficios: Protege el motor contra el desgaste manteniéndolo limpio
  • 139. GL-3 GL-4 GL-2 GL-1 OBSOLETAS MT - 1 API GL - 5 ESPECIFICACIONES ACEITES ENGRANAJES AUTOMOTRICES MIL-L-2105E MT-1 GL-5 GL-5 & MT-1, Plus Light/Moderate Duty, Service and Heavy Duty Service Field Tests. Independent Panel Reviews Acceptability of Performance Test Data ASTM D 5579, ASTM D 5662, L-60-1, ASTM D 130 FZG ASTM D 5182, ASTM D 892. ASTM L-33, ASTM L-37, ASTM L-42, ASTM L-60, ASTM D 892, ASTM D 130 GL-4 Verification Is Not Possible Due to Unavailability of Test Equipment GL-3 GL- 2 GL-1 None None None Área Tribología y Lubricantes Organización Terpel S.A. lfvc. Febrero 2014
  • 140. Terpel Ultrek Transmisiones 80W90 API GL-5: Lubricante multigrado para transmisiones manuales y diferenciales automotrices de sellos, Beneficios Superior compatibilidad con los componentes excediendo los requerimientos API y MACK GO-J Máximo requerimiento en aceites lubricantes para transmisiones manuales y diferenciales automotrices, supera las últimas exigencias de desempeño en transmisiones manuales no sincronizadas de trabajo pesado Protección de extrema presión y antidesgaste de los sistemas de engranajes que operan bajo condiciones de altas cargas. Estabilidad térmica y resistencia a la oxidación, previniendo la formación de depósitos y corrosión de las partes a altas temperaturas.
  • 141. Terpel Ultrek Transmisiones 90 GL-5: Lubricante multigrado para transmisiones manuales y diferenciales automotrices Lubricante monógrado. Se recomienda para vehículos equipados con transmisiones manuales (cajas de cambios) y diferenciales, donde el fabricanteexija lubricantes con propiedades de extrema presión, servicio API GL-5. Se recomienda también para la lubricación de reductores, cajas de engranajes acoplados, equipos industriales donde exijan aceites de extrema presión, EP. Beneficios Alta protección de extrema presión, en condiciones de trabajo pesado; prolongando la vida de las transmisiones y diferenciales
  • 142. Terpel Ultrek Diferenciales 85W140: Lubricante multigrado para diferenciales automotrices GL-5 Lubricante para diferenciales automotrices que supera las últimas exigencias de desempeño API GL-5 en protección de extrema presión, control de depósitos y protección de sellos Beneficios Superior compatibilidad con los componentes de sellos, excediendo los requerimientos API y MACK GO-J. Efectiva protección de extrema presión y antidesgaste de los sistemas de engranajes que operan bajo condiciones de altas cargas. Excelente estabilidad térmica y resistencia a la oxidación, previniendo la formación de depósitos y corrosión de las partes a altas temperaturas.
  • 143. Terpel Ultrek Diferenciales 140: Lubricante monógrado para diferenciales automotrices Se recomienda para vehículos equipadoscon transmisiones manuales (cajas de cambios) y diferenciales con requerimientos de servicio API GL-5, GL 4. También para la lubricación de reductores y engranajes de equipos industriales donde se requieren aceites de extrema presión Beneficios Alta protección de extrema presión en condiciones de trabajo pesado, prolongando la vida de los diferenciales.
  • 147. Terpel Celerity 4T 20W-50 Titanio JASO MA2 (2016) / API SL: Lubricante para motocicletas cuatro tiempos de trabajo pesado. Es un lubricante elaborado con las más alta tecnología de titanio liquido, cuyas moléculas generar un escudo protector que disminuye fricción y el desgaste del motor Beneficios Máximo desempeño en torque y potencia Superior confort en la conducción con cambios más suaves sin vibraciones El titanio liquido crea un escudo protector que disminuye el desgaste del sistema integrado, transmisión y embrague
  • 148. • Supera los requerimientos de la JASO FD, Terpel Celerity Bio Antihumo JASO FD: Lubricante para motos de dos tiempos para mínimas emisiones. (Semisíntetico) avanzada tecnología formulado con biodiesel, desarrollo a partir de compuestos sintéticos, antihumo y solventes de origen vegetal tipo éster . Beneficios Disminuye la contaminación ambiental Reducción significativa en la producción de humo, carbón y depósitos Desarrollado con tecnología de esteres que confiere lubricación extra y superior protección contra el desgaste del motor
  • 149. Terpel Celerity Grueso 25W50 SG: Lubricante para motos de cuatro tiempos con alto consumo de aceite Aplicaciones Para motocicletas y moto carros a gasolina con alto kilometraje de recorrido reduciendo el consumo de aceite en condiciones normales de desempeño, buen estado mecánico y mantenimiento Beneficios Disminuye el consumo de aceite y las fugas JASO MA: Supera los requerimientos exigidos por JASO T904 para desempeño en embrague en motos de cuatro tiempos con sistema integrado (motor/embrague/transmisión) Nivel de Calidad : API SG multigrado SAE 25W-50.
  • 150. • Supera los niveles de servicio JASO FB/API TC. • Producto certificado con SELLO DE CALIDAD ICONTEC Terpel Celerity JASO FB: Lubricante para motos de 2T a gasolina Formulado para motocicletas de dos tiempos que requieran un lubricante de baja producción de carbón y de efectiva protección contra el desgaste y ralladuras. Beneficios Menor producción de carbón mantenimiento la potencia Efectiva protección contra las ralladuras y desgaste
  • 152. Portafolio Completo Terpel Oiltec Categoría Básicos Categoría diferenciados Categoría semisinteticosy Sintéticos Terpel Oiltec 50 Monógrado Terpel Oiltec Tergas 20w50 Terpel Oiltec 10w40 Titanio Terpel Oiltec 20w50 Titanio Terpel Oiltec 10w30 Sintético Terpel Oiltec Tergas 50 Terpel Oiltec 20w50 multigra do Terpel Oiltec 5w30 Sintétic o
  • 153. • Clasificación API SN. Supera las especificacionesAPI SM, API SL Terpel Oiltec 5W-30 Sintético API SN sintético para motores a gasolina ACEA C3-12 Dexos2 : Lubricante 100% Lubricante 100% sintético, importado, avanzada tecnología en lubricantes para motores a gasolina de alto rendimiento Beneficios Ayuda al ahorro de combustible 76% más control de depósitos, manteniendo limpio el motor Máxima protección contra el desgaste del motor, 7 veces mayor que aceites convencionales Cumple para Vehículos Gasolina Americanos y Europeos Gasolina (A3B3) y Diésel Liviano Europeo ACEA C3-12
  • 154. • Clasificación API SN. Supera las especificacionesAPI SM, API SL Terpel Oiltec 10W-30 Titanio API SN : Lubricante para motores a gasolina con titanio líquido Desarrollado con bases sintéticas y bases parafinicas del grupo II y un balanceado paquete de aditivos que integran el TIT ANIO LIQUIDO para una extra protección contra el desgaste Beneficios Ayuda al ahorro de combustible Máxima protección contra el desgaste del motor Superior control de depósitos manteniendo limpio el motor.
  • 155. Beneficios Ahorro combustible Mantiene limpio el motor Película Extra protectora Se adhiere a las superficies del motor Terpel Oiltec 10W-30 Titanio API SN : Beneficios de la tecnología
  • 156. CODIGO QR Escaneando el código, el consumidor tiene la posibilidad de dirigirse a la página del producto en donde encontrara toda la información sobre el mismo.
  • 158. Terpel Oiltec 10W-40 Titanio API SN: Lubricante para motores a gasolina con titanio líquido Lubricante multigrado formulado con titanio líquido, crea una capa extra-protectora en las parte críticas del motor , brindándole más vida con óptimo desempeño Beneficios Ahorro combustible Viscosidad ideal para proteger modernos motores en el arranque en frío. Superior protección contra el desgaste, 82% adicional que aceites convencionales
  • 159. • Clasificación API SN, supera los requerimientosde desempeño de un lubricante nivel Terpel Oiltec 20W-50 Titanio API SN: Lubricante para motores a gasolina con titanio líquido Tecnología liquida para autos con recorrido, desarrollado con bases lubricantes grupo II con un equilibrado paquete de aditivos que integran el Titanio liquido para una extra protección Beneficios Alta protección contra el desgaste del motor. Superior resistencia contra la oxidación a elevadas temperaturas de operación. Superior control de los depósitos y lodos asegurando una mayor limpieza del motor
  • 160. • Clasificación API SL, API CF. Supera las especificaciones API SJ, SH, SG y API Terpel Oiltec Tergas 20W-50 API SN: Lubricante multígrado para vehículos convertidos a gas. Lubricante multigrado especializado para proteger los vehículos convertidos a gas expuestos a largas jornadas de operación y alta temperatura en el motor Beneficios Alta protección contra el desgaste del motor Máxima resistencia a la oxidación y nitración a elevadas temperaturas de operación Tecnología de bajas cenizas que ayuda a disminuir la formación de depósitos en las válvulas.
  • 161. • Clasificación API SL, API CF. Supera las especificaciones API SJ, SH, SG y API Terpel Oiltec 20W-50 Multígrado: API SL: Lubricante multígrado para vehículos a gasolina Viscosidad estable con los cambios de temperatura Mantiene limpio el motor de su vehículo lubricante formulado bajo el código de prácticas de los fabricantes de aditivos, con bases minerales importadas, para la protección de vehículos a gasolina con recorrido. Beneficios Protección contra el desgaste
  • 162. •Certificado con sello de calidad ICONTEC Terpel Oiltec 50 Monógrado API SG: Lubricante monógrado para vehículos a gasolina. Mantiene limpio el motor de su vehículo Ideal para todos aquellos motores a gasolina, con alto recorrido, que trabajan bajo diferentes condiciones de operación Beneficios Protección contra el desgaste
  • 163. • Clasificación API SL, API CF.Supera las especificaciones API SJ, SH, SG y API CD. Terpel Oiltec Tergas 50 API SL: Lubricante monógrado para vehículos convertidos a gas. Lubricante monógrado especializado para proteger los vehículos convertidos a gas expuestos a largas jornadas de operación y alta temperatura en el motor . Beneficios Resistencia a la oxidación y nitración a elevadas temperaturas de operación Alta protección contra el desgaste de vehículos convertidos a gas.
  • 164. Bases lubricantes Es el mayor componente del aceite lubricante, su principal función es lubricar y enfriar, y, dependiendo de su aplicación debe tener ciertas características requeridas para la formulación del mismo. Pueden ser de tipo:  Mineral - derivadas del petróleo  De origen vegetal  Sintéticos Bases lubricantes
  • 165. Funcionamiento motores 4 Tiempos: Ciclo Otto Admisión Compresión Explosión Escap e La mezcla de aire y gasolina hace bajar el pistón. El pistón se mueve hacia arriba, comprimiendo la mezcla de aire y combustible.Cuando el pistón llega al final de esta fase, la bujía se activa y enciende la mezcla. Se produce la combustión de la mezcla, liberando energía que provoca la expansión de los gases y el movimiento del pistón hacia abajo. se abre la válvula de escape expulsando los gases producidos durante la combustión. Gases de escape Mezcla de aire+gasol ina
  • 166. Motor Típico Diésel Inyector de Combusti ble Bomba de combusti ble Lubricante Bují a Distribuid or Motor 4 Tiempos Gasolina Vs. Diésel Motor Típico Gasolina Lubricante • Combustión por chispa. • Vida promedio del motor más corta 100.000+ mi. • Mejor aceleración. • Menor Potencia. • Combustión por compresión. • La vida útil promedio del motor es más larga 750.000 mi. • Aceleración más lenta. • Mayor Potencia.
  • 167. Motores convertidos a gas El motor convertido a Gas trabaja a mayores temperaturas por la naturaleza de la combustión del gas (metano). Por tal motivo losaceites de motores a gas, deben soportar estas temperaturas evitando consumosde aceite mayores. Motor de gasolina
  • 168. Motor 2 Tiempos Ciclo de dos tiempos Admisión + Compresión Ignición + Escape El pistón sube y comprime la mezcla (aceite + gasolina y aire) que hay sobre él. Al mismo tiempo succiona mezcla fresca en el cárter a través del puerto de admisión. La bujía se enciende y la mezcla comprimida hace explosión, el pistón es forzado a bajar . Al bajar abre el puerto de escape y los gases de residuo salen. El puerto de transferencia se abre y permite que la mezclafresca que hay en el cárter fluya a la cámara y se aliste para la compresión
  • 169. Funciones del aceite de motor 1.LUBRICAR: Protege contra el desgaste 2.AHORRO DE ENERGÍA: Reduce la fricción 3.LIMPIAR: Limpia los residuos de la combustión 4.NEUTRALIZAR: Ácidos corrosivos de la combustión 5.SELLAR: Llena espacios de los anillos
  • 170. 1. Lubricar. desgas te El aceite protege con sus aditivos todos los componente metálicos contra el evitando la fundición entre las partes: Aluminio Cromo Cobre Plomo Acer o 2. Ahorro de Energía. • Forma la película protectora antidesgaste en las piezas, con una mayor cobertura de superficie, disminuyendo la fricción y contribuyendo al ahorro de energía. • Se adhieren a la superficie metálica en transmisión de potencia cuando el equipo está operando.
  • 171. 3. Limpiar. LIMPIAR con aditivos detergentes los residuos de la combustión como el hollín o carbón evitando acumulación en las partes vitales del motor, pues atrapa estos residuos y los lleva al ciclo de filtración. Huellas en el cilindro por pistón carbona do Motor Carbonado Motor Limpio TERPE L TERPE L DISPERSAR el hollín mediante aditivos evitando la formación de depósitos y así garantizar que quede atrapado en el filtro de aceite. La bomba toma el aceite con hollín disperso desde el carter y lo envía al filtro de aceite, el hollín queda atrapado. El aceite llega desde el carter Elemento o papel filtrante. Aceite filtrado.
  • 172. 4. Neutralizar Ácidos. Durante la combustión,por efecto del azufre del combustible, se originan ácidos corrosivos que el aceite neutraliza para evitar el desgaste por corrosión. Estos Aditivos se denominan TBN (número de basicidad total). Equipo para medir TBN aceites nuevos y usados. Laboratorio Terpel. 5. Sellar El aceite llena todos los espacios entre anillos y canaladuras del pistón y pared del cilindro (camisa) lubricando y realizando sellado para la compresión. El aceite tiene agentes de hinchamientos de sellos y empaques que permiten retención adecuada de lubricantes
  • 173. 6. Refrigerar. 200 a 350 ºC 100 a 180 ºC 30 a 100 ºC El aceite baña con buen caudal componentes del motor retirando calor. Este debe mantener sus propiedades ante las altas temperaturas. Zonas de temperatura del motor los El control de la temperatura del motor se complementa con el sistema de refrigeración. Los REFRIGERANTES están diseñados para retirar calor sin ebullir , evitar la corrosión de los componentes del sistema, manteniéndolo limpio el sistema y controlando la temperatura. El motor debe tener un óptimo estado del sistema de refrigeración y usar refrigerante para mayor control de la temperatura y reducir el MAYOR
  • 176. Criterios para el desarrollo de lubricantes • Disminución impacto ambiental por contaminación • Ahorro energético • Renovación de recursos • Requerimiento de Fabricantes de equipos Originales (OEMs)
  • 177. ¿Como son los motores de hoy en día? Motores más livianos, compactos y eficientes con menor consumo de combustible Motores que funciona n con combust ibles alternati vos como biodiesel , gasolina, alcohol, híbridos, etc.
  • 178. Evolución de los lubricantes para motores diesel Aceites multigrados en grados bajos de viscosidad (SAE 15W-40,SAE 10W-40,10W30, SAE 5W30) HDDEO API CK-4 ? (PC - 11) Licenciamiento 2017 HDDEO API CJ-4 (PC-10) 2006 DIESEL
  • 179. Tendencias de diseño: Motores con filtro de partículas y convertidores catalíticos Convertidor catalítico Ayuda a disminuir casi a cero los elementos nocivos de los gases de escape de un vehículo las emisiones contaminantes reaccionan con los metales y el calor , transformándose a sí mismos en agua, bióxido de carbono y otros compuestos inofensivos. Filtro de partículas Es unatrampa para las partículas sólidas en suspensión de los gases de escape, el hollín o carbonilla, humo negro. Estas son retenidas en un panal de cerámica porosa de muy finos conductos que hace de tapiz.
  • 180. Tendencias de diseño: Motores con recirculación de gases de escape (EGR) Objetivo: Disminuir las emisiones de gases nocivos al medio ambiente. Mecanismo: Los gases de escape recirculan pasando por el Cooler para disminuir su temperatura y así generar menos NOx Precaución: Se debe tener un mayor control sobre el hollín.
  • 181. Tendencias de diseño: Motores a gasolina de inyección directa Ahorro en Combustible alrededor del 33% Motores con mayor torque y eficiencia Beneficios Mejor Mezcla Aire- Combustible
  • 183. Conclusiones Las funciones del aceite dependen de la aplicación y el diseño del equipo. Las propiedades dependen de las funciones que debe cumplir el aceite. Si el lubricante tiene cono función limpiar, llevará en su composición aditivos detergentes y dispersantes. Un aceite ADECUADO cumple efectivamente las funciones que el equipo requiere y sus propiedades definen el desempeño.