SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN
FAMILIAS
1ºBACHILLERATO
CURSO 16-17
I.E.S. DUQUE DE ALBURQUERQUE
Claves para una buena
DECISIÓN VOCACIONAL
2
Cualidades personales
propias
(capacidades, personalidad …)
Intereses
(académicos,
profesionales..)
Opciones
disponibles
(estudios, profesiones …)
TENER UN BUEN CONOCIMIENTO DE:
Criterios para tomar una buena decisión:
Una elección guiada por el gusto, por la vocación, por
las aptitudes y las actitudes llevan al éxito académico
y a conseguir un buen grado de satisfacción durante
la etapa universitaria o la formación en ciclos formativos
de grado superior.
Lo contrario, el guiarse exclusivamente por la
situación del mercado laboral, es tentar al fracaso
académico, a la frustración y al desengaño.
Hay que tener en cuenta que se conoce cuál es el
mercado laboral actual, pero es imposible saber
cómo estará dentro de unos años.
 Promoción.
 Asignaturas de 2º DE BACHILLERATO.
 Evaluación final
 Formación Profesional.
 Otras alternativas.
 Estudios Universitarios.
HABLAREMOS DE…
MODALIDAD DE CIENCIAS
Esta modalidad está indicada para aquellos alumnos y
alumnas que deseen realizar en un futuro estudios
relacionados con las ciencias (Física, Matemáticas,
Biología, Química,…), ciencias de la salud (Medicina,
Enfermería, Fisioterapia,…) ingeniería y arquitectura.
CIENCIAS
CIENCIAS DE
LA SALUD
INGENIERÍA Y
ARQUITECTUR
A
MODALIDAD DE HUMANIDADES Y
CCSS
Esta modalidad está indicada para aquellos alumnos y
alumnas que deseen realizar en un futuro estudios
relacionados con las ciencias sociales (Geografía,
Economía, Derecho…) o Humanidades (Filosofía, Historia
del Arte, Filología,... ) .
ARTES Y
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
Y JURÍDICAS
MATERIAS COMUNES (LOMCE)
Independientemente de la modalidad elegida se cursará:
1º BACHILLERATO
MATERIAS TRONCALES
GENERALES
FILOSOFÍA 3H
LENGUA CASTELLANA Y LIT.I 4H
PRIMERA LEN. EXTRANJERA I 3H
MATERIA ESPECÍFICA
EDUCACIÓN FÍSICA 2H
2º BACHILLERATO
MATERIAS TRONCALES
GENERALES
HISTORIA DE ESPAÑA 4H
LENGUA CASTELLANA Y LIT. II 4H
PRIMERA LEN. EXTRANJERA II
1º BACHILLERATO.CIENCIAS
MATERIAS
TRONCAL MODALIDAD MATEMÁTICAS I
4h
TRONCAL DE OPCIÓN
(ELIGE UNA)
FÍSICA Y QUÍMICA.(oblig)
4h
BIOLOG. Y GEOLOG. DIBUJO TÉCNICO I
4h
MATERIAS ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA )
ANATOMÍA
APLICADA
TECNOL.
INDUSTRIAL I
4h
MATERIA ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA)
CULTURA CIENTÍFICA
RELIGIÓN
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I
TECNOLOGÍA DE LA INF. Y COMUN.L
2h
2º BACHILLERATO.CIENCIAS
MATERIAS
TRONCAL DE
MODALIDAD
MATEMÁTICAS II 4h
TRONCALES DE
OPCIÓN BIOLOGIA
QUÍMICA
FÍSICA
QUÍMICA
FÍSICA
DIBUJO
TÉCNICO II
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA )
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIOAMBIENTE
QUÍMICA
GEOLOGÍA
FRANCÉS II
Hº DE LA FILOSOFÍA
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA ) PSICOLOGÍA
TECNOL.DE LA INFORMAC. Y COMUNICAC. II
HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA
3h
1º BACHILLERATO.HH Y CCSS
MATERIAS HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
TRONCALES DE
MODALIDAD
Y DE OPCIÓN
HISTORIA DEL
MUNDO
CONTEM.
LITERATURA
UNIVERSAL
LATIN I
GRIEGO I
HISTORIA DEL
MUNDO
CONTEM.
LITERATURA
UNIVERSAL
MAT. APLIC A
CCSS
ECONOMÍA
HISTORIA DEL
MUNDO
CONTEM.
LITERATURA
UNIVERSAL
ECONOMÍA
LATÍN
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA )
CULTURA CIENTÍFICA
RELIGIÓN
FRANCÉS I
TECNOLOGÍA DE LA INFORM. Y COMUNICAC. I
2h
2º BACHILLERATO.HH Y CCSS
MATERIAS HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
TRONCAL DE
MODALIDAD.
LATIN II MAT. APLIC A
CCSS II
MAT. APLIC
A CCSS II
4h
TRONCALES DE
OPCIÓN GRIEGO II
HISTORIA DEL
ARTE
EC. DE LA
EMPRESA
GEOGRAFÍA
Hª DE LA
FILOSOFÍA
EC. DE LA
EMPRESA
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA)
FRANCÉS II
GEOGRAFÍA
FUNDAMENTOS DE ADMON. Y GESTIÓN.
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA)
HISTORÍA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA
PSICOLOGÍA
TECN. DE LA INFORM. Y COMUNIC. II
3h
1º BACHILLERATO.ARTES
MATERIAS
TRONCAL DE MODALIDAD FUNDAMENTOS DEL ARTE I 4h
TRONCALES DE OPCIÓN
(ELIGE DOS )
CULTURA AUDIOVISUAL I
HISTORÍA DEL MUNDO CONTEM.
LITERATURA UNIVERSAL
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA )
ANÁLISIS MUSICAL I
ANATOMÍA APLICADA
DIBUJO ARTÍSTICO I
DIBUJO TÉCNICO I
LENGUAJE Y PRÁCTIC MUSICAL
VOLUMEN
CULTURA AUDIOVISUAL I*
HISTORIA DEL MUNDO CONTEM. *
LITERATURA UNIVERSAL *
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA)
RELIGIÓN
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I
TECNOLOGÍA DE LA INF. Y COMUN.
2h
2º BACHILLERATO.ARTES
MATERIAS
TRONCAL DE MODALIDAD FUNDAMENTOS DEL ARTE II 4h
TRONCALES DE OPCIÓN
(ELIGE DOS )
ARTES ESCÉNICAS
CULTURA AUDIOVISUAL II
DISEÑO
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA )
ANÁLISIS MUSICAL II
DIBUJO ARTÍSTICO II
DIBUJO TÉCNICO II
HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA II
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-
PLÁSTICA
ARTES ESCENICAS *
CULTURA AUDIOVISUAL II*
DISEÑO *
4h
ESPECÍFICAS
(ELIGE UNA )
HISTORÍA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA
IMAGEN Y SONIDO
PSICOLOGÍA
TECNOLOGÍA DE LA INF. Y COMUN. II
3h
TITULACIÓN BACHILLERATO
(LOMCE)
EVALUACIÓN FINAL DE
BACHILLERATO
CORRESPONDENCIA ENTRE LAS
ASIGNATURAS DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO
1º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO
Lengua Castellana y Literatura I Lengua Castellana y Literatura II
Lengua Extranjera I Lengua Extranjera II
Matemáticas I Matemáticas II
Latín I Latín II
Griego I Griego II
Matemáticas aplicadas I Matemáticas aplicadas II
Segunda Lengua Extranjera I Segunda Lengua Extranjera II
Tecnología Industrial I Tecnología Industrial II
Física y Química Física , Química y Electrotecnia.
Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II
Biología y Geología Biología, Geología y CC de la Tierra
BACHILLERATO
PROMOCIONAN a 2º de bachillerato quienes
aprueben todas las materias o suspendan 1 ó 2
materias, quedando éstas pendientes de su
aprobación al curso siguiente.
Los alumnos que hayan suspendido mas de 2 materias
cursarán de nuevo el curso completo y serán calificados
de todas las materias
Los alumnos y las alumnas que al término del segundo
curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias
podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de
nuevo las materias superadas u optar por repetir el curso
completo.
PROMOCIÓN 1º BACHILLERATO
1º
2º
BACHILLERATO
2º BACHILLERATO
Los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al
finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de
esta etapa y el grado de adquisición de las competencias
correspondientes en relación con las siguientes materias:
a)Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas
troncales. En el supuesto de materias que impliquen continuidad, se
tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso.
b)Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales,
en cualquiera de los cursos. Las materias que impliquen continuidad entre
los cursos primero y segundo sólo computarán como una materia; en este
supuesto se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso.
c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en
cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física ni Religión.
Sólo podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas
que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias1º
2º
TÍTULO DE BACHILLER
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
OPCIONES AL FINALIZAR
BACHILLERATO
CICLOS FORMATIVOS de GRADO
SUPERIOR
 Conducen al título de TÉCNICO SUPERIOR.
 Duran 2 cursos.
 Estructurados en módulos profesionales.
 Todos tienen prácticas en empresas.
 Dan acceso directo a algunos estudios universitarios.
 Muchos ciclos, pertenecientes a 20 familias
profesionales diferentes, y otras muchas de Artes
Plásticas y Diseño. 
21
Familias profesionales y Ciclos de GS
(más información en todofp.es)
22
Familias profesionales y
Ciclos de GS23
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS
FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
24
 Requisitos: 19 años cumplidos en el año natural (18 años con título de
Técnico - Grado Medio - de alguna de las familias profesionales incluidas en
la opción por la que se presenta, según Anexo de la Orden de 2010).
 Solicitud de inscripción (APROX ABRIL)
 La prueba tiene 2 partes:
 Parte común: Lengua Castellana, Lengua extranjera y Matemáticas
 Parte específica: valora las capacidades referentes al campo profesional de
que se trate ; Hay 3 opciones dependiendo de la familia profesional.
 Superación independiente de cada una de las partes, y válidas para
siguientes convocatorias.
MÁS INFORMACIÓN EN:
 http://pruebaaccesogradosuperior.com
 En esta página tienes:
 información sobre la normativa en todas las comunidades.
 Ejemplos de exámenes.
CICLOS FORMATIVOS DE
GRADO MEDIO
26
 Conducen al título de TÉCNICO.
 Duran 2 cursos.
 Estructurados en módulos profesionales.
 Todos tienen prácticas en empresas.
 Se facilitará el acceso a ciclos de Grado Superior.
 Muchos ciclos, pertenecientes a 20 familias
profesionales diferentes.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
todofp.es
OTRAS POSIBILIDADES:
- Enseñanzas profesionales de arte plásticas y
diseño
- Enseñanzas Artísticas Superiores
- Enseñanzas de idiomas
ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES
PLÁSTICAS Y DISEÑO
 Tienen una duración de 2 años.
 Se agrupan en 13 familias profesionales
 REQUISITOS DE ACCESO.
 Título de Bachiller+ Prueba específica para la que están
exentos los que hayan cursado bachillerato de la modalidad de
artes.
 Mayores de 19 años o de 18 años con elTítulo de Técnico:
Prueba de acceso + parte específica
 Se imparte en Escuelas de Arte .
 Se obtiene el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y
Diseño de la especialidad correspondiente
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES
 Están estructuradas en cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno, con un
total de 240 créditos ECTS, cuya superación da lugar a la obtención del título de
graduado en la enseñanza y especialidad correspondiente. 
 Enseñanzas de grado en música, con las especialidades de composición,
musicología (con 2 itinerarios) e interpretación (con 22 itinerarios), en Salamanca.
 Enseñanzas de grado en arte dramático, con las especialidades de
interpretación y dirección escénica y dramaturgia, enValladolid. 
 Enseñanzas de grado en conservación y restauración de bienes culturales,
con las especialidades de bienes arqueológicos en Ávila, pintura en León, textiles
en Palencia (oferta única en España), documento gráfico en Salamanca y escultura
enValladolid.
 Enseñanzas de grado en diseño, con las especialidades de diseño de moda en
Burgos, diseño de producto en Segovia, diseño gráfico en Soria y diseño de
interiores en Zamora.
 Enseñanzas de grado en artes plásticas, con la especialidad de vidrio en La
Granja (segovia), de oferta única en españa.
 Más información:
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
 OBJETIVO: Capacitar al alumnado para el uso adecuado de los
diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo.
 ORGANIZACIÓN: Se organizan en tres niveles: Básico (A2), intermedio
(B1 ) y avanzado (B2)
 CONDICIONES DE ACCESO:
 Tener 16 años cumplidos en el año en que comiencen los estudios o
bien,
 Ser mayor de 14 años, para seguir las enseñanzas de un idioma
distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria.
 SE IMPARTEN: En las Escuelas Oficiales de Idiomas.
 CERTIFICACIÓN: La superación de cada uno de los niveles de las
enseñanzas de idiomas dará derecho a la certificación correspondiente.
ESTUDIOS MILITARES Y
SEGURIDAD DEL ESTADO
32
 Ingreso en las Fuerzas Armadas
http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/
 Ingreso en la Guardia Civil
http://www.guardiacivil.es/es/
 Ingreso en la Policia Nacional
http://www.policia.es/
ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS
MATERIAS DE LOS GRADOS
UNIVERSITARIOS
 BÁSICAS: Establecidas por el Ministerio y relativas a las
Áreas de Conocimiento afines a los Grados Generalmente
dentro de los primeros cursos. Facilitan la movilidad entre
Grados
 OBLIGATORIAS: Establecidas por cada Universidad En
cualquier curso
 OPTATIVAS: El alumno elige en función de la oferta que
realiza cada Universidad Generalmente dentro de los últimos
cursos
 PRÁCTICAS EXTERNAS: Prácticas en empresas y
organizaciones Obligatorias, o no, según cada Universidad. En
los últimos cursos
 TRABAJO: Fin de Grado Investigación dirigida Obligatorio en
todos los Grados. En el último curso
35
Más información
36
 Portal de educación de la Junta de CyL:
www.educa.jcyl.es
 Universidad deValladolid: www.uva.es
 Universidad de Salamanca: www.usal.es
 Universidades de Madrid:
www.admisionuniversidadmadrid.com
 Departamento de Orientación del IES
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
juanjovilar
 
PDF
Qué hacer al terminar 4º ESO
psicotorre
 
PPT
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
Mábel Villaescusa
 
PPT
Después de 4º de la eso
Cristina Orientacion
 
PPT
Opciones al finalizar 3º ESO
jagonzalez17
 
PPT
Charla Generalorientacion
lalaboralorienta
 
PPSX
Qué Hacer Al Terminar La Eso
D. O. IES Atenea
 
PPTX
Ejemplos De Bachilleratos
guest8f8e7d
 
PPT
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
PDF
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
elenacantabella
 
PDF
Cuaderno ..
Evelina Asián Chaves
 
PPT
Opa 4º curso 2010 11
mariadelacinta
 
PPT
Después de la ESA
bicicleta1
 
PPT
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
CPR Colegio Labor
 
PPT
Que hacer al terminar la ESO (Febrero, 2011)
D. O. IES Atenea
 
PPT
Oap 3º eso
mariadelacinta
 
PPT
ORIENTACION 3º a 4º eso
CONSEJERIA DE EDUCACION DE CANARIAS
 
PPT
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Ies Margaritasalas
 
ODP
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
PPT
Orientación 4º eso
mariavp8
 
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
juanjovilar
 
Qué hacer al terminar 4º ESO
psicotorre
 
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
Mábel Villaescusa
 
Después de 4º de la eso
Cristina Orientacion
 
Opciones al finalizar 3º ESO
jagonzalez17
 
Charla Generalorientacion
lalaboralorienta
 
Qué Hacer Al Terminar La Eso
D. O. IES Atenea
 
Ejemplos De Bachilleratos
guest8f8e7d
 
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
elenacantabella
 
Opa 4º curso 2010 11
mariadelacinta
 
Después de la ESA
bicicleta1
 
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
CPR Colegio Labor
 
Que hacer al terminar la ESO (Febrero, 2011)
D. O. IES Atenea
 
Oap 3º eso
mariadelacinta
 
ORIENTACION 3º a 4º eso
CONSEJERIA DE EDUCACION DE CANARIAS
 
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Ies Margaritasalas
 
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
Orientación 4º eso
mariavp8
 

Similar a PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque (20)

PDF
Plan de Orientación Académica y Profesional 4º E.S.O.
elenacantabella
 
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PPS
Orientación 1º bachillerato
IES Hipólito Ruiz López
 
PPT
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
juanjovilar
 
PPT
Orientación Académica 4ºESO
conchaoca
 
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PPTX
Orientac..
orienrosachacel
 
PPTX
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
Jose
 
PDF
Charla ORIENTACIÓN ACADÉMICA y PROFESIONAL 4º ESO - CURSO 2019-2020
elenacantabella
 
PPT
Presentación 4º14
palopilu
 
PPT
Presentación 4º14
palopilu
 
PPT
Power Orientacion Vocacional Nuevo
ginesciudadreal
 
PPT
Ori cuarto 1112
María José Pérez Córdoba
 
PDF
Charla orientacion 4 eso
Comunidad de Madrid
 
PPTX
Y despues de la eso 2017 2018 padres
Maite Adbeitia
 
PDF
Guia orient1
Evelina Asián Chaves
 
PPT
Despues de la eso
Maite Urimare
 
PPT
Presentacion 1º bach1314
ascen1966
 
PDF
Después de 4º de eso
Jesús Riaño Riesgo
 
Plan de Orientación Académica y Profesional 4º E.S.O.
elenacantabella
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Orientación 1º bachillerato
IES Hipólito Ruiz López
 
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
juanjovilar
 
Orientación Académica 4ºESO
conchaoca
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Orientac..
orienrosachacel
 
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
Jose
 
Charla ORIENTACIÓN ACADÉMICA y PROFESIONAL 4º ESO - CURSO 2019-2020
elenacantabella
 
Presentación 4º14
palopilu
 
Presentación 4º14
palopilu
 
Power Orientacion Vocacional Nuevo
ginesciudadreal
 
Charla orientacion 4 eso
Comunidad de Madrid
 
Y despues de la eso 2017 2018 padres
Maite Adbeitia
 
Guia orient1
Evelina Asián Chaves
 
Despues de la eso
Maite Urimare
 
Presentacion 1º bach1314
ascen1966
 
Después de 4º de eso
Jesús Riaño Riesgo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque

  • 2. Claves para una buena DECISIÓN VOCACIONAL 2 Cualidades personales propias (capacidades, personalidad …) Intereses (académicos, profesionales..) Opciones disponibles (estudios, profesiones …) TENER UN BUEN CONOCIMIENTO DE:
  • 3. Criterios para tomar una buena decisión: Una elección guiada por el gusto, por la vocación, por las aptitudes y las actitudes llevan al éxito académico y a conseguir un buen grado de satisfacción durante la etapa universitaria o la formación en ciclos formativos de grado superior. Lo contrario, el guiarse exclusivamente por la situación del mercado laboral, es tentar al fracaso académico, a la frustración y al desengaño. Hay que tener en cuenta que se conoce cuál es el mercado laboral actual, pero es imposible saber cómo estará dentro de unos años.
  • 4.  Promoción.  Asignaturas de 2º DE BACHILLERATO.  Evaluación final  Formación Profesional.  Otras alternativas.  Estudios Universitarios. HABLAREMOS DE…
  • 5. MODALIDAD DE CIENCIAS Esta modalidad está indicada para aquellos alumnos y alumnas que deseen realizar en un futuro estudios relacionados con las ciencias (Física, Matemáticas, Biología, Química,…), ciencias de la salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia,…) ingeniería y arquitectura. CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERÍA Y ARQUITECTUR A
  • 6. MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CCSS Esta modalidad está indicada para aquellos alumnos y alumnas que deseen realizar en un futuro estudios relacionados con las ciencias sociales (Geografía, Economía, Derecho…) o Humanidades (Filosofía, Historia del Arte, Filología,... ) . ARTES Y HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
  • 7. MATERIAS COMUNES (LOMCE) Independientemente de la modalidad elegida se cursará: 1º BACHILLERATO MATERIAS TRONCALES GENERALES FILOSOFÍA 3H LENGUA CASTELLANA Y LIT.I 4H PRIMERA LEN. EXTRANJERA I 3H MATERIA ESPECÍFICA EDUCACIÓN FÍSICA 2H 2º BACHILLERATO MATERIAS TRONCALES GENERALES HISTORIA DE ESPAÑA 4H LENGUA CASTELLANA Y LIT. II 4H PRIMERA LEN. EXTRANJERA II
  • 8. 1º BACHILLERATO.CIENCIAS MATERIAS TRONCAL MODALIDAD MATEMÁTICAS I 4h TRONCAL DE OPCIÓN (ELIGE UNA) FÍSICA Y QUÍMICA.(oblig) 4h BIOLOG. Y GEOLOG. DIBUJO TÉCNICO I 4h MATERIAS ESPECÍFICAS (ELIGE UNA ) ANATOMÍA APLICADA TECNOL. INDUSTRIAL I 4h MATERIA ESPECÍFICAS (ELIGE UNA) CULTURA CIENTÍFICA RELIGIÓN SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I TECNOLOGÍA DE LA INF. Y COMUN.L 2h
  • 9. 2º BACHILLERATO.CIENCIAS MATERIAS TRONCAL DE MODALIDAD MATEMÁTICAS II 4h TRONCALES DE OPCIÓN BIOLOGIA QUÍMICA FÍSICA QUÍMICA FÍSICA DIBUJO TÉCNICO II 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA ) CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIOAMBIENTE QUÍMICA GEOLOGÍA FRANCÉS II Hº DE LA FILOSOFÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA ) PSICOLOGÍA TECNOL.DE LA INFORMAC. Y COMUNICAC. II HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA 3h
  • 10. 1º BACHILLERATO.HH Y CCSS MATERIAS HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES TRONCALES DE MODALIDAD Y DE OPCIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEM. LITERATURA UNIVERSAL LATIN I GRIEGO I HISTORIA DEL MUNDO CONTEM. LITERATURA UNIVERSAL MAT. APLIC A CCSS ECONOMÍA HISTORIA DEL MUNDO CONTEM. LITERATURA UNIVERSAL ECONOMÍA LATÍN 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA ) CULTURA CIENTÍFICA RELIGIÓN FRANCÉS I TECNOLOGÍA DE LA INFORM. Y COMUNICAC. I 2h
  • 11. 2º BACHILLERATO.HH Y CCSS MATERIAS HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES TRONCAL DE MODALIDAD. LATIN II MAT. APLIC A CCSS II MAT. APLIC A CCSS II 4h TRONCALES DE OPCIÓN GRIEGO II HISTORIA DEL ARTE EC. DE LA EMPRESA GEOGRAFÍA Hª DE LA FILOSOFÍA EC. DE LA EMPRESA 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA) FRANCÉS II GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE ADMON. Y GESTIÓN. 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA) HISTORÍA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA PSICOLOGÍA TECN. DE LA INFORM. Y COMUNIC. II 3h
  • 12. 1º BACHILLERATO.ARTES MATERIAS TRONCAL DE MODALIDAD FUNDAMENTOS DEL ARTE I 4h TRONCALES DE OPCIÓN (ELIGE DOS ) CULTURA AUDIOVISUAL I HISTORÍA DEL MUNDO CONTEM. LITERATURA UNIVERSAL 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA ) ANÁLISIS MUSICAL I ANATOMÍA APLICADA DIBUJO ARTÍSTICO I DIBUJO TÉCNICO I LENGUAJE Y PRÁCTIC MUSICAL VOLUMEN CULTURA AUDIOVISUAL I* HISTORIA DEL MUNDO CONTEM. * LITERATURA UNIVERSAL * 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA) RELIGIÓN SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I TECNOLOGÍA DE LA INF. Y COMUN. 2h
  • 13. 2º BACHILLERATO.ARTES MATERIAS TRONCAL DE MODALIDAD FUNDAMENTOS DEL ARTE II 4h TRONCALES DE OPCIÓN (ELIGE DOS ) ARTES ESCÉNICAS CULTURA AUDIOVISUAL II DISEÑO 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA ) ANÁLISIS MUSICAL II DIBUJO ARTÍSTICO II DIBUJO TÉCNICO II HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA II TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO- PLÁSTICA ARTES ESCENICAS * CULTURA AUDIOVISUAL II* DISEÑO * 4h ESPECÍFICAS (ELIGE UNA ) HISTORÍA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA IMAGEN Y SONIDO PSICOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA INF. Y COMUN. II 3h
  • 16. CORRESPONDENCIA ENTRE LAS ASIGNATURAS DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO 1º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO Lengua Castellana y Literatura I Lengua Castellana y Literatura II Lengua Extranjera I Lengua Extranjera II Matemáticas I Matemáticas II Latín I Latín II Griego I Griego II Matemáticas aplicadas I Matemáticas aplicadas II Segunda Lengua Extranjera I Segunda Lengua Extranjera II Tecnología Industrial I Tecnología Industrial II Física y Química Física , Química y Electrotecnia. Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II Biología y Geología Biología, Geología y CC de la Tierra
  • 17. BACHILLERATO PROMOCIONAN a 2º de bachillerato quienes aprueben todas las materias o suspendan 1 ó 2 materias, quedando éstas pendientes de su aprobación al curso siguiente. Los alumnos que hayan suspendido mas de 2 materias cursarán de nuevo el curso completo y serán calificados de todas las materias Los alumnos y las alumnas que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas u optar por repetir el curso completo. PROMOCIÓN 1º BACHILLERATO 1º 2º
  • 18. BACHILLERATO 2º BACHILLERATO Los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes en relación con las siguientes materias: a)Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales. En el supuesto de materias que impliquen continuidad, se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso. b)Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos. Las materias que impliquen continuidad entre los cursos primero y segundo sólo computarán como una materia; en este supuesto se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso. c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física ni Religión. Sólo podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias1º 2º TÍTULO DE BACHILLER
  • 21. CICLOS FORMATIVOS de GRADO SUPERIOR  Conducen al título de TÉCNICO SUPERIOR.  Duran 2 cursos.  Estructurados en módulos profesionales.  Todos tienen prácticas en empresas.  Dan acceso directo a algunos estudios universitarios.  Muchos ciclos, pertenecientes a 20 familias profesionales diferentes, y otras muchas de Artes Plásticas y Diseño.  21
  • 22. Familias profesionales y Ciclos de GS (más información en todofp.es) 22
  • 24. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR 24  Requisitos: 19 años cumplidos en el año natural (18 años con título de Técnico - Grado Medio - de alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que se presenta, según Anexo de la Orden de 2010).  Solicitud de inscripción (APROX ABRIL)  La prueba tiene 2 partes:  Parte común: Lengua Castellana, Lengua extranjera y Matemáticas  Parte específica: valora las capacidades referentes al campo profesional de que se trate ; Hay 3 opciones dependiendo de la familia profesional.  Superación independiente de cada una de las partes, y válidas para siguientes convocatorias.
  • 25. MÁS INFORMACIÓN EN:  http://pruebaaccesogradosuperior.com  En esta página tienes:  información sobre la normativa en todas las comunidades.  Ejemplos de exámenes.
  • 26. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 26  Conducen al título de TÉCNICO.  Duran 2 cursos.  Estructurados en módulos profesionales.  Todos tienen prácticas en empresas.  Se facilitará el acceso a ciclos de Grado Superior.  Muchos ciclos, pertenecientes a 20 familias profesionales diferentes.
  • 28. OTRAS POSIBILIDADES: - Enseñanzas profesionales de arte plásticas y diseño - Enseñanzas Artísticas Superiores - Enseñanzas de idiomas
  • 29. ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO  Tienen una duración de 2 años.  Se agrupan en 13 familias profesionales  REQUISITOS DE ACCESO.  Título de Bachiller+ Prueba específica para la que están exentos los que hayan cursado bachillerato de la modalidad de artes.  Mayores de 19 años o de 18 años con elTítulo de Técnico: Prueba de acceso + parte específica  Se imparte en Escuelas de Arte .  Se obtiene el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de la especialidad correspondiente
  • 30. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES  Están estructuradas en cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos ECTS, cuya superación da lugar a la obtención del título de graduado en la enseñanza y especialidad correspondiente.   Enseñanzas de grado en música, con las especialidades de composición, musicología (con 2 itinerarios) e interpretación (con 22 itinerarios), en Salamanca.  Enseñanzas de grado en arte dramático, con las especialidades de interpretación y dirección escénica y dramaturgia, enValladolid.   Enseñanzas de grado en conservación y restauración de bienes culturales, con las especialidades de bienes arqueológicos en Ávila, pintura en León, textiles en Palencia (oferta única en España), documento gráfico en Salamanca y escultura enValladolid.  Enseñanzas de grado en diseño, con las especialidades de diseño de moda en Burgos, diseño de producto en Segovia, diseño gráfico en Soria y diseño de interiores en Zamora.  Enseñanzas de grado en artes plásticas, con la especialidad de vidrio en La Granja (segovia), de oferta única en españa.  Más información:
  • 31. ENSEÑANZA DE IDIOMAS  OBJETIVO: Capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo.  ORGANIZACIÓN: Se organizan en tres niveles: Básico (A2), intermedio (B1 ) y avanzado (B2)  CONDICIONES DE ACCESO:  Tener 16 años cumplidos en el año en que comiencen los estudios o bien,  Ser mayor de 14 años, para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria.  SE IMPARTEN: En las Escuelas Oficiales de Idiomas.  CERTIFICACIÓN: La superación de cada uno de los niveles de las enseñanzas de idiomas dará derecho a la certificación correspondiente.
  • 32. ESTUDIOS MILITARES Y SEGURIDAD DEL ESTADO 32  Ingreso en las Fuerzas Armadas http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/  Ingreso en la Guardia Civil http://www.guardiacivil.es/es/  Ingreso en la Policia Nacional http://www.policia.es/
  • 34. MATERIAS DE LOS GRADOS UNIVERSITARIOS  BÁSICAS: Establecidas por el Ministerio y relativas a las Áreas de Conocimiento afines a los Grados Generalmente dentro de los primeros cursos. Facilitan la movilidad entre Grados  OBLIGATORIAS: Establecidas por cada Universidad En cualquier curso  OPTATIVAS: El alumno elige en función de la oferta que realiza cada Universidad Generalmente dentro de los últimos cursos  PRÁCTICAS EXTERNAS: Prácticas en empresas y organizaciones Obligatorias, o no, según cada Universidad. En los últimos cursos  TRABAJO: Fin de Grado Investigación dirigida Obligatorio en todos los Grados. En el último curso
  • 35. 35
  • 36. Más información 36  Portal de educación de la Junta de CyL: www.educa.jcyl.es  Universidad deValladolid: www.uva.es  Universidad de Salamanca: www.usal.es  Universidades de Madrid: www.admisionuniversidadmadrid.com  Departamento de Orientación del IES

Notas del editor

  • #25: 3.5. La solicitud de inscripción deberá presentarse en los institutos de educación secundaria donde vayan a realizarse las pruebas. Cada Direc- ción Provincial de Educación, publicará en el tablón de anuncios, antes del comienzo del plazo de inscripción, la relación de centros donde se realizarán las pruebas con indicación de las opciones que corresponda. Esta relación se enviará a la Dirección General de Formación Profesional y a los institutos de educación secundaria de la provincia que la publica- rán en sus tablones de anuncios con la misma antelación. En cada pro- vincia se realizarán pruebas de las siete opciones establecidas para el acceso a ciclos de grado superior.
  • #27: Las enseñanzas de formación profesional se ordenan en ciclos formativos de grado medio y de grado superior, agrupados en familias profesionales. Los ciclos formativos de grado medio se cursan al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y los de grado superior a continuación del Bachillerato.   Todos los ciclos formativos, además de las enseñanzas propias de su campo profesional, incluyen formación dirigida a conocer las oportunidades de aprendizaje y de empleo, la creación y gestión de empresas y el autoempleo, la organización del trabajo y las relaciones en la empresa, a conocer la legislación laboral básica, la relativa a la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad, así como los derechos y deberes que se derivan de las relaciones laborales, para facilitar el acceso al empleo o la reinserción laboral.   Los ciclos formativos se estructuran en módulos profesionales constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas; según su naturaleza pueden estar asociados o no a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.   Los módulos profesionales de Formación y Orientación Laboral , de Empresa e Iniciativa Emprendedora y de Formación en Centros de Trabajo tienen carácter obligatorio y se cursan en todos los ciclos formativos establecidos de acuerdo con el Real Decreto 1538/ 2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional en el sistema educativo.   El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo se realiza en la empresa, no tiene carácter laboral, y su finalidad es completar la formación adquirida en el centro educativo. Este primer contacto con el mundo productivo proporciona la primera experiencia en un ámbito real de trabajo y favorece la inserción laboral de los jóvenes titulados.   Determinados ciclos formativos, cuyo perfil profesional lo exige, incorporan módulos profesionales específicos con formación relativa a tecnologías de la información y comunicación, idiomas y prevención de riesgos laborales. En los demás ciclos formativos dicha formación se incorpora de forma transversal en los módulos profesionales que forman el título.   Los ciclos formativos de grado superior establecidos en el desarrollo de la Ley Orgánica de Educación, incorporan un módulo profesional de proyecto que se realizará durante el último periodo del ciclo formativo.   Acceso a los ciclos formativos El acceso puede ser directo o después de superar una prueba.