SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN
ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
Nos preparamos para tomar decisiones
SI ESTOY EN 4º ESO
SI TENGO DIFICULTADES
BACHILLERATO
TÍTULO ESO
TÍTULO ESO
FP BÁSICA
2 cursos
Máximo 17 años
PRUEBA
ACCESO
CICLOS
con 17 años
DIVERSIFICACIÓN.
¿? 1 curso
MUNDO LABORAL
PRUEBA EXTRAORDINARIA
con 18 años y max. 5 suspensas
ESCUELA ADULTOS
18 años ó con contrato laboral
PRUEBA LIBRE
con 18 añosREVÁLIDA
CF GRADO MEDIO y * CF GRADO
MEDIO DE RÉGIMEN ESPECIAL
* - Artes Plásticas y Diseño; -Deportivo; -Idiomas; -Música y danza
ITINERARIOS EDUCATIVOS
OPCIONES AL TERMINAR LA ESO
1. CON EL TÍTULO DE GESO:
BACHILLERATO
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO.
ACCESO AL MUNDO LABORAL.
2. SIN EL TÍTULO DE GESO:
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.
PRUEBA DE ACCESO A FP GRADO MEDIO.
ESCUELA DE ADULTOS.
EL SISTEMA
EDUCATIVO
CURSO
2015-16
¿QUÉ ES EL
BACHILLERATO?
Es una etapa de educación POST-obligatoria que conduce al título de
Bachiller, en la que se obtendrá una formación, madurez intelectual y
humana y unos conocimientos y habilidades para desarrollar
funciones sociales e incorporarse a la vida activa.
ACCESO
Alumnos y alumnas que estén en posesión del titulo de Graduado en
Educación Secundaria Obligatoria y
Que hayan superado la evaluación final de Educación Secundaria
Obligatoria por la opción de enseñanzas académicas.
DURACIÓN
Dos cursos
Los alumnos y alumnas podrán permanecer cursando Bachillerato en
régimen ordinario durante cuatro años.
BACHILLERATO
MODALIDADES
Se desarrollará en 3 modalidades diferentes,
a) Ciencias.
b) Humanidades y Ciencias Sociales.
c) Artes.
MODALIDADES
CIENCIAS HUMANIDADES Y CC. SOCIALES ARTES
Humanidades Ciencias Sociales Artes Plásticas y Diseño Artes Escénicas:
Música y Danza
Materias Generales
Filosofía
1ª Lengua extranjera
Lengua y literatura
Matemáticas
Filosofía
1ª Lengua extranjera
Lengua y literatura
Filosofía
1ª Lengua extranjera
Lengua y literatura
Fundamentos Arte I
Latín Matemáticas
aplicadas a CCSS
Materias troncales de opción
A elegir 2 entre :
• Física y Química
• Dibujo Técnico I
• Biología y Geología
A elegir 2 entre :
• Hª Mundo Contemporáneo
•Economía
•Griego
•Literatura Universal
A elegir 2 entre :
•Hª Mundo Contemporáneo
•Literatura Universal
•Cultura Audiovisual I
• Educación Física
Un mínimo de 2 y un máximo de 3 de entre: (pendiente de regulación en CLM y en función de la oferta formativa del Centro)
Análisis Musical I
Segunda Lengua Extranjera I
Anatomía Aplicada
Tecnología Industrial I
Cultura Científica
Tecnologías de la Información y la Comunicación I
Dibujo Artístico I
Volumen
Dibujo Técnico I (*)
Lenguaje y Práctica Musical
Religión
Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno
AsignaturastroncalesAsignaturasespecíficas
1º
Bach.
BACHILLERATO
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
- Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato
cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en
dos materias, como máximo.
-Deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero.
Los centros docentes deberán organizar las consiguientes actividades de
recuperación y la evaluación de las materias pendientes
-Repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, si bien
excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo
informe favorable del equipo docente.
-La superación de las materias de segundo curso que impliquen continuidad estará
condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso.
BACHILLERATO
Los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se
comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias
correspondientes en relación con las siguientes materias:
a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales. En el supuesto de materias
que impliquen continuidad, se tendrá́ en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso.
b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos. Las
materias que impliquen continuidad entre los cursos primero y segundo sólo computarán como una materia;
en este supuesto se tendrá́ en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso.
c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea
Educación Física ni Religión.
Sólo podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluación
positiva en todas las materias.
La superación de esta evaluación requerirá una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.
Los alumnos y alumnas que no hayan superado esta evaluación, o que deseen elevar su calificación final de
Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud.
EVALUACION FINAL DE
BACHILLERATO
La evaluación final de Bachillerato correspondiente a las dos convocatorias que se realicen en el año 2017, únicamente se
tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad, pero su superación no será necesaria para obtener el título de Bachillera
BACHILLERATOACCESO A LA UNIVERSIDAD
El acceso y admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado se
realizará de la siguiente forma por los alumnos que hayan obtenido el título
de Bachiller o equivalente:
▪ Quienes accedan con anterioridad al curso escolar 2017-2018
deberán haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad que
establecía el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación, o las pruebas establecidas en normativas anteriores con objeto
similar.
▪ Quienes accedan en el curso escolar 2017-2018 o en cursos
posteriores deberán cumplir los requisitos indicados en el nuevo artículo 38
de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN
PROFESIONAL?
 La Formación Profesional se estructura en familias
profesionales y se organiza en ciclos formativos de
Grado Medio y de Grado Superior.
 Con el título de GESO podemos acceder a la
Formación Profesional de Grado Medio, estudios que
darán lugar a la obtención de un título de TÉCNICO
DE GRADO MEDIO.
CARACTERÍSTICAS DE CFGM
 1) Organización en Módulos = Materias de
estudio.
 2) Duración variable( entre 1.300 y 2.000 horas).
 3) Incluyen un período de Formación en
Centros de Trabajo (FCT), de carácter
obligatorio, con una duración aproximada de 350
horas por ciclos. Este módulo tiene la función de
completar la formación adquirida en el centro
educativo.
C.F GRADO MEDIO
C.F GRADO MEDIO
CONDICIONES DE ACCESO
ACCESO DIRECTO
Para acceder a los Ciclos Formativos de grado medio es
necesario estar en posesión del título de Graduado en
Educación secundaria obligatoria
ACCESO MEDIANTE PRUEBA
En el caso de no cumplir el requisito anterior es posible
realizar una prueba de acceso, si se tiene, al menos, 17 años
o se cumplen en el año natural en el que se realiza la
prueba,
PRUEBAS DE ACCESO A LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
 La Consejería de Educación, Cultura y Deportes convoca
anualmente pruebas de acceso a Ciclos Formativos de
grado medio y grado superior para quienes no reúnen los
requisitos académicos para cursar estas enseñanzas.
 Los requisitos que deben cumplirse para poder realizar las
pruebas de acceso a Ciclos Formativos de grado medio son
los siguientes:
 Tener como mínimo 17 años de edad o cumplirlos en el año natural en
que se realiza la prueba.
 No disponer de los requisitos que le permitan un acceso directo a
ciclos, es decir, no haber superado los estudios de 4º ESO o similares. 
 No haber superado una prueba de acceso a la universidad para
mayores de 25 años. 
 No haber superado una prueba de acceso a Ciclos Formativos o
habiéndola superado presentarse a subir nota por primera vez. 
PRUEBAS DE ACCESO A
FORMACIÓN PROFESIONAL
 Estas pruebas de acceso se organizarán en tres partes:
1.- Parte de comunicación , que versará sobre la competencia de
comunicación lingüística en lengua castellana e inglesa. Las materias
de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para
esta parte serán Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua
extranjera (Inglés).
2.- Parte social , que versará sobre la competencia social y ciudadana,
cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria
Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y
los Derechos Humanos.
3.- Parte científico-tecnológica , que versará sobre la competencia
matemática y la competencia para el conocimiento e interacción con
el mundo físico, cuyas materias de referencia del currículo de
Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y
Química, Biología y Geología y Tecnología.
C.F GRADO MEDIO
PRUEBAS DE ACCESO A
FORMACIÓN PROFESIONAL
 Puedes obtener ejemplos de exámenes de otros
años en el siguiente enlace:
 http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-
formacion-profesional/pruebas-acceso-fp/pruebas-
acceso-ciclos-formativos-formacion-
profesional/grado-medio/modelos-examenes
C.F GRADO MEDIO
TITULACIÓN
La titulación que se obtiene al finalizar un Ciclo formativo de grado medio
es la de Técnico en la profesión correspondiente, acreditación
homologable en el mercado europeo de trabajo.
SALIDAS
• El título de Técnico permitirá el acceso, previa superación de un
procedimiento de admisión, a los ciclos formativos de grado superior de
la Formación Profesional del sistema educativo.
• Trabajo.
Familias profesionales de
Formación Profesional
C.F GRADO MEDIO
http://www.educa.jccm.es/es/fpc
lm/estudios-formacion-
profesional/estudios-
ofertados/catalogo-titulos-
formacion-profesional
CENTRO DE ADULTOS
 Si ya has cumplido los 18 años, o tienes menos y
un contrato de trabajo, podrás continuar estudios
en el centro de adultos para poder conseguir el
Título de Graduado en Educación Secundaria.
 El enlace del Centro de Adultos Pedro Gumiel de
Illescas es el siguiente:
http://cepa-
pedrogumiel.centros.castillalamancha.es/
CICLOS DE FORMACIÓN
PROFESIONAL BÁSICA
 Son los cursos que se implantan durante el 2014-
15 y que sustituirán a los PCPIs.
 Los ciclos de Formación Profesional Básica
tendrán 2 años de duración y los alumnos podrán
permanecer cursándolo durante un máximo de 4
años.
CICLOS DE FORMACIÓN
PROFESIONAL BÁSICA
 Las enseñanzas se organizarán en los siguientes
bloques comunes:
Bloque de comunicación y ciencias sociales
 Lengua castellana
 Lengua extranjera
 Ciencias sociales
Bloque de Ciencias Aplicadas
 Matemáticas aplicadas al contexto personal y de
aprendizaje de un campo profesional
 Ciencias aplicadas al contexto personal y de
aprendizaje de un campo profesional.
Formación necesaria para obtener una
cualificación nivel 1
CICLOS DE FORMACIÓN
PROFESIONAL BÁSICA
 REQUISITOS:
 Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año
natural en curso y no superar los 17 años de edad.
 Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente haber
cursado 2º ESO
 Haber propuesto el equipo docente a los padres,
madres o tutores la incorporación del alumno/a a un
ciclo de Formación Profesional Básica.
ALGUNOS CONSEJOS
 Elige con suficiente información.
 Es importante plantearse por qué se quiere seguir
estudiando, y ser conscientes del esfuerzo y tiempo que
esto va a requerir.
 Valorar todas las alternativas.
 No tomar una decisión por lo que dirán los demás.
 NO guiarse sólo por las salidas.
 NO decidir de forma impulsiva.

Más contenido relacionado

PDF
Criterios para titular en ESO y Bachillerato doc
Mónica Diz Besada
 
PDF
Folleto orientación eos
Departamento de Orientacion
 
PPT
Orientación 4º eso
mariavp8
 
PDF
Folleto vocacional 2016 2017
Departamento de Orientacion
 
PDF
Orientación académica 4ºESO
Departamento de Orientacion
 
PPT
Orientación 4º ESO
joserodriguezvidal
 
PPT
Poap 4 power
joserodriguezvidal
 
Criterios para titular en ESO y Bachillerato doc
Mónica Diz Besada
 
Folleto orientación eos
Departamento de Orientacion
 
Orientación 4º eso
mariavp8
 
Folleto vocacional 2016 2017
Departamento de Orientacion
 
Orientación académica 4ºESO
Departamento de Orientacion
 
Orientación 4º ESO
joserodriguezvidal
 
Poap 4 power
joserodriguezvidal
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Salidas 4º2010 rev4
RAUL FRUTOS MORALES
 
PPT
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta1
 
PPT
Despues de la eso
Maite Urimare
 
PPT
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Departamento de Orientación IES Domenico Scarlatti
 
PDF
Criterios para titular en ESO y Bachillerato pp
Mónica Diz Besada
 
PPT
Charla informativa padres 2º de bach
webbajocinca
 
PPTX
2 eso 1920
Marga Pacetti
 
PDF
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Angel Campos Soriano
 
DOCX
Guia_orientación_profesional-3eso_2021_2022
modguez
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
convivealburquerque
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
convivealburquerque
 
PPTX
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
PDF
PEvAU
palopilu
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 3º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
PPT
Bachillerato 2008 Loe Definitivo
cuc3y4
 
PPT
Pruebas De Acceso A La Universidad
IES Los Cantos
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PDF
Tutorial sobre la matriculación 2020-21
Junta de Andalucia
 
Salidas 4º2010 rev4
RAUL FRUTOS MORALES
 
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta1
 
Despues de la eso
Maite Urimare
 
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Departamento de Orientación IES Domenico Scarlatti
 
Criterios para titular en ESO y Bachillerato pp
Mónica Diz Besada
 
Charla informativa padres 2º de bach
webbajocinca
 
2 eso 1920
Marga Pacetti
 
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Angel Campos Soriano
 
Guia_orientación_profesional-3eso_2021_2022
modguez
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
convivealburquerque
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
convivealburquerque
 
Orientación académica y profesional 2015
mafiacarretoni
 
PEvAU
palopilu
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 3º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
Bachillerato 2008 Loe Definitivo
cuc3y4
 
Pruebas De Acceso A La Universidad
IES Los Cantos
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Tutorial sobre la matriculación 2020-21
Junta de Andalucia
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación de tecnologia
albamancebo
 
PPTX
Cuanto influye la tecnología en mi medio viank y kro
Caritooh Benavides
 
PPT
01 Das Erste Buch Mose Genesis
guestd9f9c0e
 
PDF
Segeln lernen am PC?!
Andreas Hebbel-Seeger
 
PDF
Proyecto real decreto 2011 11
El Choto de Alfafar
 
DOCX
Geografia
Abigaël D'mort
 
PPT
Auswertung Einzelhandelsumfrage Forchheim
FDP
 
PPTX
Webquest Egipto mucho más que piramides
elizabethhn
 
PPTX
Fashion dogs
Jenny Uriña
 
PPTX
Fotos norma y suemy
Norna Alicia Ortiz Chi
 
PDF
Restricciones españa
El Choto de Alfafar
 
PDF
Herramientas investigacion aplicada - Construmat - Ágora de rehabilitación
ponencias2011
 
PPTX
Presentacion abejas
Laura Valderrama Murillo
 
PPT
Nosotros....¿Qué respiramos?
darioqnk
 
PDF
Decreto LEY DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA
Ana Vilma de Escobar
 
PPTX
Evaluación Final Tecnología
albamancebo
 
PDF
Europeana - Das europäische Kulturportal
Max Kaiser
 
PPT
Blogger diseno y_configuracion
ramonrivelli
 
PPTX
Universidad técnica particular de loja
sdchamba
 
PPTX
filosofos mas influyentes
stefysc
 
Presentación de tecnologia
albamancebo
 
Cuanto influye la tecnología en mi medio viank y kro
Caritooh Benavides
 
01 Das Erste Buch Mose Genesis
guestd9f9c0e
 
Segeln lernen am PC?!
Andreas Hebbel-Seeger
 
Proyecto real decreto 2011 11
El Choto de Alfafar
 
Geografia
Abigaël D'mort
 
Auswertung Einzelhandelsumfrage Forchheim
FDP
 
Webquest Egipto mucho más que piramides
elizabethhn
 
Fashion dogs
Jenny Uriña
 
Fotos norma y suemy
Norna Alicia Ortiz Chi
 
Restricciones españa
El Choto de Alfafar
 
Herramientas investigacion aplicada - Construmat - Ágora de rehabilitación
ponencias2011
 
Presentacion abejas
Laura Valderrama Murillo
 
Nosotros....¿Qué respiramos?
darioqnk
 
Decreto LEY DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA
Ana Vilma de Escobar
 
Evaluación Final Tecnología
albamancebo
 
Europeana - Das europäische Kulturportal
Max Kaiser
 
Blogger diseno y_configuracion
ramonrivelli
 
Universidad técnica particular de loja
sdchamba
 
filosofos mas influyentes
stefysc
 
Publicidad

Similar a Orientacion 4º de eso 2014 2015 (20)

PPT
Nuevo Bachillerato
rrodjime
 
PPT
Opciones final 4ºeso
jagonzalez17
 
PPT
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
PPT
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
tomyros
 
PPSX
Jornada de orientación mayo 2015
C.E.Per. Juan Ramón Jiménez
 
PPT
Reunion padres 2º 3º eso-2016
Arantxa García Marcaida
 
PDF
Folleto de orientacion 2013
Departamento de Orientacion
 
PPT
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
cepaaluche13
 
PDF
Orientación para 4º de la eso
evascp12
 
PPTX
Dbh 4 reunion de padres blog
mendeorien
 
PDF
Folleto de orientacion 2014
Departamento de Orientacion
 
PDF
P ev au encuentro centros 2020
palopilu
 
PDF
Charla familias 4º de eso 1
Cameou Menou
 
PPT
Orientación 3º ESO
joserodriguezvidal
 
PPTX
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
encarniesco
 
PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
PPT
Orientación 4º ESO
Josue Palacios Bravo
 
PPT
Pau 2011 12
IES Aramo
 
PPT
Pau 12
IES Aramo
 
Nuevo Bachillerato
rrodjime
 
Opciones final 4ºeso
jagonzalez17
 
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
tomyros
 
Jornada de orientación mayo 2015
C.E.Per. Juan Ramón Jiménez
 
Reunion padres 2º 3º eso-2016
Arantxa García Marcaida
 
Folleto de orientacion 2013
Departamento de Orientacion
 
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
cepaaluche13
 
Orientación para 4º de la eso
evascp12
 
Dbh 4 reunion de padres blog
mendeorien
 
Folleto de orientacion 2014
Departamento de Orientacion
 
P ev au encuentro centros 2020
palopilu
 
Charla familias 4º de eso 1
Cameou Menou
 
Orientación 3º ESO
joserodriguezvidal
 
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
encarniesco
 
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
Orientación 4º ESO
Josue Palacios Bravo
 
Pau 2011 12
IES Aramo
 
Pau 12
IES Aramo
 

Más de Ies Margaritasalas (6)

PPTX
App inventor primeros pasos i
Ies Margaritasalas
 
PPT
Paso de 6º a la eso
Ies Margaritasalas
 
PPT
Presentación 2ºbach
Ies Margaritasalas
 
PPT
Presentación1ºbach
Ies Margaritasalas
 
PPT
2º de eso
Ies Margaritasalas
 
PPT
Presentación1ºbach
Ies Margaritasalas
 
App inventor primeros pasos i
Ies Margaritasalas
 
Paso de 6º a la eso
Ies Margaritasalas
 
Presentación 2ºbach
Ies Margaritasalas
 
Presentación1ºbach
Ies Margaritasalas
 
2º de eso
Ies Margaritasalas
 
Presentación1ºbach
Ies Margaritasalas
 

Último (20)

PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Orientacion 4º de eso 2014 2015

  • 2. SI ESTOY EN 4º ESO SI TENGO DIFICULTADES BACHILLERATO TÍTULO ESO TÍTULO ESO FP BÁSICA 2 cursos Máximo 17 años PRUEBA ACCESO CICLOS con 17 años DIVERSIFICACIÓN. ¿? 1 curso MUNDO LABORAL PRUEBA EXTRAORDINARIA con 18 años y max. 5 suspensas ESCUELA ADULTOS 18 años ó con contrato laboral PRUEBA LIBRE con 18 añosREVÁLIDA CF GRADO MEDIO y * CF GRADO MEDIO DE RÉGIMEN ESPECIAL * - Artes Plásticas y Diseño; -Deportivo; -Idiomas; -Música y danza ITINERARIOS EDUCATIVOS
  • 3. OPCIONES AL TERMINAR LA ESO 1. CON EL TÍTULO DE GESO: BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO. ACCESO AL MUNDO LABORAL. 2. SIN EL TÍTULO DE GESO: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. PRUEBA DE ACCESO A FP GRADO MEDIO. ESCUELA DE ADULTOS.
  • 5. ¿QUÉ ES EL BACHILLERATO? Es una etapa de educación POST-obligatoria que conduce al título de Bachiller, en la que se obtendrá una formación, madurez intelectual y humana y unos conocimientos y habilidades para desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa. ACCESO Alumnos y alumnas que estén en posesión del titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y Que hayan superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas académicas.
  • 6. DURACIÓN Dos cursos Los alumnos y alumnas podrán permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años. BACHILLERATO MODALIDADES Se desarrollará en 3 modalidades diferentes, a) Ciencias. b) Humanidades y Ciencias Sociales. c) Artes.
  • 7. MODALIDADES CIENCIAS HUMANIDADES Y CC. SOCIALES ARTES Humanidades Ciencias Sociales Artes Plásticas y Diseño Artes Escénicas: Música y Danza Materias Generales Filosofía 1ª Lengua extranjera Lengua y literatura Matemáticas Filosofía 1ª Lengua extranjera Lengua y literatura Filosofía 1ª Lengua extranjera Lengua y literatura Fundamentos Arte I Latín Matemáticas aplicadas a CCSS Materias troncales de opción A elegir 2 entre : • Física y Química • Dibujo Técnico I • Biología y Geología A elegir 2 entre : • Hª Mundo Contemporáneo •Economía •Griego •Literatura Universal A elegir 2 entre : •Hª Mundo Contemporáneo •Literatura Universal •Cultura Audiovisual I • Educación Física Un mínimo de 2 y un máximo de 3 de entre: (pendiente de regulación en CLM y en función de la oferta formativa del Centro) Análisis Musical I Segunda Lengua Extranjera I Anatomía Aplicada Tecnología Industrial I Cultura Científica Tecnologías de la Información y la Comunicación I Dibujo Artístico I Volumen Dibujo Técnico I (*) Lenguaje y Práctica Musical Religión Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno AsignaturastroncalesAsignaturasespecíficas 1º Bach.
  • 8. BACHILLERATO EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN - Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo. -Deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero. Los centros docentes deberán organizar las consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes -Repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente. -La superación de las materias de segundo curso que impliquen continuidad estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso.
  • 9. BACHILLERATO Los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes en relación con las siguientes materias: a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales. En el supuesto de materias que impliquen continuidad, se tendrá́ en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso. b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos. Las materias que impliquen continuidad entre los cursos primero y segundo sólo computarán como una materia; en este supuesto se tendrá́ en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso. c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física ni Religión. Sólo podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias. La superación de esta evaluación requerirá una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Los alumnos y alumnas que no hayan superado esta evaluación, o que deseen elevar su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud. EVALUACION FINAL DE BACHILLERATO La evaluación final de Bachillerato correspondiente a las dos convocatorias que se realicen en el año 2017, únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad, pero su superación no será necesaria para obtener el título de Bachillera
  • 10. BACHILLERATOACCESO A LA UNIVERSIDAD El acceso y admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado se realizará de la siguiente forma por los alumnos que hayan obtenido el título de Bachiller o equivalente: ▪ Quienes accedan con anterioridad al curso escolar 2017-2018 deberán haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad que establecía el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, o las pruebas establecidas en normativas anteriores con objeto similar. ▪ Quienes accedan en el curso escolar 2017-2018 o en cursos posteriores deberán cumplir los requisitos indicados en el nuevo artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
  • 11. ¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL?  La Formación Profesional se estructura en familias profesionales y se organiza en ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior.  Con el título de GESO podemos acceder a la Formación Profesional de Grado Medio, estudios que darán lugar a la obtención de un título de TÉCNICO DE GRADO MEDIO.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE CFGM  1) Organización en Módulos = Materias de estudio.  2) Duración variable( entre 1.300 y 2.000 horas).  3) Incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclos. Este módulo tiene la función de completar la formación adquirida en el centro educativo. C.F GRADO MEDIO
  • 13. C.F GRADO MEDIO CONDICIONES DE ACCESO ACCESO DIRECTO Para acceder a los Ciclos Formativos de grado medio es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación secundaria obligatoria ACCESO MEDIANTE PRUEBA En el caso de no cumplir el requisito anterior es posible realizar una prueba de acceso, si se tiene, al menos, 17 años o se cumplen en el año natural en el que se realiza la prueba,
  • 14. PRUEBAS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL  La Consejería de Educación, Cultura y Deportes convoca anualmente pruebas de acceso a Ciclos Formativos de grado medio y grado superior para quienes no reúnen los requisitos académicos para cursar estas enseñanzas.  Los requisitos que deben cumplirse para poder realizar las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de grado medio son los siguientes:  Tener como mínimo 17 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba.  No disponer de los requisitos que le permitan un acceso directo a ciclos, es decir, no haber superado los estudios de 4º ESO o similares.   No haber superado una prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.   No haber superado una prueba de acceso a Ciclos Formativos o habiéndola superado presentarse a subir nota por primera vez. 
  • 15. PRUEBAS DE ACCESO A FORMACIÓN PROFESIONAL  Estas pruebas de acceso se organizarán en tres partes: 1.- Parte de comunicación , que versará sobre la competencia de comunicación lingüística en lengua castellana e inglesa. Las materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta parte serán Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua extranjera (Inglés). 2.- Parte social , que versará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. 3.- Parte científico-tecnológica , que versará sobre la competencia matemática y la competencia para el conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Tecnología. C.F GRADO MEDIO
  • 16. PRUEBAS DE ACCESO A FORMACIÓN PROFESIONAL  Puedes obtener ejemplos de exámenes de otros años en el siguiente enlace:  http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios- formacion-profesional/pruebas-acceso-fp/pruebas- acceso-ciclos-formativos-formacion- profesional/grado-medio/modelos-examenes
  • 17. C.F GRADO MEDIO TITULACIÓN La titulación que se obtiene al finalizar un Ciclo formativo de grado medio es la de Técnico en la profesión correspondiente, acreditación homologable en el mercado europeo de trabajo. SALIDAS • El título de Técnico permitirá el acceso, previa superación de un procedimiento de admisión, a los ciclos formativos de grado superior de la Formación Profesional del sistema educativo. • Trabajo.
  • 18. Familias profesionales de Formación Profesional C.F GRADO MEDIO http://www.educa.jccm.es/es/fpc lm/estudios-formacion- profesional/estudios- ofertados/catalogo-titulos- formacion-profesional
  • 19. CENTRO DE ADULTOS  Si ya has cumplido los 18 años, o tienes menos y un contrato de trabajo, podrás continuar estudios en el centro de adultos para poder conseguir el Título de Graduado en Educación Secundaria.  El enlace del Centro de Adultos Pedro Gumiel de Illescas es el siguiente: http://cepa- pedrogumiel.centros.castillalamancha.es/
  • 20. CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA  Son los cursos que se implantan durante el 2014- 15 y que sustituirán a los PCPIs.  Los ciclos de Formación Profesional Básica tendrán 2 años de duración y los alumnos podrán permanecer cursándolo durante un máximo de 4 años.
  • 21. CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA  Las enseñanzas se organizarán en los siguientes bloques comunes: Bloque de comunicación y ciencias sociales  Lengua castellana  Lengua extranjera  Ciencias sociales Bloque de Ciencias Aplicadas  Matemáticas aplicadas al contexto personal y de aprendizaje de un campo profesional  Ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje de un campo profesional. Formación necesaria para obtener una cualificación nivel 1
  • 22. CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA  REQUISITOS:  Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año natural en curso y no superar los 17 años de edad.  Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente haber cursado 2º ESO  Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores la incorporación del alumno/a a un ciclo de Formación Profesional Básica.
  • 23. ALGUNOS CONSEJOS  Elige con suficiente información.  Es importante plantearse por qué se quiere seguir estudiando, y ser conscientes del esfuerzo y tiempo que esto va a requerir.  Valorar todas las alternativas.  No tomar una decisión por lo que dirán los demás.  NO guiarse sólo por las salidas.  NO decidir de forma impulsiva.