SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
INTEGRANTES: ALEJANDRO TABORDA, SANTIAGO ARIAS, IAN SÁNCHEZ.
11-3
DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGÓN
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
2025
TABLA DE CONTENIDO
Métodos estadísticos: Población y muestra………3
Distribución de frecuencias…………………………..4
Mapa Sinóptico………………………………………….5
Noticia de acontecimiento actual en el mundo…...6
Conclusiones……………………………………………7
Links del blog…………………………………………..8
PREGUNTAS Y CONCEPTOS RESUELTOS DE LOS EJES TEMÁTICOS 2 Y 3
Métodos estadísticos: Población y muestra
● Población: En estadística, la población se refiere al conjunto completo de elementos
o individuos que poseen una característica en común y sobre los cuales se desea
obtener información. Por ejemplo, si queremos estudiar la altura promedio de los
estudiantes de una universidad, todos los estudiantes de esa universidad conforman
la población.
● Muestra: Dado que en muchas ocasiones es impracticable estudiar a toda la
población debido a su tamaño o dispersión, se selecciona una muestra. Una muestra
es un subconjunto representativo de la población que permite inferir características o
comportamientos del total. Es fundamental que la muestra sea seleccionada de
manera que refleje adecuadamente las características de la población para
garantizar la validez de los resultados.
¿Qué es la estadística? Ramas y descripción de cada una
● Estadística: Es una rama de las matemáticas que se encarga de recopilar,
organizar, analizar e interpretar datos para describir y comprender fenómenos, así
como para tomar decisiones informadas basadas en la información obtenida.
Las principales ramas de la estadística son:
○ Estadística descriptiva: Se dedica a la recopilación, organización, resumen
y presentación de un conjunto de datos, ya sea de una muestra o de una
población. Utiliza herramientas como tablas, gráficos y medidas numéricas
(como la media y la desviación estándar) para describir las características de
los datos.
○ Estadística inferencial: Utiliza los datos de una muestra para hacer
generalizaciones o inferencias sobre una población. Emplea técnicas como la
estimación y las pruebas de hipótesis para determinar la probabilidad de que
una afirmación sea cierta para toda la población basándose en los datos de
la muestra.
Aplicaciones de la estadística en diversos campos
● Economía: La estadística es esencial para analizar datos económicos, identificar
tendencias, hacer proyecciones y evaluar políticas económicas. Herramientas
estadísticas permiten comprender interrelaciones entre múltiples parámetros macro
y microeconómicos, facilitando la toma de decisiones informadas en el ámbito
económico.
● Contaduría: En el ámbito contable, la estadística se utiliza para analizar estados
financieros, detectar fraudes, evaluar riesgos y realizar auditorías. Proporciona
métodos para interpretar datos financieros y apoyar la toma de decisiones
estratégicas en las organizaciones.
● Política: La estadística es fundamental en la ciencia política para analizar
encuestas, estudiar comportamientos electorales, evaluar políticas públicas y
comprender dinámicas sociales. Permite a los políticos y analistas interpretar datos
relevantes para la formulación y evaluación de políticas.
● Deporte: En el ámbito deportivo, la estadística se emplea para evaluar el
rendimiento de los atletas, planificar entrenamientos, analizar estrategias de juego y
prevenir lesiones. Por ejemplo, el uso de dispositivos GPS permite cuantificar los
niveles de estrés y esfuerzo físico a los que son sometidos los deportistas, evaluar la
carga de trabajo y planificar las sesiones de entrenamiento de manera más efectiva.
Definiciones de conceptos estadísticos
● Hipótesis: Es una suposición o afirmación que se plantea sobre una población y
que puede ser probada mediante técnicas estadísticas. En la estadística inferencial,
las hipótesis se utilizan para determinar si existe suficiente evidencia en una muestra
de datos para inferir que una determinada condición es válida para toda la población.
● Variable: Es cualquier característica, número o cantidad que puede ser medida o
cuantificada. Las variables pueden variar entre diferentes individuos o elementos de
una población. Por ejemplo, la edad, el género y el ingreso son variables que
pueden estudiarse en una población.
● Dato: Es el valor concreto que toma una variable en un individuo o elemento
específico. Los datos son las observaciones recogidas durante un estudio o
experimento y sirven como base para el análisis estadístico.
● Nivel de medición nominal: Es el nivel más básico de medición en estadística,
donde las variables se clasifican en categorías distintas sin un orden inherente. Por
ejemplo, el color de ojos (azul, verde, marrón) o el tipo de sangre (A, B, AB, O) son
variables nominales. En este nivel, los números asignados a las categorías son
arbitrarios y no indican jerarquía ni magnitud.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
● Distribución de frecuencias: Es una tabla o representación gráfica que organiza un
conjunto de datos en categorías o intervalos, mostrando cuántas veces ocurre cada
valor dentro de un conjunto de datos. Se usa en estadística para analizar la
frecuencia con la que aparecen distintos valores en una muestra.
● Nombre de la variable: Es el término que identifica la característica o propiedad
que se está midiendo en un estudio estadístico. Puede ser cualitativa (categorías,
como "color de ojos") o cuantitativa (valores numéricos, como "altura en cm").
● Frecuencia absoluta (fi): Es el número de veces que aparece un valor específico
de la variable en el conjunto de datos. Se representa con una tabla de frecuencias.
● Frecuencia relativa porcentual (fri%): Es la proporción de veces que aparece un
valor específico de la variable en relación con el total de datos, expresada en
porcentaje. Se calcula como:
MAPA SINOPTICO
NOTICIA SOBRE UN ACONTECIMIENTO ACTUAL EN EL MUNDO
Noticia: El VIH/SIDA sigue siendo un problema de salud pública global, con
aproximadamente 650,000 muertes anuales a pesar de los avances médicos. En España,
las nuevas infecciones se mantienen estables en torno a 3,000 casos por año, una situación
preocupante que se relaciona con el menor uso del preservativo y una percepción
disminuida del riesgo.
A nivel mundial, aunque las nuevas infecciones han disminuido un 40% desde 1990, hay
regiones como Asia y Europa del Este donde los casos están aumentando. Esto se debe,
en gran parte, a la falta de inversión en prevención y tratamiento. Además, la expansión de
otras infecciones de transmisión sexual, como gonorrea, sífilis y clamidia, sugiere que las
estrategias de prevención actuales no están siendo lo suficientemente efectivas.
Las Naciones Unidas han establecido objetivos ambiciosos para erradicar la epidemia en
2030, pero algunos expertos dudan que se logren sin un esfuerzo adicional. Aunque nuevos
medicamentos, como el lenca pavir, representan avances significativos en la prevención del
VIH, su disponibilidad sigue siendo limitada debido a costos elevados y deficiencias en los
sistemas de salud.
Este panorama indica la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento
del VIH. Es crucial incrementar la inversión en educación, concienciación y acceso universal
a métodos de protección y tratamientos efectivos. Solo con un enfoque integral y sostenido
se podrá reducir significativamente la incidencia y mortalidad asociadas al VIH/SIDA en el
futuro.
CONCLUSIONES
Conclusión Alejandro Taborda:
Los métodos estadísticos, como la población y la muestra, nos ayudan a estudiar datos sin
revisar a todas las personas. Esto nos permite entender tendencias, hacer predicciones y
tomar mejores decisiones en áreas como el dinero, la salud y la educación. Así, podemos
usar la información de manera más eficiente y acertada en la vida diaria.
Conclusión Santiago Arias: El dominio de Excel avanzado y los métodos estadísticos
permite analizar datos de manera eficiente y fundamentar decisiones con precisión. Excel
facilita la gestión y automatización de información, mientras que la estadística proporciona
herramientas para identificar patrones y relaciones, Su combinación optimiza el análisis y
mejora la toma de decisiones basadas en datos.
Conclusión Ian Sánchez: El documento se centra en el uso avanzado de Excel y los
métodos estadísticos, subrayando lo crucial que son para el análisis de datos y la toma de
decisiones en diferentes campos. Se abordan conceptos fundamentales como población,
muestra, distribución de frecuencias y las distintas ramas de la estadística, así como su
aplicación en áreas como la economía, la contaduría, la política y los deportes. Al final, se
concluye que la fusión de Excel con la estadística potencia la eficiencia en el análisis y la
interpretación de datos.
LINKS DE LOS BLOGS
Santiago Arias Carvajalino: https://santiago0152.blogspot.com/p/periodo-1-2025.html
Ian Santiago Sánchez Martínez : https://tecnobendicionian.blogspot.com/
Alejandro Taborda:
https://tecnoalmasallaa.blogspot.com/p/periodo-1-2025.html?m=1

Más contenido relacionado

PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
edepdanielguerra
 
PDF
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
juliancitosanchezr
 
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
qb2k2c7c28
 
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
qb2k2c7c28
 
PDF
Excel Avanzado y sus Metodos Estadisticos
Laura Sofía Vanegas Escobar
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
SarayRios3
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
Isabella310041
 
PDF
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
edepdanielguerra
 
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
juliancitosanchezr
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
qb2k2c7c28
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
qb2k2c7c28
 
Excel Avanzado y sus Metodos Estadisticos
Laura Sofía Vanegas Escobar
 
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
SarayRios3
 
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
Isabella310041
 
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 

Similar a EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx (20)

PDF
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
PDF
Metodos estadisticos tecnologia
ValentinaGarcia127
 
DOCX
Tecnología - Excel avanzadoooooooooooooooooooooooo
geladinemeneses
 
PDF
Tecnologia Excel.pdf trabajo de tecnología
aztropablo
 
PDF
Tecnologia Excel.pdfdddddddddddddddddddd
JuanpablochaparroJim
 
PDF
Tecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbs
aztropablo
 
PDF
Excel Avanzado, Metodos Estadisticos.pdf
JuanVelandia33
 
PDF
Excel Avanzado, Metodos Estadisticos.pdf
edepstevenpineda
 
PDF
Excel Avanzado, Metodos Estadisticos.pdf
AndreaFernndez693125
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
LauraZambrano77
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
LaurenthSofaErazo
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
SariGarcs
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
mazabueldn
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS-1.docx
SarayRios3
 
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
Isabella310041
 
PDF
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
Mariajose579999
 
PDF
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdf
SofiaA30
 
PDF
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
Isaac492946
 
PDF
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
JaviSanta2
 
PDF
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
ValentinaTabares11
 
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
Metodos estadisticos tecnologia
ValentinaGarcia127
 
Tecnología - Excel avanzadoooooooooooooooooooooooo
geladinemeneses
 
Tecnologia Excel.pdf trabajo de tecnología
aztropablo
 
Tecnologia Excel.pdfdddddddddddddddddddd
JuanpablochaparroJim
 
Tecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbs
aztropablo
 
Excel Avanzado, Metodos Estadisticos.pdf
JuanVelandia33
 
Excel Avanzado, Metodos Estadisticos.pdf
edepstevenpineda
 
Excel Avanzado, Metodos Estadisticos.pdf
AndreaFernndez693125
 
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
LauraZambrano77
 
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
LaurenthSofaErazo
 
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
SariGarcs
 
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
mazabueldn
 
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS-1.docx
SarayRios3
 
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
Isabella310041
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
Mariajose579999
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdf
SofiaA30
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
Isaac492946
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
JaviSanta2
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
ValentinaTabares11
 
Publicidad

Último (20)

PPT
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
DOCX
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
PDF
profesores-asisten-capacitacionoiies.pdf
MerwinAlexanderSalaz
 
PPTX
Presentacion Diesel Bomba rotativa vp-44.pptx
miguelfernandezh5
 
PPTX
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
MLauraEdder
 
PDF
Lactancia materna (1).pdfkdksksjdjkdkdkddk
IANNORIEGAALVES4
 
PPTX
DOC-20250320-WA0008.pptxjddudjjddjjdjdjjjf
IANNORIEGAALVES4
 
PPTX
2025.04.13_Informe_SEM_02_-_MES_04_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
PPTX
Actividades P2 para la clase de ce-T1.pptx
teresamota19
 
PPTX
anacondaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
grupoolram02
 
PPTX
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
DOCX
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
PPTX
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
PDF
INDUCCION DE MOTORES Allison 250-C20/C20B/C20J/C30
JenerAndresHernandez
 
PPTX
2024.10.13_Informe_SEM_02__-_MES_10_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
DOCX
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
PDF
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
PPTX
DOC-20250320-WA0008.pptxidksksjdkdjkdkdkd
IANNORIEGAALVES4
 
PDF
Dia_2_BOMBAS__Motores_Diesel_Bombas_Contra_Incendios_2022.pptx (1).pdf
cehuaranga21
 
PDF
Lactancia materna (1).pdfmsmsjejsjdbndnddnd
IANNORIEGAALVES4
 
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
profesores-asisten-capacitacionoiies.pdf
MerwinAlexanderSalaz
 
Presentacion Diesel Bomba rotativa vp-44.pptx
miguelfernandezh5
 
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
MLauraEdder
 
Lactancia materna (1).pdfkdksksjdjkdkdkddk
IANNORIEGAALVES4
 
DOC-20250320-WA0008.pptxjddudjjddjjdjdjjjf
IANNORIEGAALVES4
 
2025.04.13_Informe_SEM_02_-_MES_04_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
Actividades P2 para la clase de ce-T1.pptx
teresamota19
 
anacondaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
grupoolram02
 
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
INDUCCION DE MOTORES Allison 250-C20/C20B/C20J/C30
JenerAndresHernandez
 
2024.10.13_Informe_SEM_02__-_MES_10_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
DOC-20250320-WA0008.pptxidksksjdkdjkdkdkd
IANNORIEGAALVES4
 
Dia_2_BOMBAS__Motores_Diesel_Bombas_Contra_Incendios_2022.pptx (1).pdf
cehuaranga21
 
Lactancia materna (1).pdfmsmsjejsjdbndnddnd
IANNORIEGAALVES4
 
Publicidad

EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx

  • 1. EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS INTEGRANTES: ALEJANDRO TABORDA, SANTIAGO ARIAS, IAN SÁNCHEZ. 11-3 DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGÓN INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL 2025
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Métodos estadísticos: Población y muestra………3 Distribución de frecuencias…………………………..4 Mapa Sinóptico………………………………………….5 Noticia de acontecimiento actual en el mundo…...6 Conclusiones……………………………………………7 Links del blog…………………………………………..8
  • 3. PREGUNTAS Y CONCEPTOS RESUELTOS DE LOS EJES TEMÁTICOS 2 Y 3 Métodos estadísticos: Población y muestra ● Población: En estadística, la población se refiere al conjunto completo de elementos o individuos que poseen una característica en común y sobre los cuales se desea obtener información. Por ejemplo, si queremos estudiar la altura promedio de los estudiantes de una universidad, todos los estudiantes de esa universidad conforman la población. ● Muestra: Dado que en muchas ocasiones es impracticable estudiar a toda la población debido a su tamaño o dispersión, se selecciona una muestra. Una muestra es un subconjunto representativo de la población que permite inferir características o comportamientos del total. Es fundamental que la muestra sea seleccionada de manera que refleje adecuadamente las características de la población para garantizar la validez de los resultados. ¿Qué es la estadística? Ramas y descripción de cada una ● Estadística: Es una rama de las matemáticas que se encarga de recopilar, organizar, analizar e interpretar datos para describir y comprender fenómenos, así como para tomar decisiones informadas basadas en la información obtenida. Las principales ramas de la estadística son: ○ Estadística descriptiva: Se dedica a la recopilación, organización, resumen y presentación de un conjunto de datos, ya sea de una muestra o de una población. Utiliza herramientas como tablas, gráficos y medidas numéricas (como la media y la desviación estándar) para describir las características de los datos. ○ Estadística inferencial: Utiliza los datos de una muestra para hacer generalizaciones o inferencias sobre una población. Emplea técnicas como la estimación y las pruebas de hipótesis para determinar la probabilidad de que una afirmación sea cierta para toda la población basándose en los datos de la muestra. Aplicaciones de la estadística en diversos campos ● Economía: La estadística es esencial para analizar datos económicos, identificar tendencias, hacer proyecciones y evaluar políticas económicas. Herramientas estadísticas permiten comprender interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos, facilitando la toma de decisiones informadas en el ámbito económico. ● Contaduría: En el ámbito contable, la estadística se utiliza para analizar estados financieros, detectar fraudes, evaluar riesgos y realizar auditorías. Proporciona métodos para interpretar datos financieros y apoyar la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones. ● Política: La estadística es fundamental en la ciencia política para analizar encuestas, estudiar comportamientos electorales, evaluar políticas públicas y
  • 4. comprender dinámicas sociales. Permite a los políticos y analistas interpretar datos relevantes para la formulación y evaluación de políticas. ● Deporte: En el ámbito deportivo, la estadística se emplea para evaluar el rendimiento de los atletas, planificar entrenamientos, analizar estrategias de juego y prevenir lesiones. Por ejemplo, el uso de dispositivos GPS permite cuantificar los niveles de estrés y esfuerzo físico a los que son sometidos los deportistas, evaluar la carga de trabajo y planificar las sesiones de entrenamiento de manera más efectiva. Definiciones de conceptos estadísticos ● Hipótesis: Es una suposición o afirmación que se plantea sobre una población y que puede ser probada mediante técnicas estadísticas. En la estadística inferencial, las hipótesis se utilizan para determinar si existe suficiente evidencia en una muestra de datos para inferir que una determinada condición es válida para toda la población. ● Variable: Es cualquier característica, número o cantidad que puede ser medida o cuantificada. Las variables pueden variar entre diferentes individuos o elementos de una población. Por ejemplo, la edad, el género y el ingreso son variables que pueden estudiarse en una población. ● Dato: Es el valor concreto que toma una variable en un individuo o elemento específico. Los datos son las observaciones recogidas durante un estudio o experimento y sirven como base para el análisis estadístico. ● Nivel de medición nominal: Es el nivel más básico de medición en estadística, donde las variables se clasifican en categorías distintas sin un orden inherente. Por ejemplo, el color de ojos (azul, verde, marrón) o el tipo de sangre (A, B, AB, O) son variables nominales. En este nivel, los números asignados a las categorías son arbitrarios y no indican jerarquía ni magnitud.
  • 5. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ● Distribución de frecuencias: Es una tabla o representación gráfica que organiza un conjunto de datos en categorías o intervalos, mostrando cuántas veces ocurre cada valor dentro de un conjunto de datos. Se usa en estadística para analizar la frecuencia con la que aparecen distintos valores en una muestra. ● Nombre de la variable: Es el término que identifica la característica o propiedad que se está midiendo en un estudio estadístico. Puede ser cualitativa (categorías, como "color de ojos") o cuantitativa (valores numéricos, como "altura en cm"). ● Frecuencia absoluta (fi): Es el número de veces que aparece un valor específico de la variable en el conjunto de datos. Se representa con una tabla de frecuencias. ● Frecuencia relativa porcentual (fri%): Es la proporción de veces que aparece un valor específico de la variable en relación con el total de datos, expresada en porcentaje. Se calcula como:
  • 7. NOTICIA SOBRE UN ACONTECIMIENTO ACTUAL EN EL MUNDO Noticia: El VIH/SIDA sigue siendo un problema de salud pública global, con aproximadamente 650,000 muertes anuales a pesar de los avances médicos. En España, las nuevas infecciones se mantienen estables en torno a 3,000 casos por año, una situación preocupante que se relaciona con el menor uso del preservativo y una percepción disminuida del riesgo. A nivel mundial, aunque las nuevas infecciones han disminuido un 40% desde 1990, hay regiones como Asia y Europa del Este donde los casos están aumentando. Esto se debe, en gran parte, a la falta de inversión en prevención y tratamiento. Además, la expansión de otras infecciones de transmisión sexual, como gonorrea, sífilis y clamidia, sugiere que las estrategias de prevención actuales no están siendo lo suficientemente efectivas. Las Naciones Unidas han establecido objetivos ambiciosos para erradicar la epidemia en 2030, pero algunos expertos dudan que se logren sin un esfuerzo adicional. Aunque nuevos medicamentos, como el lenca pavir, representan avances significativos en la prevención del VIH, su disponibilidad sigue siendo limitada debido a costos elevados y deficiencias en los sistemas de salud. Este panorama indica la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento del VIH. Es crucial incrementar la inversión en educación, concienciación y acceso universal a métodos de protección y tratamientos efectivos. Solo con un enfoque integral y sostenido se podrá reducir significativamente la incidencia y mortalidad asociadas al VIH/SIDA en el futuro.
  • 8. CONCLUSIONES Conclusión Alejandro Taborda: Los métodos estadísticos, como la población y la muestra, nos ayudan a estudiar datos sin revisar a todas las personas. Esto nos permite entender tendencias, hacer predicciones y tomar mejores decisiones en áreas como el dinero, la salud y la educación. Así, podemos usar la información de manera más eficiente y acertada en la vida diaria. Conclusión Santiago Arias: El dominio de Excel avanzado y los métodos estadísticos permite analizar datos de manera eficiente y fundamentar decisiones con precisión. Excel facilita la gestión y automatización de información, mientras que la estadística proporciona herramientas para identificar patrones y relaciones, Su combinación optimiza el análisis y mejora la toma de decisiones basadas en datos. Conclusión Ian Sánchez: El documento se centra en el uso avanzado de Excel y los métodos estadísticos, subrayando lo crucial que son para el análisis de datos y la toma de decisiones en diferentes campos. Se abordan conceptos fundamentales como población, muestra, distribución de frecuencias y las distintas ramas de la estadística, así como su aplicación en áreas como la economía, la contaduría, la política y los deportes. Al final, se concluye que la fusión de Excel con la estadística potencia la eficiencia en el análisis y la interpretación de datos.
  • 9. LINKS DE LOS BLOGS Santiago Arias Carvajalino: https://santiago0152.blogspot.com/p/periodo-1-2025.html Ian Santiago Sánchez Martínez : https://tecnobendicionian.blogspot.com/ Alejandro Taborda: https://tecnoalmasallaa.blogspot.com/p/periodo-1-2025.html?m=1