SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ACCIÓN TUTORIAL 4º ESO
PRIMERA EVALUACIÓN COHESIÓN GRUPAL:  Jornada de acogida Toma de decisiones. Trabajo en equipo Presentación de la tutoría. Elección de delegados. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Derechos y deberes del alumnado. TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL: Organización y planificación del estudio. Toma de notas y apuntes en clase. Elaboración de un plan de estudio personal. Motivación y éxito en el estudio. Técnicas de lectura, subrayado, esquemas, resúmenes. Los exámenes: ¿Cómo afrontarlos? Me preparo para la 1ª Evaluación:    Rendimiento.    Métodos de trabajo.
SEGUNDA EVALUACIÓN Postevaluación: reflexión sobre la 1ª evaluación ¿Y ahora qué? TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL Continuación COHESIÓN GRUPAL Resolución de conflictos Asertividad. La amistad y las relaciones personales. VALORES Me preparo para la 2ª Evaluación. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Orientación: lo que a mi me gustaría hacer en la vida. - cuestionario sobre intereses profesionales. Visita  a ciclos formativos
TERCERA EVALUACIÓN Postevaluación: Aún puedo mejorar. VALORES Malos tratos PERSONALIDAD Y AUTOCONOCIMIENTO Personalidad y profesión: escala de aptitudes y actitudes Toma de decisiones ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL    Información sobre oferta educativa: Ciclos formativos. Itinerarios y optatividad en 1º de bachillerato. Elección del itinerario más adecuado para el próximo curso. Actividades de conocimiento del mundo laboral y procesos de inserción a la vida activa. Información sobre el consejo orientador. EVALUACIÓN DE TUTORÍAS Autoevaluación. Evaluación del grupo. Valoración del proceso de E – A.
BACHILLERATO 1
¿Qué es el Bachillerato? El Bachillerato forma parte de la  Educación Secundaria postobligatoria . El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e  Incorporarse a la vida activa  con  responsabilidad y competencia. Asimismo, capacita a los alumnos para  acceder a la educación Superior .
¿Cómo acceder al Bachillerato? Estar en posesión del título de  Graduado en Educación Secundaria Obligatoria . Estar en posesión del título de  Técnico de Grado Medio , o de  Técnico Deportivo . Estar en posesión del título del  Técnico en Artes Plásticas y Diseño .
Principales características Comprende  dos cursos académicos . Modalidades: ARTES •  CIENCIAS Y TECNOLOGÍA • HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Se organiza en materias: comunes   de modalidad    optativas. Los alumnos podrán permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro cursos, consecutivos o no.
¿Qué salidas tiene? Universidad (previa prueba de acceso: PAU). Ciclos Formativos de Grado Superior. Enseñanzas artísticas superiores. Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior. Enseñanzas deportivas de Grado Superior. Mundo laboral.
MODALIDADES   DE BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGIA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ARTES
MATERIAS Es muy importante que el alumno elija adecuadamente las materias que va a cursar porque éstas condicionarán el acceso a determinadas carreras universitarias o ciclos formativos.
2º CURSO 1º CURSO 30H TOTAL 30H TOTAL 1H 1H ENSEÑ. RELIGIÓN 1 MATERIA 4H 1 MATERIA 4H MAT. OPTATIVAS 3 MATERIAS 4 H 3 MATERIAS 4 H MAT. MODALIDAD 4 MATERIAS: 3/3H Y 1 4/H 5 MATERIAS: 2/2H Y 3/3 H MAT. COMUNES HORARIO SEMANAL
MATERIAS COMUNES 1º CURSO: Ciencias para el Mundo Contemporáneo (2H) Educación Física (2H) Filosofía y Ciudadanía (3H) Lengua Castellana y Literatura I (3H) Lengua Extranjera I (3H) 2º CURSO: Historia de la Filosofía (3H) Historia de España (3H) Lengua Castellana y Literatura II (4H) Lengua Extranjera II (3H)
MATERIAS DE MODALIDAD: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (3 A ELEGIR) 1º CURSO Matemáticas I * Física y Química* •  Bilología y Geología •  Tecnología Industrial I •  Dibujo Técnico I *  Materia de elección obligatoria en esta modalidad 2º CURSO: •  Biología •  Ciencias de la Tierra y Medioambientales •  Dibujo Técnico II •  Electrotecnia •  Física •  Matemáticas II •  Química •  Tecnología Industrial II
MATERIAS DE MODALIDAD: HUMANIDADES Y CCSS 1º CURSO: Historia del Mundo Contemporáneo * •  Latín I  ** •  Matemáticas  Aplicadas a las   CCSS  I  ** •  Griego I •  Economía * Materia de elección obligatoria en esta modalidad.  ** Obligatorio elegir al menos una de estas dos materias. 2º CURSO: •  Economía de la Empresa •  Geografía •  Griego II •  Historia del Arte •  Latín II •  Literatura Universal •  Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
MATERIAS DE MODALIDAD: ARTES 1º CURSO: Vía 1: Artes Plásticas, Imagen y Diseño •  Dibujo Artístico I •  Dibujo Técnico I •  Volumen Vía 2: Artes Escénicas, Música y Danza •  Análisis Musical I •  Anatomía Aplicada •  Artes Escénicas •  Lenguaje y Práctica Musical 2º CURSO: Vía 1: Artes Plásticas, Imagen y Diseño •  Cultura Audiovisual •  Dibujo Artístico II •  Dibujo Técnico II •  Diseño •  Historia del Arte •  Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Vía 2: Artes Escénicas, Música y Danza •  Análisis Musical II •  Cultura Audiovisual •  Historia de la Música y de la Danza •  Literatura Universal
MATERIAS OPTATIVAS Francés I TIC Psicología Materia de modalidad 1º Francés II Geología (condicionada) Investigación en CCSS Fundament.  Admon y Gestion Hª de la música Materia de modalidad. 2º
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
¿Qué son los Ciclos Formativos? Son una modalidad educativa que capacita para el ejercicio de una  PROFESIÓN  mediante la adquisición de contenidos teórico-prácticos. Presentan una organización modular con una duración variable entre 1.300 y 2.000 horas. Una parte de la formación se realiza en empresas y/o instituciones.
¿Qué niveles de formación comprenden y qué titulaciones se alcanzan? TÉCNICO SUPERIOR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO TITULACIÓN ACADÉMICA NIVELES DE FORMACIÓN
REQUISITOS PARA ACCEDER A CFGM •   Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria • Título de Técnico • Prueba de acceso
PRUEBA   DE ACCESO Podrán concurrir a las Pruebas de Acceso a CF de GM quienes no posean los requisitos académicos para el acceso directo y tengan  como mínimo 17 años  cumplidos en el año  de realización de la Prueba.
REQUISITOS PARA ACCEDER A CFGS Título de Bachiller. • Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente. • Titulación universitaria. • Prueba de acceso.
PRUEBA DE ACCESO A CFGS Podrán concurrir a las Pruebas de Acceso a CF de GM quienes  no posean los requisitos académicos  para el acceso directo y cumplan alguna de la siguientes condiciones: Tener, como mínimo,  19 años de edad  o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba Para quienes acrediten estar en posesión del  título de Técnico o estar cursándolo  en el momento de la inscripción en las pruebas y deseen acceder a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional, el requisito de edad será tener  18 años  en el año natural en que se realiza la prueba. (Existe un curso de preparación reglado para quienes tengan título de Técnico y se presenten por la misma rama).
¿QUÉ SALIDAS TIENEN? UNIVERSIDAD/ MUNDO LABORAL CFGS CFGS * /MUNDO LABORAL * CON PRUEBA DE ACCESO CFGM SALIDAS
Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. (BOE 24/11/2008)
Procedimientos de acceso a la universidad: PAU  Directamente o mediante proceso de homologación Prueba de acceso a la Universidad para quienes tengan el título de Bachiller Estudiantes procedentes de otros países  Con el título de Técnico superior (acceso a todas las titulaciones) Desde FP  Mayores de 25 años Mayores de 45 años Acreditación de experiencia laboral
FASE GENERAL  1 Texto (Lengua Castellana) 0 a 10 puntos PAU (prueba de acceso a la universidad) 2 Hª Filosofía o Hª España 3 Lengua extranjera 4 Materia de modalidad Media aritmética de las cuatro pruebas CFG: CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL (Mínimo 4 puntos) 0 a 10 puntos 0 a 10 puntos 0 a 10 puntos 40% Calific. FASE GENERAL + 60% Expediente Bachillerato SUPERACIÓN DE LA PAU: MÍNIMO 5 PUNTOS FASE ESPECÍFICA MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO (diferentes de la elegida en la Fase General)
NOTA DE ADMISIÓN (cuando hay concurrencia competitiva) PAU (prueba de acceso a la universidad) NMB  = Nota Media Bachillerato CFG  = Calificación Fase General M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias de modalidad superadas en la fase específica a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica El valor de “a” y “b” será igual a 0,1: Las universidades podrán elevarlo a 0,2 en las materias que consideren más idóneas 0,6*NMB  +  0,4*CFG  +  a*M1  +  b*M2  Sólo se considerarán las notas de la parte específica si dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del titulo al que se quiere ser admitido La superación de la Fase General tendrá validez indefinida. La calificación de las materias de la fase específica sólo tendrá validez durante los dos cursos siguientes al de la superación de las mismas
NOTA DE ADMISIÓN (cuando hay concurrencia competitiva) ACCESO A LA UNIVERSIDAD CON TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR Y TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR NMC  = Nota Media del Ciclo Formativo CFG  = Calificación Fase General M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de los módulos que componen el Ciclo Formativo de Grado Superior (quedando exceptuados FOL, FCT y Empresa y Cultura Emprendedora) a, b = parámetros de ponderación de los módulos del ciclo formativo El valor de “a” y “b” será igual a 0,1: Las universidades podrán elevarlo a 0,2 en los módulos que consideren más idóneos NMC  + a*M1  +  b*M2   El Ciclo Formativo de Grado Superior da acceso a todas las titulaciones universitarias
TITULO GRADUADO ESO TITULO GESO F.P.I.: CFGM 2 AÑOS BACHILLERATO 2 AÑOS UNIVERSIDAD MUNDO  LABORAL PAU PRUEBA F.P.I.: CFGS 2 AÑOS MUNDO  LABORAL UNIVERSIDAD
SIN TITULO GRADUADO ESO ESO PCPI 1 AÑO SERVICIO CÁNTABRO  EMPLEO: FORMACIÓN DESEMPLEADOS CASAS DE OFICIO/ESCUELA TALLER MUNDO  LABORAL PRUEBA/ NOTA >7 F.P.I.: CFGM 2 AÑOS MUNDO  LABORAL PCPI 2 AÑOS TITULO GESO

Más contenido relacionado

PDF
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
PPTX
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
PDF
Prueba de acceso castellano
Maite Adbeitia
 
PPT
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta1
 
PPTX
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
Nuria Palao
 
PPT
Sesión informativa bachillerato
Jmanuel Conde
 
PDF
Qué voy a hacer después de 4º [modo de compatibilidad]
Esperanza Manzanares
 
PPTX
Dbh 4 reunion de padres blog
mendeorien
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
Prueba de acceso castellano
Maite Adbeitia
 
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta1
 
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
Nuria Palao
 
Sesión informativa bachillerato
Jmanuel Conde
 
Qué voy a hacer después de 4º [modo de compatibilidad]
Esperanza Manzanares
 
Dbh 4 reunion de padres blog
mendeorien
 

La actualidad más candente (20)

PPT
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Xose Manuel Castro
 
PPT
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?
Víctor Cuevas
 
PPT
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez
 
PPT
Presentacion 1º bach1314
ascen1966
 
PPTX
Dbh 4 reunion de padres blog 15 16 b
mendeorien
 
PDF
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
luciafer1981
 
PPT
Salidas académicas desde 1º bto
Víctor Cuevas
 
PDF
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
guest004e9af3
 
PDF
Presentacion ebau v.2.1.1
pmendi
 
PPTX
Eso familias
beamunoz
 
PPT
Itinerario Bach Loe
iessuanzes
 
PDF
ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD CON LA LOMCE 2015
Maite Adbeitia
 
PPT
Charla oa junio 2018
lopezryc
 
PDF
Estudiar fp 21 22
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PPT
Present. familias 3º eso blog 2017
beamunoz
 
PPTX
Orientación académica y profesional 2021
mafiacarretoni
 
PDF
Familas 3º eso
beamunoz
 
PDF
Presentacion Nueva Pau
etxebazter
 
PPTX
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
profeslaslomas
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Xose Manuel Castro
 
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?
Víctor Cuevas
 
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez
 
Presentacion 1º bach1314
ascen1966
 
Dbh 4 reunion de padres blog 15 16 b
mendeorien
 
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
luciafer1981
 
Salidas académicas desde 1º bto
Víctor Cuevas
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
guest004e9af3
 
Presentacion ebau v.2.1.1
pmendi
 
Eso familias
beamunoz
 
Itinerario Bach Loe
iessuanzes
 
ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD CON LA LOMCE 2015
Maite Adbeitia
 
Charla oa junio 2018
lopezryc
 
Present. familias 3º eso blog 2017
beamunoz
 
Orientación académica y profesional 2021
mafiacarretoni
 
Familas 3º eso
beamunoz
 
Presentacion Nueva Pau
etxebazter
 
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
profeslaslomas
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 
DOC
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
Gustavo Calderón
 
PPT
Debian GNU
guestaa70fe
 
PDF
Curso de Marketing Digital
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
PPT
Gunsandroses
swapna
 
PDF
S4 jmmh hoja de ruta_ evidencia de logros
Prepa Cihuatlan
 
PPT
New Story Marha Gris. Fotos Digitales Nicolas Borquez
pape8
 
PDF
Calendario Layout 1
guestf982e6
 
PPT
Energies renovables pptsencer
Martí Casares
 
PPS
Handarbeit
Julio Velarde
 
PPT
Coterminal 1
Darío R. Rocha Jiménez
 
PDF
Bildung In Second Life
Michael Lange
 
PPT
TecnologíA De La EducacióN
carlos_devia
 
PPS
Chocolates Febrero 2008
guest1dc00b
 
PPT
[Vorschau] YP-S3 ENFUN
marco678
 
PDF
Intermedia einführung
Torsten Meyer
 
PPT
YP-K5 Benutzerhandbuch von Samsung
marco678
 
PPT
Materia Viviente
Herald
 
PDF
2014 a biologia_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
PDF
Bellezza in Rete28
Eva Zenith
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
Gustavo Calderón
 
Debian GNU
guestaa70fe
 
Curso de Marketing Digital
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Gunsandroses
swapna
 
S4 jmmh hoja de ruta_ evidencia de logros
Prepa Cihuatlan
 
New Story Marha Gris. Fotos Digitales Nicolas Borquez
pape8
 
Calendario Layout 1
guestf982e6
 
Energies renovables pptsencer
Martí Casares
 
Handarbeit
Julio Velarde
 
Bildung In Second Life
Michael Lange
 
TecnologíA De La EducacióN
carlos_devia
 
Chocolates Febrero 2008
guest1dc00b
 
[Vorschau] YP-S3 ENFUN
marco678
 
Intermedia einführung
Torsten Meyer
 
YP-K5 Benutzerhandbuch von Samsung
marco678
 
Materia Viviente
Herald
 
2014 a biologia_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Bellezza in Rete28
Eva Zenith
 
Publicidad

Similar a Y después de eso (20)

PPT
Orientacion 4ºeso
CATALINAGUIJARRO
 
PPT
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
cepaaluche13
 
PPTX
orientacion_final_eso en pdf.pptx
qvrrafa
 
PPT
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
mirasurorientacion
 
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PPTX
Padres orientacion1º y 2º bachillerato 2016. corregidoppt
mirasurorientacion
 
PPTX
Que hacer tras acabar la ESO...
Angel Campos Soriano
 
PPT
Pau 2011
GEMMA DesOrienta
 
PPTX
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
OrientArte
 
PDF
Después de 4º de eso
Jesús Riaño Riesgo
 
PPT
Orientacion 2ºbachillerato
gemalaborda
 
PPT
Orientacion 2ºbachillerato
gemalaborda
 
PPT
Orientacion 2ºbachillerato
gemalaborda
 
PPTX
Opciones académicas y profesionales tras ESO
Angel Campos Soriano
 
PPTX
Qué hacer al terminar la eso
J.A. Pérez
 
PPS
Orientación 1º bachillerato
IES Hipólito Ruiz López
 
PPT
Y despues de la ESO (12 13)
Maite Adbeitia
 
PPT
Poap 4 power
joserodriguezvidal
 
PPT
Orientación 4º ESO
joserodriguezvidal
 
PDF
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
OrientArte
 
Orientacion 4ºeso
CATALINAGUIJARRO
 
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
cepaaluche13
 
orientacion_final_eso en pdf.pptx
qvrrafa
 
Orientacion padres 3º 4º eso 2015
mirasurorientacion
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Padres orientacion1º y 2º bachillerato 2016. corregidoppt
mirasurorientacion
 
Que hacer tras acabar la ESO...
Angel Campos Soriano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
OrientArte
 
Después de 4º de eso
Jesús Riaño Riesgo
 
Orientacion 2ºbachillerato
gemalaborda
 
Orientacion 2ºbachillerato
gemalaborda
 
Orientacion 2ºbachillerato
gemalaborda
 
Opciones académicas y profesionales tras ESO
Angel Campos Soriano
 
Qué hacer al terminar la eso
J.A. Pérez
 
Orientación 1º bachillerato
IES Hipólito Ruiz López
 
Y despues de la ESO (12 13)
Maite Adbeitia
 
Poap 4 power
joserodriguezvidal
 
Orientación 4º ESO
joserodriguezvidal
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
OrientArte
 

Más de Manuel Muriel Flores (16)

PPTX
Padres 1º bachillerato definitivo
Manuel Muriel Flores
 
PPT
Plan de emergencias alumnos 2013 14
Manuel Muriel Flores
 
PDF
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Manuel Muriel Flores
 
PDF
Guión para tutoría 2013 14
Manuel Muriel Flores
 
PDF
Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14
Manuel Muriel Flores
 
PDF
Introducir observaciones
Manuel Muriel Flores
 
PDF
Entrar con el usuario en windows 7
Manuel Muriel Flores
 
PPTX
Charlas para alumnos de bachillerato
Manuel Muriel Flores
 
PPT
Programa bilingüe de francés
Manuel Muriel Flores
 
PPT
Reunión bilinguismo
Manuel Muriel Flores
 
PPT
Reunión padres 6º primaria
Manuel Muriel Flores
 
PPT
Tchaikovsky
Manuel Muriel Flores
 
PPT
CóMo Usar La Pizarra Digital
Manuel Muriel Flores
 
PPT
Sistema De AdministracióN De Usuarios
Manuel Muriel Flores
 
PPT
Moodle Y Blogs
Manuel Muriel Flores
 
PPS
Fotos africanas
Manuel Muriel Flores
 
Padres 1º bachillerato definitivo
Manuel Muriel Flores
 
Plan de emergencias alumnos 2013 14
Manuel Muriel Flores
 
Profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14
Manuel Muriel Flores
 
Guión para tutoría 2013 14
Manuel Muriel Flores
 
Alumnos consignas actuación emergencias 2013 14
Manuel Muriel Flores
 
Introducir observaciones
Manuel Muriel Flores
 
Entrar con el usuario en windows 7
Manuel Muriel Flores
 
Charlas para alumnos de bachillerato
Manuel Muriel Flores
 
Programa bilingüe de francés
Manuel Muriel Flores
 
Reunión bilinguismo
Manuel Muriel Flores
 
Reunión padres 6º primaria
Manuel Muriel Flores
 
CóMo Usar La Pizarra Digital
Manuel Muriel Flores
 
Sistema De AdministracióN De Usuarios
Manuel Muriel Flores
 
Moodle Y Blogs
Manuel Muriel Flores
 
Fotos africanas
Manuel Muriel Flores
 

Último (20)

PPTX
PRIMERA_CUARTA SALA SIMEX SALA 7 TRAB 1-25.pptx
MxicoFlixRodrguezRod
 
PPT
EMPRESA UNIPERSONAL en el peru uuuuu.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
PPT
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PDF
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
DOCX
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
PDF
01 Catálogo Key Systems Noviembre 2023.pdf
GabrielGonzalez51520
 
DOCX
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
PDF
ACSI Research: Liderazgo e Innovación Estratégica - Transformando Información...
consultoria inteligencia artificial
 
PPTX
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
PPTX
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPT
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
PPTX
PPT ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL.pptx
ValentinaAlva5
 
PDF
Presentación Gestión Financiera y Estrategias Empresariales Corporativo Tra_2...
yp4522591
 
PPTX
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
PPTX
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
PDF
Estrategia organizacional Jenifer Malca Rodas.pdf
JeniferNajeliMalcaRo
 
PDF
B Administracion_Una_perspectiva_global_y.pdf
MimiGuzman5
 
PDF
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
PRIMERA_CUARTA SALA SIMEX SALA 7 TRAB 1-25.pptx
MxicoFlixRodrguezRod
 
EMPRESA UNIPERSONAL en el peru uuuuu.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
01 Catálogo Key Systems Noviembre 2023.pdf
GabrielGonzalez51520
 
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
ACSI Research: Liderazgo e Innovación Estratégica - Transformando Información...
consultoria inteligencia artificial
 
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
PPT ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL.pptx
ValentinaAlva5
 
Presentación Gestión Financiera y Estrategias Empresariales Corporativo Tra_2...
yp4522591
 
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
Estrategia organizacional Jenifer Malca Rodas.pdf
JeniferNajeliMalcaRo
 
B Administracion_Una_perspectiva_global_y.pdf
MimiGuzman5
 
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 

Y después de eso

  • 2. PRIMERA EVALUACIÓN COHESIÓN GRUPAL: Jornada de acogida Toma de decisiones. Trabajo en equipo Presentación de la tutoría. Elección de delegados. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Derechos y deberes del alumnado. TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL: Organización y planificación del estudio. Toma de notas y apuntes en clase. Elaboración de un plan de estudio personal. Motivación y éxito en el estudio. Técnicas de lectura, subrayado, esquemas, resúmenes. Los exámenes: ¿Cómo afrontarlos? Me preparo para la 1ª Evaluación:  Rendimiento.  Métodos de trabajo.
  • 3. SEGUNDA EVALUACIÓN Postevaluación: reflexión sobre la 1ª evaluación ¿Y ahora qué? TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL Continuación COHESIÓN GRUPAL Resolución de conflictos Asertividad. La amistad y las relaciones personales. VALORES Me preparo para la 2ª Evaluación. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Orientación: lo que a mi me gustaría hacer en la vida. - cuestionario sobre intereses profesionales. Visita a ciclos formativos
  • 4. TERCERA EVALUACIÓN Postevaluación: Aún puedo mejorar. VALORES Malos tratos PERSONALIDAD Y AUTOCONOCIMIENTO Personalidad y profesión: escala de aptitudes y actitudes Toma de decisiones ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL  Información sobre oferta educativa: Ciclos formativos. Itinerarios y optatividad en 1º de bachillerato. Elección del itinerario más adecuado para el próximo curso. Actividades de conocimiento del mundo laboral y procesos de inserción a la vida activa. Información sobre el consejo orientador. EVALUACIÓN DE TUTORÍAS Autoevaluación. Evaluación del grupo. Valoración del proceso de E – A.
  • 6. ¿Qué es el Bachillerato? El Bachillerato forma parte de la Educación Secundaria postobligatoria . El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e Incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacita a los alumnos para acceder a la educación Superior .
  • 7. ¿Cómo acceder al Bachillerato? Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria . Estar en posesión del título de Técnico de Grado Medio , o de Técnico Deportivo . Estar en posesión del título del Técnico en Artes Plásticas y Diseño .
  • 8. Principales características Comprende dos cursos académicos . Modalidades: ARTES • CIENCIAS Y TECNOLOGÍA • HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Se organiza en materias: comunes de modalidad optativas. Los alumnos podrán permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro cursos, consecutivos o no.
  • 9. ¿Qué salidas tiene? Universidad (previa prueba de acceso: PAU). Ciclos Formativos de Grado Superior. Enseñanzas artísticas superiores. Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior. Enseñanzas deportivas de Grado Superior. Mundo laboral.
  • 10. MODALIDADES DE BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGIA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ARTES
  • 11. MATERIAS Es muy importante que el alumno elija adecuadamente las materias que va a cursar porque éstas condicionarán el acceso a determinadas carreras universitarias o ciclos formativos.
  • 12. 2º CURSO 1º CURSO 30H TOTAL 30H TOTAL 1H 1H ENSEÑ. RELIGIÓN 1 MATERIA 4H 1 MATERIA 4H MAT. OPTATIVAS 3 MATERIAS 4 H 3 MATERIAS 4 H MAT. MODALIDAD 4 MATERIAS: 3/3H Y 1 4/H 5 MATERIAS: 2/2H Y 3/3 H MAT. COMUNES HORARIO SEMANAL
  • 13. MATERIAS COMUNES 1º CURSO: Ciencias para el Mundo Contemporáneo (2H) Educación Física (2H) Filosofía y Ciudadanía (3H) Lengua Castellana y Literatura I (3H) Lengua Extranjera I (3H) 2º CURSO: Historia de la Filosofía (3H) Historia de España (3H) Lengua Castellana y Literatura II (4H) Lengua Extranjera II (3H)
  • 14. MATERIAS DE MODALIDAD: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (3 A ELEGIR) 1º CURSO Matemáticas I * Física y Química* • Bilología y Geología • Tecnología Industrial I • Dibujo Técnico I * Materia de elección obligatoria en esta modalidad 2º CURSO: • Biología • Ciencias de la Tierra y Medioambientales • Dibujo Técnico II • Electrotecnia • Física • Matemáticas II • Química • Tecnología Industrial II
  • 15. MATERIAS DE MODALIDAD: HUMANIDADES Y CCSS 1º CURSO: Historia del Mundo Contemporáneo * • Latín I ** • Matemáticas Aplicadas a las CCSS I ** • Griego I • Economía * Materia de elección obligatoria en esta modalidad. ** Obligatorio elegir al menos una de estas dos materias. 2º CURSO: • Economía de la Empresa • Geografía • Griego II • Historia del Arte • Latín II • Literatura Universal • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • 16. MATERIAS DE MODALIDAD: ARTES 1º CURSO: Vía 1: Artes Plásticas, Imagen y Diseño • Dibujo Artístico I • Dibujo Técnico I • Volumen Vía 2: Artes Escénicas, Música y Danza • Análisis Musical I • Anatomía Aplicada • Artes Escénicas • Lenguaje y Práctica Musical 2º CURSO: Vía 1: Artes Plásticas, Imagen y Diseño • Cultura Audiovisual • Dibujo Artístico II • Dibujo Técnico II • Diseño • Historia del Arte • Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Vía 2: Artes Escénicas, Música y Danza • Análisis Musical II • Cultura Audiovisual • Historia de la Música y de la Danza • Literatura Universal
  • 17. MATERIAS OPTATIVAS Francés I TIC Psicología Materia de modalidad 1º Francés II Geología (condicionada) Investigación en CCSS Fundament. Admon y Gestion Hª de la música Materia de modalidad. 2º
  • 19. ¿Qué son los Ciclos Formativos? Son una modalidad educativa que capacita para el ejercicio de una PROFESIÓN mediante la adquisición de contenidos teórico-prácticos. Presentan una organización modular con una duración variable entre 1.300 y 2.000 horas. Una parte de la formación se realiza en empresas y/o instituciones.
  • 20. ¿Qué niveles de formación comprenden y qué titulaciones se alcanzan? TÉCNICO SUPERIOR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO TITULACIÓN ACADÉMICA NIVELES DE FORMACIÓN
  • 21. REQUISITOS PARA ACCEDER A CFGM • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria • Título de Técnico • Prueba de acceso
  • 22. PRUEBA DE ACCESO Podrán concurrir a las Pruebas de Acceso a CF de GM quienes no posean los requisitos académicos para el acceso directo y tengan como mínimo 17 años cumplidos en el año de realización de la Prueba.
  • 23. REQUISITOS PARA ACCEDER A CFGS Título de Bachiller. • Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente. • Titulación universitaria. • Prueba de acceso.
  • 24. PRUEBA DE ACCESO A CFGS Podrán concurrir a las Pruebas de Acceso a CF de GM quienes no posean los requisitos académicos para el acceso directo y cumplan alguna de la siguientes condiciones: Tener, como mínimo, 19 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba Para quienes acrediten estar en posesión del título de Técnico o estar cursándolo en el momento de la inscripción en las pruebas y deseen acceder a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional, el requisito de edad será tener 18 años en el año natural en que se realiza la prueba. (Existe un curso de preparación reglado para quienes tengan título de Técnico y se presenten por la misma rama).
  • 25. ¿QUÉ SALIDAS TIENEN? UNIVERSIDAD/ MUNDO LABORAL CFGS CFGS * /MUNDO LABORAL * CON PRUEBA DE ACCESO CFGM SALIDAS
  • 26. Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. (BOE 24/11/2008)
  • 27. Procedimientos de acceso a la universidad: PAU Directamente o mediante proceso de homologación Prueba de acceso a la Universidad para quienes tengan el título de Bachiller Estudiantes procedentes de otros países Con el título de Técnico superior (acceso a todas las titulaciones) Desde FP Mayores de 25 años Mayores de 45 años Acreditación de experiencia laboral
  • 28. FASE GENERAL 1 Texto (Lengua Castellana) 0 a 10 puntos PAU (prueba de acceso a la universidad) 2 Hª Filosofía o Hª España 3 Lengua extranjera 4 Materia de modalidad Media aritmética de las cuatro pruebas CFG: CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL (Mínimo 4 puntos) 0 a 10 puntos 0 a 10 puntos 0 a 10 puntos 40% Calific. FASE GENERAL + 60% Expediente Bachillerato SUPERACIÓN DE LA PAU: MÍNIMO 5 PUNTOS FASE ESPECÍFICA MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO (diferentes de la elegida en la Fase General)
  • 29. NOTA DE ADMISIÓN (cuando hay concurrencia competitiva) PAU (prueba de acceso a la universidad) NMB = Nota Media Bachillerato CFG = Calificación Fase General M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias de modalidad superadas en la fase específica a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica El valor de “a” y “b” será igual a 0,1: Las universidades podrán elevarlo a 0,2 en las materias que consideren más idóneas 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 Sólo se considerarán las notas de la parte específica si dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del titulo al que se quiere ser admitido La superación de la Fase General tendrá validez indefinida. La calificación de las materias de la fase específica sólo tendrá validez durante los dos cursos siguientes al de la superación de las mismas
  • 30. NOTA DE ADMISIÓN (cuando hay concurrencia competitiva) ACCESO A LA UNIVERSIDAD CON TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR Y TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR NMC = Nota Media del Ciclo Formativo CFG = Calificación Fase General M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de los módulos que componen el Ciclo Formativo de Grado Superior (quedando exceptuados FOL, FCT y Empresa y Cultura Emprendedora) a, b = parámetros de ponderación de los módulos del ciclo formativo El valor de “a” y “b” será igual a 0,1: Las universidades podrán elevarlo a 0,2 en los módulos que consideren más idóneos NMC + a*M1 + b*M2 El Ciclo Formativo de Grado Superior da acceso a todas las titulaciones universitarias
  • 31. TITULO GRADUADO ESO TITULO GESO F.P.I.: CFGM 2 AÑOS BACHILLERATO 2 AÑOS UNIVERSIDAD MUNDO LABORAL PAU PRUEBA F.P.I.: CFGS 2 AÑOS MUNDO LABORAL UNIVERSIDAD
  • 32. SIN TITULO GRADUADO ESO ESO PCPI 1 AÑO SERVICIO CÁNTABRO EMPLEO: FORMACIÓN DESEMPLEADOS CASAS DE OFICIO/ESCUELA TALLER MUNDO LABORAL PRUEBA/ NOTA >7 F.P.I.: CFGM 2 AÑOS MUNDO LABORAL PCPI 2 AÑOS TITULO GESO

Notas del editor

  • #28: Citar que hay un objetivo general y leerlo
  • #29: Citar que hay un objetivo general y leerlo
  • #30: Citar que hay un objetivo general y leerlo
  • #31: Citar que hay un objetivo general y leerlo