SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPUÉS DE 4º DE LA ESO….. ¿QUÉ?
 
SISTEMA EDUCATIVO LOE AL TERMINAR 4º CURSO, SI EL ALUMNO: NO OBTIENE EL TÍTULO OBTIENE EL TÍTULO  OBTIENE EL TÍTULO PUEDE ACCEDER A... 1. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO  2. BACHILLERATO Científico Tecnológico Humanidades y Ciencias Sociales Artes 3. MUNDO LABORAL NO OBTIENE EL TÍTULO Si le queda un año de escolarización puede repetir 4º o acceder a... PROGRAMA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (16 años) PRUEBA DE ACCESO A CFGM (17 años) 3.  EDUCACIÓN DE ADULTOS (18 años) FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (18 años) MUNDO LABORAL
 
 
Perfil del alumno/a para realizar estudios superiores: Haber superado de forma satisfactoria la E.S.O. Para, abordar el Bachillerato o CFGM con las capacidades necesarias y REALIZAR ESTUDIOS SUPERIORES Tener determinados intereses profesionales que le lleven a elegir esa alternativa Estar dispuesto a realizar un  esfuerzo , ya que al tratarse de una enseñanza no obligatoria, se da por supuesta esa motivación. Engloban los estudios de: Ciclo Formativo de Grado Superior Universitarios Engloban los estudios de: E.S.O. Ciclo Formativo de Grado Medio Bachillerato ESTUDIOS SUPERIORES ESTUDIOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
FORMACIÓN PROFESIONAL ¿ QUÉ SON LOS CICLOS FORMATIVOS? Son un instrumento tanto para la inserción laboral de los jóvenes, como para la formación permanente de los profesionales de las distintas especialidades. Son un puente de unión entre la escuela y la empresa. Tienen una duración variable (entre 1300 y 2000 horas) Estructura modular Incluyen formación en centros de trabajo La Formación Profesional está organizada en dos niveles 1. Ciclos formativos de Grado Medio 2. Ciclos Formativos de Grado Superior .
FAMILIAS PROFESIONALES ACTIVIDADES AGRARIAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ACTIVIDADES MARÍTIMO PESQUERAS ADMINISTRACIÓN  ARTES GRÁFICAS COMERCIO Y MÁRKETING COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA FABRICACIÓN MECÁNICA  HOSTELERÍA Y TURISMO IMAGEN PERSONAL INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA MADERA Y MUEBLE  MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN QUÍMICA SANIDAD
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO (Técnico) SOLICITUD PARA ENTRAR: Finales de Junio SOLICITUD PARA LA PRUEBA DE ACCESO:  Cada año se fija la fecha REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO :  Según fecha MATRÍCULA :  Según fecha PRUEBA DE ACCESO CON TÍTULO DE E.S.O.  Equivalente o superior SIN TÍTULO : Mediante una prueba de acceso. REQUISITO : Cumplidos  17 años  en el año natural de la prueba CONTENIDO: Prueba sociolingüística Prueba Matemática Prueba científico-técnica Acceso a:  Mundo laboral Bachillerato  relacionado Ciclo Formativo de Grado Superior  de la misma familia mediante una prueba de acceso a los  18 años SOLICITUD ACCESO POSIBILIDADES
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (Técnico superior) SOLICITUD PARA ENTRAR:  SOLICITUD PARA LA PRUEBA DE ACCESO:  REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO :  MATRÍCULA : Acceso a:  Mundo laboral Universidad REQUISITO : Cumplidos  18 años  en el año natural de la prueba y en posesión del título de técnico de CFGM de la misma familia.O con  19 años  sin titulación CONTENIDO: PARTE GENERAL:  Ejercicio de Lengua Castellana y literatura. Ejercicio de Fundamentos de Matemáticas. Ejercicio de Inglés PARTE ESPECÍFICA:  Examen de dos materias específicas según el FP. PRUEBA DE ACCESO CON TÍTULO DE BACHILLERATO  Equivalente o superior SIN TÍTULO : Mediante una prueba de acceso  SOLICITUD ACCESO POSIBILIDADES
BACHILLERATO El Bachillerato  es una etapa educativa post-obligatoria que ha de preparar en capacidades generales y destrezas comunes a grandes campos de conocimiento y de la profesionalización necesarias para enfrentarse con éxito a posteriores estudios superiores.  Los estudios de esta etapa tienen las siguientes finalidades:  Formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y habilidades. Preparatoria, que asegure la base para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional superior. Orientadora, que permita a los alumnos/as ir encauzando sus preferencias e intereses. AL FINALIZAR EL BACHILLERATO SE OBTIENE EL TÍTULO DE BACHILLER
  ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO (BOCM nº 168 de 16 de Julio 2008)   PRIMER CURSO MATERIAS COMUNES CC. para el mundo Contemporáneo  2 h. Lengua Castellana y Literatura I  4 h. L. Extranjera I (Inglés)   3 h Filosofía y Ciudadanía   3 h Tutoría   1 h Religión   2 h Educación Física   2 h   MATERIAS DE LA MODALIDAD Tres materias  12 h   MATERIAS OPTATIVAS Una materia  4 h  
SEGUNDO CURSO MATERIAS COMUNES Historia de España    4 h. Lengua Castellana y Lit. II   4 h. L. Extranjera II (Inglés)   3 h H. de la Filosofía   3 h Tutoría   1 h Religión  1 h     MATERIAS DE LA MODALIDAD Tres materias  12 h   MATERIAS OPTATIVAS Una materia  4 h  
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LO QUE QUIERO SER, Y LO QUE PUEDO HACER?   * Los adolescentes deben intentar clarificar sus preferencias para decidir que harán al terminar la ESO  ¿Voy a seguir estudiando? ¿A qué me pienso dedicar? ¿Qué voy a estudiar? ¿Sabré cómo hacerlo? ¿ Hasta dónde quiero llegar? ¿ Qué me gustaría ser profesionalmente? Estas y otras preguntas más se deberá plantear el adolescente hasta obtener su respuesta definitiva. Nuestra futura profesión debe ser lo más compatible posible con nosotros mismos para sentirnos bien haciendo lo que hacemos y para hacerlo bien.

Más contenido relacionado

PPT
Opciones 3º Y 4º ESO
Víctor Cuevas
 
PPT
Que hacer al terminar la ESO (Febrero, 2011)
D. O. IES Atenea
 
PPT
Opa 4º curso 2010 11
mariadelacinta
 
PPT
Oap 3º eso
mariadelacinta
 
PDF
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
elenacantabella
 
PPT
Opciones al finalizar 3º ESO
jagonzalez17
 
PPT
ORIENTACION 3º a 4º eso
CONSEJERIA DE EDUCACION DE CANARIAS
 
PPT
Orientacion padres 3_eso_2013
IES JULIO VERNE
 
Opciones 3º Y 4º ESO
Víctor Cuevas
 
Que hacer al terminar la ESO (Febrero, 2011)
D. O. IES Atenea
 
Opa 4º curso 2010 11
mariadelacinta
 
Oap 3º eso
mariadelacinta
 
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
elenacantabella
 
Opciones al finalizar 3º ESO
jagonzalez17
 
ORIENTACION 3º a 4º eso
CONSEJERIA DE EDUCACION DE CANARIAS
 
Orientacion padres 3_eso_2013
IES JULIO VERNE
 

La actualidad más candente (18)

PPT
Oferta de enseñanza ies el tanqu ebis
mpaulgonluid
 
PPT
Elección de optativas para 4º E.S.O.
Cecilio Ros
 
PPT
Orientación académica y profesional 3º eso
webblasdeprado
 
PDF
Triptico bachillerato
VillaValdemoro
 
PPT
Què fer en acabar 4t?
paulinoGGB
 
PDF
Para 3º eso guía 17
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PPT
Orientacion padres 2011
marilob16
 
PPT
Orientación 4º ESO
Josue Palacios Bravo
 
PDF
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PPT
Mis asignaturas en 4º eso 2015
María José Viloria Morales
 
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
ODP
Orientacion Académica en 3º eso Curso 2014/15
Orientadioce
 
PDF
Que hacer al terminar 3º eso
psicotorre
 
PPT
LOMCE. J. Pedrosa
Fernando Navarro Morcillo
 
PDF
Triptico ESO
Santiago Alba Carrillo
 
PDF
Triptico bachillerato excelencia (1)
VillaValdemoro
 
PDF
TrÍptico ESO
Santiago Alba Carrillo
 
PPT
Junio 2013-4º
paloma hurtado
 
Oferta de enseñanza ies el tanqu ebis
mpaulgonluid
 
Elección de optativas para 4º E.S.O.
Cecilio Ros
 
Orientación académica y profesional 3º eso
webblasdeprado
 
Triptico bachillerato
VillaValdemoro
 
Què fer en acabar 4t?
paulinoGGB
 
Para 3º eso guía 17
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Orientacion padres 2011
marilob16
 
Orientación 4º ESO
Josue Palacios Bravo
 
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Mis asignaturas en 4º eso 2015
María José Viloria Morales
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Orientacion Académica en 3º eso Curso 2014/15
Orientadioce
 
Que hacer al terminar 3º eso
psicotorre
 
LOMCE. J. Pedrosa
Fernando Navarro Morcillo
 
Triptico bachillerato excelencia (1)
VillaValdemoro
 
TrÍptico ESO
Santiago Alba Carrillo
 
Junio 2013-4º
paloma hurtado
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Propuesta demostrador Cardinea
Grupo Gesfor I+D+i
 
PPTX
Хотят ли люди работать в командах?
Карина Чемербаева
 
XLSX
Gcampos6
gabycamposg
 
PPT
P.P Instituto De EnseñAnza Segunadria
mariansara
 
PPTX
Westlingapp4
Westlinge
 
PPT
Basic Who
jonxaxkonrad
 
PPTX
Moodle training part_one (Stamford College Malacca)
Frankie Kam
 
PDF
Resumen de periodismo
George Ortiz Collantes
 
PPT
TööVarjukonverents Anu K
Anukikas
 
PDF
Suchsel Weihnachten
deutschonline
 
PPTX
Poca colonial_en_am_rica
Evelyn Galicia Maeve
 
PPTX
Portafolio de presentación alba picos
Alba Picos Lee
 
PPTX
Fotos ruta matemàtica 2009
DolorsCarceller
 
PPT
Beneficios Del E Learning
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
PPT
Prezintaciazmei
uvmalachina
 
PDF
trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.
Linyuth Gimenez
 
PPT
Oppedisain2 2014: Probleemipüstitus ja õpitegevused
Mart Laanpere
 
PPTX
1.3.2nd WS. AT in Rehanilitation Services J. Spooren
ATIS4all, European Thematic Network, led by Technosite.
 
DOCX
Informando y comunicando mediante la tecnología
Roberth Valbuena
 
Propuesta demostrador Cardinea
Grupo Gesfor I+D+i
 
Хотят ли люди работать в командах?
Карина Чемербаева
 
Gcampos6
gabycamposg
 
P.P Instituto De EnseñAnza Segunadria
mariansara
 
Westlingapp4
Westlinge
 
Basic Who
jonxaxkonrad
 
Moodle training part_one (Stamford College Malacca)
Frankie Kam
 
Resumen de periodismo
George Ortiz Collantes
 
TööVarjukonverents Anu K
Anukikas
 
Suchsel Weihnachten
deutschonline
 
Poca colonial_en_am_rica
Evelyn Galicia Maeve
 
Portafolio de presentación alba picos
Alba Picos Lee
 
Fotos ruta matemàtica 2009
DolorsCarceller
 
Beneficios Del E Learning
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
Prezintaciazmei
uvmalachina
 
trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.
Linyuth Gimenez
 
Oppedisain2 2014: Probleemipüstitus ja õpitegevused
Mart Laanpere
 
1.3.2nd WS. AT in Rehanilitation Services J. Spooren
ATIS4all, European Thematic Network, led by Technosite.
 
Informando y comunicando mediante la tecnología
Roberth Valbuena
 
Publicidad

Similar a Después de 4º de la eso (20)

PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
PPT
4ºeso10 11
critoba
 
PPT
Orientacion en 4º de ESO para Bachillerato
Moisés Fabra
 
PPT
Curso 4º Eso EleccióN Profesional 05 3 10
Francisco Nogales Peralías
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Orienta 2010 11
Orientacion2011
 
ODP
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
PPT
Después de la ESA
bicicleta1
 
PPT
Oferta Educativa Puntadel Verde
sujesus
 
PPT
Charla Generalorientacion
lalaboralorienta
 
PPT
Power Orientacion Vocacional Nuevo
ginesciudadreal
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
PPT
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
PPT
Charla informativa padres 2º de bach
webbajocinca
 
PPT
Orientacion 4ºeso
CATALINAGUIJARRO
 
PDF
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º E.S.O.
elenacantabella
 
PPT
Salidas 4º2010 rev4
RAUL FRUTOS MORALES
 
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
4ºeso10 11
critoba
 
Orientacion en 4º de ESO para Bachillerato
Moisés Fabra
 
Curso 4º Eso EleccióN Profesional 05 3 10
Francisco Nogales Peralías
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Orienta 2010 11
Orientacion2011
 
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
Después de la ESA
bicicleta1
 
Oferta Educativa Puntadel Verde
sujesus
 
Charla Generalorientacion
lalaboralorienta
 
Power Orientacion Vocacional Nuevo
ginesciudadreal
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
Charla informativa padres 2º de bach
webbajocinca
 
Orientacion 4ºeso
CATALINAGUIJARRO
 
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º E.S.O.
elenacantabella
 
Salidas 4º2010 rev4
RAUL FRUTOS MORALES
 

Más de Cristina Orientacion (20)

DOCX
Plantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díaz
Cristina Orientacion
 
PPTX
El eco del pasado 2º eso
Cristina Orientacion
 
PPTX
Admisión universidades públicas 2017 2018
Cristina Orientacion
 
PDF
3 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-2018
Cristina Orientacion
 
PDF
3 2017-02-14-sociales cuadro ponderaciones 2017-2018
Cristina Orientacion
 
PDF
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)
Cristina Orientacion
 
PDF
3 2017-02-10-ev au y admisión curso 2017-2018
Cristina Orientacion
 
PDF
Boe a-2016-6846
Cristina Orientacion
 
PDF
Carta directores 2016 2017 fechas preinscripción (1) (1)
Cristina Orientacion
 
DOC
Asignaturas específicas opcionales eso
Cristina Orientacion
 
PDF
"Viaje interactivo" Alfredo Hernando
Cristina Orientacion
 
PDF
Calendario becas-2016
Cristina Orientacion
 
PDF
Libro blanco-resumen-ejecutivo
Cristina Orientacion
 
PDF
384 policia nacional
Cristina Orientacion
 
PDF
Actas cinaic 2015
Cristina Orientacion
 
PDF
Notas de corte univ. madrid 2015
Cristina Orientacion
 
PDF
Guía para padres uso instagram
Cristina Orientacion
 
PDF
Guia dislexia
Cristina Orientacion
 
PDF
0650 recursos emociones_creatividad
Cristina Orientacion
 
Plantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díaz
Cristina Orientacion
 
El eco del pasado 2º eso
Cristina Orientacion
 
Admisión universidades públicas 2017 2018
Cristina Orientacion
 
3 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-2018
Cristina Orientacion
 
3 2017-02-14-sociales cuadro ponderaciones 2017-2018
Cristina Orientacion
 
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)
Cristina Orientacion
 
3 2017-02-10-ev au y admisión curso 2017-2018
Cristina Orientacion
 
Boe a-2016-6846
Cristina Orientacion
 
Carta directores 2016 2017 fechas preinscripción (1) (1)
Cristina Orientacion
 
Asignaturas específicas opcionales eso
Cristina Orientacion
 
"Viaje interactivo" Alfredo Hernando
Cristina Orientacion
 
Calendario becas-2016
Cristina Orientacion
 
Libro blanco-resumen-ejecutivo
Cristina Orientacion
 
384 policia nacional
Cristina Orientacion
 
Actas cinaic 2015
Cristina Orientacion
 
Notas de corte univ. madrid 2015
Cristina Orientacion
 
Guía para padres uso instagram
Cristina Orientacion
 
Guia dislexia
Cristina Orientacion
 
0650 recursos emociones_creatividad
Cristina Orientacion
 

Último (20)

PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 

Después de 4º de la eso

  • 1. DESPUÉS DE 4º DE LA ESO….. ¿QUÉ?
  • 2.  
  • 3. SISTEMA EDUCATIVO LOE AL TERMINAR 4º CURSO, SI EL ALUMNO: NO OBTIENE EL TÍTULO OBTIENE EL TÍTULO OBTIENE EL TÍTULO PUEDE ACCEDER A... 1. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 2. BACHILLERATO Científico Tecnológico Humanidades y Ciencias Sociales Artes 3. MUNDO LABORAL NO OBTIENE EL TÍTULO Si le queda un año de escolarización puede repetir 4º o acceder a... PROGRAMA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (16 años) PRUEBA DE ACCESO A CFGM (17 años) 3. EDUCACIÓN DE ADULTOS (18 años) FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (18 años) MUNDO LABORAL
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Perfil del alumno/a para realizar estudios superiores: Haber superado de forma satisfactoria la E.S.O. Para, abordar el Bachillerato o CFGM con las capacidades necesarias y REALIZAR ESTUDIOS SUPERIORES Tener determinados intereses profesionales que le lleven a elegir esa alternativa Estar dispuesto a realizar un esfuerzo , ya que al tratarse de una enseñanza no obligatoria, se da por supuesta esa motivación. Engloban los estudios de: Ciclo Formativo de Grado Superior Universitarios Engloban los estudios de: E.S.O. Ciclo Formativo de Grado Medio Bachillerato ESTUDIOS SUPERIORES ESTUDIOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
  • 7. FORMACIÓN PROFESIONAL ¿ QUÉ SON LOS CICLOS FORMATIVOS? Son un instrumento tanto para la inserción laboral de los jóvenes, como para la formación permanente de los profesionales de las distintas especialidades. Son un puente de unión entre la escuela y la empresa. Tienen una duración variable (entre 1300 y 2000 horas) Estructura modular Incluyen formación en centros de trabajo La Formación Profesional está organizada en dos niveles 1. Ciclos formativos de Grado Medio 2. Ciclos Formativos de Grado Superior .
  • 8. FAMILIAS PROFESIONALES ACTIVIDADES AGRARIAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ACTIVIDADES MARÍTIMO PESQUERAS ADMINISTRACIÓN ARTES GRÁFICAS COMERCIO Y MÁRKETING COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA FABRICACIÓN MECÁNICA HOSTELERÍA Y TURISMO IMAGEN PERSONAL INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA MADERA Y MUEBLE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN QUÍMICA SANIDAD
  • 9. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO (Técnico) SOLICITUD PARA ENTRAR: Finales de Junio SOLICITUD PARA LA PRUEBA DE ACCESO: Cada año se fija la fecha REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO : Según fecha MATRÍCULA : Según fecha PRUEBA DE ACCESO CON TÍTULO DE E.S.O. Equivalente o superior SIN TÍTULO : Mediante una prueba de acceso. REQUISITO : Cumplidos 17 años en el año natural de la prueba CONTENIDO: Prueba sociolingüística Prueba Matemática Prueba científico-técnica Acceso a: Mundo laboral Bachillerato relacionado Ciclo Formativo de Grado Superior de la misma familia mediante una prueba de acceso a los 18 años SOLICITUD ACCESO POSIBILIDADES
  • 10. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (Técnico superior) SOLICITUD PARA ENTRAR: SOLICITUD PARA LA PRUEBA DE ACCESO: REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO : MATRÍCULA : Acceso a: Mundo laboral Universidad REQUISITO : Cumplidos 18 años en el año natural de la prueba y en posesión del título de técnico de CFGM de la misma familia.O con 19 años sin titulación CONTENIDO: PARTE GENERAL: Ejercicio de Lengua Castellana y literatura. Ejercicio de Fundamentos de Matemáticas. Ejercicio de Inglés PARTE ESPECÍFICA: Examen de dos materias específicas según el FP. PRUEBA DE ACCESO CON TÍTULO DE BACHILLERATO Equivalente o superior SIN TÍTULO : Mediante una prueba de acceso SOLICITUD ACCESO POSIBILIDADES
  • 11. BACHILLERATO El Bachillerato es una etapa educativa post-obligatoria que ha de preparar en capacidades generales y destrezas comunes a grandes campos de conocimiento y de la profesionalización necesarias para enfrentarse con éxito a posteriores estudios superiores.  Los estudios de esta etapa tienen las siguientes finalidades: Formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y habilidades. Preparatoria, que asegure la base para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional superior. Orientadora, que permita a los alumnos/as ir encauzando sus preferencias e intereses. AL FINALIZAR EL BACHILLERATO SE OBTIENE EL TÍTULO DE BACHILLER
  • 12. ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO (BOCM nº 168 de 16 de Julio 2008)   PRIMER CURSO MATERIAS COMUNES CC. para el mundo Contemporáneo 2 h. Lengua Castellana y Literatura I 4 h. L. Extranjera I (Inglés) 3 h Filosofía y Ciudadanía 3 h Tutoría 1 h Religión 2 h Educación Física 2 h   MATERIAS DE LA MODALIDAD Tres materias 12 h   MATERIAS OPTATIVAS Una materia 4 h  
  • 13. SEGUNDO CURSO MATERIAS COMUNES Historia de España 4 h. Lengua Castellana y Lit. II 4 h. L. Extranjera II (Inglés) 3 h H. de la Filosofía 3 h Tutoría 1 h Religión 1 h     MATERIAS DE LA MODALIDAD Tres materias 12 h   MATERIAS OPTATIVAS Una materia 4 h  
  • 14. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LO QUE QUIERO SER, Y LO QUE PUEDO HACER? * Los adolescentes deben intentar clarificar sus preferencias para decidir que harán al terminar la ESO ¿Voy a seguir estudiando? ¿A qué me pienso dedicar? ¿Qué voy a estudiar? ¿Sabré cómo hacerlo? ¿ Hasta dónde quiero llegar? ¿ Qué me gustaría ser profesionalmente? Estas y otras preguntas más se deberá plantear el adolescente hasta obtener su respuesta definitiva. Nuestra futura profesión debe ser lo más compatible posible con nosotros mismos para sentirnos bien haciendo lo que hacemos y para hacerlo bien.