2. QUE ES EL RIESGO MECÁNICO
• Un riesgo mecánico se puede
definir como la probabilidad de que
ocurra eventos fisiopatológicos
como por ejemplo: cortes,
punciones, golpes, aplastamientos,
quemaduras, entre otros, al realizar
operaciones que impliquen el uso o
manipulación de herramientas, bien
sea: manuales, maquinaria
(lijadoras, taladros, tornos, prensas,
etc.), manipulación de aparatos de
elevación (grúas, puentes grúa,
etc.), utilización de vehículos.
5. Las manos son una de
las partes más complejas
del cuerpo, su estructura
consiste en nervios,
tendones, tejidos y
huesos que trabajan
sincronizada mente,
en algunos casos es casi
imposible repararlas.
¿QUÉ SON LAS MANOS?
9. FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
Distracción, y falta de concentración.
Prisa – Ansiedad.
Exceso de confianza.
Falta de comunicación.
Incumplimiento de procedimiento.
Evaluación de riesgos incompleta.
No utilización de EPP.
Equipos móviles sin protecciones.
10. FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
CAUSAS DE LESIONES EN LAS MANOS
FACTORES EXTERNOS
Los equipos defectuosos.
Las herramientas
inadecuadas.
Un ambiente de trabajo
inadecuado.
11. FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
CAUSAS DE LESIONES EN LAS MANOS
FACTORES HUMANOS
Aburrimiento del trabajo
rutinario
Falta de prestarle atención a
los detalles y a los
procedimientos de seguridad
Distracciones en el trabajo
18. Ocurren como
consecuencia del uso
descuidado de maquinaria
o herramientas.
Las manos y los dedos
quedan atrapados,
pellizcados o aplastados en
cadenas, ruedas o rodillos.
LESIONES TRAUMATICAS
24. Clasificación de las Herramientas – Según la
Energía que las mueve
Herramientas de manuales
Herramientas eléctricas
Herramientas neumáticas
Herramientas hidráulicas
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS
25. Cortes y Pinchazos
Proyecciones de partículas a los ojos
Golpes en diferentes partes del cuerpo
Esguinces por sobreesfuerzos
Explosión o incendio
Choque eléctrico
PRINCIPALES RIESGOS
26. Quítese anillos, reloj y pulseras antes de
iniciar un trabajo.
Mantenga alejadas las manos de equipos
giratorios y nunca use sus manos para
detener el movimiento de partes giratorias.
Al levantar una carga, verifique que no
tenga protuberancias, clavos, astillas,
tornillos o vidrios rotos.
PREVENCION
27. Cuide los dedos y las manos al manipular
cargas pesadas, ya que podrían quedar
atrapadas.
Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
Almacene las herramientas en forma correcta y
segura para evitar que caigan
inesperadamente.
PREVENCION
28. Estar siempre atento a los peligros que puedan
haber a su alrededor .
Concéntrese en su trabajo.
Conocer a qué tipo de peligros expone sus manos.
Evitar usar ropa holgada, joyas o accesorios.
Usar los EPP: utilizar guantes apropiados.
los guantes no deben usarse cerca de equipos o
partes de maquinaria en movimiento. El guante puede
ser atrapado y llevar los dedos o mano dentro de la
maquinaria.
RECUERDA…....
RECUERDA…....