SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientación Académica
1º Bachillerato
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
IES JORGE GUILLÉN
Curso 2013-2014
Temas de interés
• EL BACHILLERATO: ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DE 2º
BACHILLERATO (promoción , cambios de materias,
titulación…)
• PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU). ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS. Notas de corte.
• CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Características,
Admisión, Oferta 2014-15 , F.P Dual, …
2º BACHILLERATO
MATERIAS COMUNES
• Hª de España
• Hª de la Filosofía
• Lengua castellana y literatura II
• Lengua extranjera II (inglés)
Modalidades
 
Humanidades y 
Ciencias Sociales
Ciencias y 
Tecnología
Artes
- Economía de la empresa
- Griego II
- Geografía
- Historia del arte
- Latín II
- Matemáticas aplicadas a las
CCSS II
- Literatura universal
- Biología
- CC de la tierra y
medioambientales
- Dibujo técnico II
- Electrotecnia
- Física
- Química
- Matemáticas II
- Tecnología Industrial II
Opción Artes plásticas, imagen y
diseño
- Dibujo artístico II
- Hª del arte
- Técnicas de expresión gráfico-
plática
- Dibujo técnico II
- Diseño
Opción Artes escénicas, música y
danza
- Análisis musical II
- Hª de la música y de la danza
- Lenguaje y práctica instrumental
- Literatura universal
OPTATIVAS
 Se elige una:
• Segunda lengua extranjera II
• Tecnologías de la información y la comunicación (si no se ha
cursado en 1º)
• Ampliación de 1ª lengua extranjera (comprensión y expresión oral II)
• Volumen II (Artes)
• Geología (CT)
• Principios fundamentales de electrónica (CT)
• Psicología (CT /HCCSS)
• Fundamentos de Admón y Gestión (HCCSS)
Es importante saber que:
• Permanencia: 4 años máximo. Posteriormente
Bachillerato adultos (nocturno/ distancia).
• Título Bachiller: todas las materias comunes + 6
modalidad + 2 optativas
• Promoción a 2º: 0-1-2 suspensos. Con 3 materias
suspensas se repite 1º completo
• Normas de prelación. (I/II): Para cursar II hay que
cursar I (excepcionalmente se puede demostrar
conocimientos en prueba, pero la materia I no se
considera superada.).
Si se cursa I no es obligatorio cursar II.
• Al término de 2º si quedan materias suspensas el
alumno se matriculará sólo de esas materias. También
podrá cursar materias ya superadas renunciando a la
calificación obtenida.
2º Bachillerato (IES Jorge Guillén)
MATERIAS COMUNES
• Hª de España
• Hª de la Filosofía
• Lengua castellana y literatura II
• Lengua extranjera II (inglés)
OPTATIVAS
(se elige 1) 4h
CCSS y Humanidades Ciencias y Tecnología
MATERIAS 
DE 
MODALIDAD
(se eligen 3)
4 h cada una
Opción A
Mat. apl.CCSS II
Economia emp
Geografía
Opción B
Economia emp
Geografía
Hª Arte
Opción C
Latín II
Griego II
Hª Arte
Opción A
Matemáticas II
Física
Química
Opción B
Matemáticas II
Química
Biología
Opción C
Química
Biología
CTM
Optativas 
(se elige 1)
4 h
Francés II
Ampliación de Inglés II
Psicología
Cambios de materias de 1º
• En el paso de 1º a 2º se pueden cambiar materias de modalidad no
superadas por otras. Si no es posible acudir a clase de 1º, el
departamento organiza plan de trabajo y pruebas parciales.
Ejemplo:
1º 2º
Cambios de modalidad:
Implican una complicación pues es necesario cursar las materias de
modalidad de 1º
Matematicas apl. CCSS I 4
Historia Mundo Contemp. 5
Economía 5
Geografía
Historia del arte
Economía de la empresa
+
Latín I /Griego I
¿Sacar buenas notas ? ¿Por qué?
Selección de mejores expedientes en Grado Superior/
Universidad . Para conseguir plaza
Matrícula de honor (+9 en 2º bach.). Matrícula gratuita
universidad.
Premios extraordinarios de Bachillerato. Se convocan en
abril/mayo. 1000 e. Examen en junio (+ 8,75 en
bachillerato)
Becas de excelencia (universidad). Convocatoria en julio.
(+ 12,7 nota de admisión) 4500 e.
ACCESO
A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO
RD 1892/2008
Los grados están organizados en las siguientes
Ramas de Conocimiento:
Artes y Humanidades
Ciencias
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ingeniería y Arquitectura
ACCESO A ESTUDIOSACCESO A ESTUDIOS
UNIVERSITARIOSUNIVERSITARIOS
ARTES Y HUMANIDADES
C. SOCIALES Y JURÍDICAS
CIENCIAS
Biología
Bioquímica
Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Ciencias Ambientales
Ciencias de la alimentación
Ciencias experimentales
Física
Geología
Matemáticas
Matemáticas y Estadística
Química
CIENCIAS DE LA SALUD
Biología Sanitaria
Ciencias de la actividad física y deporte (Alcalá)
Enfermería
Farmacia
Fisioterapia
Logopedia
Medicina
Nutrición Humana y Dietética
Odontología
Óptica y Optometría
Podología
Psicología
Terapia Ocupacional
Veterinaria
CIENCIAS E INGENIERÍA
¿Desde la modalidad de bachillerato que estoy
haciendo a qué grados puedo acceder en la
universidad ?
Para acceder a estudios universitarios es necesario presentarse a la prueba dePara acceder a estudios universitarios es necesario presentarse a la prueba de
acceso (PAU) que tiene una parte general y una parte específica.acceso (PAU) que tiene una parte general y una parte específica.
Para acceder a un grado hay notas de corte. Obtienen plaza los que tienen las mejores
notas .
60% Bachillerato y 40% Fase general de la PAU: Máximo 10
La fase específica sirve para subir nota. Sólo te puedes examinar de unas materias y
varían según la rama de conocimiento. Máximo 14.
Hay grados con nota de corte baja a los que se accede sin necesidad de presentarse a
subir nota desde cualquier modalidad. Ej.: Física, Matemáticas, Química…
Hay grados que tienen una nota de corte alta y es necesario presentarse a la fase
específica. Ejemplo: Medicina (11-12).
Ejemplos
Medicina (C.Salud) Nota de corte 12
Materias adscritas: Matemáticas II, Biología, Física, Química y Ciencias de la tierra
Obligatorio Bachillerato C-T
Ciencias de la alimentación (Ciencias) Nota de corte: 7,1
Materias adscritas: Biología , C. de la Tierra, Electrotecnia, Física, Matemáticas II,
Química, Tecnología industrial II
Recomendable : Bachillerato de C-T, pero se podría acceder desde cualquier
modalidad
Periodismo (CCSS y Jurídicas) Nota de corte: 7,2
Materias adscritas: Muchas de todas las modalidades
Recomendable: Bachillerato de HCCSS. Pero se podría acceder desde cualquier
modalidad
Ing. Industrial (Ingeniería y Arquitectura) Nota de corte:11.4
Obligatorio Bachillerato C-T (Matemáticas /Física) en las ingenierías
Es importante consultar documentos: NOTAS DE CORTE Y PARAMETROS DE
PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD
FORMACIÓN PROFESIONAL
GRADO SUPERIOR
RD 1892/2008
Formación profesional de grado superior
Características:
• Acceso: Título de bachiller / prueba de acceso
• Organización modular
• Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos académicos.
• Incluyen un período de formación práctica en centros de trabajo
(FCT), de carácter obligatorio, con una duración de 370 horas por
Ciclo.
• Están en proceso de modificación : Ciclos LOGSE / LOE
• Proceso de admisión: Septiembre.
Nuevo proceso de admisión
Reparto de plazas:
a) Título de Bachiller: 70 %
b) Título de Técnico y superado curso de acceso a grado
superior: 20 %
c) Requisitos de acceso restantes: 10 %
El curso de acceso no se imparte en Madrid.
Este curso el 20 % se han repartido entre : Bachiller: 87% y resto:
13%
Se aplica un baremo
Baremo para Título de Bachiller
Criterio Puntos
Nota expediente académico
Igual o superior a 9
Igual o superior a 8 y menor que 9
Igual o superior a 7 y menor que 8
Igual o superior a 6 y menor que 7
Igual o superior a 5 y menor que 6
12
11
10
8
6
Haber cursado alguna de las modalidades de Bachiller que, para cada Ciclo
Formativo, aparecen relacionadas en el anexo II de la orden de admisión (*)
5
Haber obtenido el título de Bachiller en centros docentes del ámbito territorial de
la Comunidad de Madrid.
12
Haber obtenido el título de Bachiller en centros docentes fuera del ámbito
territorial de la Comunidad de Madrid.
2
Haber obtenido el título de Bachiller entre el año 2008 y la fecha de la solicitud de
admisión
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2007
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2006
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2005
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2004
Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2003
6
4
3
2
1
0’5
Ejemplo:
• Nota media Bach: 5´9 ……………. 6
• Modalidad prioritaria…………….. 5
• Cursado en Madrid…………………12
• Curso 13/14…………………………… 6
TOTAL:…………………………………29 PUNTOS
Si hay empate : sorteo de letra
Familias profesionales
• Actividades agrarias
• Actividades físico-deportivas
• Administración
• Artes gráficas
• Comercio y marketing
• Comunicación imagen y
sonido
• Edificación y obra civil
• Electricidad y electrónica
• Fabricación mecánica
• Hostelería y turismo
• Imagen personal
• Industrias alimentarias
• Informática y Comunicaciones
• Instalación y Mantenimiento
• Madera y mueble
• Mantenimiento y servicios a la
producción
• Mantenimiento de vehículos
autopropulsados
• Química
• Sanidad
• Servicios socioculturales y a la
comunidad
• Textil, confección y piel
• Transporte y Mantenimiento
de vehículos
Ejemplo : Administración de Sistemas informáticos en red
• 01 Formación y orientación laboral 90 h
• 02 Fundamentos de hardware 100 h
• 03 Gestión de bases de datos 200 h
• 04 Implantación de sistemas operativos 280 h
• 05 Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información 140 h
• 06 Planificación y administración de redes 190 h
• 07 Administración de sistemas gestores de bases de datos 60 h
• 08 Administración de sistemas operativos 120 h
• 09 Empresa e iniciativa emprendedora 65 h
• 10 Implantación de aplicaciones web 100 h
• 11 Inglés técnico para grado superior 40 h
• 12 Seguridad y alta disponibilidad 100 h
• 13 Servicios de red e internet 115 h
• 14 Proyecto de administración de sistemas informáticos en red 30 h
• 15 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 370 h
ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
• Animación de Actividades Físicas y
Deportivas *
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
• Administración y Finanzas * dual
• Secretariado*
AGRARIA
• Gestión Forestal y del Medio Natural *
ARTES GRÁFICAS
• Diseño y Producción Editorial *
• Producción en Industrias de Artes Gráficas*
COMERCIO Y MARKETING
• Comercio Internacional *
• Gestión comercial y marketing* dual
• Transporte y Logística*
• Servicios al Consumidor *
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
• Proyectos de Edificación *
• Proyectos de obra civil*
• Realización y Planes de Obra*
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
• Mantenimiento electrónico*
• Sistemas Electrónicos y automatizados *
• Automatización y robótica industrial*
• Sistemas de Telecomunicaciones e
Informáticos *
FABRICACIÓN MECÁNICA
• Programación de la Producción en
Fabricación
Mecánica *
• Diseño en Fabricación Mecánica *
• Óptica de Anteojería *
- CICLOS DE GRADO SUPERIOR – CURSO 2014-15
HOSTELERÍA Y TURISMO
• Agencias de Viajes y Gestión de Eventos *
• Gestión de Alojamientos Turísticos * dual
• Guía, Información y Asistencias Turísticas *
• Dirección de Cocina * dual
• Dirección de Servicios en Restauración * dual
IMAGEN PERSONAL
• Asesoría de Imagen Personal *
• Estética integral y bienestar *
IMAGEN Y SONIDO
• Iluminación, captación y tratamiento de
imagen *
• Producción de Audiovisuales y Espectáculos *
• Realización de Proyectos Audiovisuales y
Espectáculos*
• Sonido para audiovisuales y espectáculos*
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
• Procesos y Calidad en la Industria alimentaria *
• Vitivinicultura *
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
• Administración de Sistemas Informáticos en
red * dual
• Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma *
dual
• Desarrollo de Aplicaciones Web*
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
• Mecatrónica industrial * dual
• Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de
Fluidos *
• Prevención de Riesgos Profesionales*
- CICLOS DE GRADO SUPERIOR – CURSO 2014-15
MADERA, MUEBLE Y CORCHO
• Diseño y amueblamiento*
QUÍMICA
• Laboratorio de Análisis y de Control de
Calidad * dual
• Química Industrial* dual
• Química Ambiental *
SANIDAD
• Anatomía Patológica y Citología *
• Dietética *
• Documentación Sanitaria *
• Higiene Bucodental *
• Imagen para el Diagnóstico * dual
• Laboratorio de Diagnóstico Clínico * dual
• Prótesis Dentales *
• Audiología Protésica *
• Salud Ambiental *
• Radioterapia*
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA
COMUNIDAD
• Animación Sociocultural *
• Educación Infantil *
• Integración Social *
• Interpretación de la Lengua de Signos*
TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL
• Patronaje y Moda * dual
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE
VEHÍCULOS
• Automoción * dual
• Mantenimiento Aeromecánico* dual
• Mantenimiento de Aviónica *
- CICLOS DE GRADO SUPERIOR – CURSO 2014-15
Formación Profesional dual
Características
• Se desarrolla de forma conjunta (empresa/ centro educativo)
• Duración dos cursos: 6m oct-marzo (IES) / 12m abril-marzo (empresa)/
3m abril-junio (IES)
• Las empresas seleccionan
• Beca 300 euros /Alta en Seguridad Social
Procedimiento de incorporación:
• Presentar documentación en plazo de admisión a GS
• Solicitud de participación (Anexo 2): Nota media de expediente,
• competencia lingüística en inglés, calificación inglés 2º de Bach.
• Currículum vitae
• Proceso de Selección (empresa)
Ciclos y centros donde se ofrece (curso 2013-14)
• Administración y Finanzas. IES Alonso de Avellaneda
• Administración y finanzas, Gestión Comercial y Marketing ,
Administración de sistemas informáticos en red, Desarrollo de
aplicaciones multiplataforma IES Clara del Rey
• Mecatrónica industrial, Laboratorio de análisis y control de calidad IES
Virgen de La Paloma
• Gestión de alojamientos turísticos, Dirección de cocina, Dirección de
servicios de restauración CIFP Simone Ortega
• Laboratorio de diagnóstico clínico IES Moratalaz
• Imagen para el Diagnóstico IES San Juan de la Cruz
• Automoción, Mantenimiento aeromecánico CIFP Profesor Raúl
Vázquez
• Patronaje y moda IES Santa Engracia
• Química Industrial IES Palomeras
http://jorgeguillenorientacion.blogspot.com.es/
MÁS INFORMACIÓN
SOLICITAR CITA EN EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Orientación académica y profesional 2016
mafiacarretoni
 
PPTX
Orientación académica y profesional 2017
mafiacarretoni
 
PPTX
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
PPTX
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
Paulino García-Gasco Bretón
 
PDF
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
Orientateca de OrienTapas
 
PPT
Orientacion en 4º de ESO para Bachillerato
Moisés Fabra
 
PPT
Opciones final 4ºeso
jagonzalez17
 
PPTX
Dbh 4 reunion de padres blog 15 16 b
mendeorien
 
Orientación académica y profesional 2016
mafiacarretoni
 
Orientación académica y profesional 2017
mafiacarretoni
 
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
Paulino García-Gasco Bretón
 
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
Orientateca de OrienTapas
 
Orientacion en 4º de ESO para Bachillerato
Moisés Fabra
 
Opciones final 4ºeso
jagonzalez17
 
Dbh 4 reunion de padres blog 15 16 b
mendeorien
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
Paulino García-Gasco Bretón
 
PPT
Charla informativa padres 2º de bach
webbajocinca
 
PPT
Nuevos Títulos Universitarios
Nino González-Haba Gil
 
PPT
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
Mábel Villaescusa
 
PPT
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
juanjovilar
 
PPT
Y después de eso
Manuel Muriel Flores
 
PPT
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
CPR Colegio Labor
 
PPT
Después del Bachillerato, ¿qué?
etxebazter
 
PPTX
Orientación interna: salidas desde bachillerato
C. F. Somorrostro
 
PPTX
Oa 4 eso 1314 casa
Paulino García-Gasco Bretón
 
PPTX
Ejemplos De Bachilleratos
guest8f8e7d
 
ODP
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
PPT
Bachillerato y ramas conocimiento.
CPR Colegio Labor
 
PPT
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta1
 
PPT
Después de la ESA
bicicleta1
 
PPT
Las pruebas PAU y los estudios de grado en la Universidad de Oviedo
iesluanco
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
Paulino García-Gasco Bretón
 
Charla informativa padres 2º de bach
webbajocinca
 
Nuevos Títulos Universitarios
Nino González-Haba Gil
 
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
Mábel Villaescusa
 
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
juanjovilar
 
Y después de eso
Manuel Muriel Flores
 
Bachillerato y Ramas conocimiento 2014 2015
CPR Colegio Labor
 
Después del Bachillerato, ¿qué?
etxebazter
 
Orientación interna: salidas desde bachillerato
C. F. Somorrostro
 
Oa 4 eso 1314 casa
Paulino García-Gasco Bretón
 
Ejemplos De Bachilleratos
guest8f8e7d
 
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
Bachillerato y ramas conocimiento.
CPR Colegio Labor
 
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta1
 
Después de la ESA
bicicleta1
 
Las pruebas PAU y los estudios de grado en la Universidad de Oviedo
iesluanco
 
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Publicación de solicitudes de practicas julio 2012 (clínica ces)
Escuela Ambiental
 
PPT
Pruebas de aptitud 2015
Roberto Serrano
 
PPTX
Presentacion biologia
Ronald Javier
 
PDF
CCL - Boletin Importaciones 11-14
Hernani Larrea
 
PPTX
Elementos fundamentales
Marina Parisod
 
PPTX
Francisco poyatos bernabé plan de marketing
pacopoyatos
 
PDF
Tutoria 3
Fundación Index
 
ODP
La Tierra y Europa
juanmacad
 
PPS
Reflexionemos juntos
ProfMiriamJannett
 
PPTX
Lurisia y san pellegrino
paucabram
 
PPT
Teoriasde aprendizaje
educadorperuanoudh
 
PDF
Curso Presencial Siaf web - Inicio 06 de mayo
RC Consulting SRL
 
DOCX
Eai hmi-unidad iii-tema4
Juan Gonzalez
 
DOCX
Calendario concursos 2014
juanmacad
 
PDF
Brethon woods
Katy Murillo
 
PPT
Andalucía
sextoalqueria
 
PPTX
Pautas de convivencia
Escuela del Parque
 
PPTX
Yelimaryepez a7
yeliadan3112
 
PPT
Bolsalia 2010 presentacion marc garrigasait
mgarrigasait
 
PPT
Fraccionarios elcy
elcyzora
 
Publicación de solicitudes de practicas julio 2012 (clínica ces)
Escuela Ambiental
 
Pruebas de aptitud 2015
Roberto Serrano
 
Presentacion biologia
Ronald Javier
 
CCL - Boletin Importaciones 11-14
Hernani Larrea
 
Elementos fundamentales
Marina Parisod
 
Francisco poyatos bernabé plan de marketing
pacopoyatos
 
Tutoria 3
Fundación Index
 
La Tierra y Europa
juanmacad
 
Reflexionemos juntos
ProfMiriamJannett
 
Lurisia y san pellegrino
paucabram
 
Teoriasde aprendizaje
educadorperuanoudh
 
Curso Presencial Siaf web - Inicio 06 de mayo
RC Consulting SRL
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Juan Gonzalez
 
Calendario concursos 2014
juanmacad
 
Brethon woods
Katy Murillo
 
Andalucía
sextoalqueria
 
Pautas de convivencia
Escuela del Parque
 
Yelimaryepez a7
yeliadan3112
 
Bolsalia 2010 presentacion marc garrigasait
mgarrigasait
 
Fraccionarios elcy
elcyzora
 
Publicidad

Similar a Presentacion 1º bach1314 (20)

PDF
Y después de 2º de Bachillerato qué
Maristas Segovia - Departamento de Orientación
 
PPT
Presentacion 2º bach1314
ascen1966
 
PPT
Presentacion 2º bach1213
busten
 
PPT
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
mirasurorientacion
 
PPTX
orientacion_final_eso en pdf.pptx
qvrrafa
 
PPT
Orientación 4º eso
orientadoracuatrovillas
 
PPT
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez
 
PPT
Acceso a la Universidad
dominicasoviedo
 
PPT
Sesión informativa bachillerato
Jmanuel Conde
 
PPTX
Padres orientacion1º y 2º bachillerato 2016. corregidoppt
mirasurorientacion
 
PPT
Presentacion pau 1º bach nuevo
jose angel
 
PPT
Y despues de la eso, 13 14
Maite Adbeitia
 
PPT
Y despues de la eso, 13 14
Maite Adbeitia
 
PPT
Despues de la eso 13 14
Maite Adbeitia
 
PPT
Despues de la eso 13 14
Maite Adbeitia
 
PPT
Y despues de la eso, 13 14
Maite Adbeitia
 
PDF
Después de 4º de eso
Jesús Riaño Riesgo
 
PPTX
Orientación académica y profesional 2021
mafiacarretoni
 
PPT
Power Point Orientación 4º ESO
tecnosedavi
 
Y después de 2º de Bachillerato qué
Maristas Segovia - Departamento de Orientación
 
Presentacion 2º bach1314
ascen1966
 
Presentacion 2º bach1213
busten
 
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
mirasurorientacion
 
orientacion_final_eso en pdf.pptx
qvrrafa
 
Orientación 4º eso
orientadoracuatrovillas
 
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez
 
Acceso a la Universidad
dominicasoviedo
 
Sesión informativa bachillerato
Jmanuel Conde
 
Padres orientacion1º y 2º bachillerato 2016. corregidoppt
mirasurorientacion
 
Presentacion pau 1º bach nuevo
jose angel
 
Y despues de la eso, 13 14
Maite Adbeitia
 
Y despues de la eso, 13 14
Maite Adbeitia
 
Despues de la eso 13 14
Maite Adbeitia
 
Despues de la eso 13 14
Maite Adbeitia
 
Y despues de la eso, 13 14
Maite Adbeitia
 
Después de 4º de eso
Jesús Riaño Riesgo
 
Orientación académica y profesional 2021
mafiacarretoni
 
Power Point Orientación 4º ESO
tecnosedavi
 

Último (20)

PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Presentacion 1º bach1314

  • 1. Orientación Académica 1º Bachillerato DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES JORGE GUILLÉN Curso 2013-2014
  • 2. Temas de interés • EL BACHILLERATO: ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DE 2º BACHILLERATO (promoción , cambios de materias, titulación…) • PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU). ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. Notas de corte. • CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Características, Admisión, Oferta 2014-15 , F.P Dual, …
  • 3. 2º BACHILLERATO MATERIAS COMUNES • Hª de España • Hª de la Filosofía • Lengua castellana y literatura II • Lengua extranjera II (inglés)
  • 4. Modalidades   Humanidades y  Ciencias Sociales Ciencias y  Tecnología Artes - Economía de la empresa - Griego II - Geografía - Historia del arte - Latín II - Matemáticas aplicadas a las CCSS II - Literatura universal - Biología - CC de la tierra y medioambientales - Dibujo técnico II - Electrotecnia - Física - Química - Matemáticas II - Tecnología Industrial II Opción Artes plásticas, imagen y diseño - Dibujo artístico II - Hª del arte - Técnicas de expresión gráfico- plática - Dibujo técnico II - Diseño Opción Artes escénicas, música y danza - Análisis musical II - Hª de la música y de la danza - Lenguaje y práctica instrumental - Literatura universal
  • 5. OPTATIVAS  Se elige una: • Segunda lengua extranjera II • Tecnologías de la información y la comunicación (si no se ha cursado en 1º) • Ampliación de 1ª lengua extranjera (comprensión y expresión oral II) • Volumen II (Artes) • Geología (CT) • Principios fundamentales de electrónica (CT) • Psicología (CT /HCCSS) • Fundamentos de Admón y Gestión (HCCSS)
  • 6. Es importante saber que: • Permanencia: 4 años máximo. Posteriormente Bachillerato adultos (nocturno/ distancia). • Título Bachiller: todas las materias comunes + 6 modalidad + 2 optativas • Promoción a 2º: 0-1-2 suspensos. Con 3 materias suspensas se repite 1º completo
  • 7. • Normas de prelación. (I/II): Para cursar II hay que cursar I (excepcionalmente se puede demostrar conocimientos en prueba, pero la materia I no se considera superada.). Si se cursa I no es obligatorio cursar II. • Al término de 2º si quedan materias suspensas el alumno se matriculará sólo de esas materias. También podrá cursar materias ya superadas renunciando a la calificación obtenida.
  • 8. 2º Bachillerato (IES Jorge Guillén) MATERIAS COMUNES • Hª de España • Hª de la Filosofía • Lengua castellana y literatura II • Lengua extranjera II (inglés) OPTATIVAS (se elige 1) 4h CCSS y Humanidades Ciencias y Tecnología MATERIAS  DE  MODALIDAD (se eligen 3) 4 h cada una Opción A Mat. apl.CCSS II Economia emp Geografía Opción B Economia emp Geografía Hª Arte Opción C Latín II Griego II Hª Arte Opción A Matemáticas II Física Química Opción B Matemáticas II Química Biología Opción C Química Biología CTM Optativas  (se elige 1) 4 h Francés II Ampliación de Inglés II Psicología
  • 9. Cambios de materias de 1º • En el paso de 1º a 2º se pueden cambiar materias de modalidad no superadas por otras. Si no es posible acudir a clase de 1º, el departamento organiza plan de trabajo y pruebas parciales. Ejemplo: 1º 2º Cambios de modalidad: Implican una complicación pues es necesario cursar las materias de modalidad de 1º Matematicas apl. CCSS I 4 Historia Mundo Contemp. 5 Economía 5 Geografía Historia del arte Economía de la empresa + Latín I /Griego I
  • 10. ¿Sacar buenas notas ? ¿Por qué? Selección de mejores expedientes en Grado Superior/ Universidad . Para conseguir plaza Matrícula de honor (+9 en 2º bach.). Matrícula gratuita universidad. Premios extraordinarios de Bachillerato. Se convocan en abril/mayo. 1000 e. Examen en junio (+ 8,75 en bachillerato) Becas de excelencia (universidad). Convocatoria en julio. (+ 12,7 nota de admisión) 4500 e.
  • 11. ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO RD 1892/2008
  • 12. Los grados están organizados en las siguientes Ramas de Conocimiento: Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura ACCESO A ESTUDIOSACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOSUNIVERSITARIOS
  • 14. C. SOCIALES Y JURÍDICAS
  • 15. CIENCIAS Biología Bioquímica Ciencia y Tecnología de los Alimentos Ciencias Ambientales Ciencias de la alimentación Ciencias experimentales Física Geología Matemáticas Matemáticas y Estadística Química
  • 16. CIENCIAS DE LA SALUD Biología Sanitaria Ciencias de la actividad física y deporte (Alcalá) Enfermería Farmacia Fisioterapia Logopedia Medicina Nutrición Humana y Dietética Odontología Óptica y Optometría Podología Psicología Terapia Ocupacional Veterinaria
  • 18. ¿Desde la modalidad de bachillerato que estoy haciendo a qué grados puedo acceder en la universidad ? Para acceder a estudios universitarios es necesario presentarse a la prueba dePara acceder a estudios universitarios es necesario presentarse a la prueba de acceso (PAU) que tiene una parte general y una parte específica.acceso (PAU) que tiene una parte general y una parte específica. Para acceder a un grado hay notas de corte. Obtienen plaza los que tienen las mejores notas . 60% Bachillerato y 40% Fase general de la PAU: Máximo 10 La fase específica sirve para subir nota. Sólo te puedes examinar de unas materias y varían según la rama de conocimiento. Máximo 14. Hay grados con nota de corte baja a los que se accede sin necesidad de presentarse a subir nota desde cualquier modalidad. Ej.: Física, Matemáticas, Química… Hay grados que tienen una nota de corte alta y es necesario presentarse a la fase específica. Ejemplo: Medicina (11-12).
  • 19. Ejemplos Medicina (C.Salud) Nota de corte 12 Materias adscritas: Matemáticas II, Biología, Física, Química y Ciencias de la tierra Obligatorio Bachillerato C-T Ciencias de la alimentación (Ciencias) Nota de corte: 7,1 Materias adscritas: Biología , C. de la Tierra, Electrotecnia, Física, Matemáticas II, Química, Tecnología industrial II Recomendable : Bachillerato de C-T, pero se podría acceder desde cualquier modalidad Periodismo (CCSS y Jurídicas) Nota de corte: 7,2 Materias adscritas: Muchas de todas las modalidades Recomendable: Bachillerato de HCCSS. Pero se podría acceder desde cualquier modalidad Ing. Industrial (Ingeniería y Arquitectura) Nota de corte:11.4 Obligatorio Bachillerato C-T (Matemáticas /Física) en las ingenierías Es importante consultar documentos: NOTAS DE CORTE Y PARAMETROS DE PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD
  • 21. Formación profesional de grado superior Características: • Acceso: Título de bachiller / prueba de acceso • Organización modular • Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos académicos. • Incluyen un período de formación práctica en centros de trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración de 370 horas por Ciclo. • Están en proceso de modificación : Ciclos LOGSE / LOE • Proceso de admisión: Septiembre.
  • 22. Nuevo proceso de admisión Reparto de plazas: a) Título de Bachiller: 70 % b) Título de Técnico y superado curso de acceso a grado superior: 20 % c) Requisitos de acceso restantes: 10 % El curso de acceso no se imparte en Madrid. Este curso el 20 % se han repartido entre : Bachiller: 87% y resto: 13% Se aplica un baremo
  • 23. Baremo para Título de Bachiller Criterio Puntos Nota expediente académico Igual o superior a 9 Igual o superior a 8 y menor que 9 Igual o superior a 7 y menor que 8 Igual o superior a 6 y menor que 7 Igual o superior a 5 y menor que 6 12 11 10 8 6 Haber cursado alguna de las modalidades de Bachiller que, para cada Ciclo Formativo, aparecen relacionadas en el anexo II de la orden de admisión (*) 5 Haber obtenido el título de Bachiller en centros docentes del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. 12 Haber obtenido el título de Bachiller en centros docentes fuera del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. 2 Haber obtenido el título de Bachiller entre el año 2008 y la fecha de la solicitud de admisión Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2007 Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2006 Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2005 Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2004 Haber obtenido el título de Bachiller en el año 2003 6 4 3 2 1 0’5
  • 24. Ejemplo: • Nota media Bach: 5´9 ……………. 6 • Modalidad prioritaria…………….. 5 • Cursado en Madrid…………………12 • Curso 13/14…………………………… 6 TOTAL:…………………………………29 PUNTOS Si hay empate : sorteo de letra
  • 25. Familias profesionales • Actividades agrarias • Actividades físico-deportivas • Administración • Artes gráficas • Comercio y marketing • Comunicación imagen y sonido • Edificación y obra civil • Electricidad y electrónica • Fabricación mecánica • Hostelería y turismo • Imagen personal • Industrias alimentarias • Informática y Comunicaciones • Instalación y Mantenimiento • Madera y mueble • Mantenimiento y servicios a la producción • Mantenimiento de vehículos autopropulsados • Química • Sanidad • Servicios socioculturales y a la comunidad • Textil, confección y piel • Transporte y Mantenimiento de vehículos
  • 26. Ejemplo : Administración de Sistemas informáticos en red • 01 Formación y orientación laboral 90 h • 02 Fundamentos de hardware 100 h • 03 Gestión de bases de datos 200 h • 04 Implantación de sistemas operativos 280 h • 05 Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información 140 h • 06 Planificación y administración de redes 190 h • 07 Administración de sistemas gestores de bases de datos 60 h • 08 Administración de sistemas operativos 120 h • 09 Empresa e iniciativa emprendedora 65 h • 10 Implantación de aplicaciones web 100 h • 11 Inglés técnico para grado superior 40 h • 12 Seguridad y alta disponibilidad 100 h • 13 Servicios de red e internet 115 h • 14 Proyecto de administración de sistemas informáticos en red 30 h • 15 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 370 h
  • 27. ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS • Animación de Actividades Físicas y Deportivas * ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN • Administración y Finanzas * dual • Secretariado* AGRARIA • Gestión Forestal y del Medio Natural * ARTES GRÁFICAS • Diseño y Producción Editorial * • Producción en Industrias de Artes Gráficas* COMERCIO Y MARKETING • Comercio Internacional * • Gestión comercial y marketing* dual • Transporte y Logística* • Servicios al Consumidor * EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL • Proyectos de Edificación * • Proyectos de obra civil* • Realización y Planes de Obra* ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA • Mantenimiento electrónico* • Sistemas Electrónicos y automatizados * • Automatización y robótica industrial* • Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos * FABRICACIÓN MECÁNICA • Programación de la Producción en Fabricación Mecánica * • Diseño en Fabricación Mecánica * • Óptica de Anteojería * - CICLOS DE GRADO SUPERIOR – CURSO 2014-15
  • 28. HOSTELERÍA Y TURISMO • Agencias de Viajes y Gestión de Eventos * • Gestión de Alojamientos Turísticos * dual • Guía, Información y Asistencias Turísticas * • Dirección de Cocina * dual • Dirección de Servicios en Restauración * dual IMAGEN PERSONAL • Asesoría de Imagen Personal * • Estética integral y bienestar * IMAGEN Y SONIDO • Iluminación, captación y tratamiento de imagen * • Producción de Audiovisuales y Espectáculos * • Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos* • Sonido para audiovisuales y espectáculos* INDUSTRIAS ALIMENTARIAS • Procesos y Calidad en la Industria alimentaria * • Vitivinicultura * INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES • Administración de Sistemas Informáticos en red * dual • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma * dual • Desarrollo de Aplicaciones Web* INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO • Mecatrónica industrial * dual • Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos * • Prevención de Riesgos Profesionales* - CICLOS DE GRADO SUPERIOR – CURSO 2014-15
  • 29. MADERA, MUEBLE Y CORCHO • Diseño y amueblamiento* QUÍMICA • Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad * dual • Química Industrial* dual • Química Ambiental * SANIDAD • Anatomía Patológica y Citología * • Dietética * • Documentación Sanitaria * • Higiene Bucodental * • Imagen para el Diagnóstico * dual • Laboratorio de Diagnóstico Clínico * dual • Prótesis Dentales * • Audiología Protésica * • Salud Ambiental * • Radioterapia* SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD • Animación Sociocultural * • Educación Infantil * • Integración Social * • Interpretación de la Lengua de Signos* TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL • Patronaje y Moda * dual TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS • Automoción * dual • Mantenimiento Aeromecánico* dual • Mantenimiento de Aviónica * - CICLOS DE GRADO SUPERIOR – CURSO 2014-15
  • 30. Formación Profesional dual Características • Se desarrolla de forma conjunta (empresa/ centro educativo) • Duración dos cursos: 6m oct-marzo (IES) / 12m abril-marzo (empresa)/ 3m abril-junio (IES) • Las empresas seleccionan • Beca 300 euros /Alta en Seguridad Social Procedimiento de incorporación: • Presentar documentación en plazo de admisión a GS • Solicitud de participación (Anexo 2): Nota media de expediente, • competencia lingüística en inglés, calificación inglés 2º de Bach. • Currículum vitae • Proceso de Selección (empresa)
  • 31. Ciclos y centros donde se ofrece (curso 2013-14) • Administración y Finanzas. IES Alonso de Avellaneda • Administración y finanzas, Gestión Comercial y Marketing , Administración de sistemas informáticos en red, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma IES Clara del Rey • Mecatrónica industrial, Laboratorio de análisis y control de calidad IES Virgen de La Paloma • Gestión de alojamientos turísticos, Dirección de cocina, Dirección de servicios de restauración CIFP Simone Ortega • Laboratorio de diagnóstico clínico IES Moratalaz • Imagen para el Diagnóstico IES San Juan de la Cruz • Automoción, Mantenimiento aeromecánico CIFP Profesor Raúl Vázquez • Patronaje y moda IES Santa Engracia • Química Industrial IES Palomeras