SlideShare una empresa de Scribd logo
OPCIONES PARA ELEGIR EN 1º DE BACHILLERATO Itinerarios a elegir después de terminar la ESO. IES Victoria Kent Departamento de Orientación 2011
Educación Infantil 3-6 añoss Educación Primària 6-12 años +1 Enseñanzas de Régimen Especial Educación Secundaria Obligatoria (ESO) 12-16 años +2 P C P I  Prueba de acceso MUNDO   LABORAL Ciclos Formativos de Grado Medio Batxillerato Prueba de accesos PAU Ciclos Formativos de Grado Superior ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO MASTER
TÍTULO NO TÍTULO BACHILLER CFGM TRABAJO SEPTIEMBRE REPETICIÓN DE CURSO SI NO
HAS TERMINADO 4º.  ¿QUÉ CAMINOS PUEDO SEGUIR? Si has conseguido el título de Graduado en Secundaria puedes: Matricularte en Bachiller. Matricularte en Ciclos Formativos de Grado Medio. Seguir enseñanzas no regladas. Incorporarte al mundo del trabajo
HAS TERMINADO 4º.  ¿QUÉ CAMINOS PUEDO SEGUIR? Si no has conseguido el título de Graduado en Secundaria puedes: Repetir curso en un centro ordinario (según te permita la legislación). Seguir estudiando en un Centro de Adultos ( con 18 años o más). Preparar las Pruebas de acceso a Ciclos Formativos. Acceder al mundo del trabajo.
EMPECEMOS  POR EL BACHILLER El Bachillerato es una etapa  no obligatoria  de la Educación Secundaria y se estructura en dos cursos académicos. Sus finalidades son proporcionar a los alumnos una  educación y formación humana , así como  los conocimientos y habilidades  que les permitan desempeñar sus funciones sociales y laborales con responsabilidad y competencia. También,  los capacitará para acceder  a la  Formación Profesional de grado superior y a los estudios universitarios .
¿CUÁNTAS CLASES DE BACHILLER HAY? Bachiller Artes  (No se imparte en este Centro) Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología
Asignaturas comunes de  1º de Bachiller Educación Física  2 h. Filosofía y ciudadanía I  2h.  Castellano: Lengua y Literatura I  3 h. Valenciano: Lengua y Literatura I  3 h. Lengua Extranjera I  3 h. Religión/Actividades de estudio  2 h. Ciencias para el mundo contemporáneo 2h. Tutoría  1 h.
ASIGNATURAS DE MODALIDAD 1º DE BACHILLERATO Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Historia del Mundo Contemporáneo Latín I Griego I Economía Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I   De estas materias, que son las MATERIAS DE MODALIDAD, habría que elegir tres, pero la Historia del Mundo Contemporáneo es fija, por lo que sólo se podrían elegir dos.  Bachillerato de Ciencias y Tecnología Matemáticas I Física y Química Biología y Geología Dibujo Técnico I Tecnología Industrial I   De aquí habría que elegir tres, pero las Matemáticas I y la Física y Química I son fijas, por lo que sólo pueden elegir una más.
DE ESTE LISTADO DE OPTATIVAS, PARA TERMINAR DE DEFINIR LA MODALIDAD DEL BACHILLERATO, LOS ALUMNOS DEBEN ELEGIR TRES, TENIENDO EN CUENTA QUE ALGUNAS MATERIAS OPTATIVAS SON ESPECÍFICAS DE LA MODALIDAD ELEGIDA Y OTRAS SON COMUNES A TODAS LAS MODALIDADES.  Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Información y la Comunicación I (Informática) Inglés Práctico I Valenciano: lengua e imagen. Geografía e Historia de la Comunidad Valenciana. Economía de la Comunidad Valenciana. Patrimonio Musical en la Comunidad Valenciana. Psicopedagogía. Métodos científicos  (Sólo para la Modalidad de Ciencias y Tecnología) Antropología  (Sólo para la Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales)
¿QUÉ MATERIAS DE BACHILLERATO DEBO ESCOGER PARA ESTUDIAR DESPUÉS UN CICLO FORMATIVO SUPERIOR? Con el título de Bachiller puedes acceder a cualquier ciclo Formativo Superior. De todos modos, va a resultarte mucho más fácil estudiar un ciclo formativo afín a la modalidad de bachillerato que has escogido.
¿QUÉ MATERIAS DE BACHILLERATO DEBO ESCOGER PARA ESTUDIAR DESPUÉS UN GRADO UNIVERSITARIO? Cada grado universitario está adscrito a una rama de conocimiento. Las ramas de conocimiento son: Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y arquitectura
¿ Cómo puedo saber  a qué rama de conocimiento  pertenece cada grado universitario ? Accediendo a  la pág web del IES: www.ivk.es Sólo tenéis que buscar la noticia que dice:  *Allí encontraréis la tabla de ponderaciones, que es donde viene cada grado adscrito a su rama de conocimiento. En la biblioteca del IES: Dejaremos una copia  de consulta Nueva selectividad
¿Entonces qué materias de bachillerato tengo que escoger? De igual modo que los grados universitarios están vinculados a ramas de conocimiento, las materias de modalidad de bachillerato están vinculadas a esas mismas ramas de conocimiento.  GRADOS  UNIVERSITARIOS RAMAS  DE  CONOCIMIENTO: Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ciencias de la salud Ingeniería y arquitectura. MATERIAS  DE  MODALIDAD  DE  BACHILLERATO
Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: ARTES Y HUMANIDADES Análisis musical II. Anatomía aplicada. Artes escénicas . Cultura audiovisual. Dibujo artístico II. Dibujo técnico II. Diseño. Geografía. Griego II. Historia de la música y de la danza. Historia del arte. Latín II. Lenguaje y práctica musical. Literatura universal. Técnicas de expresión gráfico-plástica. Volumen.
Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Economía de la empresa. Geografía. Latín II. Literatura universal. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II.
Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: CIENCIAS Biología. Ciencias de la tierra y medioambientales. Física. Matemáticas II. Química.
Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: CIENCIAS DE LA SALUD Biología. Ciencias de la tierra y medioambientales. Física. Matemáticas II. Química.
Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Ciencias de la tierra y medioambientales. Dibujo técnico II. Electrotecnia. Física. Matemáticas II. Química. Tecnología industrial II.
PENSAMIENTO MUY IMPORTANTE PARA LOS QUE HAN CURSADO DIVERSIFICACIÓN O PCPI Es fundamental tener en cuenta SI EL ALUMNO/A HA CURSADO 4º EN LA MODALIDAD DE  DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR O PCPI: Legalmente, pueden cursar el Bachillerato que consideren ya que están en posesión del GRADUADO EN SECUNDARIA, pero… … ACONSEJAMOS una cierta mesura y una visión realista de la situación. El nivel de abstracción y de alcance de conocimientos del  PDC y del PCPI  no siempre es el mismo que el de un 4º con Matemáticas B, Física y Química y Biología y Geología… Por ello, deberíamos ser realistas.  El nivel obtenido en estos cursos hace posible obtener la titulación de GRADUADO EN SECUNDARIA para que se  pueda seguir el itinerario de los CICLOS FORMATIVOS.(Recordad que por esta vía se puede construir un itinerario educativo que conduzca a estudios universitarios)
ENCUESTA PREVIA AL PROCESO DE ADMISIÓN  DEL CURSO    2011-2012  NOMBRE Y APELLIDOS:……………………………………………...   GRUPO:………………..   ESTRUCTURA CURSADA EN 4º DE ESO EN EL CURSO 2010-2011 IDIOMA EXTRANJERO:________________________  MATERIALES TRONCALES Y MATEMÁTICAS CURSADAS   _________________________________________________ EN CASO DE OBTENER EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, EL CURSO 2011-12 REALIZARÍA LOS SIGUIENTES ESTUDIOS (MARCAR CON UNA CRUZ LA OPCIÓN DESEADA)   ____ BACHILLERATO   ____ CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO OTROS (INDICAR OTRAS OPCIONES):……………………………………….
En caso de elegir Ciclos Formativos de Grado Medio,  Indica los tres ciclos formativos por orden de preferencia. 1…………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………… 3……………………………………………………………………………………
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL? Son los estudios que proporcionan conocimientos  y habilidades profesionales y preparan a los jóvenes para incorporarse al mundo laboral.  Se dividen en: •  Formación Profesional de base ( PCPI ) •  Formación Profesional específica (Grado Medio y Grado Superior)
FAMILIAS PROFESIONALES Actividades agrarias •  Actividades físicas y deportivas •  Actividades maritimo-pesqueras •  Administración •  Artes gráficas •  Comercio y márqueting •  Comunicación,  imagen y sonido •  Edificación y obra civil •  Electricidad y electrónica •  Fabricación mecánica  •  Madera y mueble Hostelería y turismo •  Imagen personal •  Industrias alimentarias •  Informática •  Mantenimiento de vehículos autopropulsados •  Mantenimiento y servicios a la producción •  Química •  Sanidad •  Servicios socioculturales y a la comunidad •  Textil, confección y piel •  Vidrio y cerámica
¿CÓMO SON ESTOS ESTUDIOS? Los estudios de Ciclos Formativos, tanto los de Grado Medio como los de Superior tienen las siguientes características: Se obtiene Titulación Oficial. Faculta y prepara para ejercer una profesión reconocida. Tiene una duración de dos cursos académicos. Incluye, obligatoriamente, la realización de prácticas profesionales. A través de ellos, se puede continuar con itinerarios educativos que pueden conducir a estudios universitarios. En general tiene poco paro.
¿Y AHORA QUÉ? Ya has visto las alternativas que se abren ante ti, y tienes que elegir. De ello puede depender tu futuro. Piensa, consulta, comparte con tu familia, con tu profesorado y si lo necesitas acude al Departamento de Orientación. Lo importante es que sientas seguridad. ¡Ánimo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
PPT
ORIENTACION 3º a 4º eso
CONSEJERIA DE EDUCACION DE CANARIAS
 
PPT
Bachillerato
puraorientacion
 
PPT
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
CPR Colegio Labor
 
PPT
Mis asignaturas en 4º eso 2015
María José Viloria Morales
 
PDF
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
elenacantabella
 
PPT
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
PPT
Charla Generalorientacion
lalaboralorienta
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 3º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
convivealburquerque
 
PPT
Orientación 4º eso
orientadoracuatrovillas
 
PPT
Después de la ESA
bicicleta1
 
PPTX
Orientación académica y profesional 2017
mafiacarretoni
 
PPT
Orientación académica y profesional 3º eso
webblasdeprado
 
PDF
Que hacer al terminar 3º eso
psicotorre
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
convivealburquerque
 
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
ORIENTACION 3º a 4º eso
CONSEJERIA DE EDUCACION DE CANARIAS
 
Bachillerato
puraorientacion
 
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
CPR Colegio Labor
 
Mis asignaturas en 4º eso 2015
María José Viloria Morales
 
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
elenacantabella
 
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 
Charla Generalorientacion
lalaboralorienta
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 3º eso orientalburquerque
convivealburquerque
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
convivealburquerque
 
Orientación 4º eso
orientadoracuatrovillas
 
Después de la ESA
bicicleta1
 
Orientación académica y profesional 2017
mafiacarretoni
 
Orientación académica y profesional 3º eso
webblasdeprado
 
Que hacer al terminar 3º eso
psicotorre
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
convivealburquerque
 

Similar a Orientacion en 4º de ESO para Bachillerato (20)

PPSX
Y después de la eso 2012 13
carlosm.vazquez
 
PDF
Cuaderno ..
Evelina Asián Chaves
 
PPTX
Planificacion escolar 2015 2016
Colegio Reina Sofía
 
PPTX
Planificación curso escolar 2017-2018
Colegio Reina Sofía
 
PPTX
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Colegio Reina Sofía
 
PPT
Después de 4º de la eso
Cristina Orientacion
 
PPTX
Planificación curso escolar 16 17
Colegio Reina Sofía
 
PPT
Orientación 4º ESO
Josue Palacios Bravo
 
PPTX
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Colegio Reina Sofía
 
PPTX
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Colegio Reina Sofía
 
PPT
Curso 4º Eso EleccióN Profesional 05 3 10
Francisco Nogales Peralías
 
PPT
Presentación 4º14
palopilu
 
PPT
Presentación 4º14
palopilu
 
PDF
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Departamento de Orientación IES Domenico Scarlatti
 
PDF
Guia orient1
Evelina Asián Chaves
 
PPT
Orientación para el alumnado 3º y 4º
pilar sánchez alvarez
 
ODP
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
PPTX
Bachillerato y grados
IESFLORIDABLANCA
 
PPT
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez
 
Y después de la eso 2012 13
carlosm.vazquez
 
Planificacion escolar 2015 2016
Colegio Reina Sofía
 
Planificación curso escolar 2017-2018
Colegio Reina Sofía
 
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Colegio Reina Sofía
 
Después de 4º de la eso
Cristina Orientacion
 
Planificación curso escolar 16 17
Colegio Reina Sofía
 
Orientación 4º ESO
Josue Palacios Bravo
 
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Colegio Reina Sofía
 
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Colegio Reina Sofía
 
Curso 4º Eso EleccióN Profesional 05 3 10
Francisco Nogales Peralías
 
Presentación 4º14
palopilu
 
Presentación 4º14
palopilu
 
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Departamento de Orientación IES Domenico Scarlatti
 
Guia orient1
Evelina Asián Chaves
 
Orientación para el alumnado 3º y 4º
pilar sánchez alvarez
 
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
Bachillerato y grados
IESFLORIDABLANCA
 
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez
 
Publicidad

Más de Moisés Fabra (10)

PPT
Las PAU (selectividad) 2012
Moisés Fabra
 
PPS
Concurso fq historia de la química
Moisés Fabra
 
PPT
Formacion profesional
Moisés Fabra
 
PPT
Teatros de Ópera más destacados de Alejandro Navarro Nolasco
Moisés Fabra
 
PPT
Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló
Moisés Fabra
 
PPT
Teatros de Ópera más Destacados por Tania Ramírez
Moisés Fabra
 
PPT
Teatros de Ópera destacados por Daniel Sánchez
Moisés Fabra
 
PPT
Carrera Solidaria
Moisés Fabra
 
PPT
Mejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria Kent
Moisés Fabra
 
PPT
La nueva selectividad (PAU) LOE
Moisés Fabra
 
Las PAU (selectividad) 2012
Moisés Fabra
 
Concurso fq historia de la química
Moisés Fabra
 
Formacion profesional
Moisés Fabra
 
Teatros de Ópera más destacados de Alejandro Navarro Nolasco
Moisés Fabra
 
Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló
Moisés Fabra
 
Teatros de Ópera más Destacados por Tania Ramírez
Moisés Fabra
 
Teatros de Ópera destacados por Daniel Sánchez
Moisés Fabra
 
Carrera Solidaria
Moisés Fabra
 
Mejora de la Apariencia del I.E.S. Victoria Kent
Moisés Fabra
 
La nueva selectividad (PAU) LOE
Moisés Fabra
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 

Orientacion en 4º de ESO para Bachillerato

  • 1. OPCIONES PARA ELEGIR EN 1º DE BACHILLERATO Itinerarios a elegir después de terminar la ESO. IES Victoria Kent Departamento de Orientación 2011
  • 2. Educación Infantil 3-6 añoss Educación Primària 6-12 años +1 Enseñanzas de Régimen Especial Educación Secundaria Obligatoria (ESO) 12-16 años +2 P C P I Prueba de acceso MUNDO LABORAL Ciclos Formativos de Grado Medio Batxillerato Prueba de accesos PAU Ciclos Formativos de Grado Superior ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO MASTER
  • 3. TÍTULO NO TÍTULO BACHILLER CFGM TRABAJO SEPTIEMBRE REPETICIÓN DE CURSO SI NO
  • 4. HAS TERMINADO 4º. ¿QUÉ CAMINOS PUEDO SEGUIR? Si has conseguido el título de Graduado en Secundaria puedes: Matricularte en Bachiller. Matricularte en Ciclos Formativos de Grado Medio. Seguir enseñanzas no regladas. Incorporarte al mundo del trabajo
  • 5. HAS TERMINADO 4º. ¿QUÉ CAMINOS PUEDO SEGUIR? Si no has conseguido el título de Graduado en Secundaria puedes: Repetir curso en un centro ordinario (según te permita la legislación). Seguir estudiando en un Centro de Adultos ( con 18 años o más). Preparar las Pruebas de acceso a Ciclos Formativos. Acceder al mundo del trabajo.
  • 6. EMPECEMOS POR EL BACHILLER El Bachillerato es una etapa no obligatoria de la Educación Secundaria y se estructura en dos cursos académicos. Sus finalidades son proporcionar a los alumnos una educación y formación humana , así como los conocimientos y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones sociales y laborales con responsabilidad y competencia. También, los capacitará para acceder a la Formación Profesional de grado superior y a los estudios universitarios .
  • 7. ¿CUÁNTAS CLASES DE BACHILLER HAY? Bachiller Artes (No se imparte en este Centro) Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología
  • 8. Asignaturas comunes de 1º de Bachiller Educación Física 2 h. Filosofía y ciudadanía I 2h. Castellano: Lengua y Literatura I 3 h. Valenciano: Lengua y Literatura I 3 h. Lengua Extranjera I 3 h. Religión/Actividades de estudio 2 h. Ciencias para el mundo contemporáneo 2h. Tutoría 1 h.
  • 9. ASIGNATURAS DE MODALIDAD 1º DE BACHILLERATO Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Historia del Mundo Contemporáneo Latín I Griego I Economía Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I   De estas materias, que son las MATERIAS DE MODALIDAD, habría que elegir tres, pero la Historia del Mundo Contemporáneo es fija, por lo que sólo se podrían elegir dos. Bachillerato de Ciencias y Tecnología Matemáticas I Física y Química Biología y Geología Dibujo Técnico I Tecnología Industrial I   De aquí habría que elegir tres, pero las Matemáticas I y la Física y Química I son fijas, por lo que sólo pueden elegir una más.
  • 10. DE ESTE LISTADO DE OPTATIVAS, PARA TERMINAR DE DEFINIR LA MODALIDAD DEL BACHILLERATO, LOS ALUMNOS DEBEN ELEGIR TRES, TENIENDO EN CUENTA QUE ALGUNAS MATERIAS OPTATIVAS SON ESPECÍFICAS DE LA MODALIDAD ELEGIDA Y OTRAS SON COMUNES A TODAS LAS MODALIDADES. Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Información y la Comunicación I (Informática) Inglés Práctico I Valenciano: lengua e imagen. Geografía e Historia de la Comunidad Valenciana. Economía de la Comunidad Valenciana. Patrimonio Musical en la Comunidad Valenciana. Psicopedagogía. Métodos científicos (Sólo para la Modalidad de Ciencias y Tecnología) Antropología (Sólo para la Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales)
  • 11. ¿QUÉ MATERIAS DE BACHILLERATO DEBO ESCOGER PARA ESTUDIAR DESPUÉS UN CICLO FORMATIVO SUPERIOR? Con el título de Bachiller puedes acceder a cualquier ciclo Formativo Superior. De todos modos, va a resultarte mucho más fácil estudiar un ciclo formativo afín a la modalidad de bachillerato que has escogido.
  • 12. ¿QUÉ MATERIAS DE BACHILLERATO DEBO ESCOGER PARA ESTUDIAR DESPUÉS UN GRADO UNIVERSITARIO? Cada grado universitario está adscrito a una rama de conocimiento. Las ramas de conocimiento son: Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y arquitectura
  • 13. ¿ Cómo puedo saber a qué rama de conocimiento pertenece cada grado universitario ? Accediendo a la pág web del IES: www.ivk.es Sólo tenéis que buscar la noticia que dice: *Allí encontraréis la tabla de ponderaciones, que es donde viene cada grado adscrito a su rama de conocimiento. En la biblioteca del IES: Dejaremos una copia de consulta Nueva selectividad
  • 14. ¿Entonces qué materias de bachillerato tengo que escoger? De igual modo que los grados universitarios están vinculados a ramas de conocimiento, las materias de modalidad de bachillerato están vinculadas a esas mismas ramas de conocimiento. GRADOS UNIVERSITARIOS RAMAS DE CONOCIMIENTO: Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ciencias de la salud Ingeniería y arquitectura. MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATO
  • 15. Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: ARTES Y HUMANIDADES Análisis musical II. Anatomía aplicada. Artes escénicas . Cultura audiovisual. Dibujo artístico II. Dibujo técnico II. Diseño. Geografía. Griego II. Historia de la música y de la danza. Historia del arte. Latín II. Lenguaje y práctica musical. Literatura universal. Técnicas de expresión gráfico-plástica. Volumen.
  • 16. Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Economía de la empresa. Geografía. Latín II. Literatura universal. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II.
  • 17. Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: CIENCIAS Biología. Ciencias de la tierra y medioambientales. Física. Matemáticas II. Química.
  • 18. Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: CIENCIAS DE LA SALUD Biología. Ciencias de la tierra y medioambientales. Física. Matemáticas II. Química.
  • 19. Materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento: INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Ciencias de la tierra y medioambientales. Dibujo técnico II. Electrotecnia. Física. Matemáticas II. Química. Tecnología industrial II.
  • 20. PENSAMIENTO MUY IMPORTANTE PARA LOS QUE HAN CURSADO DIVERSIFICACIÓN O PCPI Es fundamental tener en cuenta SI EL ALUMNO/A HA CURSADO 4º EN LA MODALIDAD DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR O PCPI: Legalmente, pueden cursar el Bachillerato que consideren ya que están en posesión del GRADUADO EN SECUNDARIA, pero… … ACONSEJAMOS una cierta mesura y una visión realista de la situación. El nivel de abstracción y de alcance de conocimientos del PDC y del PCPI no siempre es el mismo que el de un 4º con Matemáticas B, Física y Química y Biología y Geología… Por ello, deberíamos ser realistas. El nivel obtenido en estos cursos hace posible obtener la titulación de GRADUADO EN SECUNDARIA para que se pueda seguir el itinerario de los CICLOS FORMATIVOS.(Recordad que por esta vía se puede construir un itinerario educativo que conduzca a estudios universitarios)
  • 21. ENCUESTA PREVIA AL PROCESO DE ADMISIÓN DEL CURSO 2011-2012 NOMBRE Y APELLIDOS:……………………………………………... GRUPO:……………….. ESTRUCTURA CURSADA EN 4º DE ESO EN EL CURSO 2010-2011 IDIOMA EXTRANJERO:________________________ MATERIALES TRONCALES Y MATEMÁTICAS CURSADAS _________________________________________________ EN CASO DE OBTENER EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, EL CURSO 2011-12 REALIZARÍA LOS SIGUIENTES ESTUDIOS (MARCAR CON UNA CRUZ LA OPCIÓN DESEADA) ____ BACHILLERATO ____ CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO OTROS (INDICAR OTRAS OPCIONES):……………………………………….
  • 22. En caso de elegir Ciclos Formativos de Grado Medio, Indica los tres ciclos formativos por orden de preferencia. 1…………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………… 3……………………………………………………………………………………
  • 23. ¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL? Son los estudios que proporcionan conocimientos y habilidades profesionales y preparan a los jóvenes para incorporarse al mundo laboral. Se dividen en: • Formación Profesional de base ( PCPI ) • Formación Profesional específica (Grado Medio y Grado Superior)
  • 24. FAMILIAS PROFESIONALES Actividades agrarias • Actividades físicas y deportivas • Actividades maritimo-pesqueras • Administración • Artes gráficas • Comercio y márqueting • Comunicación, imagen y sonido • Edificación y obra civil • Electricidad y electrónica • Fabricación mecánica • Madera y mueble Hostelería y turismo • Imagen personal • Industrias alimentarias • Informática • Mantenimiento de vehículos autopropulsados • Mantenimiento y servicios a la producción • Química • Sanidad • Servicios socioculturales y a la comunidad • Textil, confección y piel • Vidrio y cerámica
  • 25. ¿CÓMO SON ESTOS ESTUDIOS? Los estudios de Ciclos Formativos, tanto los de Grado Medio como los de Superior tienen las siguientes características: Se obtiene Titulación Oficial. Faculta y prepara para ejercer una profesión reconocida. Tiene una duración de dos cursos académicos. Incluye, obligatoriamente, la realización de prácticas profesionales. A través de ellos, se puede continuar con itinerarios educativos que pueden conducir a estudios universitarios. En general tiene poco paro.
  • 26. ¿Y AHORA QUÉ? Ya has visto las alternativas que se abren ante ti, y tienes que elegir. De ello puede depender tu futuro. Piensa, consulta, comparte con tu familia, con tu profesorado y si lo necesitas acude al Departamento de Orientación. Lo importante es que sientas seguridad. ¡Ánimo!