SlideShare una empresa de Scribd logo
HECHO POR: JORGE TORRICO ISRAEL
SISTEMA DE CARGA
INTELIGENTE
*INTRODUCCION DEL SISTEMA
*ESTE SISTEMA NOS DA A CONOCER QUE MEDIANTE LA
CONVERSION DE LOS TIPOS DE ENERGIA YA SEA TERMICA,
ELECTROMAGNETICA Y QUIMICA DE EL RESULTADO DE
ALIMENTAR A UN VEHICULO ELECTRICAMENTE.
*DEFINICION DEL SISTEMA
*ESTE SISTEMA SE ENCARGA DE SUMINISTRAR AL VEHICULO:
-PARA EL PRIMER ARRANQUE
-PARA LA CARGA DEL SISTEMA
-ALIMENTACION Y LOS ACCESORIOS
*DEFINICION DEL SISTEMA
*CON ESTE SISTEMA SE LOGRA UNA MEJOR ADMINISTRACION
DE LA ENERGIA TRASMITIDA Y GENERADA PARA UN OPTIMO
TRABAJO EN EL VEHICULO.
*CIRCUITO BASICO DEL SISTEMA
*COMPONENTES DEL SISTEMA
1. ECU ( UNIDAD DE CONTROL ELECTRONICA)
2. BATERIA (ACUMULADOR)
3. ALTERNADOR CON GESTION ELECTRONICA
4. REGULADOR DE VOLTAJE
5. INDICADOR ( LUZ TESTIGO DE CARGA)
ECU ( UNIDAD DE CONTROL
ELECTRONICA)
Mediante el procesamiento de datos y las
diferentes señales que son recibidas por sensores
y los componentes hace una comparación y envía datos para su
ejecución o anulación del sistema de carga del vehículo.
BATERIA
La batería es un acumulador, un tanque de
energía que nos permite arrancar el vehículo y
encender los accesorios, se acumula en forma de energía
química para luego transformarla a energía Eléctrica
BATERIA
PARA UN MEJOR CONTROL DE CALIDAD EN LA BATERIA SE NECEITA
MONITORIZARLA.
BATERIA
1. SOC= ESTADO DE CARGA: Relaciona estado de carga en la
energía almacenada y energía disponible.
2. SOH= ESTADO DE VIDA : Mediante el modulo de batería indica
la vida útil de la batería.
3. SOF= ESTADO DE FUNCION: Parámetros de la Temperatura y
el Estado de la Batería.
BATERIA
Monitoreo: Control de un elemento por medio de distintos
sistemas en este nuestro caso monitoreo de la Batería.
BATERIA
ESTADO DE LA BATERIA SEGÚN EL PORCENTAJE DE CARGA CON
RESPECTO AL VOLTAJE QUE GENERA
ESTADO DE CARGA
TABLA DE PORCENTAJE / VOLTAJE
ALTERNADOR
El Alternador es una máquina destinada a
transformar la energía mecánica en eléctrica, generado,
mediante fenómenos de inducción, a una corriente alterna.
ALTERNADOR
Un alternador consta de dos partes fundamentales, el
inductor, que es el que crea el campo magnético y el
inducido, que es el conductor por el cual es atravesado por
las líneas de fuerza magnética de dicho campo.
INDUCIDO
INDUCTOR
ALTERNADOR
UBICACIÓN DEL GENERADOR .
VA FIJADO AL MOTOR Y ACOPLADO EN EL SISTEMA
DE DISTRIBUCION.
ALTERNADOR
PARTES DE UN ALTERNADOR
ESTRUCTURA BASICA
ALTERNADOR
ROTOR (INDUCTOR). Es aquella pieza móvil como su nombre
indica rota o gira y se encarga de generar el campo magnético
mediante el bobinado inducido para luego suministrar la energía
eléctrica.
ALTERNADOR
ESTATOR (INDUCIDO). Es la parte fija que no tiene movimiento y
aloja a las bobinas inducidas la cuales generan la corriente
eléctrica alterna.
ALTERNADOR
PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS. Después de haberse generado
la corriente alterna en el inducido necesitamos de un sistema
rectificador de 6 o 9 diodos para que así se pueda dar el uso
correcto para el automóvil.
ALTERNADOR
PROCESO DE RECTIFICACION. Mediante el puente de diodos se
rectifica la corriente alterna a continua.
ALTERNADOR
CONECTOR Y SUS TERMINALES
ALTERNADOR
DATOS EXTERNOS, CONECTOR Y SUS TERMINALES
REGULADOR
REGULADOR DE TENSION. El alternador genera corriente en alta
proporción por el motivo de las revoluciones y por ende esa
energía puede ocasionar sobrecarga por lo cual necesitamos uno
que regule esa tensión y es ahí que entra el trabajo del
regulador.
FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR
PRIMERA FASE
FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR
SEGUNDA FASE
FUNCIONAMIENDO DEL REGULADOR
TERCERA FASE
LUZ TESTIGO DE CARGA
Esta luz testigo o indicador de carga da una información del
estado de la batería estado de carga y posibles fallas de lo q no
hay un buen servicio en el sistema de carga este se encuentra en
el panel de instrumentos o en otros casos en el tablero o en la
pantalla de información.
LUZ TESTIGO DE CARGA
La luz testigo sirve para los siguientes casos.
*SENSORES DEL SISTEMA
1. SENSOR INTELIGENTE DE BATERIA
2. SENSOR REGULADOR DE TENSION
3. SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA
4. SENSOR DE CORRIENTE DE LA BATERIA
*SENSOR DE BATERIA INTELIGENTE
Sirve para la medición precisa
de los parámetros de la
batería, tensión, corriente y
temperatura, con una gestión
electrónica que se comunica
con la ECM del motor o en
otros casos con la
BCM.
FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR
SENSOR DE LA BATERIA
UBICACIÓN DEL SENSOR:
SE UBICA EN EL BORNE NEGATIVO DE LA BATERIA
CON CONECCION CON RED MULTIPLEXADA
Tensión 6 V para un
rango de trabajo
De 14 V/16,5 V
Temperatura de servicio
de -40°C a 105°C
PREVENCION Y FALLAS DEL SENSOR
*Al emplear el Sensor Inteligente de Batería, la gestión de la
energía puede planificarse rápidamente en caso de que la
batería se encuentre en estado critico y además, también
puede influir en el
comportamiento
de los consumidores
eléctricos y
del alternador.
*SENSOR REGULADOR DE TENSION
*En el PIN de señal marca un voltaje de 0 a
11v B-
LI
STATOR
RC
AS
B+
TERMINAL DEL CARBON INTERNAMENTE
TERMINALES DEL SENSOR
B-….. TERMINAL NEGATIVO DE MASA O
TIERRA.
B+….. TERMINAL DE BATERIA.
CARBON CONECTADO INTERNAMENTE a B+.
STATOR… TERMINAL DEL ESTATOR.
LI…. TERMINAL DEL INDICADOR DE CARGA.
RC… TERMINAL DE CONTROL DE REGULACION
DE CARGA.
AS… TERMINAL DE DETECCION EXTERNA DE
VOLTAJE.
SENSOR DE CORRIENTE DE LA
BATERIA
Para estos casos es necesario contar con
este sensor ya que controla el amperaje que
genera o que ah sido entregado a la batería
para que no genere temperaturas altas y no
dañe la batería.
UBICACION Y FUNCIONAMIENTO DEL
SENSOR DE CORRIENTE
Se conecta al cable negativo de la batería con una
argolla como pinza
Sensor de tipo efecto hall
Tiene 3 cables de los cuales el terminal central es de la
señal que va a la BCM, genera un ancho de pulso de 5V. A
una Frecuencia de 128Hz.
POSIBLES FALLAS
Si existe un problema de voltaje o alto amperaje la BCM
lo detecta y empieza a regular ya sea cortando la carga,
aterrizándolo a tierra para luego solucionar o dar a
conocer mediante código de error.
SENSOR DE CORRIENTE
MODULO DE LA BATERIA
Este modulo va conectado junto con la batería
Solo es el encargado de
Controlar la batería.
SENSOR DE TEMPERATURA
DE LA BATERIA
Se encarga de controlar y verificar a que
temperatura se encuentra la batería.
Va ubicado en la parte posterior de la
batería con un conector y con un forro para
sujeción con la batería el cual sirve para
medir la temperatura.
Este sensor es un Termo resistor tipo NTC
(COEFICIENTE DE TEMPERATURA NEGATIVA)
*SENSOR DE TEMPERATURA
DE BATERIA
SENSOR DE TEMPERATURA
DE BATERIA
*Temperatura de trabajo de
-10 a 105 grados
Valor en resistencia de 10 kΩ
a 100 kΩ
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
Sistema de carga inteligente
Jorge Antonio Guillen
 
PPTX
Sistema de carga
Juan Paredes Hernani
 
PPT
Entrenadores
Beyker Cervantes Rosellon
 
PPTX
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
PPTX
sistema de carga y gestion de desarollo inteligente
mercedeschavez14
 
PPTX
Sistema de carga PPT vehiculos livianos automovil motor de combustion interna
PatricioOlivares17
 
PPT
1189142073 sistema de_carga
enan55
 
PPT
1189142073 sistema de_carga
Ibrahim O'connors
 
Sistema de carga inteligente
Jorge Antonio Guillen
 
Sistema de carga
Juan Paredes Hernani
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
sistema de carga y gestion de desarollo inteligente
mercedeschavez14
 
Sistema de carga PPT vehiculos livianos automovil motor de combustion interna
PatricioOlivares17
 
1189142073 sistema de_carga
enan55
 
1189142073 sistema de_carga
Ibrahim O'connors
 

Similar a 358577051-Sistema-de-Carga-Inteligente.pptx (20)

PPT
Sistema de carga
Paul Galvez Quispe
 
PDF
f sistema de carga baterias hella
tony1747
 
PDF
Sistema de carga baterias hella
Ram Cerv
 
PDF
Baterías Sistema de Carga Hella.pdf
BIVIANOPAUCAR1
 
PPTX
Presentación De Sistemas Eléctricos.pptx
AdonaMorales
 
PPT
13945273.ppt
AlexanderJaen1
 
PPTX
Electricidad automotriz macap mpea001.....
NataliaGuerrero92
 
PPTX
Sistema de carga
Brian Navarrete
 
PPTX
Sistema_de_carga_PPT.pptx
HugoPiure2
 
PPTX
Estudio avansado del sistema electricidad.pptx
ivanrivas73
 
PPTX
Sistema de Carga Inteligente por Marcelo
BolivaristaOEresStro
 
PDF
Baterias
Walter Pintado L
 
PPT
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
joaquinin1
 
PPT
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
joaquinin1
 
PDF
alternador-circuitos-funcionamiento-130306153957-phpapp01.pdf
juangabrielbarrerate1
 
PPTX
SISTEMA ELECTRICO.pptx
LennOswaldoLpezConst
 
PPTX
sistema de carga.pptx
LinaOrozco29
 
PDF
Alternador circuitos-funcionamiento
Stalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
PPT
1189142073 Sistema De Carga
David Reyes
 
Sistema de carga
Paul Galvez Quispe
 
f sistema de carga baterias hella
tony1747
 
Sistema de carga baterias hella
Ram Cerv
 
Baterías Sistema de Carga Hella.pdf
BIVIANOPAUCAR1
 
Presentación De Sistemas Eléctricos.pptx
AdonaMorales
 
13945273.ppt
AlexanderJaen1
 
Electricidad automotriz macap mpea001.....
NataliaGuerrero92
 
Sistema de carga
Brian Navarrete
 
Sistema_de_carga_PPT.pptx
HugoPiure2
 
Estudio avansado del sistema electricidad.pptx
ivanrivas73
 
Sistema de Carga Inteligente por Marcelo
BolivaristaOEresStro
 
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
joaquinin1
 
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
joaquinin1
 
alternador-circuitos-funcionamiento-130306153957-phpapp01.pdf
juangabrielbarrerate1
 
SISTEMA ELECTRICO.pptx
LennOswaldoLpezConst
 
sistema de carga.pptx
LinaOrozco29
 
Alternador circuitos-funcionamiento
Stalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
1189142073 Sistema De Carga
David Reyes
 
Publicidad

Más de DENISUGEO2 (20)

PPT
comprobacion del sistema de carga.alternaador.ppt
DENISUGEO2
 
PDF
INYECCION A GASOLINA del motor a gasila.pdf
DENISUGEO2
 
PPTX
CALCULO DE MOTOR-igenieria automotriz.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
muestra para ingeria automotriz-deu.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
Analisis_Casos_Eticos. para endereadapptx
DENISUGEO2
 
PPTX
Codigos_Deontologicos para enderezda y pintura.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
MECANISMO FUSION para ingenieros automorices.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
conservacion de la energia automotria.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
OPERACIONES CON VECTORES23 automotriz(1).pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
ENERGIA OK 2 ingenieria automotriz oi.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
FISICA2-vectores(2)(1) automotriz ing.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
OPERACIONES CON VECTORES23(1).pptx-fisica
DENISUGEO2
 
PPT
TRABAJO Y POTENCIA modificado(2).ppt-fisica
DENISUGEO2
 
PPTX
UNIDAD 2 -REFERENCIA DE OBJETOS AUTOCAD.pptx
DENISUGEO2
 
PDF
presentacion de microcontrolador .pdf
DENISUGEO2
 
PPTX
PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS UNIDAD N° 1.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
LINEAS Y LAYERS(1) para autocad 2D .pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
algebra boolena para ingenieros automotrices.pptx
DENISUGEO2
 
PPTX
COTAS DE DIBUJO inen [Autoguardado].pptx
DENISUGEO2
 
PPT
PASIVOS Y ACTIVOS C-ELECTRONICA DEL AUTOppt
DENISUGEO2
 
comprobacion del sistema de carga.alternaador.ppt
DENISUGEO2
 
INYECCION A GASOLINA del motor a gasila.pdf
DENISUGEO2
 
CALCULO DE MOTOR-igenieria automotriz.pptx
DENISUGEO2
 
muestra para ingeria automotriz-deu.pptx
DENISUGEO2
 
Analisis_Casos_Eticos. para endereadapptx
DENISUGEO2
 
Codigos_Deontologicos para enderezda y pintura.pptx
DENISUGEO2
 
MECANISMO FUSION para ingenieros automorices.pptx
DENISUGEO2
 
conservacion de la energia automotria.pptx
DENISUGEO2
 
OPERACIONES CON VECTORES23 automotriz(1).pptx
DENISUGEO2
 
ENERGIA OK 2 ingenieria automotriz oi.pptx
DENISUGEO2
 
FISICA2-vectores(2)(1) automotriz ing.pptx
DENISUGEO2
 
OPERACIONES CON VECTORES23(1).pptx-fisica
DENISUGEO2
 
TRABAJO Y POTENCIA modificado(2).ppt-fisica
DENISUGEO2
 
UNIDAD 2 -REFERENCIA DE OBJETOS AUTOCAD.pptx
DENISUGEO2
 
presentacion de microcontrolador .pdf
DENISUGEO2
 
PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS UNIDAD N° 1.pptx
DENISUGEO2
 
LINEAS Y LAYERS(1) para autocad 2D .pptx
DENISUGEO2
 
algebra boolena para ingenieros automotrices.pptx
DENISUGEO2
 
COTAS DE DIBUJO inen [Autoguardado].pptx
DENISUGEO2
 
PASIVOS Y ACTIVOS C-ELECTRONICA DEL AUTOppt
DENISUGEO2
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
MLauraEdder
 
PDF
Lactancia materna (1).pdfkdksksjdjkdkdkddk
IANNORIEGAALVES4
 
PPTX
Presentacion Diesel Bomba rotativa vp-44.pptx
miguelfernandezh5
 
PDF
Dia_2_BOMBAS__Motores_Diesel_Bombas_Contra_Incendios_2022.pptx (1).pdf
cehuaranga21
 
PPTX
DOC-20250320-WA0008.pptxidksksjdkdjkdkdkd
IANNORIEGAALVES4
 
PPTX
TEMA 1 Contamiancion clasificada Hidrica 2.pptx
BrayanEduardOconer
 
PPTX
2024.10.13_Informe_SEM_02__-_MES_10_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
DOCX
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
PPT
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
PDF
INDUCCION DE MOTORES Allison 250-C20/C20B/C20J/C30
JenerAndresHernandez
 
DOCX
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
DOCX
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
PPTX
Actividades P2 para la clase de ce-T1.pptx
teresamota19
 
PPTX
Charla Desplazamiento seguro en el trabajo TGR ACHS Enero 2024.pptx
ssuser6427851
 
PDF
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
PDF
2.Controles del tractor- Caterpillar-D11-T.pdf
cesarsmitcusilazo
 
PPTX
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
PPTX
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
PPT
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
TuliaBeatrizGarciaGo
 
PDF
Lactancia materna (1).pdfmsmsjejsjdbndnddnd
IANNORIEGAALVES4
 
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
MLauraEdder
 
Lactancia materna (1).pdfkdksksjdjkdkdkddk
IANNORIEGAALVES4
 
Presentacion Diesel Bomba rotativa vp-44.pptx
miguelfernandezh5
 
Dia_2_BOMBAS__Motores_Diesel_Bombas_Contra_Incendios_2022.pptx (1).pdf
cehuaranga21
 
DOC-20250320-WA0008.pptxidksksjdkdjkdkdkd
IANNORIEGAALVES4
 
TEMA 1 Contamiancion clasificada Hidrica 2.pptx
BrayanEduardOconer
 
2024.10.13_Informe_SEM_02__-_MES_10_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
yovanysarabia54
 
446025857-Presentacion-transporte-de-Alimentos.ppt
jorgealbertoroblesvi
 
INDUCCION DE MOTORES Allison 250-C20/C20B/C20J/C30
JenerAndresHernandez
 
Tipos de suspensiónnnnnnñnnnnnnnnnnnnnnnnn
neftalydariop
 
Documentos Basicos De Programddación.docx
matiassamboni22
 
Actividades P2 para la clase de ce-T1.pptx
teresamota19
 
Charla Desplazamiento seguro en el trabajo TGR ACHS Enero 2024.pptx
ssuser6427851
 
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
yovanysarabia54
 
2.Controles del tractor- Caterpillar-D11-T.pdf
cesarsmitcusilazo
 
Guia_Inocuidad_Alimentos_Transporte_Final_Sin_Imagenes.pptx
jorgealbertoroblesvi
 
t1.pptxffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
jeansant2
 
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
TuliaBeatrizGarciaGo
 
Lactancia materna (1).pdfmsmsjejsjdbndnddnd
IANNORIEGAALVES4
 

358577051-Sistema-de-Carga-Inteligente.pptx

  • 1. HECHO POR: JORGE TORRICO ISRAEL SISTEMA DE CARGA INTELIGENTE
  • 2. *INTRODUCCION DEL SISTEMA *ESTE SISTEMA NOS DA A CONOCER QUE MEDIANTE LA CONVERSION DE LOS TIPOS DE ENERGIA YA SEA TERMICA, ELECTROMAGNETICA Y QUIMICA DE EL RESULTADO DE ALIMENTAR A UN VEHICULO ELECTRICAMENTE.
  • 3. *DEFINICION DEL SISTEMA *ESTE SISTEMA SE ENCARGA DE SUMINISTRAR AL VEHICULO: -PARA EL PRIMER ARRANQUE -PARA LA CARGA DEL SISTEMA -ALIMENTACION Y LOS ACCESORIOS
  • 4. *DEFINICION DEL SISTEMA *CON ESTE SISTEMA SE LOGRA UNA MEJOR ADMINISTRACION DE LA ENERGIA TRASMITIDA Y GENERADA PARA UN OPTIMO TRABAJO EN EL VEHICULO.
  • 6. *COMPONENTES DEL SISTEMA 1. ECU ( UNIDAD DE CONTROL ELECTRONICA) 2. BATERIA (ACUMULADOR) 3. ALTERNADOR CON GESTION ELECTRONICA 4. REGULADOR DE VOLTAJE 5. INDICADOR ( LUZ TESTIGO DE CARGA)
  • 7. ECU ( UNIDAD DE CONTROL ELECTRONICA) Mediante el procesamiento de datos y las diferentes señales que son recibidas por sensores y los componentes hace una comparación y envía datos para su ejecución o anulación del sistema de carga del vehículo.
  • 8. BATERIA La batería es un acumulador, un tanque de energía que nos permite arrancar el vehículo y encender los accesorios, se acumula en forma de energía química para luego transformarla a energía Eléctrica
  • 9. BATERIA PARA UN MEJOR CONTROL DE CALIDAD EN LA BATERIA SE NECEITA MONITORIZARLA.
  • 10. BATERIA 1. SOC= ESTADO DE CARGA: Relaciona estado de carga en la energía almacenada y energía disponible. 2. SOH= ESTADO DE VIDA : Mediante el modulo de batería indica la vida útil de la batería. 3. SOF= ESTADO DE FUNCION: Parámetros de la Temperatura y el Estado de la Batería.
  • 11. BATERIA Monitoreo: Control de un elemento por medio de distintos sistemas en este nuestro caso monitoreo de la Batería.
  • 12. BATERIA ESTADO DE LA BATERIA SEGÚN EL PORCENTAJE DE CARGA CON RESPECTO AL VOLTAJE QUE GENERA ESTADO DE CARGA TABLA DE PORCENTAJE / VOLTAJE
  • 13. ALTERNADOR El Alternador es una máquina destinada a transformar la energía mecánica en eléctrica, generado, mediante fenómenos de inducción, a una corriente alterna.
  • 14. ALTERNADOR Un alternador consta de dos partes fundamentales, el inductor, que es el que crea el campo magnético y el inducido, que es el conductor por el cual es atravesado por las líneas de fuerza magnética de dicho campo. INDUCIDO INDUCTOR
  • 15. ALTERNADOR UBICACIÓN DEL GENERADOR . VA FIJADO AL MOTOR Y ACOPLADO EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION.
  • 16. ALTERNADOR PARTES DE UN ALTERNADOR ESTRUCTURA BASICA
  • 17. ALTERNADOR ROTOR (INDUCTOR). Es aquella pieza móvil como su nombre indica rota o gira y se encarga de generar el campo magnético mediante el bobinado inducido para luego suministrar la energía eléctrica.
  • 18. ALTERNADOR ESTATOR (INDUCIDO). Es la parte fija que no tiene movimiento y aloja a las bobinas inducidas la cuales generan la corriente eléctrica alterna.
  • 19. ALTERNADOR PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS. Después de haberse generado la corriente alterna en el inducido necesitamos de un sistema rectificador de 6 o 9 diodos para que así se pueda dar el uso correcto para el automóvil.
  • 20. ALTERNADOR PROCESO DE RECTIFICACION. Mediante el puente de diodos se rectifica la corriente alterna a continua.
  • 23. REGULADOR REGULADOR DE TENSION. El alternador genera corriente en alta proporción por el motivo de las revoluciones y por ende esa energía puede ocasionar sobrecarga por lo cual necesitamos uno que regule esa tensión y es ahí que entra el trabajo del regulador.
  • 27. LUZ TESTIGO DE CARGA Esta luz testigo o indicador de carga da una información del estado de la batería estado de carga y posibles fallas de lo q no hay un buen servicio en el sistema de carga este se encuentra en el panel de instrumentos o en otros casos en el tablero o en la pantalla de información.
  • 28. LUZ TESTIGO DE CARGA La luz testigo sirve para los siguientes casos.
  • 29. *SENSORES DEL SISTEMA 1. SENSOR INTELIGENTE DE BATERIA 2. SENSOR REGULADOR DE TENSION 3. SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA 4. SENSOR DE CORRIENTE DE LA BATERIA
  • 30. *SENSOR DE BATERIA INTELIGENTE Sirve para la medición precisa de los parámetros de la batería, tensión, corriente y temperatura, con una gestión electrónica que se comunica con la ECM del motor o en otros casos con la BCM.
  • 32. SENSOR DE LA BATERIA UBICACIÓN DEL SENSOR: SE UBICA EN EL BORNE NEGATIVO DE LA BATERIA CON CONECCION CON RED MULTIPLEXADA
  • 33. Tensión 6 V para un rango de trabajo De 14 V/16,5 V Temperatura de servicio de -40°C a 105°C
  • 34. PREVENCION Y FALLAS DEL SENSOR *Al emplear el Sensor Inteligente de Batería, la gestión de la energía puede planificarse rápidamente en caso de que la batería se encuentre en estado critico y además, también puede influir en el comportamiento de los consumidores eléctricos y del alternador.
  • 35. *SENSOR REGULADOR DE TENSION *En el PIN de señal marca un voltaje de 0 a 11v B- LI STATOR RC AS B+ TERMINAL DEL CARBON INTERNAMENTE
  • 36. TERMINALES DEL SENSOR B-….. TERMINAL NEGATIVO DE MASA O TIERRA. B+….. TERMINAL DE BATERIA. CARBON CONECTADO INTERNAMENTE a B+. STATOR… TERMINAL DEL ESTATOR. LI…. TERMINAL DEL INDICADOR DE CARGA. RC… TERMINAL DE CONTROL DE REGULACION DE CARGA. AS… TERMINAL DE DETECCION EXTERNA DE VOLTAJE.
  • 37. SENSOR DE CORRIENTE DE LA BATERIA Para estos casos es necesario contar con este sensor ya que controla el amperaje que genera o que ah sido entregado a la batería para que no genere temperaturas altas y no dañe la batería.
  • 38. UBICACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR DE CORRIENTE Se conecta al cable negativo de la batería con una argolla como pinza Sensor de tipo efecto hall Tiene 3 cables de los cuales el terminal central es de la señal que va a la BCM, genera un ancho de pulso de 5V. A una Frecuencia de 128Hz. POSIBLES FALLAS Si existe un problema de voltaje o alto amperaje la BCM lo detecta y empieza a regular ya sea cortando la carga, aterrizándolo a tierra para luego solucionar o dar a conocer mediante código de error.
  • 40. MODULO DE LA BATERIA Este modulo va conectado junto con la batería Solo es el encargado de Controlar la batería.
  • 41. SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA Se encarga de controlar y verificar a que temperatura se encuentra la batería. Va ubicado en la parte posterior de la batería con un conector y con un forro para sujeción con la batería el cual sirve para medir la temperatura. Este sensor es un Termo resistor tipo NTC (COEFICIENTE DE TEMPERATURA NEGATIVA)
  • 43. SENSOR DE TEMPERATURA DE BATERIA *Temperatura de trabajo de -10 a 105 grados Valor en resistencia de 10 kΩ a 100 kΩ