SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPíTULO 8 El discreto encanto de los tiempos modernos.
La Revolución Industrial cambió el modo de resolver nuestras necesidades. Con ello, el nacimiento de sociedades industriales provoca la aparición del diseño para crear nuevos objetos. El diseño dota a un producto de unos mínimos de competitividad y calidad, además de hacer de él algo atractivo visualmente. Y un factor como que sea bonito, en un mercado competitivo como el de hoy, es imprescindible. En un mundo globalizado todos los mercados pueden fabricar lo mismo de forma mas barata, pero no tan bonita o bien diseñada. ¿Porqué surge la necesidad de crear el diseño?
¿Qué beneficios aporta el diseño? Respecto de la función práctica de los objetos, el diseño trata de:  Multiplicar y perfeccionar sus funciones. Colaborar con el orden de las acciones y funciones que va a realizar. Reducir el tamaño y el número de sus componentes. Asegurar las soluciones pretendidas durante el tiempo estimado oportuno. Definir la vida útil del objeto. Facilitar su uso Proporcionar placer, comodidad o deleite. Facilitar el proceso de producción y distribución del objeto en el mercado. Tener un precio ajustado al sector del mercado al que va dirigido.  Respecto de la función estética de los objetos, el diseño trata de:  Dar coherencia sensible al objeto.  Contribuir con su aspecto a configurar un entorno proporcionado. Crear una imagen simple del objeto, una seña de identidad, un icono sobre él, para facilitar su reconocimiento frente a otros objetos.  Mejorar su impacto en el mercado. Gustar al mayor sector posible de la población.  Aumentar la originalidad y la belleza, aumentar el atractivo o, como mínimo, lograr que no sea un obstáculo para su adquisición. Crear un estilo, un orden estético, un gusto. Crear el deseo de su adquisición.
¿Qué es la ergonomía? Es la ciencia que busca la integración  entre el cuerpo humano y las maquinas e instrumentos que debe utilizar. Busca la relación de los nuevos productos con el entorno que nos rodea (biología y tecnología)
¿Es siempre posible mejorar un producto? Los productos no son siempre mejorables. Se trata de renovar los productos, aunque no sean necesariamente mejores sí deben ser distintos a los anteriores y aparecer como algo novedoso. Un ejemplo de producto no mejorado lo encontramos en la moda.
Comenta las estrategias del diseño. Razona con tus propias palabras. Las estrategias del diseño se resumen fundamentalmente en dos: Los materiales disponibles. Las máquinas e instrumentos con que vamos a manipularlos.
¿La fotografía es un medio técnico o una herramienta artística? La fotografía tiene la cualidad de congelar un instante concreto. Una imagen fotográfica es objetiva sobre un instante, pero también es denotativa porque cada persona verá los conceptos que ella tiene sobre lo que refleja. Una fotografía que sea artística ha de ser una interpretación, el mérito no puede estar en la aplicación de un proceso mecánico como apretar un botón. Una fotografía será una obra artística si muestra un uso y una interpretación artística por parte del fotógrafo.Es decir, una persona que controle todas las variables que ponen en juego la calidad de la imagen.
¿Qué consejos puedes dar a un niño/a para mejorar sus fotografías? Si queremos crear una fotografía correcta, son pocos los aspectos a tener en cuenta. Ser consciente de que no se puede retratar todo, hay que elegir o excluir elementos en el encuadre.Hay que elegir. Saber que no se trata de capturar un hecho irrepetible, sino saber sacar el encanto a lo cotidiano y usual. Es fundamental saber mirar cómo incide la luz en lo que queremos retratar. La luz puede desde crear una fotografía bellísima hasta quemarla.
Uso de contornos, tonos y texturas para mejorar la composición Es posible que en una de nuestras fotografías se introduzca un tono, un contorno o una textura no deseada. Antes de disparar debemos recrear lo que va a ser el resultado antes de disparar. En un encuadre, se elige la composición, y en esta función compositiva hemos de elegir que elementos queremos que haya. La tentación de disparar rápidamente hace que despreciemos la mayor parte de la información visual de interés, que son matices, contrastes, texturas, contornos...
Uso del punto de vista y la luz para dar un valor psicológico a la imagen. A través de la iluminación nosotros queremos darle un carácter peculiar a nuestras fotos, que se corresponderán con el estado de animo que tengamos o queramos reflejar. Hemos de contar para ello, con que cada color refleja de una forma la luz, y así hemos de observar que tono predomina en el retrato. Según la incidencia que tenga la luz sobre el elemento que queremos retratar, la imagen va adquirir una atmósfera psicológica diferente.
¿Qué aspectos técnicos hacen diferente a una fotografía de otra? Para crear una fotografía artística de calidad, se han de manejar todos las variables que influyen en la calidad de una imagen. Por tanto, los aspectos técnicos que hacen diferente una imagen de otra son cuantiosos. Principalmente, el encuadre es uno de los mas importantes, pues la porción de plano elegida y el punto de vista influyen decisivamente en el resultado. Es saber sacar el mayor partido a la imagen mas vulgar. También, la incidencia de la luz determinara el carácter que tenga el retrato, su estado de ánimo. Otros elementos como la sensibilidad de la película, el formato, el enfoque, la velocidad o las texturas serán elementos diferenciadores.
¿Crees que una fotografía transmite lo mismo a todos/as? Procede de nuestras ideas aquello que fotografiamos. Y según nuestras ideas también, vemos en una foto lo que nuestra mente esta preparada para ver. Una persona puede ver círculos de colores y otra células. La carga emocional que tenga una foto para alguien no va a ser la misma para otra persona. Por tanto, una misma foto no puede transmitir lo mismo a toso, porque no a todos evoca lo mismo.
¿Es la fotografía arte? Aunque comenzó como una herramienta o técnica industrial, hoy en día la fotografía puede considerarse el arte de capturar el tiempo. Para los fotógrafos/as el estar en lugar y momento concreto es la mayor parte de su trabajo.
¿Qué papel juega la fotografía en la educación artística? Gracias a la fotografía, podremos trabajar con los alumnos sobre conceptos artísticos a partir de fotografías, buscadas por sus maestros o por ellos mismos; sin necesidad de tener que utilizar constantemente a la escultura o la pintura para hablar de arte.
¿Qué novedad aportan las técnicas que implican procesos fotosensibles? La gran novedad que aportan las técnicas que implican procesos fotosensibles es que pueden formar imágenes sin depender de factores humanos como la percepción, la cognición, la habilidad o el conocimiento de técnica alguna.
¿Por qué son valiosas las imágenes? Las imágenes son valiosas porque facilitan de modo único la construcción de la memoria visual de nuestro pasado: pueden capturar el tiempo de nuestra vida y mostrarlo a nosotros mismos y a los demás.
¿Qué y cómo es la fotografía? La fotografía, como ya se ha dicho antes, es el arte de  capturar el tiempo . Pero no es todo. Elegir, componer, incluir o excluir es la estrategia.  La fotografía es denotativa, refleja imágenes congruentes con la realidad. Esto no significa que sea objetiva, sino que es necesario un referente de la realidad para realizarla. Las fotografías no son representaciones sino autenticas huellas del objeto.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de hacer fotografía? Lo primero que debemos tomar en cuenta es el encuadre, ya que como vamos a capturar algunos aspectos de la realidad.  También debemos aprender a mirar la luz misma.  Otros elementos a controlar son: sensibilidad de la película, formato, objetivo de la cámara, enfoque, velocidad, colores, texturas, etc.
Utensilios para mejorar la iluminación. Los objetos reflejan la luz según su naturaleza, algunos el 90% y otros el 5%. Sin embargo, el fotómetro de cualquier cámara está calibrado para objetos que reflejen el 18% de la luz (la media). Para corregir la lectura del fotómetro debemos considerar el objeto a fotografiar con un color más aproximado al gris neutro y medir sobre él usando su lectura para disparar la fotografía.  Si no disponemos de un objeto gris neutro podemos utilizar las funciones de sobreexposición y subexposición que incluyen las cámaras convencionales.
¿En qué consiste el torbellino de ideas? Es una técnica que suele utilizarse para iniciar el tratamiento de un nuevo tema, ya que facilita la aparición de información previa. Consta de dos etapas: 1ª. El grupo expresa libremente todo aquello que se les ocurra aunque parezca descabellado, anotándolo en la pizarra. 2ª. Se leen las ideas y se analizan críticamente, eligiendo las apropiadas.
¿Qué aporta la educación artística a la educación en valores? Evidentemente, en la Educación Artística podemos trabajar los valores fundamentalmente por medio de las imágenes.  Se pueden trabajar valores desde la identidad personal y social o los convencionalismos hasta la cooperación o el compañerismo.
¿Qué diferencia hay entre un collage y un fotomontaje? El  fotomontaje  es el proceso de hacer una ilustración compuesta de otras, se trata de una especie de collage. Puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía. Un  collage  se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc.
¿Qué es un guión literario? Es un texto realizado por el guionista con numerosos detalles que representa el contenido de la película. Es una guía en la que se describe todo lo que aparecerá en la pantalla. ¿Qué es un guión técnico? Es un guión elaborado por el director (después de analizar el guión literario), en el que aparecen las diferentes acciones y secuencias. Ofrece todo lo necesario para poder realizar el proyecto. En cada escena se explica que personajes intervienen y lo que dicen (Diálogos), los efectos y todo lo relacionado con el sonido.
¿Qué es un Story board? Es un guión grafico parecido a un comic, en el que se muestran ordenadas las diferentes escenas y planos que posteriormente se rodaran. Es la película en imágenes detalladas. Nombra las distintas clases de plano. General, Primer Plano, Detalle, Americano, Medio,  Medio Corto Nombra los distintos tipos de ángulos Normal, Medio, Frontal, Aéreo, Picado y Contrapicado
Nombra los distintos tipos de movimientos de movimientos de cámara. MOVIMIENTOS FÍSICOS Panorámica Horizontal, horizontal de seguimiento, horizontal de reconocimiento, horizontal interrumpida, horizontal en barrido, vertical y de balanceo. Travelling Avance, retroceso,ascendente/descendente, lateral y circular o en arco. MOVIMIENTOS ÓPTICOS Zoom
¿Qué es el cine? Es imagen y luz en movimiento. Además, nos ofrece el sonido junto con la imagen. Gracias a él tenemos la oportunidad de introducirnos en roles impensables en la realidad e identificarnos con los personajes.
Numerar los criterios de valoración y evolución del cine. CRITERIOS DE VALORACIÓN Guión, dirección, actores/actrices, sonido, fotografía, iluminación, vestuario, ambientación y efectos especiales.
EVOLUCIÓN DEL CINE En cien años el cine ha evolucionado de una manera impresionante. Ejemplo de ello, son los siguientes cambios: En 1895 aparece la primera película proyectada. En 1902 se avanza en el perfeccionamiento del rodaje y su técnica. Más tarde aparece el cine mudo (Chaplin). En 1927 surge la doble grabación: sonido e imagen. Se da comienzo el cine sonoro. Pronto Hollywood se interesa por los grandes musicales y el cine cómico. En la década de los 50 (época negra) aparece la televisión en E.E.U.U.  Finalmente, en la actualidad los cuantiosos avances no paran de surgir: adelantos técnicos, la película en color, la llegada de las técnicas informáticas y la influencia de las imágenes televisivas.
¿Qué es vídeo? Es un registro magnético y no físicoquímico que simplifica la captura y reproducción de imágenes, así como la manipulación de la imagen tras su captura. Además, es reutilizable, lo cual no ocurre en la fotografía y cine tradicionales.
¿Cómo usar el ordenador en el aula?  El ordenador es un recurso muy atractivo y estimulante para los niños con el que podemos acercarlos a la asimilación de conceptos que por otros medios puedan ser inaccesibles e inalcanzables. Podemos introducirlo mediante materiales digitales que jueguen con el atractivo de los colores, dibujos y animaciones, con interacciones motivadoras y con refuerzos de ensayo-error. Debemos tener en cuenta que los programas deben estar adecuados a cada nivel.
Trabajo realizado por: Jose Ramón Camacho Albarran Diego Bravo Jurado Laura Nieves González Marlasca Carolina Navarro Ortega Helena Pozueco Turabián.

Más contenido relacionado

DOC
Los colores
TIC31BACH31
 
PPTX
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene
 
PDF
Textura-tactil (1).pdf
MarielaClarosYaez
 
DOCX
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD
 
PDF
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
FerminSegura1
 
PPTX
Situación didáctica el instructivo
Monica P. Ruiz
 
DOCX
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 
PDF
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Mafer Perez
 
Los colores
TIC31BACH31
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene
 
Textura-tactil (1).pdf
MarielaClarosYaez
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD
 
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
FerminSegura1
 
Situación didáctica el instructivo
Monica P. Ruiz
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Mafer Perez
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía Pedagógica La ronda - el baile del esqueleto
Programa Jornada Escolar Complementaria
 
DOCX
Las artes visuales en el preescolar
MAYRA GONZALEZ
 
PDF
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
yhussep
 
DOC
3er grado bloque 3 - proyecto 2
Chelk2010
 
DOCX
Planeacion obras de arte pintura imp
malaxechevarria
 
PDF
Cuadernillo de plastica
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
PDF
Unidade didactica plástica
dolyalmu
 
DOC
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
PDF
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Talita Muñoz Jara
 
PPTX
Instrumento de evaluación
Juan Martinez
 
PPT
El collage mayra_espinosa
Mayra_Espinosa
 
PDF
Tecnicas artísticas
Lucía Alvarez
 
DOCX
Partes de la computadora recortar
MnikaRodas
 
PPT
Desarrollo arnheim
Carolina Matheus
 
PDF
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 
DOCX
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
PDF
Identidad
lilibeth88
 
DOC
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
lemorales1227
 
PPTX
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Guía Pedagógica La ronda - el baile del esqueleto
Programa Jornada Escolar Complementaria
 
Las artes visuales en el preescolar
MAYRA GONZALEZ
 
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
yhussep
 
3er grado bloque 3 - proyecto 2
Chelk2010
 
Planeacion obras de arte pintura imp
malaxechevarria
 
Cuadernillo de plastica
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Unidade didactica plástica
dolyalmu
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Talita Muñoz Jara
 
Instrumento de evaluación
Juan Martinez
 
El collage mayra_espinosa
Mayra_Espinosa
 
Tecnicas artísticas
Lucía Alvarez
 
Partes de la computadora recortar
MnikaRodas
 
Desarrollo arnheim
Carolina Matheus
 
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
Identidad
lilibeth88
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
lemorales1227
 
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Компонентів
pogromskaya
 
PPTX
88888888888888888888888888888888
gabi-ng1
 
PPT
8814 Pertemuan Ke 10
hotdeslumbanraja
 
PPT
8ª cl cielos
Héctor Márquez
 
PPTX
บทที่8ใหม่
jujudy
 
PPT
8 Artigo F Ar
valdivina
 
PPT
88_zer nola. matematika.ppt
ElhuyarOlinpiada
 
DOC
8 Deus
Marco Aurelio V
 
PPTX
8d governments redistribute wealth
maynardteacher
 
PPT
8º Ano Iolanda
E. M. Célia Rabelo
 
PDF
8º+concur..
Instituto Uka
 
DOC
8 fis
Oscar Umba
 
PDF
8.hafiz muhammad sufyan101 111
Alexander Decker
 
PPT
луга. 8 класс
mariageograf
 
PPT
8 a-коледа`09
koprinkasoudulovo
 
DOCX
8 efectivos remedios caseros para el herpes
Dulce Juarez
 
PDF
8858055 281-manifiesto-comunista-ilustrado-rius
Jesus Rodriguez Vergara
 
PDF
סדנא 8
MerhavMIU
 
PDF
8 Facts Flyer
Juliana Ruggieri
 
Компонентів
pogromskaya
 
88888888888888888888888888888888
gabi-ng1
 
8814 Pertemuan Ke 10
hotdeslumbanraja
 
8ª cl cielos
Héctor Márquez
 
บทที่8ใหม่
jujudy
 
8 Artigo F Ar
valdivina
 
88_zer nola. matematika.ppt
ElhuyarOlinpiada
 
8d governments redistribute wealth
maynardteacher
 
8º Ano Iolanda
E. M. Célia Rabelo
 
8º+concur..
Instituto Uka
 
8 fis
Oscar Umba
 
8.hafiz muhammad sufyan101 111
Alexander Decker
 
луга. 8 класс
mariageograf
 
8 a-коледа`09
koprinkasoudulovo
 
8 efectivos remedios caseros para el herpes
Dulce Juarez
 
8858055 281-manifiesto-comunista-ilustrado-rius
Jesus Rodriguez Vergara
 
סדנא 8
MerhavMIU
 
8 Facts Flyer
Juliana Ruggieri
 
Publicidad

Similar a 8. El Discreto Encanto De Los Tiempos Modernos (20)

PDF
MÁS ALLÁ DE UNA IMAGEN
Maryfer Gonzalez
 
PDF
Edicion imagenes clase02[1]
yanina812
 
DOCX
Tarea 1 maria_g-maduro_r
discubica
 
DOCX
La fotografia
Andre Rincon
 
PDF
Combinar, relacionar y ordenar los elementos en una composición, definen el m...
Miguel Zavala
 
PPTX
Identificación de imágenes
Kimberly Reyes
 
DOCX
E scuela superior de comercio y bachillerato anexo
Ariana Gonzalez
 
DOCX
Fotografia (1)
Katha Briceño
 
DOC
Taller afiche 2014 20
valentinamolinae
 
PPTX
U_1_R.A._1.1.pptx
EsmeraldaGonzalezCar
 
PDF
Análisis Educación Audiovisual.
Cesar Segovia
 
DOCX
diferentes tipos de fotografia
rangel652
 
PPT
Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015
Acbj Socios
 
PPT
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Maximiliano Buono
 
PDF
diseofotogrfico-180122171008.pdf
CristianJavier51
 
PDF
Diseño fotográfico
CristoferrDazRos
 
PDF
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
DOCX
Nuestro Proyecto Educativo
Playfresh
 
PDF
Hoja fotografía digital
juan paez
 
PDF
Hoja fotografía digital
juan paez
 
MÁS ALLÁ DE UNA IMAGEN
Maryfer Gonzalez
 
Edicion imagenes clase02[1]
yanina812
 
Tarea 1 maria_g-maduro_r
discubica
 
La fotografia
Andre Rincon
 
Combinar, relacionar y ordenar los elementos en una composición, definen el m...
Miguel Zavala
 
Identificación de imágenes
Kimberly Reyes
 
E scuela superior de comercio y bachillerato anexo
Ariana Gonzalez
 
Fotografia (1)
Katha Briceño
 
Taller afiche 2014 20
valentinamolinae
 
U_1_R.A._1.1.pptx
EsmeraldaGonzalezCar
 
Análisis Educación Audiovisual.
Cesar Segovia
 
diferentes tipos de fotografia
rangel652
 
Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015
Acbj Socios
 
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Maximiliano Buono
 
diseofotogrfico-180122171008.pdf
CristianJavier51
 
Diseño fotográfico
CristoferrDazRos
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
Nuestro Proyecto Educativo
Playfresh
 
Hoja fotografía digital
juan paez
 
Hoja fotografía digital
juan paez
 

Más de angelessaura (20)

PPT
Arteterapia: mitos, obras maestras, materiales artisticos 2011
angelessaura
 
PPT
Mitos obras maestras y materiales artisticos 2011
angelessaura
 
PPSX
Angeles Saura XX CONFAEB 2010. Brasil
angelessaura
 
PPS
Saura ed artistica 20
angelessaura
 
PPS
Educación artística web 2.0.
angelessaura
 
PPT
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
angelessaura
 
PPT
7. Este Es El Color De Mis SueñOs
angelessaura
 
PPT
2. El Dibujo Infantil 2007
angelessaura
 
PPT
4. Emociones Reconocidas
angelessaura
 
PPT
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
angelessaura
 
PPT
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
angelessaura
 
PPT
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir
angelessaura
 
PPT
10. Lagrimas En La Lluvia
angelessaura
 
PPT
9. Esto No Es Una Pipa
angelessaura
 
PPT
7. Este Es El Color De Mis SueñOs
angelessaura
 
PPT
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
angelessaura
 
PPT
3. Todo El Mundo Es Un Artista
angelessaura
 
PPT
11.Buscar Y Encontrar
angelessaura
 
PPS
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
angelessaura
 
Arteterapia: mitos, obras maestras, materiales artisticos 2011
angelessaura
 
Mitos obras maestras y materiales artisticos 2011
angelessaura
 
Angeles Saura XX CONFAEB 2010. Brasil
angelessaura
 
Saura ed artistica 20
angelessaura
 
Educación artística web 2.0.
angelessaura
 
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
angelessaura
 
7. Este Es El Color De Mis SueñOs
angelessaura
 
2. El Dibujo Infantil 2007
angelessaura
 
4. Emociones Reconocidas
angelessaura
 
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
angelessaura
 
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
angelessaura
 
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir
angelessaura
 
10. Lagrimas En La Lluvia
angelessaura
 
9. Esto No Es Una Pipa
angelessaura
 
7. Este Es El Color De Mis SueñOs
angelessaura
 
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
angelessaura
 
3. Todo El Mundo Es Un Artista
angelessaura
 
11.Buscar Y Encontrar
angelessaura
 
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
angelessaura
 

Último (20)

PDF
SEMANA 15 Casos prácticos con alineamiento a ideas de negocio y o emprendimie...
asdasdasd411338
 
PDF
Practica 2.pdf....................................
JuanDavidNietoCalder
 
PPTX
Medical Ethics and Moral Reflection by Slidesgo.pptx
josuemecias
 
PPTX
Componente 3 cuidado del adulto y adulto mayor
AnaisEspinoza12
 
PPTX
infecciones.pptxnlnlnlnlnlnlnlnkknkknkkknki
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
Guia de procedimiento de Proyecto de grado 0.1.pptx
miguelfernandezh5
 
PPTX
VENTA LIBRO sobre democracia en los partidos politicos
pvcomunicacionesglob
 
PDF
5 Presentacion pie de metro y metrologuia .pdf
RustiwoodAlgarrobo1
 
PDF
PORTAFOLIO _JOSÉ BRIAN BAZÁN CARHUARICRA Arquitecto Colegiado y Habilitado - ...
José Bazán Carhuaricra
 
PPTX
Aparato Reproductor Femenino Brayan J NB.pptx
nb4206062
 
PDF
PSICOMOTRICIDAD - EN EL NIVEL INICIAL.pdf
KarinaCoaquera1
 
PPTX
Presentación. Instrumentación Industrial 2025. (EAPI & FUNMEPRO)_044657.pptx
DarioSuarez23
 
PDF
Clasificación de Grupos Pequeños (Diamante, Platino y Oro).pdf
Pr. David Xolo
 
PDF
Esquema El inca y la elite gobernante.pdf
gcalizayac28
 
PPTX
SI Modulo SUPERVISORIO PARA AREAS IDUSTRIALES
eapivzla
 
PPTX
informatica1911jddanielmanrique_4.1.pptx
ledugarte201
 
PDF
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática - Sarai Quijada
saquigo18
 
PDF
Blue White Minimalist Scrap Paper Blank Page Border A4 Document (20).pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
PPTX
Qué ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxknnn
arrublaj548
 
PPTX
ANDREA LARRIVA seminario flap labio pala
KathrynLlivichuzca
 
SEMANA 15 Casos prácticos con alineamiento a ideas de negocio y o emprendimie...
asdasdasd411338
 
Practica 2.pdf....................................
JuanDavidNietoCalder
 
Medical Ethics and Moral Reflection by Slidesgo.pptx
josuemecias
 
Componente 3 cuidado del adulto y adulto mayor
AnaisEspinoza12
 
infecciones.pptxnlnlnlnlnlnlnlnkknkknkkknki
ManuelAlexanderSarmi
 
Guia de procedimiento de Proyecto de grado 0.1.pptx
miguelfernandezh5
 
VENTA LIBRO sobre democracia en los partidos politicos
pvcomunicacionesglob
 
5 Presentacion pie de metro y metrologuia .pdf
RustiwoodAlgarrobo1
 
PORTAFOLIO _JOSÉ BRIAN BAZÁN CARHUARICRA Arquitecto Colegiado y Habilitado - ...
José Bazán Carhuaricra
 
Aparato Reproductor Femenino Brayan J NB.pptx
nb4206062
 
PSICOMOTRICIDAD - EN EL NIVEL INICIAL.pdf
KarinaCoaquera1
 
Presentación. Instrumentación Industrial 2025. (EAPI & FUNMEPRO)_044657.pptx
DarioSuarez23
 
Clasificación de Grupos Pequeños (Diamante, Platino y Oro).pdf
Pr. David Xolo
 
Esquema El inca y la elite gobernante.pdf
gcalizayac28
 
SI Modulo SUPERVISORIO PARA AREAS IDUSTRIALES
eapivzla
 
informatica1911jddanielmanrique_4.1.pptx
ledugarte201
 
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática - Sarai Quijada
saquigo18
 
Blue White Minimalist Scrap Paper Blank Page Border A4 Document (20).pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
Qué ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxknnn
arrublaj548
 
ANDREA LARRIVA seminario flap labio pala
KathrynLlivichuzca
 

8. El Discreto Encanto De Los Tiempos Modernos

  • 1. CAPíTULO 8 El discreto encanto de los tiempos modernos.
  • 2. La Revolución Industrial cambió el modo de resolver nuestras necesidades. Con ello, el nacimiento de sociedades industriales provoca la aparición del diseño para crear nuevos objetos. El diseño dota a un producto de unos mínimos de competitividad y calidad, además de hacer de él algo atractivo visualmente. Y un factor como que sea bonito, en un mercado competitivo como el de hoy, es imprescindible. En un mundo globalizado todos los mercados pueden fabricar lo mismo de forma mas barata, pero no tan bonita o bien diseñada. ¿Porqué surge la necesidad de crear el diseño?
  • 3. ¿Qué beneficios aporta el diseño? Respecto de la función práctica de los objetos, el diseño trata de: Multiplicar y perfeccionar sus funciones. Colaborar con el orden de las acciones y funciones que va a realizar. Reducir el tamaño y el número de sus componentes. Asegurar las soluciones pretendidas durante el tiempo estimado oportuno. Definir la vida útil del objeto. Facilitar su uso Proporcionar placer, comodidad o deleite. Facilitar el proceso de producción y distribución del objeto en el mercado. Tener un precio ajustado al sector del mercado al que va dirigido. Respecto de la función estética de los objetos, el diseño trata de: Dar coherencia sensible al objeto. Contribuir con su aspecto a configurar un entorno proporcionado. Crear una imagen simple del objeto, una seña de identidad, un icono sobre él, para facilitar su reconocimiento frente a otros objetos. Mejorar su impacto en el mercado. Gustar al mayor sector posible de la población. Aumentar la originalidad y la belleza, aumentar el atractivo o, como mínimo, lograr que no sea un obstáculo para su adquisición. Crear un estilo, un orden estético, un gusto. Crear el deseo de su adquisición.
  • 4. ¿Qué es la ergonomía? Es la ciencia que busca la integración entre el cuerpo humano y las maquinas e instrumentos que debe utilizar. Busca la relación de los nuevos productos con el entorno que nos rodea (biología y tecnología)
  • 5. ¿Es siempre posible mejorar un producto? Los productos no son siempre mejorables. Se trata de renovar los productos, aunque no sean necesariamente mejores sí deben ser distintos a los anteriores y aparecer como algo novedoso. Un ejemplo de producto no mejorado lo encontramos en la moda.
  • 6. Comenta las estrategias del diseño. Razona con tus propias palabras. Las estrategias del diseño se resumen fundamentalmente en dos: Los materiales disponibles. Las máquinas e instrumentos con que vamos a manipularlos.
  • 7. ¿La fotografía es un medio técnico o una herramienta artística? La fotografía tiene la cualidad de congelar un instante concreto. Una imagen fotográfica es objetiva sobre un instante, pero también es denotativa porque cada persona verá los conceptos que ella tiene sobre lo que refleja. Una fotografía que sea artística ha de ser una interpretación, el mérito no puede estar en la aplicación de un proceso mecánico como apretar un botón. Una fotografía será una obra artística si muestra un uso y una interpretación artística por parte del fotógrafo.Es decir, una persona que controle todas las variables que ponen en juego la calidad de la imagen.
  • 8. ¿Qué consejos puedes dar a un niño/a para mejorar sus fotografías? Si queremos crear una fotografía correcta, son pocos los aspectos a tener en cuenta. Ser consciente de que no se puede retratar todo, hay que elegir o excluir elementos en el encuadre.Hay que elegir. Saber que no se trata de capturar un hecho irrepetible, sino saber sacar el encanto a lo cotidiano y usual. Es fundamental saber mirar cómo incide la luz en lo que queremos retratar. La luz puede desde crear una fotografía bellísima hasta quemarla.
  • 9. Uso de contornos, tonos y texturas para mejorar la composición Es posible que en una de nuestras fotografías se introduzca un tono, un contorno o una textura no deseada. Antes de disparar debemos recrear lo que va a ser el resultado antes de disparar. En un encuadre, se elige la composición, y en esta función compositiva hemos de elegir que elementos queremos que haya. La tentación de disparar rápidamente hace que despreciemos la mayor parte de la información visual de interés, que son matices, contrastes, texturas, contornos...
  • 10. Uso del punto de vista y la luz para dar un valor psicológico a la imagen. A través de la iluminación nosotros queremos darle un carácter peculiar a nuestras fotos, que se corresponderán con el estado de animo que tengamos o queramos reflejar. Hemos de contar para ello, con que cada color refleja de una forma la luz, y así hemos de observar que tono predomina en el retrato. Según la incidencia que tenga la luz sobre el elemento que queremos retratar, la imagen va adquirir una atmósfera psicológica diferente.
  • 11. ¿Qué aspectos técnicos hacen diferente a una fotografía de otra? Para crear una fotografía artística de calidad, se han de manejar todos las variables que influyen en la calidad de una imagen. Por tanto, los aspectos técnicos que hacen diferente una imagen de otra son cuantiosos. Principalmente, el encuadre es uno de los mas importantes, pues la porción de plano elegida y el punto de vista influyen decisivamente en el resultado. Es saber sacar el mayor partido a la imagen mas vulgar. También, la incidencia de la luz determinara el carácter que tenga el retrato, su estado de ánimo. Otros elementos como la sensibilidad de la película, el formato, el enfoque, la velocidad o las texturas serán elementos diferenciadores.
  • 12. ¿Crees que una fotografía transmite lo mismo a todos/as? Procede de nuestras ideas aquello que fotografiamos. Y según nuestras ideas también, vemos en una foto lo que nuestra mente esta preparada para ver. Una persona puede ver círculos de colores y otra células. La carga emocional que tenga una foto para alguien no va a ser la misma para otra persona. Por tanto, una misma foto no puede transmitir lo mismo a toso, porque no a todos evoca lo mismo.
  • 13. ¿Es la fotografía arte? Aunque comenzó como una herramienta o técnica industrial, hoy en día la fotografía puede considerarse el arte de capturar el tiempo. Para los fotógrafos/as el estar en lugar y momento concreto es la mayor parte de su trabajo.
  • 14. ¿Qué papel juega la fotografía en la educación artística? Gracias a la fotografía, podremos trabajar con los alumnos sobre conceptos artísticos a partir de fotografías, buscadas por sus maestros o por ellos mismos; sin necesidad de tener que utilizar constantemente a la escultura o la pintura para hablar de arte.
  • 15. ¿Qué novedad aportan las técnicas que implican procesos fotosensibles? La gran novedad que aportan las técnicas que implican procesos fotosensibles es que pueden formar imágenes sin depender de factores humanos como la percepción, la cognición, la habilidad o el conocimiento de técnica alguna.
  • 16. ¿Por qué son valiosas las imágenes? Las imágenes son valiosas porque facilitan de modo único la construcción de la memoria visual de nuestro pasado: pueden capturar el tiempo de nuestra vida y mostrarlo a nosotros mismos y a los demás.
  • 17. ¿Qué y cómo es la fotografía? La fotografía, como ya se ha dicho antes, es el arte de capturar el tiempo . Pero no es todo. Elegir, componer, incluir o excluir es la estrategia. La fotografía es denotativa, refleja imágenes congruentes con la realidad. Esto no significa que sea objetiva, sino que es necesario un referente de la realidad para realizarla. Las fotografías no son representaciones sino autenticas huellas del objeto.
  • 18. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de hacer fotografía? Lo primero que debemos tomar en cuenta es el encuadre, ya que como vamos a capturar algunos aspectos de la realidad. También debemos aprender a mirar la luz misma. Otros elementos a controlar son: sensibilidad de la película, formato, objetivo de la cámara, enfoque, velocidad, colores, texturas, etc.
  • 19. Utensilios para mejorar la iluminación. Los objetos reflejan la luz según su naturaleza, algunos el 90% y otros el 5%. Sin embargo, el fotómetro de cualquier cámara está calibrado para objetos que reflejen el 18% de la luz (la media). Para corregir la lectura del fotómetro debemos considerar el objeto a fotografiar con un color más aproximado al gris neutro y medir sobre él usando su lectura para disparar la fotografía. Si no disponemos de un objeto gris neutro podemos utilizar las funciones de sobreexposición y subexposición que incluyen las cámaras convencionales.
  • 20. ¿En qué consiste el torbellino de ideas? Es una técnica que suele utilizarse para iniciar el tratamiento de un nuevo tema, ya que facilita la aparición de información previa. Consta de dos etapas: 1ª. El grupo expresa libremente todo aquello que se les ocurra aunque parezca descabellado, anotándolo en la pizarra. 2ª. Se leen las ideas y se analizan críticamente, eligiendo las apropiadas.
  • 21. ¿Qué aporta la educación artística a la educación en valores? Evidentemente, en la Educación Artística podemos trabajar los valores fundamentalmente por medio de las imágenes. Se pueden trabajar valores desde la identidad personal y social o los convencionalismos hasta la cooperación o el compañerismo.
  • 22. ¿Qué diferencia hay entre un collage y un fotomontaje? El fotomontaje es el proceso de hacer una ilustración compuesta de otras, se trata de una especie de collage. Puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía. Un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc.
  • 23. ¿Qué es un guión literario? Es un texto realizado por el guionista con numerosos detalles que representa el contenido de la película. Es una guía en la que se describe todo lo que aparecerá en la pantalla. ¿Qué es un guión técnico? Es un guión elaborado por el director (después de analizar el guión literario), en el que aparecen las diferentes acciones y secuencias. Ofrece todo lo necesario para poder realizar el proyecto. En cada escena se explica que personajes intervienen y lo que dicen (Diálogos), los efectos y todo lo relacionado con el sonido.
  • 24. ¿Qué es un Story board? Es un guión grafico parecido a un comic, en el que se muestran ordenadas las diferentes escenas y planos que posteriormente se rodaran. Es la película en imágenes detalladas. Nombra las distintas clases de plano. General, Primer Plano, Detalle, Americano, Medio, Medio Corto Nombra los distintos tipos de ángulos Normal, Medio, Frontal, Aéreo, Picado y Contrapicado
  • 25. Nombra los distintos tipos de movimientos de movimientos de cámara. MOVIMIENTOS FÍSICOS Panorámica Horizontal, horizontal de seguimiento, horizontal de reconocimiento, horizontal interrumpida, horizontal en barrido, vertical y de balanceo. Travelling Avance, retroceso,ascendente/descendente, lateral y circular o en arco. MOVIMIENTOS ÓPTICOS Zoom
  • 26. ¿Qué es el cine? Es imagen y luz en movimiento. Además, nos ofrece el sonido junto con la imagen. Gracias a él tenemos la oportunidad de introducirnos en roles impensables en la realidad e identificarnos con los personajes.
  • 27. Numerar los criterios de valoración y evolución del cine. CRITERIOS DE VALORACIÓN Guión, dirección, actores/actrices, sonido, fotografía, iluminación, vestuario, ambientación y efectos especiales.
  • 28. EVOLUCIÓN DEL CINE En cien años el cine ha evolucionado de una manera impresionante. Ejemplo de ello, son los siguientes cambios: En 1895 aparece la primera película proyectada. En 1902 se avanza en el perfeccionamiento del rodaje y su técnica. Más tarde aparece el cine mudo (Chaplin). En 1927 surge la doble grabación: sonido e imagen. Se da comienzo el cine sonoro. Pronto Hollywood se interesa por los grandes musicales y el cine cómico. En la década de los 50 (época negra) aparece la televisión en E.E.U.U. Finalmente, en la actualidad los cuantiosos avances no paran de surgir: adelantos técnicos, la película en color, la llegada de las técnicas informáticas y la influencia de las imágenes televisivas.
  • 29. ¿Qué es vídeo? Es un registro magnético y no físicoquímico que simplifica la captura y reproducción de imágenes, así como la manipulación de la imagen tras su captura. Además, es reutilizable, lo cual no ocurre en la fotografía y cine tradicionales.
  • 30. ¿Cómo usar el ordenador en el aula?  El ordenador es un recurso muy atractivo y estimulante para los niños con el que podemos acercarlos a la asimilación de conceptos que por otros medios puedan ser inaccesibles e inalcanzables. Podemos introducirlo mediante materiales digitales que jueguen con el atractivo de los colores, dibujos y animaciones, con interacciones motivadoras y con refuerzos de ensayo-error. Debemos tener en cuenta que los programas deben estar adecuados a cada nivel.
  • 31. Trabajo realizado por: Jose Ramón Camacho Albarran Diego Bravo Jurado Laura Nieves González Marlasca Carolina Navarro Ortega Helena Pozueco Turabián.