2. CONCEPTOS
Agua: El agua es un recurso
natural renovable.
El agua es un recurso
importante, por ser un
elemento fundamental para
que exista la vida en nuestro
planeta.
Agua Potable: Es aquella
que es apta para beber y
para los demás usos
domésticos. Debe ser límpida
e inodora, fresca y
agradable.
3. El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más
abundante en la Tierra, representa el recurso natural más
importante y la base de toda forma de vida.
se presentan en diferentes formas:
mares y océanos, que contienen una alta concentración de
sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre;
aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;
aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas,
por fluir por debajo de la superficie terrestre.
RECURSO AGUA
4. Es cualquier cambio físico, químico o biológico en la calidad del
agua, que tiene un efecto dañino en los seres vivos.
La contaminación hídrica se produce cuando los contaminantes se
vierten directa o indirectamente en los cuerpos de agua.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA
Naturales, son de frecuencia menor,.
Antrópicas Las actividades humanas,
CONTAMINACIÓN HIDRICA
5. ANTECEDENTES
COVENIOS Y ACUERDOS EN EL MUNDO POR EL MEDIO AMBIENTE
El mundo formalizo su preocupación por el medio ambiente a partir de 1972. Entre los principales convenios, acuerdos y
conferencias mundiales sobre el medio ambiente tenemos las siguientes.
Conferencia de Estocolmo 1972.-
Conferencia de Ginebra 1979.- “La primera Conferencia mundial sobre el clima”. En ella se
reconoció el cambio climático como un problema grave.
Protocolo de Montreal 1987.- Aprobación para la protección de la capa de ozono y reducir el uso
de los CFC –
Cumbre de Rio de Janeiro 1992.-. Primera cumbre de la tierra, medio ambiente y desarrollo
sostenible.
Cumbre de Nueva York 1997.- II Cumbre de la tierra, Medio ambiente y desarrollo sostenible. (Rio +5).
Cumbre de Johannesburgo 2002.- III Cumbre de la tierra, medio ambiente y medio ambiente
(Rio+10)
6. FUENTES DE AGUA
• Fuentes permanentes
• Fuentes temporales,
DONDE SE OBTIENE AGUA
a) De las aguas de lluvia.
b) De las aguas superficiales.
c) De las aguas subterráneas.
7. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
1. Efectos provocados por sólidos en suspensión:
2. Efectos provocados por los fenoles:
3. Efectos provocados por las grasas y aceites
4. Efectos provocados por el calor
5. Efectos provocados por los detergentes
6. Efectos provocados por los hidrocarburos:
7. Efectos provocados por la materia orgánica:
8. Efectos provocados por la materia inorgánica:
Los efectos s dividen en dos grandes grupos al
medio ambiente y al ser humano.
8. Enfermedades por patógenos contaminantes del Agua
MICROORGANISMO ENFERMEDAD SÍNTOMAS
Bacterias Cólera Diarreas y vómitos intensos. Deshidratación. Frecuentemente es
mortal sino se trata adecuadamente
Bacterias Tifus
Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del
intestino.
Bacterias Disentería
Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la muerte
de un niño en países poco desarrollados
Bacterias Gastroenteritis Náuseas y vómitos. Dolor en el digestivo. Poco riesgo de muerte
Virus Hepatitis Inflamación del hígado e ictericia. Puede causar daños
permanentes en el Hígado.
Virus Poliomielitis Dolores musculares intensos. Debilidad. Temblores.Parálisis.
Puede ser mortal
Protozoos Disentería
amebiana
Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave sino se trata
EFECTOS ORGANISMOS PATÓGENOS
10. FUENTES DE LA CONTAMINACIÓN
FUENTES NATURALES
Clima:
Geología:
Crecimiento microbiológico y
de los nutrientes
Incendios:
FUENTES ANTROPICAS
Fuentes de contaminación
puntuales:
Fuentes de contaminación no
puntuales
Fuentes de contaminación no puntuales
Origen doméstico:
Origen agrícola – ganadero:
Origen pluvial
Origen industrial
11. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes grupos:
Microorganismos patógenos
Desechos orgánicos
Sustancias químicas inorgánicas
Nutrientes vegetales inorgánicos
Compuestos inorgánicos:
Sedimentos y materiales suspendidos:
Sustancias radiactivas
Contaminación térmica
Contaminación por fitosanitarios:
TIPOS DE CONTAMINANTES DEL AGUA
12. CONFLICTO
AMBIENTAL CAUSAS EFECTOS
Disminución
progresiva de los
volúmenes de agua
• La disminución de la cobertura vegetal, (tala
indiscriminada), la quema, provoca que
disminución de la infiltración que mantiene a los
vertientes y quebradas en la época seca.
• Procesos de erosión, disminuyendo su fertilidad,
por lo cual la actividad agrícola genera menos
ingresos • La falta de infraestructura y materiales
para el manejo adecuado del agua.
• Los ciclos hídricos dentro de la
cuenca son cada vez más
espaciados, es decir las lluvias no
son normales,
• • La disminución de agua genera
conflictos entre comunidades y
entre los pobladores.
Aguas de mala
calidad
• La contaminación de las fuentes aguas y
quebradas por agentes contaminantes
• Presencia de basuras y desechos producen
líquidos que llegan hasta las fuentes de agua,
• Vertientes no protegidas y expuestas a la
contaminación,
• Infraestructuras de captación y
almacenamiento deterioradas.
• Aparición de enfermedades a la
piel, intoxicaciones y diarreas en la
población y especialmente
niños,
• Tratamiento costoso del agua
para consumo humano,
• Disminución de la productividad
de los suelos y de los cultivos.
CONFLICTOS AMBIENTALES Y EFECTOS SOCIALES CAUSADOS
POR EL MAL USO DEL AGUA
13. CONTAMINACION TERMICA
Es el deterioro de la calidad del agua ambiental, ya sea por incremento o
descenso de la temperatura, afectando en forma negativa a los seres vivientes
y al ambiente
.
Esta contaminación provoca la muerte masiva de los organismos que, como
los peces, no pueden soportar los cambios bruscos de temperatura de su
medio ambiente.
Por otra parte, una muerte masiva de peces afecta la cadena alimenticia de
los ecosistemas acuáticos y de los que se relacionan más directamente con
estos.
El agua caliente, resultado del proceso de enfriamiento, la vierten sobre ríos y
lagos, provocando así la contaminación térmica de los ecosistemas acuáticos
14. CONCEPTO: es el enriquecimiento excesivo del agua en determinados nutrientes
(Fósforo y Nitrógeno) originando el crecimiento de las algas.
Un río, un lago sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes.
El problema está en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las
plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua
de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su
calidad.
FUENTES DE EUTROFIZACIÓN:
Eutrofización natural. LAGOS
Eutrofización de origen humano. Los vertidos humanos aceleran el proceso hasta convertirlo,
muchas veces, en un grave problema de contaminación.
LA EUTROFIZACIÓN
15. MEDIDAS PARA EVITAR LA EUTROFIZACIÓN
1. Lo más eficaz para luchar contra este tipo de contaminación es
disminuir la cantidad de fosfatos y nitratos en los vertidos, usando
detergentes con baja proporción de fosfatos, empleando menor
cantidad de detergentes, no abonando en exceso los campos,
usando los desechos agrícolas y ganaderos como fertilizantes, en vez
de verterlos, etc. En concreto:
2. Tratar las aguas residuales en EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas
Residuales) que incluyan tratamientos biológicos y químicos que
eliminan el fósforo y el nitrógeno.
3. Almacenar adecuadamente el estiércol que se usa en agricultura.
Usar los fertilizantes más eficientemente.
4. Cambiar las prácticas de cultivo a otras menos contaminantes.
Reducir las emisiones de NOx y amoniaco