SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICA QUIRURGICA – Leo COSCARELLI .-


                                       Es sinónimo de infección pleural, se caracteriza por la presencia de pus en
EMPIEMA                                el espacio pleural o por líquido claro con características empiematosas.

                                                     Proyectil         LIQUIDO EMPIEMATOSO: (tríada)
 ETIOLOGÍA            INOCULACIÓN DIRECTA            Punción           pH < 7 – glucosa a la ½ glucemia – LDH>1000
                                                     Rotura esófago    bcos: >30.000xmm3 – Ac. Láctico: > 45 mg/ml
 INOCULACIÓN INDIRECTA
                                     Vía linfática     PERIODOS EVOLUTIVOS y TTO ESPECIFICIO
       FOCO EXTRATORACICO:           Vía hemática
                                                       1- Período exudativo o de difusión: (hs o días) inflamación
       FOCO INTRATORACICO:                             pleural. Hojas rojas, congestivas. Líquido citrino pobre en cé
         Pulmonar : Neumonía                           lulas y proteínas. Con las horas va acumulando fibrina.
                     Obstrucción bronquial
         Mediastínico: Mediastinitis torácica:         2- Período de colección fibrinopurulenta: (3-15dias) Dismi
                         (cgia cardíaca o esofag)      nuye el líquido ( por reabsorción ) y aumentan células,
                       Mediastinitis cervical:         fibrina, proteínas, PMN, piocitos. Se genera una membrana
                         (flemón piso de la boca )     de fibrina que bloquea la infección y puede fijar al pulmón.
         Parietal: foco séptico parietal.
                                                       En períodos 1 y 2 se hace punción para diag y luego se drena
                                                       por toracotomía mínima ( ver derrame ). En el período 2 se
CUADRO CLINICO:
                                                       puede hacer: DECORTICACION TEMPRANA: por toracoto
Puede ser aguda o cronificar y extenderse en el
                                                       mía de 10-12cm se retiran detritos y se aspira pus espeso y
tiempo. SRG-Sme febril-dolor pleural-tos seca.
                                                       resto de fibrina bajo visión directa.
Para que el derrame se haga ostensible
clinica- mente debe suprar los 300 ml.                 3- Período de organización temprana: (e/2º y 8º semana)
Nota: derrame persistente debe suponer                 Se aposicionan capas de fibrina y originan la cáscara o peel.
empiema o derrame paraneoplásico.                      Se inicia la angiogénesis de la nueva capa que se organizará
HISTORIA NATURAL DE LA PLEURESÍA:                      irreversiblemente. El pulmón queda fijo, rodeado por esta
Puede evolucionar de la siguiente manera:              cáscara y no puede reexpandirse.
     a- Curar: baja la fiebre al 3er día y el
        derrame se reabsorbe al 8vo.                   DECORTICACION: Si a pesar del tubo el pulmón no reex
     b- Cronificar: cuando no se tta en forma y        pande puede ser por obstrucción bronquial o xq ya se formó
        tiempo o cuando es de causa tbc.               el peel. Se hace toracotomía y se retira quirúrgicamente la
     c- Presentar INTERCURRENCIAS:                     capa que fijaba las pleuras visceral y parietal.
                                                       VENTANA PLEUROCUTANEA: Se aboca la bolsa empiema-
 1- Sme de compresión endotorácica: x pasaje
                                                       tosa al exterior para que se vacíe, colapse y el pulmón reex-
 de abscesos pulm. a la cav. pleural en forma
                                                       panda. Se usa cuando no se puede hacer decorticación.
 valvular unidireccional. TBC e Hida tidosis.
 2- Sme de descompresión endotorácica: x pa            4- Período de organización tardía: fibrotórax (meses )
 saje del contenido pleural a la vía respirato-        Se incorpora la cáscara al organismo como un autoinjerto.
 ria en una vómica.                                    Invasión fibroblástica con fibrosis endocavitaria ( desapare
 3- Sepsis: en mal estado gral o procesos ne-          ce el plano de clivaje de la cáscara) y hacia fuera con retrac
 crotizantes.                                          ción de espacios intercostales y desviación del raquis.

                                                       DECORTICACION TARDIA: paquipleurectomía. En fibrotx.
TRATAMIENTO: Objetivos: Evacuar el pus
– reexpandir el pulmón – eliminar cav. residual.
Cuando más temprano, mejores resultados.             DIAGNOSTICO: Rx simple – Ecopleura – Punción pleural ( análi-
A: General: ATBterapia y tto de estado general       sis: fisicoquímico, citológico y bact) – Broncoscopía (3 indicacio-
B: Específico: Tto sobre la cavidad pleural.         nes: Diag. Ca – Estudio de pac. drenados que no reexpanden des-
                                                     cartando atelecta- sia – Previa a un cirugía torácica )

Más contenido relacionado

PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
PPTX
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PPTX
EMPIEMA PULMONAR
Miguel Orellana Falcones
 
PPTX
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 
PPTX
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
PPTX
Hiponatremia
Hospital Guadix
 
PPTX
Empiema
Estudiante Medicina
 
PPTX
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
EMPIEMA PULMONAR
Miguel Orellana Falcones
 
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Hiponatremia
Hospital Guadix
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

PPT
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
PPTX
Colecistitis cronica
Liliana Castellanos
 
PDF
colangitis
La salud que queremos
 
PPTX
Derrame pleural
jvallejoherrador
 
PPTX
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
PPTX
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
PPT
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
xlucyx Apellidos
 
PPT
shock
junior alcalde
 
PPTX
Empiema pleural
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
PPTX
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
PPTX
Hemoptisis
Erick Garces Moran
 
PPTX
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
PPTX
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
PPTX
Insuficiencia respiratoria 2014
Sergio Butman
 
PPTX
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
PPTX
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
PPT
19. neumonia
xelaleph
 
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
Colecistitis cronica
Liliana Castellanos
 
Derrame pleural
jvallejoherrador
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
xlucyx Apellidos
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Hemoptisis
Erick Garces Moran
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Sergio Butman
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
19. neumonia
xelaleph
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Absceso hepatico
La salud que queremos
 
PDF
Cancer de mama
La salud que queremos
 
PDF
Cancer de pancreas
La salud que queremos
 
PPS
Grados de hernia inguinal
La salud que queremos
 
PDF
Neumotorax
La salud que queremos
 
PDF
Derrame pleural
La salud que queremos
 
DOC
Aneurisma arterial
La salud que queremos
 
PDF
Colitis ulcerosa
La salud que queremos
 
PDF
Dehiscencias de suturas laparotomicas
La salud que queremos
 
PDF
Infeccion pulmonar
La salud que queremos
 
PDF
Cancer colorrectoanal
La salud que queremos
 
PDF
Cancer gastrico
La salud que queremos
 
PDF
Hidatidosis
La salud que queremos
 
PDF
Polipos colonicos
La salud que queremos
 
PDF
Protrusiones abdominales
La salud que queremos
 
PDF
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
La salud que queremos
 
PDF
Hemorragia digestiva baja crohn
La salud que queremos
 
PDF
Prolapso rectal fecaloma
La salud que queremos
 
Absceso hepatico
La salud que queremos
 
Cancer de mama
La salud que queremos
 
Cancer de pancreas
La salud que queremos
 
Grados de hernia inguinal
La salud que queremos
 
Derrame pleural
La salud que queremos
 
Aneurisma arterial
La salud que queremos
 
Colitis ulcerosa
La salud que queremos
 
Dehiscencias de suturas laparotomicas
La salud que queremos
 
Infeccion pulmonar
La salud que queremos
 
Cancer colorrectoanal
La salud que queremos
 
Cancer gastrico
La salud que queremos
 
Polipos colonicos
La salud que queremos
 
Protrusiones abdominales
La salud que queremos
 
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
La salud que queremos
 
Hemorragia digestiva baja crohn
La salud que queremos
 
Prolapso rectal fecaloma
La salud que queremos
 
Publicidad

Similar a Empiema (20)

PDF
empiema.pdf
MatiasZ3
 
DOCX
Neumonia complicada
Paola Carvajal Q
 
PPTX
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Felipe Salcedo Javercato
 
PPT
Empiema. Manual.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
PPTX
DERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAME
LudwigCaceres
 
PPT
Enfermedades de la pleura
juan7m
 
PPTX
Semiologia
Nanda Meireles
 
PPTX
Semiologia
Nanda Meireles
 
PPTX
Derrame pleural
Maicol Sinche
 
PPTX
Empiema
Giancarlo Toledo
 
PPTX
Neumonia complicada
Dr. César A. López
 
PPTX
Enfermedades pleurales
David Prestegui
 
PPTX
empiema diagnostico y tratamiento
debai
 
PPTX
Patologia pleural
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PPT
atelectasiapulmonar.ppt
Luz Escobar
 
PPT
Sindrome de ocupacion pleural
Juan Delgado Delgado
 
PPTX
complicaciones en neumonia (1).pptx
Katherin Martinez Quispe
 
PPTX
Pleuroneumonia
Francisca Monsalves
 
PPTX
Síndromes pleuropulmonares
Guadalupe Mtz
 
empiema.pdf
MatiasZ3
 
Neumonia complicada
Paola Carvajal Q
 
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Felipe Salcedo Javercato
 
Empiema. Manual.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
DERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAMEDERRAME
LudwigCaceres
 
Enfermedades de la pleura
juan7m
 
Semiologia
Nanda Meireles
 
Semiologia
Nanda Meireles
 
Derrame pleural
Maicol Sinche
 
Neumonia complicada
Dr. César A. López
 
Enfermedades pleurales
David Prestegui
 
empiema diagnostico y tratamiento
debai
 
atelectasiapulmonar.ppt
Luz Escobar
 
Sindrome de ocupacion pleural
Juan Delgado Delgado
 
complicaciones en neumonia (1).pptx
Katherin Martinez Quispe
 
Pleuroneumonia
Francisca Monsalves
 
Síndromes pleuropulmonares
Guadalupe Mtz
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 

Empiema

  • 1. CLINICA QUIRURGICA – Leo COSCARELLI .- Es sinónimo de infección pleural, se caracteriza por la presencia de pus en EMPIEMA el espacio pleural o por líquido claro con características empiematosas. Proyectil LIQUIDO EMPIEMATOSO: (tríada) ETIOLOGÍA INOCULACIÓN DIRECTA Punción pH < 7 – glucosa a la ½ glucemia – LDH>1000 Rotura esófago bcos: >30.000xmm3 – Ac. Láctico: > 45 mg/ml INOCULACIÓN INDIRECTA Vía linfática PERIODOS EVOLUTIVOS y TTO ESPECIFICIO FOCO EXTRATORACICO: Vía hemática 1- Período exudativo o de difusión: (hs o días) inflamación FOCO INTRATORACICO: pleural. Hojas rojas, congestivas. Líquido citrino pobre en cé Pulmonar : Neumonía lulas y proteínas. Con las horas va acumulando fibrina. Obstrucción bronquial Mediastínico: Mediastinitis torácica: 2- Período de colección fibrinopurulenta: (3-15dias) Dismi (cgia cardíaca o esofag) nuye el líquido ( por reabsorción ) y aumentan células, Mediastinitis cervical: fibrina, proteínas, PMN, piocitos. Se genera una membrana (flemón piso de la boca ) de fibrina que bloquea la infección y puede fijar al pulmón. Parietal: foco séptico parietal. En períodos 1 y 2 se hace punción para diag y luego se drena por toracotomía mínima ( ver derrame ). En el período 2 se CUADRO CLINICO: puede hacer: DECORTICACION TEMPRANA: por toracoto Puede ser aguda o cronificar y extenderse en el mía de 10-12cm se retiran detritos y se aspira pus espeso y tiempo. SRG-Sme febril-dolor pleural-tos seca. resto de fibrina bajo visión directa. Para que el derrame se haga ostensible clinica- mente debe suprar los 300 ml. 3- Período de organización temprana: (e/2º y 8º semana) Nota: derrame persistente debe suponer Se aposicionan capas de fibrina y originan la cáscara o peel. empiema o derrame paraneoplásico. Se inicia la angiogénesis de la nueva capa que se organizará HISTORIA NATURAL DE LA PLEURESÍA: irreversiblemente. El pulmón queda fijo, rodeado por esta Puede evolucionar de la siguiente manera: cáscara y no puede reexpandirse. a- Curar: baja la fiebre al 3er día y el derrame se reabsorbe al 8vo. DECORTICACION: Si a pesar del tubo el pulmón no reex b- Cronificar: cuando no se tta en forma y pande puede ser por obstrucción bronquial o xq ya se formó tiempo o cuando es de causa tbc. el peel. Se hace toracotomía y se retira quirúrgicamente la c- Presentar INTERCURRENCIAS: capa que fijaba las pleuras visceral y parietal. VENTANA PLEUROCUTANEA: Se aboca la bolsa empiema- 1- Sme de compresión endotorácica: x pasaje tosa al exterior para que se vacíe, colapse y el pulmón reex- de abscesos pulm. a la cav. pleural en forma panda. Se usa cuando no se puede hacer decorticación. valvular unidireccional. TBC e Hida tidosis. 2- Sme de descompresión endotorácica: x pa 4- Período de organización tardía: fibrotórax (meses ) saje del contenido pleural a la vía respirato- Se incorpora la cáscara al organismo como un autoinjerto. ria en una vómica. Invasión fibroblástica con fibrosis endocavitaria ( desapare 3- Sepsis: en mal estado gral o procesos ne- ce el plano de clivaje de la cáscara) y hacia fuera con retrac crotizantes. ción de espacios intercostales y desviación del raquis. DECORTICACION TARDIA: paquipleurectomía. En fibrotx. TRATAMIENTO: Objetivos: Evacuar el pus – reexpandir el pulmón – eliminar cav. residual. Cuando más temprano, mejores resultados. DIAGNOSTICO: Rx simple – Ecopleura – Punción pleural ( análi- A: General: ATBterapia y tto de estado general sis: fisicoquímico, citológico y bact) – Broncoscopía (3 indicacio- B: Específico: Tto sobre la cavidad pleural. nes: Diag. Ca – Estudio de pac. drenados que no reexpanden des- cartando atelecta- sia – Previa a un cirugía torácica )